Creo que los que sois apasionados de la fotografía y tenéis niños pequeños sabéis a lo que me refiero.
Y es que no es lo mismo irte tú solo con la cámara y tomarte todo el tiempo que quieras, pararte donde te dé la gana, usar trípode o los accesorios que quieras y tirar tantas fotos como te venga en gana de, absolutamente, lo que te apetezca. El primer nivel de dificultad surge cuando te acompaña alguien más y a ese alguien no le gusta la fotografía como a ti. Pero bueno: si es adulto, tú te cortas un poco y la otra persona le pone un puntito de paciencia. Aún así, a veces se lía (he visto parejas de novios discutir encendidamente por motivos como este).
Pero cuando vas con niños, y niños pequeños, la dificultad crece exponencialmente. Tu tiempo disponible se reduce hasta límites insospechados. Su comprensión (pobres, son niños) simplemente no existe. Intentas sacar la cámara, pero ellos quieren correr, o quieren jugar, o están a punto de caerse... ¡Qué te voy a contar! Ellos se ponen nerviosos. Los otros adultos que te acompañan también. Tú más. Y no sólo te dejas muchas fotos por hacer, sino que las que ya has hecho, por las prisas, son francamente malas. Por no hablar de que al final de la historia todo el mundo (los niños, los otros adultos y tú) está cabreado ¿Te suena?
Pues bien. La buena noticia es que esto no tiene por qué ser así. Hay una serie de consejos que pueden ayudarte a cambiar las cosas ¿Te los cuento?
Reduce al Mínimo tu Equipaje
Cuando vas con niños pequeños necesitarán que: los cojas en brazos, los bajes al suelo, les ayudes a saltar un charco, les socorras a toda velocidad antes de que se caigan, lleves una mochila con cosas que ellos necesitan (pañales, agua, galletas...)... Pues imagínate eso con un equipo fotográfico muy abultado: acabas hasta el gorro, te lo garantizo.
Antes de salir, echa un ojo a la mochila y piensa en lo que realmente te hace falta y vas a poder usar. ¿Realmente necesitas, cargadores, cables, todos los objetivos, el trípode...?
Planifica Rutas Más Cortas
Con niños todo es más lento y todo requiere un mayor esfuerzo físico. Es sensato planificar rutas turísticas más cortas y menos exigentes cuando sabemos que vamos a llevar niños. Pues bien: si quieres llevarte la cámara, mi consejo es que planifiques la ruta incluso un puntito más corta. Estarás ganando tiempo para poder hacer más fotos.
Habla Claro y Negocia con los Otros Adultos
Si quieres tomarte algo de tiempo haciendo fotos, tu mujer, tu marido o los otros adultos que te acompañen van a tener que hacerse cargo de los niños durante ese tiempo. Habla con ellos y explícaselo:
- Cuéntales claramente antes de salir lo que te gustaría hacer y el tiempo que te gustaría tomarte
- Diles que vas a necesitar que en esos momentos estén más pendientes de los niños y pregúntales si les parece bien
- Ofréceles algo a cambio. Por ejemplo, si me dejas un poquito de tiempo para tomar fotos dejo en tu mano el elegir dónde comemos
- Recuérdales que las fotos es algo que luego disfrutamos todos
Date Cuenta de que Hay Ciertas Fotos que No Vas a Poder Hacer
Yo lo tengo claro. En mi situación actual, si Paula (20 meses) viene conmigo, me tengo que olvidar de, por ejemplo, panorámicas o fotos que requieran bracketing. Y ya lo he experimentado: mejor no forzar la máquina. Así que, conoce bien el grupo y los niños con los que vas, y antes de intentar una foto, piensa en el tiempo que te va a llevar y las necesidades de quietud que vas a necesitar... ¿realmente crees que lo conseguirás sin crispar el ánimo general?.
Piénsalo Todo Antes de Ponerte a Disparar la Cámara
Con los niños nunca sabes cuántos segundos te quedan hasta que tengas que dejar todo lo que tengas entre manos y salir detrás de ellos. Por eso, un consejo que a mi me funciona muy bien consiste en pensar al máximo la fotografía que quiero hacer antes de, siquiera, coger la cámara: el momento ideal, el encuadre, la apertura... Para que, cuando me decida a disparar, pueda hacerlo con la mayor velocidad y devolver la atención a los niños lo antes posible.
Ten Ubicado un Parque... Y Vuelve a la "Zona Cero"
Hay ocasiones en las que no vas a contar con tiempo material de echar las manos a la cámara. Por ejemplo, cuando la ruta es complicada y debes llevar a los niños en brazos o cogidos fuerte de la mano para estar seguros de que no se caen. En tal caso, una buena recomendación consiste en hacer la ruta con la cámara guardada y tomar notas mentales de las fotos que te gustaría hacer. Y cuando tengas a mano un lugar para hacer una parada (ideal un parque) contar con el apoyo del resto de adultos para que se queden con los niños reponiendo fuerzas y tú volverte a los puntos que querías inmortalizar.
Conviértelo en un Juego
Suele funcionar muy bien con los niños. Y dependiendo de su edad el juego que puedas montar será uno u otro. Por ejemplo, con Paula, que no llega a los dos años, no puedo usar uno que funciona muy bien con niños un poquito mayores y que consiste en que juguemos todos a que somos fotógrafos. Te puedes ayudar de cámaras antiguas, que no hace falta que funcionen y dárselas a los niños. En el caso de Paula estoy todavía en la fase de las canciones y... bueno, algún jugo le saco no te creas. Modifico la letra de las canciones y le meto gestos que se parecen a los de disparar en una cámara :)
Aprovecha los Tiempos Muertos
Hay momentos en los que los niños se quedan anonadados observando algo. Pues tenlo claro: ese momento es para ti. Mientras paseas, trata de mantener un archivo mental de fotos que te gustaría hacer para que, cuando lleguen estos tiempos muertos, puedas sacarle el máximo partido. Esta mañana, Paula se quedó quieta, petrificada, observando a un músico tocando en la calle. Pues no te quepa duda que la próxima vez que reconozca a otro músico callejero, se lo pienso decir a Paula, para ver si consigo esos segundillos para una nueva instantánea.
Ármate de Paciencia: Dales Ejemplo
Date cuenta de que, en líneas generales, lo que les estás pidiendo a todos (niños y adultos) es que tengan un poquito de paciencia contigo. Así que demuestra tú paciencia por adelantado. Por un lado crearás un clima de mucha menor tensión. Y por otro es posible que quieran pagarte con la misma moneda: justo lo que buscas ¿no? ;)
Estate Alerta y Déjalo a Tiempo para Evitar Males Mayores
Si ves que la cosa no funciona y que la gente empieza a ponerse nerviosa por el tiempo que te pasas con la cámara entre manos, es mejor que lo dejes cuanto antes. Lo que menos te interesa es crearte la fama de pesado y que, en ocasiones posteriores, cada vez que te vean con una cámara en la mano, la gente se ponga de uñas. Mejor una retirada a tiempo que crear un rechazo sistemático a tu cámara.
Recuerda que el Objetivo es Disfrutar con la Gente que Más Quieres
Y sobre todo, y muy importante, no permitas que tu cámara te haga olvidarte de lo fundamental: que se trata de disfrutar de y con los tuyos. No dejes a tu cámara que les robe ni un ápice de protagonismo a ellos.
¿Tienes tú Algún Otro Consejo? ¿Lo Compartirías con Nosotros?
Estoy convencido de que sí. Seguro que tú tienes tu propio repertorio de recursos para poder sacar tus fotillos mientras haces turismo con los niños ¿Lo compartes con nosotros? ¿Nos lo cuentas en los comentarios?
Anónimo dice
Me he sentido muy identificado con esta entrada :-) …y poco m�s se puede a�adir. Yo lo que hago cuando viajo en familia es levantarme alguna que otra vez antes de que salga el sol mientras ellos duermen y despu�s aparezco en el desayuno por arte de magia. Otra costumbre que tengo es pactar con mi pareja el reparto de tiempo. Cada media hora (por ejemplo) uno es responsable y pone el radar al 100% de atenci�n sobre la «criatura», as� el otro puede relajarse un poco m�s y despu�s se invierte el turno. Como la fotograf�a carece de sentido sin ellos ya que son lo m�s importante, cada cierto tiempo (incluido los viajes) hay que saber guardar la c�mara y darle a ellos las satisfacciones que demandan y as� todos contentos. Aunque parezca imposible, si se le puede sacar partido desde el punto de vista fotogr�fico a los viajes yendo con la familia. He aqu� un ejemplo. Salu2
Alberto / Zumito dice
Cuánta razón tienes. Por mi parte, los niños todavía son algo a lo que no tengo que enfrentarme, pero sí es cierto que con los adultos también hay que tener cuidado.
Yo creo que con algunos ya me he ganado la fama de pesado, a pesar de cortarme mucho :)
alcefar dice
Es la historia de mi vida…! no podía ser más claro. Durante las vacaciones las únicas opciones son: antes de que despierten durante la mañana y cuando toman su siesta. De todas maneras, trato de disfrutar con ellos, robarles alguna instantánea de vez en cuando y compartir el mayor tiempo posible, ya que crecen tan rápido!!. Como siempre, muy buen artículo. Saludos.
Patricio Serrano dice
Muy bueno el articulo, ya que no solo los niños son los que demandan tiempo sino que también el resto de la familia, es por esto es que resulta fundamental llevar el equipo estrictamente necesario ya que no tendremos el tiempo para cambiar todos los objetivos que quisiéramos, por lo que yo recomiendo solo llevar dos un 18-70 y un 70-200 ó 300. ya que con ellos se abarca harto y es lo que a mi me ha resultado.
Saludos
eugenioglez dice
No te lleve tu camara reflex, llevate la compacta, vale más tirarte de los pelos por no poder sacar esa instantánea, que cogerla con el chiquillo por mover o tirar la camara, o cogerla con la parienta por las prisas.
Juan Jos? Carrasco dice
Si los peques tienen edad, regáleles una cámara compacta para niños y hazlos participes de la aventura de fotografiar lo que les gusta, os aseguro que en mas de una ocasión os sorprenderán. Es divertido ver su punto de vista.
Alicia dice
Yo con los míos lo he hecho: en cuanto su edad permitió que pudieran entender un poco el funcionamiento de las cámaras compactas, los hago cómplices de mis sesiones fotográficas, que no son muchas. A veces se cansan mucho antes de lo que me gustaría, pero muchas veces he visto fotos curiosas que me han encantado y que he colocado en nuestros álbumes familiares. Les encanta, y así podemos disfrutar un poco todos.
Chechu25 dice
jajjaaja, pues yo también me he sentido idenfitificado. yo de momento no tengo crios, pero tb siento esa fuerza de mi pareja cuando salgo la camara, a punto de decirme….veeeeeeeeeeeeenga pesao jajaja. Y es q a veces puedo ser peor que un japones en medio de la gran vía.
Y por otra parte, aunque no tengo [email protected] de momento, que sepais q os entiendo, padres del mundo!! porque soy maestro, osea que imaginaos lo q es tener a 25 diablillos dando por cul… en clase jejjejejeje
konkavo dice
Excelente art?culo. Muy identificativo para los que tenemos ni?os y c?mara.
@alcefar. Totalmente identificado contigo. Madrugar, no sestear y trasnochar (y no precisamente de copas). Pero cuando lo hago disfruto mucho, aunque se me pasa el tiempo enseguida.
Para mi es importante hacer el esfuerzo de superar el ‘mono’ de ir cargado con el equipo y muchas veces sacrificar esa foto que no se te va a volver a repetir.
Yo suelo dejarles la c?mara para que ellos hagan de fot?grafos durante un rato e intento que se lo tomen en serio, aunque les dejo jugar (sin quitarle ojo a la c?mara, claro)
@Javier Falc?. Excelente tu serie de Estambul. Me he sentido muy identificado con el tipo de fotos que has colgado. Tienes algunas estupendas. Los robados son muy, pero que muy buenos. Por cierto ?con qu? software montas la presentaci?n?
Un saludo.
Carlos dice
Buenísimo el artículo…!!
Necesitaba leerlo de otra persona y tu has sido muy claro. Me pasa continuamente, ahora estoy mas tranquilo pero mi familia no quería que en casa se nombrara la palabra fotografía…jajaja
Felicitaciones por el artículo.
Alvaro dice
Paula tiene 20 meses, los mismos que Alvarete, ese rubillo que no para en todo el día y que me trae de cabeza así que te entiendo perfectamente. Tendre en cuenta tus consejos, la cámara le gusta tanto para jugar como para posar.
Gracias por los consejos
Romy69 dice
Cuando eran peques, si quería hacer fotos no tenía problema porque he tenido la suerte de que mi marido o mis padres se encargasen de ellas. Ahora que son más mayorcicas, tienen sus propias cámaras de fotos, y ahora se parecen a mí, se llevan la cámara a todos los sitios y a veces hay que esperarlas porque ellas «también están haciendo fotos».
Luz dice
Este otoño quisimos ir a un pinar a fotografiar setas de temporada. A nuestra hija de 5 años le encanta ir de monte, así que perfecto, y sabe que siempre hacemos fotos. Así que, cuando mi marido o yo cogíamos la cámara, el otro la entretenía. Mi truco fue pedirle que en cuanto viera una seta chula me avisara para hacerle fotos. Así que estuvo muy entretenida «buscando setas guays para que mami les haga fotos». Mientras que yo hacía las fotos, ella se entretenía buscando setas nuevas. Fue un paseo agradable y divertido, y pudimos traernos alguna buena foto. El caso es compaginar un poco todo.
Toni G dice
Muy buenas noches Miguel.
acabo de aprovechar unas imagenes que nos ha blindado hoy Barcelona con esa nevada tan inusual, y cuando llego, encuentro que en el blog me habeis descrito por completo, solo que yo no tengo solo un pitufo, si no dos el mayor de 5 años y la pequeña casi casi 3, ya veo que no soy el unico que sufre con los mismos y yo que me pensaba que era un bivho raro, pues bien creo que podemos fundar la asociación de padres fotografos-as resignados a que hagamos lo que hagamos estara bien porque a los peques les convences rapidamente pero al resto del grupo es mas dificil.
buenos fuera bromas, yo lo que hago son basicamente tres cosas:
.intentar escaparme a primerisima hora de la mañana para aprovechar las mejores luces y a ultima hora de la tarde noche, cuando llego no suele haber muy buenas caras porque la cena no esta hecha y estas no son horas de llegar, pero los intento de compensar con una soculenta cena para que se olviden, porque el cliche de pesados ese, ese ya no nos lo sacamos,en cuanto ven la camara o simplemente la mochila tiemblan.
.otra solución aparte de llevar el equipo mas reducido posible (cuerpo+24-70 + 70-200+tripode eso si, y algunos filtros y cable disparador)+ todo la insfraestructura de expedición pesada, muda de ropa, pañales, y esto y aquello por si……, verdad que me entendeis.
.la otraq opción que ya algunos habeis explicado aqui es la de hacer de tus hijos «pequeños fotografos, cualquier cosa vale ellos lo que quieren es participar de esa cosa que el papa hace y que luego vemos en el ordenador, pueden llevarte el tripode, si ,si no soy un explotador a mi hijo le encanta siempre que le deje dispara tambien a el, camaras de juguetes o antiguas para ir continuamente jugando a ser fotograf. eso de momento funciona con los crios pero con mi mujer es otro cantar, ella no quiere que me acerque si quiera a hacerle una foto, tengo que buscar alguna formula para hacerla cambiar de opinion, pero sin embargo me anima a que me vaya algun fin de semana, solo para que haga todas las fotos que quiera, supongo que para que la deje empaz, si alquien tiene alguna idea estoy habierto a cualquier sugerencia.
bueno que sigais disfrutando un monton de estos maravillosos dias, y si alguien quiere montar el club contar con mi apoyo, para ser el primer socio, un abrazo muy fuerte a todos y en expecial a los que haceis esta pagina, soys maravillosos.
un beso.
Fstock dice
Buenísimo el artículo!
Yo también tengo una niña pequeña y os voy a dar un consejo que cambió mi vida.
Hace tiempo le quité la correa a mi cámara (la que se cuelga al cuello y va sujeta por los dos extremos superiores laterales de la cámara) y le puse una correa que se lleva cruzada en un hombro, mediante una pieza que se enrosca en la base de la cámara (la del tornillo para el trípode). De ese modos siempre tengo la cárama en un lado, pegada al cuerpo, y es superfácil poder correr, agacharse, coger a la niña en brazos, sin que la cámara moleste. Parece una tonteria, pero es mundo de diferencia.
La que yo tengo es modelo Blackrapid (no tengo comisión, lo comento por si sirve de ayuda a alguien pues después de investigar por la rd es la marca que creo que da el mejor producto)
Saludos!
casacuna dice
Bueno, para mi la cuestión es fácil de resolver, pues le encanta la fotografía y le hemos dejado nuestra antigua cámata G2. Por cierto, es super dura y resistente, pues lleva dos años con ella y sigue funcionando aunque ahora anda regularcillo en el enfoque.
Saludos,
Maria del Mar dice
Tengo dos nenes, uno de 5 años y otro de 22 meses así que te puedes imaginar que entiendo perfectamente lo que explicas. Me gusta mucho como lo expones todo. Felicidades por tus artículos y en especial este. Se nota que tienes empatía con los críos :)
Saludos,
Mar
Diva dice
Lo más importante creo yo es mirar a la cara cuando se vaya a hacer la foto, a la cara de la persona que va a ser fotografiada.Mirando a la cara o a los ojos se puede decir mucho,ya que en la foto no sale ni una palabra.Lo importante también es que la persona que vaya a ser fotografiada, sea receptiva, pues si se niega a que le miren, saldrá una foto negada.
Es sólo una opinión personal, pero claro, yo no soy experta.
Miguel Angel Lopez Paz dice
Hola! Yo soy otro de los que ya ha oido varias veces lo de «papi, si no dejas de hacer fotos se te va a estropear la cámara». Mi mejor solución: Salir con la familia llevando simplemente una Canon G11 sin objetivos, trípodes, etc (solo un flash externo por si acaso). Agradezco desde aqui la paciencia de mi mujer… pero luego le encantan las fotos! :)
Florence dice
Me identifico completamente con la descripción jaja. Muy buen artículo, divertido y útil a la vez, te deja ver la realidad como es :)
Joan Grífols dice
Situación que me encuentro casi a diario , a mi esposa , que casi siempre viajamos juntos , tiene poca paciencia para que yo tome fotos , . Solución , aprender a tomarlas con rapidez , compacta que ya uso ,sin trípode , e intuición . Recuerdo un día que paramos en Vic i me dio quince minutos para hacer fotos , Pues con este escaso tiempo pude hacer corriendo un recopilatorio de la parte antigua , casi sin parar, pero conseguí un pequeño reportaje de la Ciudad .
Rolando dice
Cuando viajo con niños lo que hago es enseñarles un poco de fotografía ( según edad) y como son esponjas de la curiosidad les integro en mi afición, si son muy niños, hago como les fotografió a ellos, y se integran en mi tiempo de observación, hay que ser muy pacientes con los niños, sobre todo si son muy activos