Si tuviera que volver atrás y decirte el momento en que descubrí mi afición por la fotografía creo que no sería capaz. Imagino que sucedió poco a poco. Quizás me fui sintiendo atraído como un clavo a un imán: al principio ligeramente, y cuanto más me iba acercando, con más fuerza.
Hasta el punto en que cada vez necesitaba aprender más. Y en este proceso de aprendizaje -que sigue hoy y nunca acabará- creo que mis mayores progresos se han producido, no cuando he aprendido a hacer algo nuevo, sino cuando me he dado cuenta de que algo que tomaba por cierto sencillamente no lo era. Son los falsos mitos de la fotografía.
Existe una Única Forma Correcta de Disparar
Tan falso como que exista una única forma válida de mirar o un solo modo de contar una historia. A veces el deseo de obtener resultados inmediatos en nuestro proceso de aprendizaje en fotografía nos lleva a pedir "recetas mágicas" que podamos reproducir y nos garanticen fotos perfectas. Los grandes fotógrafos son capaces de tomar decenas de instantáneas distintas del mismo motivo en el mismo momento: todas ellas grandes fotografías. Así que, si crees que en cada situación sólo existe una manera correcta de disparar, lo siento, pero sencillamente no es cierto.
Todo se Puede Arreglar en Photoshop
Estamos acostumbrados a ver transformaciones mágicas de fotos al pasar por Photoshop. Pero la magia tiene límites. Si no has expuesto bien tu foto y has quemado una parte, Photoshop no se puede inventar la información que había ahí: se puede inventar otra, pero no esa. No pierdas la oportunidad de intentar realizar una mejor foto pensando que luego la puedes "arreglar" con Photoshop.
No Se Pueden Hacer Buenas Fotos si no Tienes una Réflex
He podido ver fotos muy buenas realizadas con compactas muy económicas. Lo cual no quiere decir que no tengan sus limitaciones, ni que toda foto que se puede conseguir con una réflex se pueda realizar con una compacta. La clave de muchas grandes fotografías es la composición y en estos casos suele ser más decisivo un ojo bien educado que una cámara último modelo.
Cuantos Más Detalles, Mejor es la Foto
La profundidad de campo es uno de los recursos más interesantes con que cuenta el fotógrafo para centrar la atención en su fotografía. Para realzar el primer plano, en ocasiones, nos interesa tener un fondo poco definido, sin detalles ni colores intensos. Cuando el ojo humano se enfrenta a una instantánea llena de detalles no sabe en qué centrarse ni decidir cuál es el elemento central de nuestra foto. Así que, en general, conviene decidir qué queremos mostrar en detalle y qué no.
Cuanto Más Intensos los Colores, Mejor es la Foto
Una gran foto siempre cuenta una historia. Y esa historia puede estar cargada de alegría y diversión o impregnada de tristeza o melancolía. La gama de colores utilizada debe estar en función de la historia a contar y, en ese sentido, colores apagados, desaturados o fríos, pueden ser nuestros mejores aliados a la hora de transmitir la emoción que buscamos. No lo olvides: buscar siempre los colores más vívidos e intensos puede ser un vicio que deberías descartar cuanto antes.
Sólo las Fotos que Cumplen las Reglas de la Composición pueden ser Buenas Fotos
Los grandes maestros del arte de la fotografía saben transgredir las normas y conseguir instantáneas espectaculares. Y es que, sencillamente, hay veces que la belleza no tiene patrones. Pero otras muchas sí, así que no desprecies el valor de conocer bien las reglas de composición y jugar a romperlas. Sobre todo, ten presente que no existen dogmas insuperables en fotografía.
La Máscara de Enfoque Conseguirá Arreglar Toda Foto Borrosa
Puedes experimentarlo por ti mismo. La máscara de enfoque en Photoshop sirve para acentuar el enfoque de una foto, no para crearlo allá donde no existe. Si una foto está trepidada o desenfocada Photoshop no puede hacer magia. Recuerda aquello de que Photoshop no puede inventarse la información que no está capturada.
Detrás de una Gran Cámara y una Óptica Impresionante Siempre hay un Gran Fotógrafo
El hábito no hace al monje. Si no te has fijado, te animo a que eches un vistazo. Es más frecuente de lo que uno pudiera pensar el ver cámaras impresionantes manipuladas por gente que, ni siquiera sabe cómo sujetarlas correctamente. Se trata, casi siempre, de gente con mucha pasta que piensa que las fotos las hace la cámara y no el fotógrafo. Así que, ya sabes, no te dejes impresionar.
Canon es Mejor que Nikon o Nikon es Mejor que Canon
Es una de las cuestiones más planteadas a lo largo y ancho de foros y blogs en la Red. ¿Qué es mejor Nikon o Canon? Yo preguntaría: ¿qué es mejor BMW o Mercedes? ¿Coca Cola o Pepsi? ¿Burger King o McDonald's?... y probablemente se producirían encendidos debates también. Cuando, lo cierto es que tanto Nikon como Canon pueden ofrecernos excelentes modelos con los que disfrutar de nuestra afición. No vas a ser mejor fotógrafo por tener Nikon en lugar de Canon o al contrario. Así que, seguramente, esta cuestión no sea tan importante ¿no crees?
Los Grandes Angulares Distorsionan las Fotos
Asegurar eso significa asegurar que el mundo es tal y como lo perciben nuestros ojos. Significa defender que toda forma distinta de ver es distorsionada. Resulta que el ojo humano medio tiene un ángulo de visión a lo ancho de 120 a 140 grados, mientras que los grandes angulares superan ampliamente esa cifra. Por tanto, las fotos realizadas con grandes angulares, muestran en una única captura espacios que nuestra vista no puede cubrir de golpe. O dicho de otro modo: si pudiéramos ver con un ancho de -digamos- 180 grados, lo que veríamos sería lo que un gran angular de unos 10mm captura.
Cuantos Más Megapixels, Mejor es la Cámara
Este ha sido uno de los falsos mitos más arraigados y que, por fortuna, creo que se va descartando. Como probablemente sabrás ya, los megapixels sólo hablan del tamaño de la fotografía, pero nada tienen que decir sobre fidelidad de colores, aberraciones ópticas, rango dinámico, ruido y un largo etc. Por otro lado, en los niveles de resolución que nos movemos hoy en día, las diferencias cada vez son menos significativas. Por poner un ejemplo: una cámara de 12 Mpxs permite obtener fotos tan solo un 9,5% más anchas y un 9% más altas (3:2) que una de 10 Mpxs.
Seguro que Hay Muchos Más... ¡Dinos el Tuyo!
Te propongo una cosa: si conoces algún falso mito más, añádelo como comentario. ¡Construyamos la más completa lista de Falsos Mitos de la Fotografía! ¿Te parece?
bassman870 dice
Me ha gustado sobre todo lo de las reglas de composicion,esta claro que se pueden romper las reglas,pero sabemos cuales son para «romperlas» con estilo?creo que han de haber motivos razonables para romper la informacion visual que estas reglas nos ofrecen,leyendas urbanas a tener en cuenta para no llevarnos una decepcion,buenos consejos,un saludo
Nacho dice
UN FOTÓGRAFO AFICIONADO NO PUEDE GANAR DINERO CON SUS FOTOS
Falso. Entra en Photoshelter o sitios parecido y verás como puedes ganar dinero con tus fotos.
Nacho dice
LA FOTOGRAFÍA DE STOCK DEJA UNOS MÁRGENES MUY BAJOS AL FOTÓGRAFO
Falso. Entra en Photoshelter o sitios parecidos y verás como puedes ganar hasta un 90% del precio de tus imágenes.
LAS GRANDES AGENCIAS SON LAS QUE IMPONEN LOS PRECIOS Y MÁRGENES DEL MERCADO Y NO LOS FOTÓGRAFOS.
Falso a medias. Mientras sigamos trabajando con las grandes agencias que trabajan de ese modo, este mito sera realidad, pero habiendo agencias o webs que distribuyen nuestras fotos a los precios que nosotros marquemos y con márgenes superiores al 50% para nosotros, muy pronto esta afirmación será un mito más de la fotografía.
Plan55 dice
A todo lo dicho…Amén.
Diego Ortiz dice
Los Grandes Angulares Distorsionan las Fotos
No estoy de acuerdo con ese, distorciona la foto, ya uqe nuestra vision no va por los 180 grados, quizas si un camaleon sacara la foto no la distorcionaria pero segun nuestra vision si.
Ademas se habla de distorcionar la foto, y no el mundo, o la vision, y que las lineas rectas se vean curvas, para mi es distorcion.
saludoss muy buena pagina
Luis dice
La verdad es que no encuentro ninguna de estas afirmaciones como «mitos». Falsas desde luego, y es bueno desmentirlas aquí, pero mitos, no la verdad. Puede que un porcentaje determinado de personas puedan pensar en algún momento estas ideas, incluso encontraremos a gente que sigue estas premisas por error. Pero ideas preconcebidas sobre el mundo de la fotografía que terminan por desaparecer cuando practicas el arte un tiempo, no deben ser bautizadas como mitos.
El artículo ayuda, es bueno reflotar y reafirmar el sentido común que debe existir en el mundo de la fotografía, pero en el momento que llamamos mito a simples confusiones pasajeras, es cuando corren el peligro de comenzar a ser mitos, y no antes.
Un saludo.
peregrino dice
Respecto al debate entre Nikon y Canon, no quiero introducir una polémica, pero la afirmación sobre su competencia, podría retrotraersa al tiempo del analógico (aunque siempre con posibles discrepancias a título individual), pero en los últimos tiempos, todo el mundo sabe que Canon en digital ha avanzado antes y mucho más que Nikon, bien es cierto, que seguro que Nikon se equiparará en breve tecnológicamente hablando.
Es la opinión de alguien que sólo trabaja en analógico y sin ser usuario de Canon.
Saludos
Caristres dice
A ver hay vida mas allá de Canon o Nikon, hoy en día cámaras como las Sony,Pentax,… nada tienen q envidiar a estas dos grandes marcas, os recuerdo q la totalidad de los sensores q utilizan la mayoria de marcas son Sony, donde esta les lleva años luz, quizás donde marca las diferencias las canon y las nikon es en la variedad de objetivos, nada mas….
Saludos
jovisur dice
LOS FOTOGRAFOS PROFESIONALES SON MEJORES QUE LOS AFICIONADOS.
FALSO totalmente. De todo hay en todas partes, pero hay aficionados que tienen fotos maravillosas dignas de exposición, y que superan, con mucho, a las fotos de los profesionales. Adentrate en portales como flickr, canonistas, nikonistas, etc…… o revistas especializadas y verás una muestra de ellas.
ZITO dice
«ISOS ALTOS GENERAN MUCHO RUIDO» he visto gente tomando fotografías con D300, grip, flash… todos los chiches, y no pasar de un ISO 400 produciendo fotos heladas con flash en lugar de subir el ISO y combinar con la luz del ambiente con la excusa de «iso mas alto es mucho ruido»… y luego ver esa foto en 450*300 con una calidad pésima en la web… hay que saber que fotos de eventos no son fotos publicitarias y el ruido cada vez es menos, en cualquier nikon o canon un iso 1600 no genera un ruido suficiente como para decir «esta imagen no sirve» A SUBIR EL ISO Y TENER FOTOS QUE SE PARECEN MÁS A LA REALIDAD, EN LUGAR DE QUEMARLAS CON FLASHES!!! [si, es relativo, pero bueno… ustedes me entienden]
Joan dice
Luis, muy bueno tu razonamiento y enfoque que le has dado al tema. Totalmente de acuerdo contigo.
Un saludo
victor alejandro dice
estoy de acuerdo con todo lo que dices,hace poco me afilie a esta pagina porque adems de ser medico,soy un adicto a la fotografia,realmente me conpre una olympus sp550 uz hace poco,me gusto y asi ejecuté pero hay cosas como la practica,la maldad y experiencia en la fotografia que son mas importantes que la misma camara, he visto quien tiene una simple camara y salen mejor que con las mas sofisticadas
me alegra mucho haber contactado con ustedes,realmente he aprendido bastante
Julio dice
cierto todo lo expuesto y para muchos foros de fotografia yo añadiría:
no es mejor fotógrafo, aquel que tiene más post.
Saludos
Vicente dice
Un gran post que nos recuerda a muchos las bases de este maravilloso arte.
Y llevad siempre una compacta en el bolsillo. ;-)
inzitan dice
Tengo un post en mi blog http://www.inzitan.blogspot.com, que es muy similar a este post, solo que esta mas enfocado a cosas que se suelen recomendar y que lejos de dar resultado son una auténtica pérdida de tiempo. Vamos, es algo así como los Mitos de la fotografía.
En cualquier caso excelente post, ya que algunos olvidan que por mucha camara Reflex de última generación tengas, si no tienes nada que contar con ella, de nada sirve.
?q dice
Como dice mi padre, y razón no le falta:
«Lo importante es el indio y no las flechas».
seiho dice
No estoy de acuerdo con Diego Ortiz, «Los Grandes Angulares Distorsionan las Fotos». ¿Quíen dijo que la percepción según el ojo humano sea la verdadera percepción de la realidad? Por otra parte, hay quien utiliza ésta «distorsión» como recurso artístico para crear fotos espectaculares.
jovisur «Los fotografos profesionales son mejores que los aficionados» Habría que distinguir una persona aficionada a la fotografía (es decir, que sin ser profesional tenga conocimientos de fotografía), a una persona que coge una cámara y tiene un golpe de suerte.
Gustavo Adolfo Monraz Ponce dice
En una entrevista le preguntaron a un fotógrafo famoso… ¿Cual era el secreto para tomar buenas fotografias? y respondió: «Disparar, disparar y disparar; si de 100 disparos obtengo una o dos buenas fotografias, me doy por satisfecho»
Puse en practica su consejo, y efectivamente, obtuve algunas buenas fotografias, pero… me acabé el dinero en un santiamen (fotografía de rollo por alla de 1985).
Ahora con la camara digital, puedo hacer miles de disparos a un costo muy bajo.
Sin embargo, seleccionar una buena fotografía de entre miles, consume mucho tiempo y esfuerzo.
Alex dice
Tienen toda la razón, algunos fotografos se compran una nikon por la definicion y la claridad de sus fotos, en cambio otros compran la Canon, por la alta definicion que tienen con ambientes de poca luz, yo tengo una nikon y una canon, la nikon es buena por la claridad de su definicion, trabaja con un buen flash, en cambio la canon no tiene un buen flash…
Julioj dice
Me han gustado todos los mitos y los comentarios que han generado. Tan sólo una cosa con respecto a los gran angulares: «hay que saber aprovechar la distorsión que puedan genera».
Tan sólo añadir una máxima: LO MEJOR DE UNA CAMARA ES LO QUE ESTA DETRAS DE LA CAMARA (el fotógrafo).
xav dice
«Canon es Mejor que Nikon o Nikon es Mejor que Canon»
«…No vas a ser mejor fotógrafo por tener Nikon en lugar de Canon o al contrario.» Pues no hubera quedado mal añadir O cualquier otra marca
Si estamos defendiendo que es el fotografo el que hace las fotos y no la cámara, no es muy correcto decir que sólo existen esas marcas. Si no tienes BMW o Mercedes no eres buen conductor…
En todo lo demás bastante de acuerdo.
Saludos.
R.L. dice
Otro mito: Si mo usas Canon o Nikon no eres fotógrafo.
Marcelo Contreras Fascinados dice
es verdad antes de estas dos esta Hasselblad…
MONICA dice
ami no me gusto no me dicen lo que estoy buscando llevo 10horas mirando donde consegir lo que quiero esto es un fracaso
Crist?bal dice
Es que todo es muy relativo en torno a lo de canon y nikon… a mi nunca me ha gustado canon, y las he usado por que era lo que había en el trabajo.
La belleza también es relativa, si bien es cierto que las reglas de composición nos ayudan a ordenar las ideas y realzar lo que queremos realzar, también es cierto que la fotografía se trata precisamente de capturar los momentos, hay veces que una sola toma vale de una tarjeta o un rollo, y es la toma a la que menos atención le habíamos puesto al principio. La belleza es subjetiva, la diferencia entre un ignorante de la fotografía y alguien que tiene idea es su capacidad de componer, más allá de la suerte para encontrarse en la situación adecuada, aunque nuevamente esto es muy relativo.
Un mito ampliamente difundido por aquí es «+ filtros (de photoshop) mejor foto» y he visto penosos trabajos que abusan de esto y simplemente no es ni siquiera digno de verse
y @Monica, sería más interesante si dijeras que es lo que estás buscando, tal vez así alguien podría ayudarte.
Saludos.
Supermegaman dice
Hola estimado, tengo una duda, cuando dices «Photoshop no se puede inventar la información que habÃa ahÃ, puede inventar otra, pero esa no»
con «inventar otra» te refieres por ejemplo a poner un árbol donde se necesite rellenar un error o un espacio quemado
Saludos
Carlos G. T. dice
CUALQUIERA PUEDE HACER BUENAS FOTOS
Este es un falso mito a medias. Me explico: es cierto que cualquiera puede hacer alguna foto buena, pero para hacer buenas fotos como normalidad hace falta tener conocimientos y experiencia. Últimamente se está infravalorando al fotógrafo, y no hablo de si uno es profesional o amateur, eso da igual. Pero pensemos qué dirían los pintores si dijéramos que todo el mundo puede pintar estupendamente o qué pensarían los actores si dijéramos que cualquier persona, así sin más, puede ponerse en un momento y ser de sopetón un gran actor.
Sí, todo el mundo puede, pero hace falta conocimiento, experiencia y cierta sensibilidad para hacer buenas fotos (no una buena foto esporádica).
Un saludo!
Enrique dice
Hola!!
Con respecto a la discusion sobre la distorsion, les cuento que estoy entrando en el mundo de la fotografia, y vengo del barrio vecino, la musica. Es increible cuanto tiene de parecido un mundo y otro.
Que es la distorsion?? Si partimos de la base que es una modificacion de la señal, cualquier cambio que le hagamos a lo que «vemos» seria una distorsion.
Distorsion en musica (al menos en el mundo electrico) es equivalente a «quemar» la señal, en fotografia.
Hendrix descubrio esa tecnica poniendo en serie varios amplificadores y subiendo la señal de uno, al inyectar esa señal en el otro la entrada se saturaba generando un espectro armonico totalmente diferente y nuevo. Ese nuevo sonido, gusto tanto que se lo trabajo hasta niveles insospechables, y es pilar fundamental de toda guitarra electrica y generador de nuevos estilos y corrientes musicales. Ningun guitarrista de hoy desconoce ni mucho menos desprecia la distorsion, aunque luego la utilice a discrecion. Mas aun, muchos ni se plantean en tocar sin esa distorsion.
Con lo cual podriamos hablar (tanto en fotografia como en musica) que distorsion puede ser, distorsion tonal-brillo-contraste, distorsion geometrica, distorsion focal (enfoque selectivo… ;) ), y por lo tanto, modificacion de cuanto parametro se nos ocurra. Cuando pasamos a blanco y negro selectivamente segun los canales… no estamos distorsionando acaso? Cuando ponemos un filtro… que hacemos??
Si hablamos de la distorsion geometrica, el efecto perspectiva no es distorsion de la «realidad» (entre mil comillas) acaso?. Jugamos con imagenes, mas alla de si representan fielmente la realidad, si son surrealistas, reencuadre libre o lo que dicte la imaginacion, gustos, necesidades, posibilidades y objetivos.
Con lo cual afirmar categoricamente «distorsion = malo» es negar demasiadas cosas como para un post. Podria solo dar una pincelada de maldad: solo seria malo cuando ese efecto no es lo buscado.
Humilde opinion, y perdon por el tocho filosofico jajaj
gonzalo_mh dice
Excelente tu comentario. Gran aporte y muy buena la comparación entre distorsiones. Un iluminado que ilumina. Gracias capo!
Javier Lucas dice
@Enrique, gracias por la exposición y coincido contigo, la fotografía es arte y todo el arte no tiene por qué ser fiel reflejo de la realidad. En muchas ocasiones esa «distorsión» de la realidad es la que le da encanto a tantas obras de arte.
Ciao
Gerardo dice
Yo quiero dar mi opinión. Muchas veces por no decir que casi siempre, hay experimentados tomadores de fotos de estudio que creen que solo su trabajo y su forma de trabajar son las mejores, que nadie puede igualarlos o superarlos. Eso también es un mito muy grande, porque luego resulta que estas personas que toman fotos, ni siquiera saben de fotografía, ni siquiera son fotógrafos, nunca en su vida han llevado un curso completo de fotografía, sin embargo lo que los distingue de muchos que sí estamos estudiados en esto, es que ellos tienen iniciativa y según ellos mucho «sentido común», para montar un negocio estudio fotográfico. Son muy sociables y andan en bodas y xv años tomando fotos ganando mucho dinero, mientras uno con tanto estudio haciendo fotos artísticas, apenas si te voltean a ver. Muchas veces esos tomadores de fotos, sin estudio, tienen más experiencia que nosotros, pero la razón por la que toman fotos es solo por dinero. A muchos de ellos ni siquiera les gusta la fotografía, solo por dinero. Y qué bueno, no los culpo, al contrario me dan envidia, pero no me gusta que sean gente que tomen fotos asi nomás, y ya se crean los fotógrafos del siglo, solo tomando fotos como alguna vez les dijeron y ya, de ahí no se salen, no se atreven a hacer por ejemplo: fotos artísticas, de productos, en estudio pero de diferentes ángulos, posiciones, iluminaciónes, en fín no experimentan, no le sacan jugo al arte, a.. pero cómo ganan dinero tomando las mismas fotos de siempre en su estudio «profesional».
Admito que yo también quisiera ganar dinero con la fotografía, haciendo mi propio trabajo y tengo que reconocer que si de puntos de vista se habla, cada quien tiene el suyo, su forma de hacer fotografía, su sello. Si a todos nos pusieran a obtener fotos a partir de un tema, estoy seguro que todos tomaríamos diferentes fotos, hablando de diferentes aspectos del mismo, también depende de quién las ve y cómo las ve, Así que no existen buenas o malas fotos, existen buenos o malos fotógrafos.
Espero no ofender a nadie con mi comentario. Saludos
Adrián Miranda dice
Un artículo muy interesante.
Álvaro Martín Fotografía dice
NO estoy de acuerdo con que los angulares no distorsionan la imagen. Por supuesto que la distorsionan. Con un angular, una iglesia desde el coro sale totalmente distorsionada, y con un ojo de pez ni te digo. No en relación al ojo humano, sino a la realidad. Las columnas de la iglesia son rectas y no curva, da igual con qué las mires.
SÍ estoy de acuerdo con el de los payasos con cámaras y objetivos carísimos, vacilando de equipo. Eso sí, disparando en automático.
Guzman Rubiera dice
Entonces, según tú, el ojo humano también distorsiona, ya que nos hace creer que, por ejemplo, las columnas de la iglesia que comentas, perfectamente paralelas, por efecto de la perspectiva, no son paralelas, sino que tienden a cruzarse en un punto.
Slayertxu dice
Creo que yo añadiría otro mito más:
«Si no eres profesional no podrás hacer fotos espectaculares».
Es verdad que si sabes tanto como un profesional te será más fácil hacer buenas fotos, pero no por ello el resto de mortales vamos a ser incapaces de llegar a su nivel, ¿no?
Xabier Mikel Laburu dice
Según lo veo yo:
– El gran angular que se puede considerar por debajo de un 24mm (por encima es un angular, a mi entender) puede ajustarse al campo de visión de una persona o ser más ámplia, tiene muchas utilidades tantó técnicas como estéticas. Uno es el obvio para espacios donde quieras cojer un mayor ángulo de visión (paisajes, interiores, etc.) Otro es cuando trabajas a muy corta distancia del sujeto, ya que no siempre te puedes situar a una distancia acceptable. La otra, es cuando juegas con varios planos, con elementos cerca del objetivo y otros lejos, pero quieres que se puedan inquhibir todos. Si, es cierto que distorsionan algo, pese a que últimamente con los elementos asféricos y otras virguerías ópticas, han mejorado mucho, pero al final, forma parte del lenguaje de la fotografía que le quieras dar.
– Mayor cámara mejor fotógrafo: Estoy totalmente de acuerdo, he conocido a profesionales que son un desastre y a aficionados que son capaces de darnos unas cuantas vueltas a los que nos dedicamos a esto. La mayor diferencia entre un profesional y un aficionado es la constancia, la capacidad de producir un trabajo con determinada calidad con una cierta constancia y en diferentes entornos. Pero para el resto, yo, no le doy más vueltas.
– Nikon o Canon: Me he visto tentado a cambiar a Canon en más de una ocasión en un lapsus de tiempo en donde en el tema digital, Canon le sacaba una buena tajada a Nikon y si no lo hice, principalmente era para no cambiar todo mi parque óptico. No obstante, y estoy hablando de cámaras profesionales o prosumer, es decir las dos primeras líneas de cámaras de Nikon y Canon, si hay algo que creo que puedo afirmar por ver a mis compañeros y mis propias experiencias, es que, si hay una diferéncia notable, es que Nikon es más robusto y se estropea menos. He visto a compañeros de Canon hacerse seguros extendidos de sus equipos pq pasaban más tiempo en el taller que en la calle mientras yo, nunca he tenido que llevar ninguna de mis 4 cámaras digitales al taller, lo único que he llevado al taller es mi vieja F-90X después de 8 años de servicio, para cambiarle el obturador, mi viejo 80-200 f:2.8, por viejo, con otros 8 años de servicio (alineación de lentes y poco más), y mi 17-35 f:2,8 por una mala caída (y seguía funcionando pese a que la helicoidal del zoom estaba hecho polvo e iba algo dura). No sé, he estado con mis cámaras en ambientes muy hostiles: lluvia, agua marina, golpes, calor, frío, arena, etc… Y todas han sobrevivido y han seguido trabajando normalmente, a veces, después de una buena limpieza, pero nada más. En este punto si que le doy la ventaja a Nikon y me da igual lo que se me diga, ni necesito tropecientos mil megapíxeles, con un buen rango dinámico y poco ruido tengo suficiente.
arcangel1960 dice
No solo Canon o Nikin, tambien existe Sony, Panasonic y otras masrcas que han desarrrollados unas excelentes reflex
arcangel1960 dice
No solo Canon o Nikon, tambien existen Sony, Panasonic y otras marcas que han desarrrollado unas excelentes reflex
Eduardo dice
Muy cierto todos los puntos, aunque no estoy de acuerdo en uno y es el que mencionas que cual es mejor NIKON o CANON, ya como comentaste más adelante igual el tener una gran cámara no te hace un gran fotógrafo. A lo que voy es que no es una ley el que para ser o dedicarte a la Fotografía profesional sólo tengas dos opciones a elegir ya que existen otras marcas como la SONY u OLIMPUS por mencionar. Es un mito porque cuando empecé a incursionar en este maravilloso mundo de la fotografía y al elegir mi equipo de trabajo siempre leía sobre NIKON o CANON sin embargo acabe con una SONY alpha gracias a recomendaciones que tuve en blog y estoy muy satisfecho con el equipo. Saludos
henry dice
Los mp no lo son todo, pero la nikon d3200 con 24mp tiene un gran sensor que no capta mucho ruido, mas bien algunos an provado que capta mucho menos ruido que la nikon d300, sin embargo el fotógrafo siempre hace la foto.
Esteban Alejandro Brandán dice
Un día leí por ahí:
Decir que una cámara toma buenas fotos, es como decir que una guitarra toca bonitas melodías…
Gonzalo Delgado dice
Totalmente de acuerdo en cuanto a lo de tomar una buena foto con una cámara compactrta o una profesional yo recuerdo que cuando eran de negativo me toco ver por ejemplo una foto con una k mil y otra con una nikon f3 de un mismo evento y avecs cuando revelabamos el compañero de la k mil estaba bien expuesta y mayor ubicadop que el de la f3 esa es una en otra ocasión tambien de rollo una x marca puso una foto tomada con una cámar compacta muy sencilla era un atardecer y era una foto hermosa y la pusieron para promover la cvámara lo cual quiere decir que el que la tomo o tenía conocimiento de composición o agarroe n un muy buen mommento las condiciones de luz lo cual lo beneficio, a lo que voy es que estas anecdótas demuestran lo que dice el artículo yo los feliccito por su página desde que la encontre no dejo de leerla.
Gonzalo Delgado dice
Eso que comentas es totalmente cierto muchas veces fotógrafos que conozco ya con experiencia y todo no tiene esta iniciativa y ahora y simpre se necesita leer mucho estudiar estudiar y practicar recuerda que anteriormente y aun desafortunadamente sin quitar el mérito aexcelentes fotógrafos líricos se vale se hacían sobre la marcha y la experiencia excelentes fotos no lo niego pero muchos se quedaban con errores y vicios que no corregian y se encasillaban en tan solo una forma de trabajar que es lo peor que te puede pasar en cualquier profesión espero darme a entender en lo que comento saludos.
Ricardo Gamondés dice
Con respecto a la supuesta y marquetinera importancia que le dan las marcas a los megapixeles, agregaría que tienden a ocultar la escasa apertura de diafragma que ofrecen muchos de sus productos (la mayoría no supera el 2:8). Cambio 10 megapixeles por una apertura de 1:1!!!!!
dxfoto dice
Cuando leo «los megapixels sólo hablan de resolución…» me da un no sé qué y un que sé yo que yo qué sé. Los megapíxeles de un sensor se miden multiplicando la vertical por la horizontal de la imagen. A eso se le llama tamaño. La resolución se expresa en ppp (dpi, en inglés), puntos por pulgada. No es lo mismo una foto de 72 ppp (resolución habitualmente utilizada en la web) que 300 ppp (resolución para impresiones de alta calidad), pero ambas pueden tener el mismo número de píxeles: 6, 10, 12, 24, etc. megapíxeles. Aparte está el tratamiento que un determinado software de cámara (o incluso de edición fotográfica) haga con esos píxeles. Algunas cámaras con muchos megas espachurran los píxeles cargándose la calidad de la imagen, y lo mismo ocurre con ciertos programas que exprimen los puntitos de imagen para acentuar ciertos aspectos y hacerlos más ‘vistosos’ a costa de la nitidez y la definición…
Resumiendo, a más puntos por pulgada, mayor resolución; a más megas, mayor tamaño… ¿o mucho me equivoco?