Hace unos días te contábamos algunos de los errores más cometidos a la hora de hacer fotos en interiores, sobre todo cuando tratamos de hacer fotos de una casa para ilustrar su contenido en situaciones como, por ejemplo, anunciarla para su venta.
Después de repasar esos errores y tal y como te prometí, te traigo una recopilación de buenos consejos para hacer fotos de interiores que te permitan evitar los errores más comunes e ilustrar lo mejor posible el contenido de las estancias que quieres recoger en tus fotos. ¡Toma nota!
Consejos para Hacer Buenas Fotografías de Interiores
Como te decía en el anterior artículo, puede que realizar buenas fotografías de tu casa no sea la clave para venderla, pero por lo menos conseguirás atraer la atención y levantar el interés ante posibles compradores.
Por otro lado, puede que tu interés no sea el de vender o alquilar un inmueble, y simplemente quieras hacer buenas fotos de tu casa. Sea cual sea el motivo, ahí van estos consejos que te van a resultar muy útiles para fotografiar interiores.
1. Planifica Bien tu Sesión
Antes de ponerte a hacer fotos a lo loco, piensa un poco en qué va a consistir tu reportaje. Independientemente de que puedas hacer fotos de sobra, es fundamental que pienses cuáles son los elementos diferenciadores de la casa para que puedas detallarlos.
Realiza fotografías de cada una de las habitaciones completas y haz fotografías también de ciertos detalles de cada una de las habitaciones.
Muchos de los sitios para anunciar tu casa te permiten un numero más amplio de fotografías del que puedes necesitar inicialmente, por lo que cuando hagas la selección final probablemente puedas combinar esas fotografías de vistas generales con algunas de detalles.
Fíjate en estas dos fotografías. Se trata de la misma cocina que antes tomada desde otros dos puntos de vista distintos de la estancia ¿A qué no tenemos la misma sensación según la fotografía que vemos? Por eso es tan importante hacer una buena selección.
2. Pon un Poco de Orden

Nikon D3200 · 18.0mm · ƒ/3.5 · 1/20s · ISO 400
Analiza cada habitación y pon un poco de orden. Una habitación desordenada nunca te va a dar buenas fotografías. Probablemente muchas de las cosas que tengas a la vista se conviertan en elementos de distracción que no aporten nada a la foto.
Por lo tanto, elimina temporalmente (mientras haces las fotos) todo aquello que sobrecargue la estancia. Ya tendrás tiempo de volverlo a colocar todo en su sitio (o no). Puede que hacer fotos a tu casa hasta te venga bien para redecorar y prescindir de elementos que, hasta ahora, no te dabas cuenta que sobraban.
3. Prepara la Iluminación

Sony Ilce-7rm2 · 43.0mm · ƒ/5.6 · 1/60s · ISO 2500
Básicamente, la primera elección que deberás tomar es si deseas hacer las fotos con la luz natural que entre por las ventanas o prefieres usar la luz artificial. También puedes compensar ambas.
Piensa que si el punto fuerte de una habitación es su iluminación, te conviene remarcarlo en la fotografía que hagas. Si dispones de medios adicionales (iluminación externa), puedes jugar con ellos para complementar el entorno y centrar la atención en diferentes zonas.
4. Utiliza Aperturas Pequeñas

Sony Ilce-6000 · 16.0mm · ƒ/8.0 · 1/15s · ISO 200
En las fotografías en las que estemos tratando de recoger una habitación completa nos interesa obtener un buen nivel de detalle, de forma que prácticamente toda la escena quede nítida. Por ejemplo, en la foto de arriba nos interesa que también se vean las vistas que hay desde la ventana, por lo que deberá estar el fondo lo más nítido posible.
Para ello utiliza aperturas pequeñas (número f alto). Con ello obtendrás una profundidad de campo lo bastante grande como para que se aprecie el detalle de la habitación, tanto de aquello que se pueda encontrar en un primer plano como lo que se encuentre al fondo de la estancia.
5. Usa una Sensibilidad ISO Baja

Nikon D3200 · 40.0mm · ƒ/7.1 · 1/160s · ISO 100
Ya que deseamos obtener el mayor nivel de detalle posible, lo ideal es utilizar la sensibilidad ISO más baja que puedas. Aunque si tu cámara te permite subir la ISO sin que se aprecie ruido, no tengas miedo a subirla. No dejes que la ISO te limite si no tienes bastante luz para tu toma.
Sí es cierto que con una ISO baja el ruido suele ser menor, pero lo más importante es que tus fotografías estén correctamente expuestas. Un poco de ruido siempre podrá corregirse más fácilmente en la edición posterior de tu captura.
6. Apaga el Flash
En el artículo anterior ya te comentaba los problemas que genera utilizar el flash en la fotografía de interiores. Además de no iluminar correctamente la estancia, en la mayoría de las ocasiones lo único que conseguiremos son molestos reflejos.
Si quieres que la escena se parezca lo máximo posible a lo que estás viendo, respetando la iluminación original, apaga siempre el flash. De esta forma evitarás que aparezcan brillos y destellos en superficies como el cristal, el metal, el mármol o los espejos (un consejo especialmente útil al fotografiar baños o cocinas).
7. Usa el Trípode

Canon EOS 5d Mark III · 50.0mm · ƒ/4.5 · 1/8s · ISO 100
Si vas tener el flash apagado y vas a utilizar una apertura pequeña (número f alto) con una ISO y una velocidad de obturación bajas, tienes muchas probabilidades de que la foto salga movida si la haces 'a pulso'. La solución en estos caso es que utilices siempre que puedas el trípode.
Supongo que al leer los consejos anteriores lo habrás imaginado, pero por si acaso, te recuerdo que ésta es una de esas situaciones en las que el uso de un buen trípode es indispensable.
8. Utiliza un Gran Angular

Nikon D7100 · 18.0mm · ƒ/3.5 · 1/25s · ISO 320
Hasta ahora los consejos que te he dado los podías aplicar casi con cualquier tipo de cámara. Pero ha llegado el momento de descubrir uno de los secretos mejores guardados de la fotografía de interiores: el uso del gran angular.
Salvo que tengas una casa muy grande con unas habitaciones muy espaciosas, te va a costar mucho poder incluir toda la habitación en una sola foto. La solución radica en usar un gran angular. Si tienes uno, estupendo. Si no, siempre puedes pedírselo a un amigo.
Si usas un gran angular, no olvides que es un tipo de objetivo con un comportamiento un tanto especial. Ya te lo contábamos en este artículo con consejos para usar un gran angular. Échale un vistazo porque seguro que te da buenas ideas.
Si no tienes posibilidad de acceder a un gran angular o simplemente tu cámara no permite acoplar uno, prueba a usar la menor focal que permita tu objetivo.
9. Céntrate en los Detalles
Normalmente, con un par de fotos generales de una habitación es suficiente para trasladar al usuario una imagen muy cercana a lo que se debería encontrar en la habitación. Por ello, puedes aprovechar para sacar ciertos detalles de algunas habitaciones que aporten información adicional sobre la calidad de la vivienda.
Los baños, por ejemplo, pueden ser una buena fuente de información sobre la calidad de los materiales, aprovechando bañeras, duchas, muebles o incluso un jacuzzi. También puedes centrarte en otros elementos de la casa como interruptores de la luz, azulejos, vidrieras o encimeras.
10. Varía el Punto de Vista

Canon EOS Rebel T6i · 18.0mm · ƒ/3.5 · 1/30s · ISO 320
El punto de vista es un recurso compositivo interesante para atraer la atención. En este sentido, es recomendable que pruebes con distintos puntos de vista en las fotos de detalle. En un dormitorio por ejemplo, puedes bajar un poco el punto de vista para enfatizar las características de la cama.
Para las fotos generales, es preferible mantener un punto de vista estándar, manteniendo la cámara más o menos a la altura de los ojos, tal y como alguien vería la estancia si estuviera de pie en ella.
11. Ajusta la Temperatura de Color

Nikon D3200 · 18.0mm · ƒ/3.5 · 1/50s · ISO 400
Si has aprovechado la luz artificial, es probable que el resultado de las fotos no acabe de estar a tu gusto en cuanto a la tonalidad obtenida. Pero no te preocupes, siempre puedes corregir el color posteriormente.
Simplemente tienes que ajustar la temperatura de color de la toma para darle un tono más frío o más cálido a la foto y con ello ganará bastante. En una habitación para bebés por ejemplo, unos colores cálidos y pasteles siempre te darán un resultado mucho más acorde con lo que buscas.
12. Fusiona Distintas Tomas
Cuando comentamos los principales errores en las fotos de interior, dijimos que el segundo fallo solía ser el excesivo contraste de iluminaciones entre el exterior y el interior y que su solución no era sencilla.
Pero que no sea sencilla no quiere decir que no la tenga. Una de las soluciones puede ser la fusión de imágenes. La clave está en realizar distintas fotografías con exposiciones diferentes, de modo que al final obtengamos fotos en las que tanto el exterior como el interior se encuentren correctamente expuestos.
Con un poco de paciencia y usando parámetros que nos permitan obtener un acabado natural podremos recuperar y mostrar mucha información en la foto resultante que nos permitirá mejorar notablemente el resultado.
El Toque Final: Convertir una Casa en un Hogar

Nikon Coolpix L830 · 9.7mm · ƒ/3.8 · 1/30s · ISO 200
Como has podido comprobar, hay muchos trucos y consejos para fotografiar una casa, pero el verdadero secreto siempre será tu toque personal. Recuerda que no estás fotografiando una localización sin más, sino un hogar. Por este motivo, si incluyes ciertos elementos especiales que sean la guinda de tus composiciones, tus fotografías de interiores serán las que marquen la diferencia.
Añadir un pequeño ramillete de flores junto a la cama, una cesta con fruta sobre el comedor o un conjunto de libros de colores perfectamente apilados sobre la estantería de un despacho, podría ser el remate final para tus capturas. ¡No lo olvides, la belleza de la vida está escondida en los pequeños detalles!
Luis dice
Para aquellos que no tengan un gran angular, sería interesante fusionar varias imágenes y crear panorámicas de la habitación. Es más trabajoso pero sería una posible solución.
Salu2 Luis
Ramon Clemente dice
Hola,
Es factible. Lo hice al principio de mi carrera cuando un 24mm se quedaba corto en algunos espacios. Supongo que lo comentas porque también lo habrás probado.
Habría que recordar a los que vayan a probar esta técnica que cuanto más larga sea la focal más problemas tendrán en montar la imagen final si el centro de la panorámica es la cámara. Cuanto más podáis acercar el centro de la panorámica al punto nodal mejor.
freniche dice
Muy útil, enhorabuena.
Yo siempre tengo el problema ese de que las ventanas quedan muy quemadas, ¿entonces propones hacer una foto HDR para mostrar una casa? ¿sería con 3 tomas como solemos hacer para obtener imágenes de estética hiperrealista, o serían menos tomas y de menos diferencia de exposición entre ellas?.
Buen artículo, muchacs gracias y ¡saludos!
Ramon Clemente dice
Hola Feniche,
La cantidad de tomas suele venir determinada por el contraste de la escena y el software que utilices. No hay manera de estandarizar el proceso a no ser que también estandarizes el resultado. Por ejemplo si lo que quieres son exteriores perfectos e interiores oscuros pero sin ruido puedes intentar exponer para las luces y subir 4 pasos para las sombras. Si quieres interiores luminosos y recuperar los exteriores pero no te importa que estén ligeramente sobreexpuestos puedes exponer para las sombras y bajar 2 ó 3 pasos.
Si lo que quieres es curarte en salud siempre puedes hacer el típico +2,0,-2 pero recuerda que contra más genérica sea tu técnica menos control tendrás sobre el resultado final.
Jose Luis Rodr?guez dice
@freniche,
exactamente, la idea es hacer varias tomas diferentes para poder luego fusionarlas. Dependiendo de los parámetros que utilices al hacer el tone mapping obtendrás un resultado con un aspecto más o menos real. Ls ventajas son que podrás mostrar más información en la zona de las ventanas y eliminarás ruido en las zonas más oscuras.
bere dice
interesantisimo!!!!
Javier Lucas dice
Estoy de acuerdo con Luis, si no dispongo de un granangular, pero sí de un trípode, lo que suelo hacer es tirar varias fotos que barran todo el contenido que deseo mostrar y luego creo una panorámica a partir de éstas.
Eso sí, tiene el inconveniente de que la relación de aspecto de la fotografía no es la misma (ancho/alto es superior al de una fotografía «normal»), pero al menos consigues plasmar toda la información que deseas en una misma imagen.
¡¡Muy buenos los consejos!! Gracias
Ramon Clemente dice
Javier Lucas, ¿has probado a disparar en vertical para mejorar esa relación de aspecto que comentas?
damian dice
para aquellos que no tengan gran angular existe un programa que se llama PtGui, para mi se me hace uno de los mejores para unir fotos, tomas varias fotos del lugar, y las cargas, y el programa te las une de una forma muy buena. http://www.taringa.net/posts/999552/ aqui hay un poco de fotos, y otra buena opción es que tambien las puedes hacer 360° y verlas en movimiento en formato .mov con quicktime
Juan dice
Pues yo tengo mis dudas con el punto 3. Comparto la idea de que hay que mostrar la mejor cara de la casa, obviamente, pero creo que jugar con fuentes de luz que no existen realmente en la vivienda es, de alguna manera, distorsionar la realidad y «engañar» al posible comprador. Hay que mostrar la mejor cara de la casa, pero no maquillarla.
En mi opinión, las fotos deberían tomarse siempre utilizando los recursos existentes en la vivienda: las ventanas y las lámparas que haya, pero nunca con fuentes externas, en lo que incluyo, obviamente, el flash integrado en la cámara. Por otra parte, aunque el trípode es muy útil, creo que estas fotos normalmente se publican con resoluciones muy bajas y no es tan problemático irse a valores ISO muy altos.
En todo caso, muy util, como siempre, el blog. Un saludo.
tboneporn dice
Nada mejor que el programa Enfuse,para las tomas con alto contraste,en su version interface grafica,es decir,EnfuseGUI.Es gratuito.
Gracias por esos consejos.
kurkudi dice
Yo utilizo el Autopano, pero evito q la foto quede apaisada sacando tres barridos a tres alturas diferentes, Autopano une fotos en varios niveles y le da aspecto de gran angular…
Por otro lado usar HDR está muy bien para el tema de las diferentes iluminaciones en la misma pieza pero hay q andar con cuidado con el balance de blancos y buscar el adecuado a cada habitación…
jose miguel dice
busco mejorar las fotografias de viviendas y poder captar una mayor parte de las estancias.
que tal con los grandes angulares de este tipo http://www.digitaltoyshop.com/LENTE_GRAN_ANGULAR_Y_MACRO_Nikon_D1_t371_4813_2?
Que factor de conversión sería el idóneo? 0.3x,0.5x o 0.7x?
La cámara que utilizamos es una nikon d70 y una canon 550d.
gracias
Javier Lucas dice
@jose miguel, sin duda, el 0.3x será el que más parte de la estancia te permitirá captar, pero también el que más distorsión transmitirá a tu fotografía.
Quizás el punto intermedio, el 0.5x, sea el más equilibrado en cuanto a ofrecer una captura más amplia y una menor distorsión.
Aunque tú debes decidir si lo que quieres es mayor escena, menor distorsión o un equilibrio entre ellos.
Ciao
toni_bobadilla dice
viejo, gracias en serio, no sabes cuánto me han ayudado tus consejos, que Dios te bendiga por orientarnos a los mortales! jeje
ReyCuba dice
Yo comencé hace 3 semanas a tomar fotos de interiores para una agencia y he ido modificando la manera de hacerlo, comencé con un flash externo iluminando de rebote y la cámara en la mano con ISO 800, tengo una Nikon D600. No quedaban del todo mal, pero lejos de lo que yo esperaba encontrar.
La segunda semana trípode en mano, hora de comienzo después de las 6 pm cuando el sol no esta tan fuerte y se proyectan luces mas suaves al interior. Como referencia les digo que vivo en Cuba y estamos en horario de verano, la luz aqui es super fuerte, asi que esa hora trabaja perfecto.
Trípode todo el tiempo, ISO 400 en modo manual, corrigiendo el balance de blanco por habitación, tiempos de exposición un poco mas prolongados entre 1/50 y 3 segundos cuando amerita y el cambio ha sido para bien.
Me queda un poco de holgazanería, pues combinando estos aspectos y utilizando sombrillas y flash externos podría lograr mejores resultados. Pero no pagan lo suficiente.
http://www.point2cuba.com/listing/vhpllb19-calle-13/
marco moreno dice
gracias por el conocimiento recibido para dzoom y Tina, como siempre muy didactico todo el contenido
SUSANA QUIROS dice
Buenos dias,
Soy muy nueva todavia en esto.
Tengo una Nikon D3200, y me gustaria conectarla con el ipad para usarlo como pantalla LIVE VIEW, me podiais decir si se puede hacer y como???
Muchas gracias de antemano
Yolanda dice
Y en estancias sin muebles, algún consejo??
Ramon Clemente dice
Yolanda,
Las estancias sin muebles van a acelerar tus reportajes porque no tienes problemas de balance de blancos, no hace falta reajustar el encuadre, no tienes que mover muebles para ajustar la composición y no hace falta decorarlas.
El consejo que te daría sería añadir algo que de referencia del tamaño.
Lucía de Haro Madrid dice
Para mí sin duda el consejo estrella es centrarse en los detalles!