HDR...
Si no sabes lo que es, te propongo que te des una vuelta por aquí. Seguramente entrarás en modo fascinación. Aunque hay muchos a los que sigue sin gustarle, a la gran mayoría, sencillamente, nos encanta.
Y si resulta que lo sabes... ¿ya has hecho una HDR con la que te encuentres plenamiente satisfecho? ¿Crees que no lo puedes hacer mejor?
Antes de responder espera un segundo. Al menos, echa un vistazo a las siguientes fotos: tal vez te hagan cambiar de opinión. Y, tal vez, te inspiren para coger tu cámara... y lanzarte a la caza de tu mejor HDR.
shadow vs cloud
transcendence
An Icelandic Horse in the Wild
Narrabeen Rock Pool
Strange
Slow Down... You Clown!!
Rippled
Canberra Lake Sunset
Adrift
Night at CAC
-
Vodable - cave
Horus
kloster Lehnin #2
Olas en el Atlántico, Isla de Tarifa
stairway to the water
Steveston style Cosmetic Surgery
Rear View
Sorrow
Ford Mustang on the Felixstowe beach
Golden Blue
Grey Sunrise
Tu Turno: Dinos tu Favorita y Por Qué
Cuando buscas inspiración, ya sabes: no basta con mirar por mirar. Hay que cargarse de un poquito de espíritu crítico para poder sacarle el máximo partido. ¿Sabes cuál te ha gustado más? ¿Aciertas a averiguar por qué? Pues, ¡compártelo en los comentarios!
LilithSpain dice
La verdad es que me han gustado todas, pero creo que me quedaré con «transcendence»
Un saludo.
rgovea dice
Buena colección !!!
Sin duda de lo mejor !!
Creo que me defiendo ustedes juzgen http://www.flickriver.com/photos/rgovea/sets/
Pero todos aqui sabemos que la tecnica es a base de practica
solounminuto dice
hola muy buen articulo
solo tengo una duda he intentado hacer hdr con mi canon a710(powershot) con jpg y con photoshop y pues no me quedan asi por que sera?
por estar en jpg y no en raw?
Luisg dice
Losiento no puedo decidirme por ninguna todas las fotos son preciosas.Pero la que mas me a gustado es la slow down que pedazo de foto.
Saludos a todos/as.
Gabriel dice
son muy geniales las fotos HDR, pero aun hay cosas que no me quedan claras.
podrian hacer algun tipo de paso a paso para lograr una HDR buena, partiendo desde la toma de la foto hasta el paso por photomatix?
Javert dice
Vodable – cave, lejos la mejor. Tiene una remembranza a capilla sixtina por el techo abovedado, el rayo de sol que llega como el dedo de Dios, algo de terrorífico como El Barril de Amontillado (Edgar Allan Poe). Además, es una escena poco común, no es el paisaje habitual. Al verla, uno parece estar contemplando un cuadro.
Jos? dice
Sin dudarlo me quedo con sorrow, increible, que cielo, que bonito, y el estanque.. toda ella es un sueño, muy muy buena, es una de esas fotografías que, pese a notarse que se trata de un hdr, no molesta, está muy bien tratada, perfecta… Por otra parte, Night at CAC es una fotografía que, pese a ser buena, es muy fácil encontrar miles similares, es de un sitio demasiadas veces fotografiada, lo único que pudiera salvar sería un punto de vista totalmente distinto, como por ejemplo el que dió la fotografía «ojos azules», que la recuerdo como una de las grandes del año
Arctor dice
Sólo me gusta la de la bodega abovedada, precisamente porque es en la que menos se nota. Las otras se pasan de rosca, como suele estar de moda con esto del HDR. Es una técnica que está muy bien y yo la suelo usar (quien la critique es que no sabe lo que eran las reservas en analógico), pero creo que hay que tener cierta mesura. ¡Pero es sólo mi humilde opinión!
Leoncillo2000 dice
Simplemente bellas, felicitaciones a los fotógrafos que han capturado esas escentas, aunque soy fotógrafo aficionado hace buen tiempo, para mí el HDR es nuevo pero pronto podré colgar mis fotos con este estilo. Hasta pronto Dzoom
franmart dice
Me pasa como a los que me han precedido en los comentarios, me gustan casi todas, pero puestos a elegir una yo me quedo con Horus por el dramatismo que desprende y el excelente tratamiento de los tonos.
DM dice
Sin duda prefiero a todas la titulada All Ashore. Las demás me parecen pasadas de rosca como alguno dice. Me parece la más fiel y sugerente. He de reconocer que soy muy clásico.
lulorix dice
Vodable es mi preferida. Considero que en ella la técnica esta al servicio de la inspiración artística. HDR a rescatado la magia de un lugar al parecer intrascendente.
pedro dice
A mi me gusta mucho la del coche; creo que en los metales el HDR es muy agradecido.
Os dejo una selección de mis HDRs:
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3328664697/
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3198995557/
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3198939249/
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3195455584/
Nose dice
Hola a todos,
Soy claro defensor y practicante de esta técnica desde hace algún tiempo. Es cierto que genera controversia, pero pienso que es debido al hecho de aplicarla de forma extrema. Un HDR no tiene por que resultar irreal aunque tampoco hay por qué rasgarse las vestiduras si se quiere crear un ambiente surrealista, casi pictórico diría yo.
De entre las candidatas me quedo con Vodable – cave.
Por otro lado, sospecho que «Olas en el Atlántico, Isla de Tarifa» y alguna más, no es un HDR propiamente dicho ya que esta técnica requiere de un mínimo de 2 tomas para poder crear un HDR. Al ser un motivo en movimiento, hace pensar que se trata de un procesado más o menos agresivo a partir de una única toma.
Opino que una de las cuestiones que hay que cuidar más en ésta técnica es la aparición de halos y/o sombras alrededor de ciertos elementos: observar el asfalto alrededor de la palabra «SLOW».
Un saludo.
Pasc dice
Me quedo con cave. Hacer HDR de interiores o nocturnas es una hazaña casi imposible. Conseguir el detalle entre luces y sobras que tiene esta foto ya ni les cuento.
Un saludo.
Angel Salas dice
Algún día haré alguna foto como las que aquí se observan, me parecen sencillamente audaces, atrevidas, en fín…que me gustan todas muchísimo, pero la que más: Vodable Cave…..uffffff
Saludos.
Un principiante, del principio del todo…
guillemiranda dice
hola si tengo que elegir una, no se por cual todas me parecen exclentes , al uso de la etiqueta no entiendo gracias guillemiranda
andre hc dice
muy RETOCADAS pero estan buenas
Luiso dice
Hola. si me obligais a elegir, me quedo con dos por sus extremos. Vodable – cave por el efecto artístico, casi pictórico que tiene, con esa luz tan cálida, y por otro lado con Adrift, por los colores azules eléctricos y la luz tan forzada (le dan mucha expresividad)
juan dice
Un saludo afectuoso. Esta es la primera vez que escribo en este increíble blog. La imagen que más me gusta es Rear View. El realce de las llantas de los tractores, los colores desaturados y el cielo que parece haberse logrado en blanco y negro me parecen muy bien los grados. Además, la incidencia de la luz está realmente muy bien equilibrada. Segunda Cave.
SAUL CAMACHO dice
TENGO YA BASTANTES AÑOS EN LA FOTOGRAFIA (EMPEZO A GUSTARME CUANDO TENIA 7 AÑOS Y AHORITA TENGO 47) Y POR ESA RAZON HE VISTO DIFERENTES TECNICAS Y APRENDIDO LAS QUE MAS ME HAN GUSTADO, HE PROBADO HACER FOTOGRAFIA EN HDR HACIENDO LA MESCLA EN PHOTOSHOP, Y ME HA GUSTADO EL RESULTADO, OBVIAMENTE ES MEJOR CUANDO UTILIZO EL RAW EN LUGAR DEL JPEG. SI NOTO CIERTA SENSACION DE SURREALISMO YA QUE CUANDO APRENDES LO BASICO Y AVANZADO DEL 35 M.M (PELICULA) TE DAS CUENTA EN UNA BUENA DIAPOSITIVA LO NATURAL DE LA MISMA ( POR EJEMPLO EN PELICULA FUJI VELVIA ASA 50) SATURACION, CONTRASTE Y SOBRETODO CALIDAD, AHI ESTA EL VERDADERO PUNTO DE COMPARACION CONTRA EL HDR. SI QUIERES CAPTAR LO QUE VEN TUS OJOS EL CEREBRO NO HACE MAS QUE CORRECCIONES DE DIMENSION (PERSPECTIVA) COLOR Y LUMINOSIDAD. Y SI QUERIAS POR EJEMPLO TOMAR UN ATARDECER CON UN ANOCHECER EN LA CIUDAD (LUCES NATURALES Y ARTIFICIALES) TIENES QUE HACER LA PRIMERA TOMA, DAR DOBLE EXPOSICION Y ESPERAR A QUE SE OCULTARA MAS EL SOL PARA QUE PRENDIERAN LA LUZ ARTIFICIAL Y HACER LA SEGUNDA TOMA SIN MOVER LA CAMARA DEL MISMO LUGAR (TRIPIE) Y HACER TAMBIEN LA COMPENSACION DE LATITUD DE LA PELICULA CONSIDERANDO LA CANTIDAD DE LUZ LLEGADA AL MISMO NEGATIVO (DIVIDIR SEGUN TU ABERTURA DE LA PRIMERA TOMA PARA QUE EN LA SEGUNDA NO LLEGARA LA MISMA CANTIDAD DE LUZ). TOTAL UN SHOW TODO ESTO. Y CON LA LLEGADA DE LA TECNICA DEL HDR SE HA SIMPLIFICA TODO ESTO.
Frankenfran dice
Muy chulas, yo soy gran seguidor de Stuckincustoms en el Flickr, de todas formas, a mi personalmente tras hacer unas cuantas (no de tan buena calidad) se me paso el mono.. siempre me queda la sensacion de que la foto pasa a ser demasiado artificial y no me gusta tanto. Pero claro para que te guste o no hay que probar asi que espero q todo el mundo pruebe a manejar este modo! saludos
ney dice
la verdad me gustaron todas las fotografías pero si tengo que elegir una grey sunrise es la que elijo.
Sergio dice
Impresionantes
mosoma dice
Nose, se puede hacer una HDR a pertir de una única toma en raw. Se revela a distintas exposiciones, y luego se procesan los distintos archivos generados para hacer el HDR. Así pues, si es posible hacer un HDR con una única toma de imágenes en movimiento.
Yo también, como muchos de vosotros, prefiero los HDR sutiles, que no transforman la imagen en irreal, aunque hay asombrosas excepciones. De todas las aquí expuestas me quedo con Vodable – cave.
Un saludo!
A-brana Studios dice
Son imágenes maravillosas. Es verdad que en algunas la técnica ha dado un paso más allá de lo sutil… pero llaman la atención, eso sin dudar. Me quedaría como muchos, con la de Cave, es divina, sublime, como un cuadro, una visión de artista… fabulosa. Y después me han llamado la atención las de Horus y la de Starway to the water, por ser paisajes muy realzados, colores distintos que los hacen parecer pinturas paisajísticas clásicas.
Que alegría para la vista !!
Nose dice
Respuesta para mosoma:
Un sensor, sea el que sea, puede captar una rango determinado de luz. Por muchas veces que revelemos el mismo RAW, es imposible superar el rango de lo capturado o, de lo contrario, estaríamos sacando información de la nada. Si una luz se ha quemado a ojos del sensor, por mucho que subexpongas al revelar, no recuperarás esa información. Esto es así y es irrefutable.
En ese tipo de escenas, en las que las diferencias entre la luz más intensa y las sombras más severas superen la capacidad de un determinado sensor, es cuando se puede recurrir a realizar varias tomas con exposiciones diferentes a fin de cubrir toda la dinámica de dicha escena.
Por lo tanto, el concepto de Alto Rango Dinámico (HDR) únicamente se dará cuando expongamos una misma escena con un mínimo de 2 exposiciones diferentes entre ellas, de tal manera que podamos sumar ambos rangos efectivos en una única imagen. En ese caso sí que podemos hablar de HDR.
Revelar a partir de un solo RAW podrá ser más o menos efectista y podrá ser más o menos espectacular pero no estamos superando en rango del propio sensor.
Un saludo.
unavarro dice
Una duda, se supone que el HDR lo haces a base de varias fotos lo cual te lleva al menos unos segundos. Como entonces puedes conseguir las imagenes congeladas del caballo y sobre todo las de olas??
Espero podais ayudarme.
Javier Lucas dice
@unavarro, la respuesta la tienes disparando en RAW. Con un sólo RAW generas tantas tomas como quieras, sin más que variar la exposición.
Por no extenderme, mejor te referencio a un artículo que publicamos hace tiempo en el que se explica detalladamente, ¿de acuerdo?
https://www.dzoom.org.es/tutorial-hdr-a-partir-de-un-solo-raw-paso-a-paso/
Ciao
callado dice
Hola, todas estas fotos tienen una gran nitidez. ¿ Han sido mejoradas con filtro de enfoque ? ¿ El filtro de enfoque se debe realizar antes del HDR en cada una de las fotos o después en el resultado final del HDR ?
mosoma dice
Nose,
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que no se puede superar el rango de un sensor con una única toma en raw. Eso sería imposible, y lo explicas perfectamente.
En lo que no estoy tan de acuerdo es en que si no superamos el rango del sensor no estamos realizando un HDR. Exprimir al máximo éste rango utilizando una toma en raw supone ampliar considerablemente el rango dinámico de la imagen, aunque no superemos el del propio sensor. Ahora bien, si sólo puede denominarse «HDR» a la técnica por la cual aumentamos el rango dinámico de la imagen más allá de la del propio sensor, entonces sí, estoy plenamente de acuerdo contigo. En cualquier caso, me parece más un conflicto de terminología que de concepto.
Un saludo, y encantado de seguir aprendiendo.
mosoma.
Nose dice
mosoma,
Efectivamente estamos ante un conflicto de conceptos, o al menos, así lo estamos viendo tu y yo.
Si revelamos el mismo RAW varias veces, usemos como ejemplo -1, 0 y +1, obtendremos una imagen determinada que puede llegar a ser muy espectacular. Es cierto que si entregamos esas 3 tomas a un programa como Photomatix, nos fusionará automáticamente los 3 revelados para obtener una sola foto. Luego, con un par de retoques en Photoshop la tendremos lista para servir y el resultado será estupendo. Lo que ocurre es que a ese mismo resultado, o muy similar, se puede llegar recurriendo a niveles, curvas, máscaras y ajustes por zonas, pero es mucho más complicado y laborioso.
Lo realmente importante de ambos métodos es que el rango dinámico, es decir, la información en los extremos de luces y sombras, será la misma puesto que partimos de una sola foto.
El HDR se inventó para superar los límites del sensor a base de, como mínimo, 2 tomas. Hay casos en los que se necesitan incluso 5 tomas para conseguir abarcar ciertas escenas. Eso no hay captura que lo iguale.
Y como bien apuntas, hace tiempo que se está definiendo como HDR cosas que no lo son realmente, por lo que siendo esta una web didáctica, conviene matizar para evitar confusiones.
A esos casos de los que estamos hablando les llamo multirrevelado y utilizo esta técnica muy a menudo.
Un saludo.
PD: Os dejo un par de ejemplos de HDR con varias tomas:
http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=128303&size=big
http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=142349&size=big
mosoma dice
Supongo que estaba llamando HDR a cosas que, siendo estrictos, no lo son.
Gracias, Nose, por tus explicaciones.
mosoma
juan francisco dice
Difícil decantarse con toda seguridad por una de ellas ya que todas tienen algo de encanto pero puestos yo me he decantado por Vodable – cave simplemente pienso que es la que me transmite mas realismo.
joaquin dice
Me gusto mucho «horus» el color rojizo, la composición y el cielo. ese cielo es increible.
saludos
V?ctor Fonseca dice
son demasiado buenas, q bueno trabajar así y obtener esos resultados, da gusto verlas y quedarse contemplándolas, felicidades a los fotógrafos vivieron un momento increíble….
Mar?a Jes?s Hern?ndez S?nchez dice
¡SORROW! PERO TODAS ESTAN BELLÍSIMAS.
Jonatan dice
Yo sin duda estoy muy a favor del uso de la técnica HDR. Me da igual el uso que se le quiera dar. No veo porqué una foto no tiene porqué parecer surrealista, mientras el resultado sea algo que te sorprenda, que resulte agradable a la vista. No entiendo eso de «demasiado retocada», bien, es posible que no te guste, pero una foto creo que nunca está demasiado retocada dependiendo de lo que se quiera conseguir. Para mí sería lo mismo que en la pintura, hay cuadros realistas, impresionistas, surrealistas, y todos tienen su qué.
En HDR únicamente no me gustan las fotos en las que aparecen halos, aunque en algún caso pueden ofrecer algo original, como por ejemplo observé en esta fotografía:
http://www.flickr.com/photos/jonnyvargazz/3951006427/sizes/o/in/set-72157622323756297/
En este caso ví que la formación de nubes coincidía exactamente con los vértices del tejado de la pagoda, y una vez superpuse las imágenes me dí cuenta que aun quedando bastante surrealista, ese efecto halo dotaba a la imagen de algo místico. Aunque el halo no fuera un efecto, sino algo real.
Otra foto de la que estoy bastante orgulloso:
http://www.flickr.com/photos/jonnyvargazz/3988613564/sizes/o/in/set-72157622323756297/
Bueno, todavía me falta mucho por aprender, así que espero que les saquéis todos los defectos, y que sigáis subiendo fotos y explicando como las habéis hecho. Saludos!!
Tiendas Talento Fotografia dice
Excelente coleccion.
cristina dice
increible técnica!! la desconocía… soy muy novata en este mundo. Intentaré probar a ver ;)
saludos
lola dice
hola,soy novata en esto de la fotografia,llevo solo seis meses,me inscribio una amiga en un maraton fotografico y de ahi ha comprarme una reflex,no sabia que existiera el hdr ,cuando veia esas fotos decia .. madre mia que artista,yo no hare eso en mi vida,luego me entere del hdr y voy ha intentarlo,y con vuestros articulos,consejos fotos etc tambien explicado y comprensible estoy segura que lo hare,porque lo mio es lo del refran,» a la vejez viruelas » se me olvidaba las fotos mas bonitas para mi son..golden blue y olas en el atlantico,isla de tarifa. gracias
Carlos dice
La verdad que todas som muy buenas.
La que a mí me interesa y me gusta más es la 2da._ Transcendence.
Un cielo azul intenso, las nubes de un níveo blanco, el verde y los reflejos e, etc.
Es una foto que tiene muy anumentados los colores pero que no distorsionan la fotografía.
Son exageradamente natuales, siempre para mi gusto.
¿Cómo lo logró? estaría bueno saberlo.
Un abrazo.
Miranda dice
Unas fotos preciosas, me da mucha envidia (sana) no saber casi nada de fotografia, pero estoy en ello!!
Salvador Enrique Hurtado Alvarez dice
Cada vez quedo más maravillado de todo lo que se puede hacer usando las nuevas herramienta que hoy en día hay, cuando veía fotografías de esa calidad, me preguntaba como le hacían para tomar esas fotografías con esa calidad, saturación, contraste y colorido.
Espero algún día poder hacer una foto como esas, voy a seguir intentándolo.
A mi me gustaron trascendence, strange, vodable cave, orus. Todas están preciosas no hay a cual irle.
Saludos Salvador Hurtado Alvarez
Desde México D.F.
romo1 dice
Me gustan todas, pero si hay que destacar una, Sorrow.
Sebastian Serrichio dice
A mí la que más me gusta es Vodable-Cave. Es bastante dificil lograr un buen HDR con escasa luz, es por éso que ésa me gustó.
Me gustaría que vean y comenten acerca de este HDR mío. De a poco voy adquieriendo práctica. Desde ya les comento que es un «pseudo HDR», o sea, a partir de un solo archivo RAW. Yo pienso que ésto es posible. Bueno, sin más, miren y opinen.
http://www.flickr.com/photos/sebastin_pepe/6083185660/in/photostream/
Víctor Ricardo García Montalván dice
Hola saludos a todos…es mi primer comentario.Me han gustado todas soy novato tb como muchos, pero aqui dejo mi primera aportacion y me gustaria llegar a esa calidad de fotos q acabo de ver. Prometo aportar mas y hacer mas comentarios, por ahora todo es aprendizaje. gracias nuevamente a todos.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6192743524/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6212513534/in/photostream/
Víctor Ricardo García Montalván dice
Hola Soy nuevo en la fotografía pero con uds estoy aprendiendo mucho…saludos y me pasionan el estilo HDR. aqui dejo las primeras de las mias
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6192743524/in/photostream/lightbox/
Aly Camacho dice
Sorrow is very beautifull, thanks
Mario hernan dice
Gracias d’zoom, me gustaron todas las fotografías, me encanta la técnica HDR ; pero en especial rear view por que me transporta mi niñes , me genera una sensación mágica.