Fotografiar con un flash nos permite tomar capturas en cualquier lugar, pero también tiene sus inconvenientes. Podemos obtener fondos demasiado oscuros, sombras proyectadas muy marcadas o sujetos sobreexpuestos con una luz muy intensa y antinatural.
Una técnica efectiva para superar estos problemas consiste en el uso de difusores para flash. En este artículo, vamos conocer cuatro alternativas, sus pros, sus contras y también el resultado que ofrecen con un ejemplo práctico.
Esta es una fotografía disparada con un flash externo en una sala con luz escasa. No hemos utilizado ningún tipo de difusor.
Como ves, la cara del muñeco está sobreexpuesta y la transición entre la luz y la sombra es muy abrupta y pronunciada. Ahora vamos a ver cómo, a través del uso de difusores, logramos un mejor resultado.
#1. Difusor de Tipo Pestaña

Hace un tiempo podía ser un "extra" y venir incorporado en sólo algunos flashes, pero desde hace ya unos años se ha convertido en un elemento imprescindible de la mayoría de flashes externos. Caros, baratos, buenos, malos, de marca o no, prácticamente todos incluyen este sistema para difuminar fácilmente la luz.
Son todo ventajas, porque al estar incorporado en el propio flash es muy cómodo usarlo y, sobre todo, no olvidarlo en casa. Con él obtenemos un resultado muy bueno y, además, es gratis (siempre y cuando tu flash lo incluya).
El único 'pero' es, por así decirlo, precisamente ese: que debe venir incorporado en tu flash. De lo contrario, tendrás que optar por otras alternativas, como las otras dos que te vamos a proponer en este artículo para que puedas usar en tu flash externo.
En cuanto al resultado que ofrece a tus fotos, júzgalo tu mismo. A continuación te dejo una toma realizada con éste para que valores cómo difumina la luz.
Observas que la luz no es tan intensa, ¿verdad?
Personalmente, considero que, salvo que la distancia a la escena sea tan elevada que requiera toda la potencia del flash sin difusión de por medio, es conveniente hacer uso siempre de difusor, o bien rebotar el flash.
#2. Difusor de Tipo Caja
El difusor tipo caja es uno de los difusores más habituales que podrás ver montado en muchos flashes externos. Es básicamente una cajita de plástico que se acopla a la antorcha y que posibilita la difusión de la luz.
El resultado puede ser bastante similar al que se consigue con el difusor de tipo pestaña, pues el fundamento es prácticamente el mismo. Aunque, quizás éste difumina un poco más la luz y ocasiona una mayor pérdida de la potencia.
A su favor podemos decir que es muy económico, sencillo de utilizar, pequeño, ligero y manejable. Cada flash externo tiene un tamaño por lo que antes de comprar este difusor asegúrate de que es compatible y que podrá acoplarse bien.
Los podemos encontrar en Amazon a precios muy similares:
- Difusor Caja Flash Externo para Canon Speedlite 600EX y 600EX-RT por unos 9€
- Kit 3 Difusores (blanco, amarillo y azul) para Flash Neewer TT520, Yongnuo YN560 II / III y YN565EX por unos 8€
- Difusor Caja Flash Externo para Nikon SB700 Speedlite por unos 8€
- Difusor para Flash Neewer TT520, Yongnuo YN560 II/III y YN565EX por unos 6€
- Pack de dos difusores para Flash Canon Speedlite 430EX y 430EX II por unos 14€
En su contra, quizás podríamos decir que la difusión de la luz que logra no es tan buena como la que se podría lograr con un softbox, la tercera alternativa que vamos a ver para flash externo.
Vamos a ver cómo se ha comportado este difusor con la escena que estamos tomando para la prueba. Allá va, ¿qué te parece?
Como ves, el resultado es muy similar al que conseguimos con un difusor de tipo pestaña. Se aprecia quizás un poco menos de intensidad, pero la diferencia más evidente puede residir en el balance de blancos.
Esto es porque difusor de pestaña es transparente, mientras que el difusor de plástico es blanco. Aunque el plástico, con el desgaste del tiempo podrá originar una cierta dominante en tus fotos.
#3 Difusor de Tipo Softbox
Existe otro difusor más para flash externo, el softbox o mini softbox, que podríamos denominar en español como 'caja suave'. Lo que hace es acoplarse a la antorcha de tu flash para conseguir que la intensidad de la luz se suavice y sea más direccional, ya que solo la parte frontal es translúcida.
Usando un softbox de difusor conseguimos que la luz que el flash libera en el interior de esta sea difuminada y enviada con esta tonalidad blanca sobre la escena a fotografiar.
En cuanto a las ventajas más claras, de nuevo podemos hablar de un accesorio económico, portable y válido para prácticamente cualquier flash (independientemente del tamaño y la forma de la antorcha).
En Amazon los encontrarás con diferentes formas (cuadrangular, rectangular, octogonal, redondo...) y, por supuesto, a diversos precios:
- Neewer 15cmx12.5 cm Difusor Softbox Linterna Universal por unos 8€
- Mini Softbox Flexible Difusor para Flash por unos 8€
- Camrepublic 20 cm diámetro Difusor para Flash Universal Redondo por unos 10€
- Movo 13,5cmx10,2cm Difusor Softbox Universal con ventana de tela enrollable por unos 12€
El principal inconveniente será el posible deterioro que pueda sufrir con el tiempo tanto el material como el color de la caja. Esto último podrá originar la presencia de dominantes en las fotografías que tomes con él (como ocurría con la caja de plástico).
En comparación con los dos difusores anteriores, sí que apreciarás una mayor difusión de la luz y, por tanto, la necesidad de emplear una mayor potencia en el destello para que el flash pueda iluminar correctamente la imagen.
¡Échale un vistazo al resultado, a ver qué opinas!
#4. Difusor para Flash Integrado
Si todavía no cuentas con un flash externo en tu equipo, quizás necesites algo similar para el flash integrado de tu cámara ¿verdad? Antes de comprar un flash externo puedes utilizar este y sacarle el máximo partido.
Eso sí, ten en cuenta que un buen flash externo es uno de los primeros accesorios que un buen aficionado a la fotografía debe pensar en adquirir, así que ve ahorrando. En en este artículo tenemos una guía de compra muy interesante de flashes externos si la necesitas.
Pero bueno, en caso de contar solo con el flash integrado, no te preocupes. También hay difusores para el built-in flash y puedes conseguirlos por precios muy económicos.
Estos sencillos difusores te dará muy buenos resultados cuando trabajes con el flash que trae incorporado tu cámara. Lo bueno es que suelen ser también universales y se pueden colocar fácilmente sin necesidad de ser compatibles con ninguna marca concreta.
En Amazon encontrarás varios modelos y también diferentes colores, por si quieres modificar la temperatura de color:
- Kit 3 Colores Difusor Universal para Flash Integrado por unos 9€
- Difusor Softbox para Flash Integrado por unos 10€
Nosotros hemos utilizado este, que es un panel blanco de tela translúcida. Como ves en la foto, se acoplan a la zapata del flash por detrás y al saliente de la marca de la cámara por delante. Lo tenemos montando en menos de 10 segundos.
Vamos a realizar ahora la prueba con el muñeco. Primero realizamos la foto con el flash integrado sin difusor y luego con el difusor acoplado.
Como puedes ver en la foto, usando el difusor hemos conseguido homogeneizar la luz. Al redistribuirla mejor, hemos logrado iluminar también el fondo que antes aparecía oscuro. En definitiva, usando el difusor se consigue embellecer la iluminación de la toma.
¿Y Tú Qué Opinas?
Es hora de que hables tú y nos cuentes qué opinión te merecen éstos y otros difusores que hayas podido probar. No cabe duda de que utilizarlos se nota y conseguimos una luz mucho más suave y controlada.
Recuerda que si ahora mismo no quieres invertir en accesorios para tu flash tenemos un artículo donde te explicamos Cómo fabricar tus propios difusores y modificadores de la luz caseros. Échale un vistazo, porque con solo una tarde de bricolaje y objetos cotidianos podrás fabricarlos tú mismo.
Ahora es tu turno, ¡cuéntanos! ¿Conoces otros difusores o alguna técnica de uso de los difusores que te parezca realmente útil y quieras compartir con nosotros?, ¿Has tenido alguna buena o mala experiencia con el uso de estos accesorios?
Hugo dice
Muy buen artículo
Pablo dice
Artículo muy interesante
mararita dice
Exelente
Sergio dice
EXELENTE
John dice
Me hubiera gustado una opinión sobre el difusor lambecy …(similar al ligth – Gary Fong)
Marcelo Carito dice
Yo tengo el difusor de Gary Fong, lo recomiendo,
Siempre está en mi flash.
Miguel Angel Buitrago Esteban dice
Sin lugar a dudas me quedo con el Softonic. Con el de pestaña noto que la calidad del destello pierde mucha potencia. El de cajita ni lo uso.
Jorge Candia dice
Buenísimo!!!
carlos dice
Excelente. Me quedo con Softonic
patrocinio luis dice
Muy agradecido por todos los artículos PUBLICADOS EN ESTA GRAN PAGINA DZOOM LUIS DESDE CHICLAYO PERÚ.
Gabriel dice
Muy buen artículo, gracias!
crs dice
Awww Negan su modelo, Grandioso el aporte, muchas gracias.
Luis Alberto dice
¿El tipo pestaña no es el que viene para ampliar el ángulo de la luz cuando se utiliza objetivo gran angular? Por supuesto, no le quita que sirva también como difusor…
Armando V dice
Muchas gracias por el artículo…
Realmente útil !!!
Miguel dice
Yo hasta ahora usaba dos capas o una según las circunstancias,generalmente dos de media blanca sujetada con una goma,ahora me he comprado dos difusores tipo caja,me ha llegado esta semana uno cuadrado y otro octogonal, así podré montar un míni estudio donde baya con luz tipo de ventana que es la que más me gusta para el retrato, estoy ya con ganas de probarlo con un par de flash haber que tal van,no será lo mismo que unos flash profesionales de estudio pero espero que mejor que las dos capas de media blanca.
Juan Velez dice
Muy buena la información, pero me gustaría una comparación con el difusor Gary Fong.
Norberto dice
Buen artículo. Yo he utilizado generalmente el de caja, pero si bien quita la dureza de la luz y mejora las sombras, también es cierto que debilita la potencia. Para situaciones controladas, en interior,para retratos mejora mucho la toma, pero en espectáculos se queda corto…