Cuando empezamos a tomarnos más en serio esto de la fotografía, debemos tener muy clara la gran importancia de practicar. Suele ser necesario hacer muchas fotos para llegar a conocer bien nuestro equipo y a poder desenvolvernos adecuadamente en cualquier situación fotográfica.
Existe una serie de fotografías que la mayoría de nosotros hemos hecho, querido hacer o, al menos, hemos visto de mano de cualquier otro fotógrafo: son ejercicios fotográficos que pueden ser muy buenos para afianzar ciertos conocimientos pero que, más allá de eso, terminarán pareciéndose todos entre ellos si no añadimos un poco de creatividad en su realización.
Para Empezar...
En este artículo vas a ver una serie de fotografías "típicas" que todos hemos visto o hecho en algún momento de nuestra andadura fotográfica. Este artículo no pretende desmerecer la realización de estas imágenes pues, como veremos, son excelentes prácticas para aprender fotografía. Sin embargo, no hace falta que renunciemos a nuestra manera de hacer las cosas para hacer estas fotos. Son motivo "típicos", sí, ¡pero nadie dijo que todas las fotos tuvieran que ser iguales! Si todavía no has hecho alguna de estas fotos, no renuncies a tu creatividad, ¡dale una vuelta al tema! Y si ya las hiciste en su tiempo... quizás es el momento de repetirlas aplicando todo lo que has aprendido desde entonces.
Fotografiar Gotas de Agua
Si lo que queremos es fotografiar gotas de agua, deberemos armarnos de paciencia, pues los resultados pueden tardar en aparecer. Realizando estas imágenes tan vistosas, mejoraremos, por una parte, la sincronización entre nuestro ojo y nuestro dedo, porque deberemos saber cuándo disparar para conseguir captar la gota en el punto que más nos interese. Además, también nos servirá para empezar a relacionarnos con la fotografía de alta velocidad y descubriremos que es importante disponer de una luz adecuada para poder hacer estas fotografías.
¿Cómo podemos añadir algún extra para hacer de estas fotos algo más nuestro? Sólo hay que darle un poco a la imaginación: hay muchas maneras de captar gotas: a punto de caer, cayendo, salpicando, sobre más agua, sobre otros objetos... Una vez domines la acción de capturar la gota en el momento oportuno, puedes empezar a probar cosas nuevas. Suele ser interesante intentar captarla cayendo sobre cualquier otra cosa: fruta, por ejemplo. También puede ser interesante intentar capturar la salpicadura que cause la caída de algún objeto en el agua (en realidad, el mecanismo será el mismo que en el caso de fotografiar sólo gotas).
Finalmente también puedes intentar jugar con los reflejos y transparencias propios de los líquidos para conseguir nuevas texturas o imágenes totalmente distintas.

foto por Angel Torres (licencia CC)
Fotografiar Humo
Fotografiando humo puedes conseguir entender uno de los esquemas de iluminación más básicos que hay: el contraluz, pues es necesario iluminar de esta manera el humo para que el resultado sea el mejor. Así pues, puede ser una buena manera de introducirnos en el fascinante mundo del strobist o, incluso, de descubrir que una simple lámpara nos puede ser totalmente válida a la hora de iluminar nuestras fotografías.
¿Cómo podemos darle un toque distintos a estas fotografías? Se me ocurren infinidad de ideas: desde utilizar luz de algún color (por ejemplo, añadiendo geles de colores a nuestro flash) o, incluso, aplicar los conocimientos adquiridos (sobre todo aquellos de iluminación) para intentar retratar el humo en un ambiente diferente, lejos del típico fondo negro de estas fotografías. Otra opción que tenemos es la de no dejar nada al azar. Cuando encendemos el incienso (o nuestro foco de humo, sea lo que sea), quizás lo más fácil sería dejar que el humo se moviera solo e ir intentando captarlo con nuestra cámara. Para conseguir imágenes más espectaculares, podemos intentar crear pequeñas corrientes de aire para que el humo haga formas menos "naturales" y dé pie a unas imágenes distintas.
Contraluz Extremo Con el Sol
Utilizar el sol como contraluz es especialmente fácil durante el atardecer. Aprender a hacer fotos a las siluetas que nos regala este tipo de iluminación nos ayudará a entender las bases de la medición de exposición, es decir: no hay la misma luz en el fondo que en el sujeto y eso debemos aprender a plasmarlo con los parámetros que utilicemos en nuestra cámara a la hora de tomar la fotografía.
Conseguir un contraluz con personalidad es muy fácil, sobre todo si tenemos a un modelo humano en nuestra imagen: basta con intentar contar algo. Si conseguimos que la imagen no sea un simple busto sino un personaje con una historia, nuestra fotografía ganará en expresividad.
Bokeh con Lucecitas
¿A quién no le llaman la atención aquellas bolas de colores que aparecen en el fondo de algunas fotografías? Si sabemos que se trata de puntos de luz desenfocados, nos será más fácil realizarlos y, de hecho, con ello aprenderemos a realizar un enfoque selectivo (es decir, enfocar un punto concreto que nos interese) y, también, a trabajar con la profundidad de campo (pues si tenemos una profundidad de campo muy grande, el resultado no será el mismo).
Conseguir este tipo de imágenes con un poco más de creatividad es más fácil todavía que en el caso del contraluz extremo y es que basta con integrar las lucecitas en nuestra fotografía. Es decir, que tengan un sentido, una razón de estar. Quizás el truco está en que no sean el sujeto principal, quizás sea darle un protagonismo que, hasta ahora, no tenían. El caso es darles una misión en la fotografía, que cuenten algo. Otra manera de conseguir imágenes distintas es intentando conseguir que estos puntos de luz, en vez de ser redondos, adopten otras formas, aunque para eso necesitarás hacer un poco de bricolaje.
El Efecto Seda
Las largas exposiciones, en general, suelen ser difíciles de realizar pues necesitan de una preparación previa (localización, tiempo de exposición...) y de un material concreto (trípode, mando...). Además, las largas exposiciones suelen ser, también, visualmente muy atractivas porque enseñan cosas que el ojo humano no puede ver. De todas las largas exposiciones, vamos a centrarnos en una en concreto: el efecto seda. Consiste, simplemente, en captar el movimiento del agua, así que de la misma manera que la fotografía de las gotas nos enseñaba a trabajar con la fotografía de alta velocidad, el efecto seda nos familiarizará con la fotografía de baja velocidad. Estas fotos suelen ser todas muy parecidas: mezclando el movimiento del agua con elementos estáticos como, por ejemplo las rocas.
Conseguir hacer una fotografía con efecto seda diferente puede ser un poco más complicado porque dependerá de las opciones de la localización que hayamos elegido. En general, si intentamos incorporar algún elemento que no sea la típica roca de río o de mar, podemos conseguir imágenes bastante curiosas. También nos puede servir intentar una composición un poco más arriesgada o un punto de vista diferente.
¿Has Hecho Alguna de estas Fotos Alguna Vez?
¿Intentaste ir más allá del ejercicio y acercarlo un poco más a tu manera de hacer fotos? ¿Nos lo enseñas?
marber dice
Yo tambien intente las tipicas de agua y humo, aqui os dejo un par de ellas de las «tipicas». Saludos.
http://www.flickr.com/photos/marber67/6734964035/
http://www.flickr.com/photos/marber67/6223515070/
Jasonmirandes dice
No, yo al menos no las he hecho tal y como se plantea aquí, excepto el del contraluz, así que será una buena manera de retomar la inspiración y coger aire de cara al otoño
De contraluz tengo esta que hice en un viaje a Egipto
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/5527861420/in/set-72157628514895867
Gustavo Victor Olmos dice
El tema de estas fotografías, si bien puede necesitarse de equipos fotográficos de alta velocidad y de complejos sistemas de disparo con iluminaciones muy estudiadas, el resultado más profesional puede estar relacionado directamente al conjunto de los mejores elementos y también obtenerse algunos resultados, con menores pretenciones pero servir de práctica y sobre todo estar presente nuestra pasión por la fotografía.
Dejo esta dirección, para compartir una simple fotografía sobre gotas:
http://www.flickr.com/photos/23589794@N06/9504141256/
Espero que pueda servir también como muestra del tema en cuestión.
Saludos Gustavo.
Ximo_Vicent dice
Aunque no tengo muchas fotos de plantas publicadas todas me
salen parecidas,lo que supongo que seria un estilo y tambien
con el mismo bokeh.
http://www.flickr.com/photos/ximo_torres/9509497071/
Saludos a tod@s.
jslsvg dice
una flor preciosa
saludos
SebaaRojas dice
Me interesan los temas en cuestión, y de hecho he tratado de experimentar con ellos. La información que nos otorgan sin duda nos sirve de ayuda para próximos trabajos. Gracias
(Fotografía Gota de Agua)
http://www.flickr.com/photos/be-who-you-are/7339425494/in/photostream/
(Fotografía Bokeh Navideña)
http://www.flickr.com/photos/be-who-you-are/6578679973/
Carmen Arias dice
Yo he estado haciendo las típicas de las gotas rebotadas, pero me ha servido de mucho para conocer mejor mi cámara. Probaré nuevas fórmulas como nos indicais. Os envío lo que he conseguido, que para ser lo primero que hago no lo veo mal.
http://fotografiascasiperfectas.blogspot.com
cissco dice
Un articulo interesante.Yo también he intentando alguna vez algunas de esta fotos, os dejo unos enlaces.
Espero que os gusten y ojala os sirvan también de ejemplo.
(bokeh)
http://www.flickr.com/photos/franciscolausin/8360010858/
(alta velocidad)
http://www.flickr.com/photos/franciscolausin/8589489038/
(humo)
http://www.flickr.com/photos/franciscolausin/8579590985/
(alta velocidad)
http://www.flickr.com/photos/franciscolausin/8599245081/
Carmen 92 dice
He intentado trabajar casi todos los temas, excepto el de las gotas.. ese aún no lo he tocado. Reconozco que me gusta mucho y que visualmente es bonito, pero quizás es el que menos me llama la atención practicar;para coger agilidad y sincronización con mi cámara prefiero los momentos espontáneos del día a día, aquí os dejo algunos ejemplos: http://www.flickr.com/photos/cmlorente/9148785707/
http://www.flickr.com/photos/cmlorente/7606560242/
http://www.flickr.com/photos/cmlorente/6008301484/ (aquí si hay agua xD)
Aún así, no descarto ponerme manos a la obra en algún momento.
pacotejada dice
Hola a tod@s, os dejo mi modesta aportación en los puntos de «seda» y «gotas de agua»
http://www.flickr.com/photos/pacovina/9528836197/
http://www.flickr.com/photos/pacovina/9531565900/
Cabite30 dice
para mi una de las cosas mas importantes en la fotografia es mostrar la personalidad de cada uno. Es decir, marcar tu impronta y evitar «copiar» por copiar. Evidentemente no es lo mismo inspirarse que copiar. Al final, cada uno ha de descubrir su estilo y personalidad y mostrarlo en su trabajo. Asi al menos, lo intento hacer yo.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es
victorino72 dice
despues de leer veo que me falta la de las gotas de agua aqui dejo de las otras
de humo: http://www.flickr.com/photos/victorino72/8422228585/
de bokhe:
http://www.flickr.com/photos/victorino72/6915795170/
Contraluz:
http://www.flickr.com/photos/victorino72/9005507999/
PelisCaseras98 dice
Yo personalmente me baso en la fotografia Automovilistica aqui hos dejo mi galeria :D
http://www.flickr.com/photos/spshoty/
La mayoria de las veces en casi todas mis tomas uso una exposición prolongada. Dadme vuestras opiniones en los comentarios :D
abarmu dice
Yo he hecho de todas estas fotos «típicas». Desde luego que son importantes y te enseñan mucho sobre la técnica y como perfeccionarla. Yo hago muchas fotos de naturaleza porque combino la fotografía con el montañismo. Os dejo mi galería por si os gusta. Gracias.
http://www.flickr.com/photos/abarrantesm73/
francisco.poo dice
Acá les dejo una de efecto seda. Saludos http://www.flickr.com/photos/91867582@N03/9898081843/
marialej dice
aquí les dejo algunas fotografías de gotas
http://mlmundoenfoto.blogspot.com.es/2014/04/despues-de-llover.html
miguelperez67 dice
Hola, esto se puede considerar «macro foto» ?
Gracias!
miguelperez67 dice
Salu2
Pues mira,trasteando porque así fue, conseguí hacer esto https://www.instagram.com/p/B8WIJ1Jozia/?igshid=yu7phe2jgsb9
Para ser un novato «amateur» creo que no está nada mal.
Ah, y soy nuevo en esta página.
Buen trabajo el vuestro, gracias!.