La fotografía de paisajes es una disciplina que se diferencia en muchos aspectos de otros tipos de fotografía. Su ejecución, la busqueda del momento, la duración de la sesión, su ubicación... Son elementos que hacen que tengamos que preocuparnos especialmente por la elección nuestro equipo. En este artículo te apunto 6 elementos que deberías tener muy en cuenta si estás pensando en hacer una escapada para fotografiar paisajes. Concedeme un par de minutos y te contaré cuales son.
Introducción
Podría empezar este artículo diciendo que necesitas la cámara, el objetivo, baterías de repuesto, tarjetas de memoria de sobra, ... Toda esta parte la voy a dar por supuesta, porque me quiero centrar en elementos específicos para este tipo de fotografías.
Por supuesto, dejo a tu elección el objetivo u objetivos que desees llevar a la sesión en función del tipo de fotos que quieras hacer, y cuento con que el resto del equipo estará suficientemente bien preparado.
No obstante, y como complemento, en su día preparamos una lista de cosas que deberías llevar contigo cada vez que salgas de viaje con tu equipo fotográfico. Si no lo has visto antes o se te había pasado, puede ser un buen momento para que le eches un vistazo y lo lleves contigo. Sin duda te será de mucha utilidad.
Tampoco voy a centrarme en la ropa o el calzado que lleves. Solamente te recuerdo que si vas a pasar horas fuera con tu cámara lleves calzado y ropa cómodos y ropa de abrigo suficiente como para que no tengas problemas si bajan las temperaturas.
1. La mochila
Aunque no es un elemento estrictamente fotográfico, sin duda forma parte de nuestro equipo y en este caso cobra una relevancia fundamental.
Probablemente la jornada nos lleve unas cuantas horas, muchas de ellas en movimiento, y la manera de transportar nuestro equipo será muy importante para el éxito de nuestra misión.
Así que, en esta ocasión, te recomiendo que uses una buena mochila fotográfica, de las de dos asas a la espalda, que te permita almacenar todo el equipo necesario mientras tu columna se resiente lo menos posible como por ejemplo esta de amazon que encontramos por unos 27 euros.
Es preferible utilizar este tipo de mochilas en estas ocasiones que las bolsas tipo bandolera o las simples fundas para colgar del cuello. Cuanto mejor repartido esté el peso, mejor.
2. El trípode
El trípode es un elemento que se utiliza en muchos tipos de fotografías, pero sin duda la fotografía de paisajes es una de las modalidades estrella.
Busca un buen trípode que sea ligero y robusto. Robusto porque debe aguantar bien el trabajo al que le sometamos, y ligero porque si vas a cargar con él, tu espalda lo agradecerá. Este por ejemplo puede ser una buena opción.
Si trabajas mucho la modalidad de fotografía de paisajes y organizas a menudo excursiones para dar rienda suelta a tu afición, probablemente te compense hacer un desembolso extra y decidirte por un trípode de carbono.
3. La rótula
Cuando hablo de trípodes siempre tengo la rótula en la cabeza como una parte más del trípode. En esta ocasión hago una mención especial a la rótula, ya que hay rótulas específicas para paisajes que funcionan muy bien.
Te digo lo mismo que con los trípodes de carbono: si sales mucho a hacer fotos de paisajes, probablemente te interese invertir en una buena rótula especial para paisajes. En amazon por ejemplo tienes algunas como esta.
4. El disparador remoto
El disparador remoto es un compañero ideal para los trípodes, y por lo que cuestan no debería faltar nunca en tu mochila.
Es un accesorio ideal para evitar transmitir vibraciones a la cámara a la hora de disparar.
Si no tienes uno o se te olvida, recuerda que puedes reducir las vibraciones utilizando el temporizador de la cámara al disparar, aunque lo mejor es que vayas pensando en hacerte con uno cuanto antes.
5. El nivel de burbuja
Puede que este accesorio te resulte más novedoso.
¿Alguna vez has visto esos niveles que se utilizan en la construcción para comprobar que las paredes están rectas? Recuerdo que mi padre tenía uno por casa cuando era pequeño y me hacía mucha gracia jugar con él y tratar de mantener la burbuja en el punto de equilibrio.
Pues existen unos niveles de burbuja para las cámaras que funcionan con el mismo sistema.
Se conectan a la zapata de la cámara y permiten comprobar si el horizonte está recto.
Aunque siempre puedas enderezar el horizonte en tu flujo de postprocesado posterior, cualquier ajuste de este tipo puede afectar al encuadre de la foto, por lo que si garantizas un correcto nivelado desde el principio puedes ahorrarte trabajo y algún disgusto.
Al igual que ocurre con el disparador remoto, se trata de un accesorio increiblemente económico. Lo puedes encontrar en eBay por menos de 2 euros, por lo que se trata de un complemento que no debería faltar tampoco en tu mochila.
Algunos modelos de cámaras tienen un nivel que aparecerá en el LCD de tu pantalla para que compruebes si está la foto a nivel o no, pero aún así creemos que este accesorio tan barato puede resultar más cómodo y además te ahorrará batería.
6. Los filtros
Hemos dedicado varios artículos en el pasado a hablar de los filtros, y cómo en concreto hay tres tipos (UV, polarizador y de densidad neutra) que deberían formar parte del material de cualquier fotógrafo.
Sin duda, en la fotografía de paisajes tendrás oportunidades para usar los 3. El UV como protector de tu lente, el polarizador para resaltar los verdes y reducir en la medida de lo posible los reflejos, y el de densidad neutra para realizar exposiciones más largas o para compensar la diferencia de luminosidad si se trata de un filtro graduado.
Y a ti, ¿se te ocurre algún complemento más?
¿Has echado algo de menos? Ayúdame a completar la lista de accesorios que deberían viajar siempre contigo a una salida para fotografiar paisajes.
Enlaces Relacionados
- Un Regalo para ti: El Checklist para Viajes de dZoom
- Cómo Comprar un Disparador Remoto por Menos de 5 Euros
- Cómo Compré mi Tripode de Fotografía por tan solo 50 euros
- Cómo Comprar un Disparador Remoto por Menos de 5 Euros
- Por Qué Necesitas un Filtro de Densidad Neutra y Cómo Conseguirlo por Menos de 30 Euros
- 3 Filtros para tu Objetivo que Deberías Tener
- Filtros Polarizadores: Qué Son y Para Qué Sirven
- Filtros Graduados de Densidad Neutra: Qué Son y Para Qué Sirven
- 11 Consejos Fundamentales para hacer Fotografias de Paisajes
Anónimo dice
Yo a esa lista añadiría un polarizador, no es imprescindible pero si que creo que es el único filtro que es insustituible
JoanetRR dice
Aunque llevemos la mochila, yo la aligeraría dejando en casa copitos y teles pesados en general.
Solo llevaría un buen angular y una tarjeta u hoja impresa con los rangoss de hyperfocales ;-)
RayPG dice
Siento que el trípode y la rótula deben de ser 1 punto, no hace lógica comprar un trípode sin una rotula. Pero son elementales los accesorios mencionados, realmente no se me ocurre algún otro.
francisco dice
yo pondria las gafas de sol , una gorra si es posible que cubra el cuello y un buen protector solar..
Gerard dice
No es estrictamente fotogràfico ni mucho menos, pero saliendo «de paisajes» a veces me ha ocurrido que salgo para un par de horas y acabo fuera mucho más tiempo del planeado, ya sea por encontrar una luz o tema excepcinal o simplemente se me pasa el tiempo volando… y no llevo agua. Yo os recomiendo llevar siempre un poco de agua, sobre todo en salidas por periferias o al campo. Y limitar al máximo el equipo, puede llegar a ser muy dura la vuelta. Pensar muy bien que tipo de fotografias vais a realizar, y limitar las ópticas solamente a las necesarias. De este modo también se ejercita el planear la fotografia en lugar de salir «a lo loco» con demasiados quilos a la espalda, puede llegar a ser una tortura.
y eso es todo… sólo felicitaros por una web excelente!
saludos,
gerard
Victor dice
Muy buena nota, yo podria agregar al bolso una linterna. Cuando se paisajea de forma nocturna siempre viene bien.
Droman dice
Un truco que yo uso bastane es, en lugar de comprar las burbujitas, que son en definitiva lo que siempre debemos llevar, pero nunca las llevamos… Nivelar con los puntos de enfoque, me explico. Casi todas nuestras camaras llevan en el visor unos puntos marcados que son los que la camara utilizará para enfocar, pues vien, si hacemos coincidir los puntos de enfoque horizontales con el horizonte de nuestro paisaje, normalmente os saldrá la foto perfecta :D Eso si… si hay horizonte XD
Sebastian Castro dice
Dependiendo de las condiciones del lugar donde vayas por paisajes, puedes reemplazar el tripode por un monopod. Si estas en un terreno agreste o donde no hay espacio para colocar el tripode, el monopod te puede hacer la vida mas simple. Creo que tambien, si andas haciendo tomas en el exterior, deberias traer un paño de microfibra para limpiar lente o filtro en caso de que alguna pelusa o gotas de agua le caigan.
Luis dice
Pues yo me llevaría también un teleobjetivo. La mayoría de la gente da por sentado que si haces paisaje tiene que usar grandes angulares, e ignora las maravillas que se hacen con los teleobjetivos. Un recorte de un paisaje puede sorprender muchísimo.
Un saludo.
Humberto Romero dice
yo agregaria llevar conocimientos sobre el lugar en que se va a trabajar.. porque aseguro que si estamos informados sobre las condiciones del lugar, vegetacion y fauna.. podremos tener mejor oportunidad de capturar buenas imagenes
Adolfo Arenas Lerma dice
Excelente comentario. Es básico conocer estas condiciones, incluso para aprovechar al máximo el tiempo en el que la luz se comporta mejor.
edgardot dice
En caso de salir al campo es imprescindible llevar consigo una brújula y un mapa del área que visitaremos,no vaya a ser que nuestro momento de relax consiguiéndo las mejores fotos,se torne en un disgusto al haber perdido el camino de regreso.Una experiencia que no se las deseo.
Saludos y felicitaciones por el artículo.
kortek dice
Pues aunque parezca mentira, en fotografía de paisaje no sobra el tele, aunque pese. Especialmente para montaña puede ser no solo un buen aliado, sino algo necesario. Los angulares tienen varios efectos ópticos que pueden ser poco deseables en algunas ocasiones, y que se solucionan cambiando la lente por un tele o focales fijas por encima de los 50 mm. De acuerdo en que llevar muchos cristales puede matarte, pero un angular y un tele nunca sobran.
Y de acuerdo en que la rótula para mí va junto al trípode. Un trípode sin rótula es como un coche sin ruedas…
Lo que comenta Gerard es importante SIEMPRE que salgamos al campo, para hacer fotos o lo que sea. Una cantimplora con agua, unas barritas de cereales, un bocata… Nunca se sabe cuando van a hacer falta y si la hacen y no se tienen se lamenta, y mucho. Imprescindibles.
Un saludo.
AiramSelegna dice
Buenas tardes,
me gustaría saber algo con respecto al nivel de burbuja, he visto que los hay de dos burbujas, que tienen dos posiciones, y otro de tres, de una única posición, ¿cuál sería mejor?
De antemano muchas gracias por vuestra ayuda, y felicitar a los creadores del blog por compartir con nosotros sus conocimientos.
Saludos!!
Zegio dice
Yo añadiría algo que considero indispensable (al menos para mí), una brújula.
gerard dice
me olvidé de algo que nunca dejo en casa… sobre todo si voy a caminar mucho tiempo cargando la camara, y es un mosquetón pequeño para colgar la camara al hombro, en una de las argollas de las cintas de la mochila. Así siempre està a mano y no balancea colgando del cuello, evitando golpes y, quizás lo más importante, sobrecargar el cuello. Es impresionante lo cómodo y útil que es llevar la camara de esta manera.
Coincido plenamente con lo del tele, con el angular es muy facil que quede mucho espacio vacio, un tele corto o incluso un 50 permite componer mucho mejor y controlar los elementos de la fotografia, y la imagen resulta mucho más natural. Yo suelo llevar ópticas fijas, por calidad y peso. Para paisaje,8 mm (peleng), 20mm, 50 mm y 200 mm. No suelo salir al monte con ningun zoom!
Saludos y felicitaciones de nuevo
ofaic dice
Podrias en otra oportunidad profundizar el tema de la mochila y la rotula… podrian ser recomendaciones que marca y donde adquirirlas. Gracias
rafael_o dice
AiramSelegna: creo que el que tiene 3 burbujas es mas completo, por que cuando quiras disparar en vertical no vas a usar la misma burbuja que usaste en horizontal
entonces 1 para comprobar horizontalidad, 2 inclinacion, 3 para cuando esta en vertical
Jason Alejandro dice
Hola,
Gracias por sus interesantes articulos de los cuales he aprendido muchos trucos que me han servido en mi carrera como disenador grafico y fotografo. Un saludo. Pues volviendo al tema yo agregaria un repelente para mosquitos, es una lata estar haciendo fotos de paisaje y que te coman los condenados.
Nuevamente un saludo y gracias por su excelente pagina.
Mariano dice
Me habéis dejado poco margen y es de agradecer. Y a todo esto agregaría unas buenas botas y un acompañante. Yo siempre he salido y salgo solo, alguna vez la he pasado mal, algún mareo al subir un empinado cerro por el exceso de sudoración que he solucionado con un caramelo de azúcar. Un consejo que os doy es que en días de niebla es mejor suspender la excursión, la niebla en el campo es muy traicionera. Mi equipo: Tres objetivos 18-55, 70-300 y un macro de 90, dos trípodes uno pequeño que va en la mochila, dos disparadores, de cable y de infrarrojos, nivel y etc. Una sugerencia, yo siempre llevo la cámara en la mano y para evitar una caída inesperada llevo una correa de los que vienen en las cámara pequeñas cogida a la muñeca.
Rober2D2 dice
Me gustaría hacer una pregunta sobre trípodes. Algunos trípodes tienen rótulas, y otros (normalmente los baratos) tienen un sistema con 2 ó 3 ejes (Unos para rotar en horizontal, otro en vertical, y otro inclinando). Desde mis limitados conocimientos de fotografía, veo al sistema de ejes la ventaja de que puedo girar horizontal o verticalmente, asegurandome que la otra coordenada no varía. Sin embargo la mayoría de fotógrafos parecen considerar que la rótula es el no va más, y supongo que será por algo. ¿Me puede decir algien que ventajas tiene la rótula frente al sistema sin rótula?
Jose Luis Rodriguez dice
Rober2D2, intuyo que cuando hablas de rotula te refieres a un tipo concreto de rotula que es la de bola. Independientemente de si la rotula esta o no integrada en el propio tripode, la diferencia entre las rotulas de bola y las de 2 o 3 ejes es que las rotulas de bola se ajustan con un unico control que aprieta y afloja la bola, pudiendo jijar muy rapidamente la posicion de la bola, mientras que las de varios ejes te permiten un mayor control al hacer los ajustes por separado pero lleva mas tiempo ponerla a punto.
GUTI dice
Lo del agua es importante, y en invierno unos guantes finos (de los de esquiar)y si no te manejas cortar la punta del indice y del pulgar (del guante se entiende)
LoPelut dice
Dadas las fechas en las que estamos,un repelente para bichos es casi fundamental,o en su defecto algo para las picaduras.Tampoco está demás,para los que usamos gafas,un paño negro,tupido y grandecito, para tapar la luz que a veces entra de costado y que no te deja ver nada,queda un poco exótico pero funciona.
publikaccion dice
Otro que se me ocurre a mí como imprescindible para Light Painting es una linterna de foco para esas exposiciones entre lusco y fisco que decimos en Galicia que es cuando se pone el sol :-)
kurkudi dice
Yo suelo llevar varias linternas, en realidad frontales de las q con una cinta se llevan en la cabeza, ocupan y pesan poco en la mochila y en amaneceres y atardeceres cuando nos podemos permitir esposiciones largas, aunque den poca luz es suficiente para iluminar objetos en planos cercanos: árboles, arbustos, piedras, dólmenes, eculturas, casas, cabañas, etc…
alcodina dice
Pero el artículo habla de accesorios FOTOGRÀFICOS. Si nos ponemos así podemos no acabar nunca:
– Una tienda de campaña por si se nos hace tarde
– Nocilla, por si nos da una bajada de azúcar
– Aspirinas por si nos duele la cabeza
– El móvil para avisar de que llegaremos tarde
– unas chanclas de repuesto por si viene una ola y se lleva una sin querer
– Etc etc…
Cada uno que se lleve lo que quiera, yo pienso que el artículo está muy completo porque habla de lo indispensable en fotografia, después cada cuál que se llene la mochila con lo que quiera.
joshel dice
Bueno, pues con tanta cosa como se da uno cuenta que debería haber llevado, no olvidarse de la cámara…
Sergio dice
Muy buenos consejos!!!
Yo siempre llevo mi GPS con el reloj interno de la cámara sincronizado al del GPS.
Si en algún momento me entra la duda de dónde era una foto (no siempre se coloca etiquetas a todas las fotos ,jeje) ya sé donde buscar.!
Saludos
Drona dice
Aquí compré un filtro Tiffen DN9 a buen precio:
http://stores.ebay.com/VIDEO-CAMERA-CENTER?_rdc=1
Jonathan dice
Cuando salgo a tomar fotos de paisajes pues nunca olvido llevar un pañuelo especial y el soplador para limpiar los filtros y el objetivo. Sobre todo los filtros, por mas que los lleves limpios siempre habrá la posibilidad que le caiga algo de agua, polvo o sudor y como lo estas manipulando pues no quieres que salga una huella digital en la mejor foto del día.
saludos.
gumercindo dice
estoy super encantado con todo lo que estoy recibiendo de dzoom, ademas de los consejos y pruebas que he ido haciendo, realmente no tengo palabras para elogiar esta acción que haceís,» favulosa » y debo agregar que mi hijo se ha hecho adepto a la fotografía contando ya con una larga carpeta de especiales como les hemos nominado.
Aunque lleva poco tiempo lee los boletines y demas cosas que me enviáis y subiremos con tiempo algunas fotos para que todo el mundo las pueda disfrutar….. un abazo grande y hasta pronto
gumercindo y daniel
pabel dice
gracias por todos estos recoedatorios,cada dia se hace muy
interesante leerlos,megustaria que se me dijera de como
poder limpiar mi equipo fotografico.
bendiciones
Javier Lucas dice
@pabel, ¿qué necesitas limpiar exactamente? Si es el sensor, puede venirte bien este artículo https://www.dzoom.org.es/como-limpiar-el-sensor-de-tu-camara-y-no-morir-en-el-intento-ni-tu-sensor-tampoco/), si se trata del objetivo, échale un vistazo a éste https://www.dzoom.org.es/la-mejor-manera-de-mantener-limpio-el-objetivo-de-tu-camara/).
También puede interesarte este artículo más general https://www.dzoom.org.es/consejos-para-mimar-a-tu-camara-ahmf31-dia23/).
Ciao
Andrés Chulián dice
Pues yo a parte de lo que comentais añadiría una (o varias) bolsas de plástico, no pesan nada y te puede evitar algún susto o disgusto en caso de que el tiempo se estropee y se ponga a llover, aunque vuestra mochila sea impermeable, siempre es mejor que no se moje ni la mochila.
Un saludo a todos
luis dice
Pues todo depende de el tipo de fotografia que intentes hacer . No es lo mismo llevar equipo para fotografiar aves que para fotografiar naturaleza en si .
Para aves llevo telescopio y sigma 50/00 junto a una nikon d300 y una canon s95 .
Es importantisimo tener una buena mochila porque si es buena no te fastidiara la espalda , pero aun asi es posible que ni con una mochila grande te quepa todo el equipo .
Una bolsa de plastico es imprescindible y no ocupa nada , intentar que la odtica y camara no se moje jamas ni tampoco que coja mucho polvo no todas las camaras son estancas . El agua es imprescindible un sombrero tambien , ropa de abrigo tambien .
Si vas a hacer paisaje y no sabes lo que te vas a encontrar , mejor optar por odticas pequeñas con una bolsa de mano y un tripode que pese poco , polarizadores , filtros graduados , etc etc te seran de gran ayuda y si tiene un odjetivo macro pues mejor .
No olvides tampoco el fhas , tripode y disparador son imprescindibles , porque si quieres profundidad de campo que es lo ideal para naturaleza necesitaras poner un numero f grande y por consiguiente necesitaras si o si estabilidad .
Si por el contrario eres de esos que van en 4/4 con todo el equipo y no sabes ni por donde vas , un gps es imprescindible y tener muchisimo cuidado porque un helicoptero no te va a poder rescatar y un vehiculo pues casi que tampoco si esta todo embarrado . Asi que si tienes un gps y vas marcando su itinerario con track siempre sabras donde estas por las coordenadas y llamando por telefono puedes decir las coordenadas a quien te tenga que rescatar . Es importante .
saludos
Alecs dice
Hola quisiera saber donde podria co seguir algunos de esos filtros o alguna marca que recomienden
Jose Luis dice
Alecs, cokin es una de las marcas de referencia de filtros degradados
Edgar Augusto Maldonado Hernandez dice
Buenas noches amigos de Zoom, siempre aprendiendo de sus entregas , me tomo el tiempo necesario para leer y aprender de todo lo que mandan y respecto a lo que llevan en la mochila , todo esta muy bien pero creo se le olvida algo y creo bastante importante : agua, comida y una buena barra de chocolate .
victor dice
Yo añadiria tambien el equipo de limipeza de lente. Yo llevo un trapito similar al de limpiar gafas, pos si por cualquier cosa se nos mancha la lente o filtro, no se nos ocurra limpiarlo con el jersey.
SrMagu dice
… Obligatorio el parasol, baterías extras + cargador, tarjeta de memoria extra. Si se consigue, una guía impresa del lugar.
bichitamgb dice
¡Buenas!
Aunque parezca obvio, no olvidar la tarjeta de memoria… (me ha pasado un par de veces :P ).
Aprovecho para felicitar y agradecer por esta web, la cual descubrí buceando en internet al querer entender un poco la hermosa cámara que ¡por fin! me compré, producto de años de soñarla, y la concreción de un capricho. Porque eso es: un capricho.
¡Amo la fotografía!
goose61 dice
SrMagu dijo algo importantísimo que se había pasado por alto en todo el artículo: BATERÍAS EXTRAS!, de todo lo complementario es LEJOS lo mas importante. Excelente articulo; muy buenos aportes de una fantástica comunidad. Saludos!
Israel Ramírez dice
ME GUSTA LA FORMA DE EXPONER SUS ARTÍCULOS Y QUE SON TAN ACERTADOS; TAMBIÉN QUIERO DIRIGIRME A LAS PERSONAS DE LOS COMENTARIOS QUE ESCRIBEN TAN ACERTADOS Y ÚTILES COMENTARIOS. GRACIAS.
roberto triguez dice
Pues, mientras leía la lista vi el disparador remoto, recordé que el mio hace un año que está en la mochila y no se como está la batería. Es mas, ni recuerdo que batería usa, ahora mismo la extraigo y voy por una nueva, tambien para el infrarrojo. En dos semanas me voy de excursión a la cordillera de Los Andes, a un lugar donde los paisajes están al por mayor les sugiero buscar «Valle Hermoso, Mendoza, Argentina», gracias, por dejarme aportar
roberto triguez dice
En mi anterior comentario hable de la batería del control remoto de la cámara, pero me rectifico o aclaro, el control remoto a cable no usa batería. Perdón por la confusión
Pedro B dice
Hola querido dzoom tengo dos lentes diferentes en mi camara sony a6400. Sigma 16 mm y sony 18-135..como pudiera acoplar un filtro de densidad neutra que me sirva en los dos? Tengo las medidas de 55mm y 67 mmm cada uno..gracias
Carlos Vea San Vicente dice
Desde hace unos dias no puedo copiar tus comentarios para imprimirlos y asi los voy leyendo cuando hago practicas, ahora no me deja. has cambiado algo algo gracias y perdona
Xim Karry dice
Yo nunca llevo trípode, ni filtros neutros, ni burbujas, si quisiera nivel utilizo el de la cámara, pero me fijo más en el encuadre y luego en edición nivelo si quiero. El filtro neutro lo veo innecesario, con el polarizador puedes hacer lo mismo y te ahorras peso y dinero, generalmente voy con el mínimo peso posible, el súper gran angular es fijo luego alguno de 40 a 60 y algún tele de 90 o más siempre que sea pequeño y bueno. Y una mochila para poner la ropa que me sobre si hace calor o algún impermeable ligero por si hace frío o llueve. Agua y lo más importante, una chica súper guapa para utilizarla cómo modelo.