La fotografía abstracta es una de las disciplinas fotográficas más complejas. Este arte crea un universo de líneas, superficies y composiciones que se aíslan por completo de la realidad, de manera que una auténtica obra abstracta es totalmente autosuficiente, no necesita de nada externo a ella para ser expresiva pero también comprendida y analizada.
Por ser una disciplina tan complicada es, posiblemente, una de las que menos se practican. Sin embargo, potenciar la fotografía abstracta puede ser una buena excusa para dar rienda suelta a nuestra creatividad.
Lo Más Importante de la Fotografía Abstracta
Es casi imposible dar consejos para realizar mejores fotografías abstractas porque lograrlo sólo depende de una cosa: saber ver. Así que sólo hay una manera aprender esta disciplina fotográfica: entrenando el ojo. Para conseguir buenas fotografías abstractas es totalmente necesario aprender a alejar lo que nuestro ojo ve de lo que nuestro cerebro interpreta.
Me explico: cuando nuestro ojo ve una silla, nuestro cerebro interpreta que lo que estamos viendo es eso, una silla. Para poder avanzar en la fotografía abstracta tenemos que aprender a ver esa silla de manera diferente, debemos alejar el concepto "silla" de nuestra mente y empezar a ver aquello como lo que realmente es: un cuerpo formado por formas geométricas, líneas, texturas y volúmenes.
Cuando seamos capaces de hacer esto, podremos, entonces, buscar la manera de captarlo que nos resulte más interesante. Podríamos incluso decir que hacer fotografía abstracta consiste en aprovechar elementos que nos proporciona el mundo para ordenarlos de la manera que más nos interese y convertirlos en elementos gráficos totalmente nuevos e independientes del mundo que los rodea.
La Composición en la Fotografía Abstracta
La composición es una parte muy importante del éxito de una fotografía abstracta porque, además de darnos una imagen que pueda ser atractiva visualmente para aquella persona que la mira, nos puede ayudar a aislar el motivo que queramos fotografiar del entorno en el que se encuentra, cosa que es prácticamente indispensable para lograr buenas imágenes abstractas. Por eso, muchas veces tendemos a pensar que la única manera de realizar fotografía abstracta es utilizando objetivos o complementos para hacer macros. Esto es así porque la fotografía de aproximación nos ayuda a ver las cosas de una manera diferente a la que estamos acostumbrados.
Como ya hemos visto, la única manera de aprender fotografía abstracta es aprender a mirar lo que nos rodea de una manera diferente así que, por esta regla de tres, la fotografía macro puede ser un buen camino para llegar a abstractualizar los objetos más cotidianos. Pero no es la única manera de conseguirlo, saber utilizar la profundidad de campo y los espacios vacíos es importante. Incluso tratar con el color también nos puede ayudar. Si somos capaces de ver cuándo el color es representativo de aquello que estamos fotografiando, sabremos ver cuándo puede ser interesante convertir la fotografía a blanco y negro para conseguir una imagen más abstracta.
También se pueden conseguir imágenes abstractas en color, evidentemente, pero el hecho de alejarnos de la realidad trabajando con imágenes monocromáticas nos puede ayudar a la hora de conseguir fotografías abstractas de los objetos más cotidianos.
Además, realizar fotografía abstracta con objetivos de distancias focales grandes nos será mucho más fácil que conseguirlo con objetivos de gran angular, precisamente por lo antes comentado: si conseguimos aislar los motivos de su entorno, realizar este tipo de fotografías será más fácil. Sin embargo, esto no significa, en absoluto, que sea imposible realizar fotografías abstractas con algo que no sean teleobjetivos.
¡No te Olvides de Transmitir!
El hecho de que la fotografía abstracta sea, en ocasiones, tan "geométrica" y tan "aislada de aquello que le rodea" puede llevar a pensar que estas imágenes están vacías de significado. Nada más lejos de la realidad. Cuando te aventures a realizar este tipo de fotografías, debes tener muy claro qué quieres transmitir con ellas para poder ordenar dentro del encuadre los elementos de los que dispongas, de manera que puedas llegar a transmitir el mensaje que desees.
Una imagen abstracta puede transmitir serenidad o ansiedad. Puede ser una imagen estática o con movimiento. Para conseguir transmitir emociones con este tipo de imágenes, quizás te sea útil recordar este artículo en el que hablamos de los pesos visuales y cómo utilizarlos.
Tipos de Fotografía Abstracta
La fotografía abstracta es una de las disciplinas más creativas, pues se necesita gran dosis de creatividad para poder ver y realizar imágenes impactantes. Por esta razón, es casi imposible categorizar la fotografía abstracta en diferentes modalidades. Aún así, vamos a intentarlo:
- Fotografía abstracta parcial. Es aquella fotografía abstracta que no está totalmente aislada de aquello que le rodea. Podría decirse, también, de otra forma: son aquellas fotografías abstractas en las que se reconoce el elemento que ha dado pie a aquella composición. Es, digamos, la fotografía abstracta más básica y fácil de conseguir pues cualquier elemento visto desde una perspectiva inusual nos puede regalar estas fotografías. Las texturas, las líneas y las formas geométricas suelen ser las principales protagonistas.
- Fotografía abstracta total. Es aquel tipo de fotografía abstracta que está totalmente aislada de su entorno. Esto significa que el espectador de la fotografía no será capaz de reconocer qué objetos o motivos han dado pie a la imagen que está viendo. Este tipo de fotografías abstractas son las más complejas de conseguir pues para llegar a ellas es necesario tener un ojo muy entrenado y una capacidad de abstracción muy grande. Las principales protagonistas son las figuras geométricas y las líneas. Las texturas no suelen aparecer en estas fotografías porque, por norma general, ayudan a identificar a qué sujeto pertenecen.
La Fotografía Abstracta y Minimalista
Muchas de las fotografías abstractas que vemos, acostumbran a ser, también, minimalistas. Esto significa que la sencillez se apodera del encuadre y que el artista decide eliminar de la fotografía todo aquello que sea superfluo. Como una de las maneras de conseguir imágenes abstractas con los sujetos de nuestro día a día es conseguir aislarlos del entorno en el que se encuentran, el hecho de buscar el minimalismo en este tipo de imágenes suele ayudar bastante a conseguir los resultados deseados. Pero esto no significa que toda la fotografía minimalista sea abstracta o que toda la fotografía abstracta sea minimalista. Son dos disciplinas fotográficas distintas que, a menudo, cruzan sus caminos.
¿Es tu Fotografía Realmente Abstracta?
Sólo hay una manera de saberlo y es preguntándote si la imagen que acabas de realizar tiene significado por ella misma o por aquello que la rodea. Como ya hemos dicho, una buena fotografía abstracta es totalmente independiente, es como si no formara parte de este mundo. Realizar fotografía abstracta no consiste en retratar algo, sino en crear a partir de aquello que vemos. Utilizar elementos de los que disponemos (líneas, texturas, volúmenes) para crear algo totalmente nuevo, totalmente diferenciado y distanciado de la realidad que nos ha dado los elementos utilizados para crear la imagen. En una fotografía totalmente abstracta será imposible adivinar de qué está formada y en tu mano está el descifrarlo o no.
Jasonmirandes dice
Difícil disciplina, sobre todo or que tiene que transmitir. ¿Chema Madoz se podría incluir en este estilo? Es que yo lo veo como algo tan abstracto a veces que es increíble.
El significado y que transmita es que es algo que es para todas las fotos, pero en esta disciplina, más.
Yo alguna tengo en plan experimental, y muy muy esporádico: https://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/8085460942/in/set-72157631765374123
M Rosa Acevedo Chaparro dice
Hola Jason,
la fotografía de Madoz, es conceptual, él utliliza elementos cotidianos, cercanos a nosotros, y transforma el significado de estos, cuando los ubica en un entorno diferente del que estaban diseñados en un principio.
La abstracción en fotografía, al igual que en pintura o escultura, es un trabajo muy intelectual y en el cual se ha de reflejar la experiencia vital del autor.
Son campos artísticos complementarios, pero mientras en la fotografía conceptual prima el figurativismo en la abstracta, es algo totalmente prescindible.
Espero haberte aclarado.
Un saludo.
Rosa.
Jasonmirandes dice
Te agradezco la explicación por que así aclaras mi concepto. Lo suyo es fotografía de composición sorprendente, pero también tiene algo de abstracto en el sentido de distrosión forzada de los elementos. En cualquier caso, creo que coincidimos en que es un artista y sus fotos son absolutamente fantásticas.
Jasonmirandes dice
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/6896432425/
Esta es mejor que la otra…
Ramon A. Serrano dice
Para mi es uno de los aspectos de la fotografía que más disfruto.
http://www.flickr.com/photos/ramonserranophoto/4281370580/lightbox/
jmarber dice
Para mi la fotografia abstracta es tambien ver objetos cotidianos desde otra prespectiva, estoy totalmente deacuerdo con vosotros.
Os dejo una que hice a una canicas. Saludos.
http://www.flickr.com/photos/marber67/9038569829/
walimai dice
Lo abstracto y lo minimalista no siempre son lo mismo… aunque, en ocasiones, se dan la mano.
Buen artículo, me ha servido para agrupar mis imágenes abstractas en un álbum, espero que os guste:
http://www.flickr.com/photos/walimai/sets/72157634115661217/
gmichelassi dice
Mis felicitaciones! me quedé embobado con tus fotos! a favoritos, gracias por mostrarlas, sirven de inspiración.
Saludos.
walimai dice
Un placer y un honor… gracias a ti.
Jasonmirandes dice
Pues si…te ha quedado bien. y viendo la tuya me he dado cuenta que tengo alguna foto más de esto: http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/8572624654/
Aunque yo lo llamo más experimental
eric gasca dice
Una colección sorprendente, aunado al artículo tu álbum me parece genial, todavía tengo mis dudas sobre las texturas, es decir, si del todo se pueden considerar como fotografía abstracta, he aquí lo interesante de los artículos publicados, despiertan en mi una gran curiosidad y me encanta nutrirme con las imágenes que todos comparten, como en este caso las tuyas, saludos!
walimai dice
Gracias, muchas gracias.
Carmen Arias dice
Es un álbum fantástico, tienes fotos muy buenas, aunque viendo fotos así no se si me animo a seguir o a tirar la toalla. Saludos.
cheyu dice
que buenos ejemplo sobre la fotografía abstracta desconocía su composición muchas gracia por os avernos enseñado de como es Ciao!
jslsvg dice
Poca fotografía he hecho yo de este tipo. Os dejo un intento.
http://www.flickr.com/photos/jslsvg/7879108224/
Saludos
josepepo dice
Otra muestra:
http://www.flickr.com/photos/jose-pepo/8557135465/
Alfredo Garcia dice
Algo se ha intentado:
http://www.flickr.com/photos/xativa_alfre/6941032992/
Jasonmirandes dice
Esta me ha gustado
carlos_casu dice
excelente y para mi totalmente abstracta ya que no sé lo que es
Alejo Cabillon dice
Comparto un que personalmente la considero bastante abstracta !
http://www.flickr.com/photos/alejocabillon/6239048745/
carlos_casu dice
no lo es, es el mar…
carlos_casu dice
Creo que se están mezclando conceptos…la abstracción no supone ni más ni menos trabajo intelectual que la figuración, aunque muchos pensamos que menos. La abstracción no es tomar parte de lo conocido y presentarlo de otro modo, eso sigue siendo figuración. La abstracción, sin embargo, nos rodea por completo y lo hace de tal modo que apenas la percibimos por que nuestro cerebro quiere lo conocido, lo que se puede nombrar y recordar, por eso vemos perritos en lo que sólo es una nube, una de las más abundantes abstracciones…así que un foto de una nube es en realidad una abstraccion pura y mira por donde a nadie se le ocurre decir que un cielo es una tremenda abstracción y un desenfoque, bokeh o trepidación si lo son….curioso ¿no?…por cierto lo de la silla también funciona así.
carlos_casu dice
gracias….la foto me encanta, parece una toma en alta velocidad de un fluído, aunque también podría tratarse de un trabajo digital puro. Se podria decir que es una abstracción para situar el estilo, pero en mi opinión es absolutamente figurativa por que el cerebro me dice que es un fluído….si quieres ver lo que sí es absteaccion pura mira la obra de Rothko, Pollock, De Kooning…a mi no me gusta en absoluto, pero es abstracción.
Walter Perello dice
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8144652954/
ACÁ VA UNA QUE HICE HACE UN TIEMPO
rawtiff dice
Aqui le smuestro una de las mías. En mi Facebook tengo más de este tipo…
A ver que les perece:
rawtiff dice
Son tomas directas con la cámara, sin Photoshop… :)
Bielva Tejera Carlos dice
La verdad que es un punto de vista interesante y debo de explorar. Leyendo esto me voy a animar.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/
JavierCanale dice
Dejo algunas de mi galería:
http://flic.kr/p/aQSGC4
http://flic.kr/p/dbhtEc
http://flic.kr/p/cmx5V9
http://flic.kr/p/aRzvwg
Emanuel Pardo dice
Te gusta la fotografia? pues visita nuestra pag. en facebook, pronto videos de tutoriales, photoshop, y mas http://www.facebook.com/pages/Photo-Creative/350693851679625 te esperamos, unete a esta comunidad y diviertete
Miguel Angel Criado Miguel dice
Fotografía abstracta, pesos visuales, sois geniales ,sugiriendo y enseñando. De verdad vuestra labor es buenísima .saludos cordiales.
Andres Quiles dice
perfecta la foto manolo, ya puedes cambiar de nick si te pones un anglosajon mejor, ir a las galerias de arte, y cobrar 300.000 euros por una sola foto. saludos.
Walter dice
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8144652954/
Carola dice
Los invito a mi blog con el proyecto «100 días abstractos» (voy por el día 51)
http://100diasabstractos.wordpress.com/
luis_emilio dice
Yo he intentado adentrarme en este tipo de fotografía, acá un pequeño aporte.
Carola dice
Mi proyecto terminado:
http://100diasabstractos.wordpress.com/