La técnica del barrido consiste en fotografiar un motivo en movimiento acompañando este movimiento con la cámara. Es decir, barriendo la escena para seguir al motivo. Todos los barridos son fotografías en (más o menos) larga exposición pero no todas las largas exposiciones son barridos. Hoy vamos a profundizar en este tema añadiendo a ese artículo original algunos consejos prácticos que nos ayudarán a conseguir unos resultados mejores en este tipo de fotografía. ¿A qué debemos hacer los barridos? ¿Qué valores deberíamos utilizar? ¿Es importante el equipo del que disponemos? ¡Vamos a ello!
¿Qué Sujetos son los más Adecuados para Fotografiar en Barrido?
En general, si hacéis una búsqueda en Google de la palabra "barrido" veréis que lo que más abunda son las fotos hechas a vehículos (coches y motos) en movimiento. Es cierto que los automóviles son idóneos para hacer barridos porque se trata de una gran masa uniforme (es decir, que no tiene partes móviles independientes). Aún así, no son los únicos sujetos que pueden regalar un barrido bonito: siguiendo en el mundo de los vehículos, las bicicletas también pueden servirte pero ten en cuenta que el ciclista, al pedalear, puede hacer que sus piernas no salgan nítidas. Esto puede ser bueno o malo dependiendo del resultado que quieras conseguir con tu barrido, queda a tu elección.
Pero si no quieres fotografiar barridos con vehículos, puedes probar con personas andando, con objetos que se mueven (por ejemplo un péndulo, una pelota...). En realidad cualquier cosa en movimiento puede convertirse en un buen sujeto para un barrido, sólo tienes que aprender a ver cómo quedará la fotografía antes de tomarla para ver si es una buena idea o no. Y ante la duda, dispara, que no se acabará el carrete ;) -Si disparas en analógico sí, evidentemente!-
¿Dónde Voy a Hacer un Barrido?
Para conseguir los barridos más espectaculares, es recomendable que el sujeto en movimiento esté equidistante al fotógrafo en todo momento. Esto no significa que, si el movimiento no es equidistante en todo momento, el barrido vaya a salir mal, simplemente que, seguramente, los resultados te parecerán más satisfactorios en el primer caso porque tu movimiento será más fluido, las estelas creadas por el movimiento serán rectas y más limpias.
Sea como sea y vayas donde vayas a hacer tus barridos, lo importante es que mires bien el escenario para encontrar el mejor fondo para tu sujeto. También es importante que hagas pruebas, aunque sea sin él, para ver cómo el fondo se transforma con el movimiento de la cámara. Piensa que un fondo muy despejado apenas creará estelas, por el contrario, un fondo complejo, con muchos elementos, dará lugar a muchas estelas. Depende de lo que quieras conseguir con la fotografía te irá mejor una cosa u otra, planifica bien.
El Movimiento Perfecto para un Barrido
Lo ideal para las fotos hechas en barrido es que el movimiento que queremos captar en nuestra foto sea lo más rectilíneo, homogéneo y continuo posible. De lo contrario, nos será muy complicado seguirlo con la cámara y, por lo tanto, que el sujeto quede muy bien definido en la fotografía final.
En absoluto esto significa que un sujeto con un movimiento más "complicado" lleve a una fotografía menos atractiva visualmente. Como siempre os decimos desde dZoom, no tengáis miedo en probar, en innovar, en experimentar. Quizás no salga un barrido "tradicional" pero el resultado, hecho de manera consciente y técnicamente correcto, puede llegar a ser muy bueno.
¿Es Importante el Equipo del que Dispongo?
Vamos a ser sinceros: hacer fotografías de barridos es mucho más fácil si disponemos de cámaras que cuenten con modo manual en el que puedas controlar la velocidad de obturación. Eso descartaría una buena parte de las cámaras compactas del mercado. Sin embargo, esto no significa que con una cámara compacta no se puedan hacer barridos! Por ejemplo, podemos contar con la Compensación de la Exposición que se encuentra en casi todas las cámaras digitales para controlar la cantidad de luz que nuestra cámara tiene que captar. Otra alternativa podría ser elegir cuidadosamente el momento en el que hacer la foto, si buscamos un momento o un sitio oscuro para hacer el barrido (durante la noche o en un sitio mal iluminado), tu cámara compacta automática necesitará un tiempo de exposición más largo para captar toda la luz que necesite y eso podrás aprovecharlo para hacer los barridos.
Además, por norma general, cuanto "más alta" sea la gama de tu cámara, seguramente tendrá características que te pueden ayudar en tu trabajo de realizar barridos: enfoques más rápidos y precisos, estabilizadores de imagen, enfoques en tres dimensiones o en servo continuo... Desde luego, y como venimos diciendo desde el principio, esto no significa que si no dispones de una cámara de "gama alta" no puedas realizar barridos, simplemente tendrás que esforzarte más para conseguir resultados interesantes así que:
¡Ármate de paciencia y dispara!
Dejando de lado la calidad de la cámara de la que dispongas, lo que sí te puede ser muy útil es realizar los barridos con un trípode. A la hora de disparar, deberías asegurarte de que el trípode está bloqueado sólo en el plano vertical, para que puedas mover la cámara de manera horizontal libremente.
Vale, ¿Y Cómo Hago las Fotos?
Llegamos a la parte que más nos interesa si nunca hemos hecho este tipo de fotos: ¿qué parámetros elijo en mi cámara para que mi barrido quede espectacular? Como todo: depende. Depende, como ya hemos visto, de la cámara que utilicemos, de la situación lumínica, del tipo de sujeto en movimiento que vamos a capturar, el sitio en el que nos coloquemos para realizar las fotos...
Una cosa está clara: cuanto más baja sea la velocidad de obturación, más difícil será que el sujeto quede nítido pero más espectacular será el resultado final.
Como todo en fotografía, los valores de exposición que estoy a punto de decirte no son leyes inmutables y puedes variarlos cuanto desees para conseguir el resultado deseado. El caso es que, si realizaras el barrido cerca del sujeto podrás utilizar tiempos de obturación más altos (por ejemplo 1/100s ó 1/200s) y confiar en separar sujeto y fondo mediante la profundidad de campo además del movimiento. Sin embargo, los valores más comunes para realizar barridos son 1/70s y similares. Si lo que buscas es un barrido muy espectacular, deberás recorrer a tiempos de exposición más bajos: 1/30s ó 1/50. Como ya hemos comentado, cuanto más baja sea la velocidad de obturación, más complicado será conseguir una imagen nítida del sujeto en movimiento así que un trípode podría ser tu mejor aliado en estos casos.
Sea como sea, cuidado con la luz de la que dispones. Si quieres realizar las fotografías a plena luz del sol, no podrás bajar la velocidad de obturación sin sobreexponer la imagen, a no ser que cierres el diafragma. Recuerda también que a diafragma más cerrado, más profundidad de campo y que si tienes alguna mancha en el cristal del objetivo o en el sensor, será más visible con menores aperturas.
La mejor manera de controlar los valores de tu cámara para conseguir buenos barridos es, evidentemente, utilizando el modo manual de tu cámara. Aunque también te puede ser útil el modo de Prioridad a la Velocidad.
La Dificultad de Ser Creativo en los Barridos
Como ya hemos visto, los automóviles son los sujetos perfectos para realizar barridos. Pero ¿no os parece un poco aburrido poner "Barrido" en Google y que todo sean coches?. Es cierto, teniendo un sujeto tan perfecto puede hacer que no nos planteemos buscar otras maneras de hacer barridos pero un barrido puede ser espectacular si nos apartamos de la carretera. Cualquier objeto que se mueva puede ser un estupendo sujeto para nuestras fotos: un columpio, un péndulo, algo cayéndose, un pájaro que levanta el vuelo... La siguiente foto es un ejemplo de esto: Cristina Urzay quiso jugar con el doble sentido de la expresión "Barrido fotográfico" y consiguió un barrido bien original!
Pero recordad: para que un barrido sea "correcto", tu cámara deberá acompañar el movimiento. Si no, la imagen resultante será, simplemente, una larga exposición que ha captado un movimiento. Aunque puede que esto sea lo que buscamos, ¡también pueden salir fotografías muy interesantes con esta técnica!
Desde luego, la práctica lo es todo así que ¡agarra tu cámara y sal a hacer fotos! Y, por supuesto, si tienes algo que enseñarnos, ¡los comentarios son tu espacio!
diegoliche dice
Mi humilde aportación, a ver que os parece:
http://enfoqueyfoto.blogspot.com.es/2013/02/barriendo-la-carretera.html
CABALGATEROS dice
Aplicando lo señalado hice un barrido de un jinete.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=603304616376808&set=a.312427618797844.77763.100000918265559&type=1&theater¬if_t=like
baduende dice
Una pregunta aqui en los barridos se debe manejar enfoque manual o auto enfoque ?
siro rodenas dice
Si tienes enfoque continuo automático y es rápido, para mi, es la mejor opción… si no, yo lo haría con el manual pre enfocando la zona con antelación…
En este post, lo explico mejor:
http://wp.me/p4jzKx-2p
johnarleycano dice
Les comparto mi barrido: http://www.flickr.com/photos/[email protected]/12023900835/
MegatronX dice
Que les parece esta?
Si te gusto dale like!
http://goo.gl/NAK0Sm
Mario Iru Suarez dice
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=846123742095658&set=ms.c.eJw9yskNACEMA8COVjnsxPTfGIIFniONUA5vqssY~_emYiPZhx8Wwkaq~_xv6J5~%3BXD~%3BPn~%3B2o7sZRY1AfCrFpQ~-.bps.a.772162209491812.1073741831.100000941205782&type=1&theater
daliflaco dice
Una pregunta, los tiempos de obturación que propones son sin estabilizador de imagen? Saludos y gracias por el artículo.
Joan Grífols dice
Buena pregunta . El sentido común nos dice que apagar el estabilizador , pues anularía el acompañamiento . !!!
Jasonmirandes dice
A mi se me da mal, pero es una disciplina muy chula
PEro hay una manera que quizás no es adecuada…forzarlo en el ordenador: https://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/4442582985/stats/
Aunque a veces sale algún churro: https://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/4421124418/in/photostream/
viyelmo dice
Otra temática buena para el que tenga niños son los columpios. Lo único es tener cuidado y sólo fotografiar a nuestros niños.
El efecto será menos exagerado al moverse a menos velocidad, pero los resultados llaman la atención.
Un modesto ejemplo: https://flic.kr/p/xqFDyt
Jimani dice
Gracias por el articulo, muy interesante.
aqui les dejo mi barrido https://flic.kr/p/xJ3UXm
Saludos
jhersonj dice
hola a qui les dejo un barrido . que me disen
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/28205059302/in/dateposted-public/
Meli dice
Alguna regla con respecto a la distancia que tenemos del sujeto y la lente a utilizar? Por ejemplo a 55mm a que distancia debo estar del sujeto para enfocarlo todo congelarlo y que el fondo salga barrido/movido?
Luis Clúa dice
Habéis hablado de vels. 1/100 a 1/30. Depende del objeto que se fotografíe, no es lo mismo una bici que un Formula 1. En F1 yo utilizo una vel. de 1/200 ó 1/400, con menos no he conseguido que el coche quede nítido.
Y una cosa muy importante, hay que planificar la toma, hay que decidir en qué punto harás el disparo (o sea, el encuadre), pero hay que empezar a seguir el coche bastante antes y continuar siguiéndolo después del disparo. No puedes encuadrar la toma y esperar a que pase el coche, así no pillarás ninguno, como máximo saldrá el alerón trasero, o lo mas probable hagas la foto de la pista vacía, el coche ya se fue. Además si empiezas a seguir el coche antes, coges el ritmo de tu movimiento acorde con la velocidad del coche. Hay que practicar, como todo en fotografía.
F14TOMCAT dice
Muy agudo tronoc¡¡¡¡¡ buena apreciación
Héctor dice
tal cual !!! , aporte fundamental para esta técnica
Aquileo Masìs Sànchez. dice
Muchas gracias por esto, sobre el Barrido tan interesante, Siempre he querido practicarlo, y lo que me hacìa falta esto, que acabo de leer. Muchas gracias.
Gerson dice
Hola… Este es un pequeño ejemplo de barrido que hice en una carrera ciclística
https://flic.kr/p/qWC78R
Ivan dice
Los parametros con los que siempre consigo muy buenos resultados son: prioridad S, 1/30-1/50s, AF-C, modo rafaga. Y con mucha practica!
Marife dice
Hola, yo empecé en esto hace unas semanas a ver que les parece
Marife dice
A ver que les parece