Vivimos en un mundo donde lo nuevo, al cabo de los meses se vuelve viejo y obsoleto y lo viejo se convierte en reliquia. Estamos ansiosos de que aparezca un nuevo modelo de cámara más potente, con más prestaciones, con más megapixeles que nos ayuden a sacar esa magnífica fotografía o un nuevo software de edición con el que con un sólo click solucionemos nuestros defectos como fotógrafos. En este artículo quiero romper una lanza a favor de todos aquellos que nos resistimos a abandonar nuestras viejas cámaras por modelos más avanzados. ¿Quieres conocer mis razones?
1. No creo que cambiando de cuerpo mis fotos mejoren notablemente
Recuerdo uno de los cursos que hice, en el que el profesor nos enseñó unas fotografías impresionantes. Nos las puso como ejemplo de composición. Yo pensé que esas increíbles fotografías las habría hecho con su flamante “Full Frame”. Pues no, las había tomado con su teléfono móvil. Todos en clase nos quedamos sorprendidos de que, con un teléfono, se pudieran tomar esas fotos y, sin duda, fue una de las primeras lecciones que aprendí, que un buen fotógrafo con una cámara regular, es capaz de hacer buenas fotos pero un mal fotógrafo no será capaz de sacar una mejor fotografía aunque disponga de la mejor de las cámaras.
Y yo que estaba allí, con mi vieja y descatalogada Canon 450D y pensé, ¿tengo una herramienta lo suficientemente buena como para ir mejorando en la fotografía? La respuesta era sí, tan sólo hay que saber explotarla al máximo.

2. Conozco a la perfección mi cámara
¿Sabes cuál es el potencial real de tu cámara? ¿Te has leído una y otra vez el manual? Si no es así te aconsejo que lo hagas. Tu cámara seguro que tiene prestaciones que ni conoces. Si no dominas a la perfección la herramienta con la que trabajas te estás perdiendo muchas cosas y estarás limitado en la captura de tus instantáneas.
Y para poder sacar todo el potencial de tu cámara lo que tienes que hacer es leer el manual y disparar una y otra vez hasta conseguirlo. No pienses ni por un momento que alguno de tus amigos hace mejores fotos que tú porque tiene mejor cámara. Antes de disparar pon tu cerebro a trabajar y sobre todo conoce a la perfección tu máquina, sus limitaciones, como por ejemplo, la cantidad de fotos que puedes hacer por segundo en modo ráfaga, el ISO máximo que soporta en situaciones de poca luz para que salga un nivel de ruido aceptable, en fin, cosas básicas que cualquier fotógrafo debe conocer de su cámara.
3. Se ha convertido en una prolongación de mi brazo
Todas las cámaras no son iguales, cada una tiene su ergonomía, tamaño, peso, distribución de los botones. Para poder reaccionar rápido y obtener la foto deseada, necesitarás saber donde tienes cada función y eso se consigue con la práctica y sobre todo muchos disparos. Trastea una y otra vez tu cámara, aprende a cambiar la configuración casi por instinto. Prueba a cerrar los ojos y saber donde está cada botón, te salvará más de una toma en situaciones de poca luz. Nunca te canses de experimentar con tu cámara y sobre todo, conviértela en una prolongación de tu brazo, para que cuando vayas a disparar te sientas cómodo y seguro. Te aseguro que esto no se consigue ni en un mes ni en dos, es cuestión de mucho tiempo, muchas fotos y mucha práctica. Si andas cambiando de cámara cada dos por tres nunca podrás experimentar esa sensación de que tu cámara es una prolongación de tu brazo.
4. He preferido invertir dinero en buenos objetivos
La materia prima de la fotografía es la luz, cuanta más luz y de mejor calidad le llegue al sensor de tu cámara, mejores fotos obtendrás con ella. Es preferible que te gastes esos euros que tanto te cuesta ganar en objetivos de calidad y tu cámara dará un salto cualitativo espectacular.
Mi primera opción fue abandonar el objetivo 18-55 3.5-5.6 de canon que traía el kit por un 17-55 2.8 y fui capaz de sacarle mucho más partido al cuerpo de la 450D. Es mejor tener un buen objetivo en un cuerpo mediano que al revés. Tan sólo un consejo. Ten en cuenta si tienes pensado en un futuro dar el salto al Full Frame por el tema de la compatibilidad. Si tienes pensado cambiar al formato completo compra objetivos que los puedas aprovechar. De todas formas, si compras buenos objetivos y luego no son compatibles con tu nuevo cuerpo siempre tienes la opción del mercado de segunda mano, en la que este tipo de objetivos tienen buena salida.
5. He invertido tiempo en mejorar en el manejo de programas de edición
No pienses ni por un momento que una vez que has disparado tu cámara ya has terminado con el trabajo; ni mucho menos, como mucho tienes el 50% hecho. Yo al principio disparaba en jpeg y dejaba a mi cámara que calculara cuales eran los parámetros correctos con lo cual apenas retocaba mis fotos. Pero pronto aprendí que disparando el RAW sacas mucho más provecho a la edición de tus fotografías ya que apenas pierden calidad una vez retocadas y aumenta considerablemente los efectos que les puedes aplicar.
La formación aquí es fundamental, aprende y profundiza en el uso de los principales programas de retoque digital como son Photoshop y Ligthroom por citar algunos.
Si has obtenido una buena composición, una buena iluminación y una fotografía que transmita algo, que cuente una historia, ya tendrás mucho trabajo adelantado, pero ahora viene le remate final, la edición.
Es seguramente la parte más laboriosa y metódica de la fotografía pero aprende los secretos de la edición y tus fotografías ganarán muchísimo en calidad.
6. Y por último…He aprendido a tener paciencia
Nunca eches la culpa de que tus fotos no salen bien a la cámara, salvo que esté defectuosa claro. Haz autocrítica y piensa que quizás no le estás sacando todo su potencial. Ten paciencia y ve dando pasos cortos pero seguros. Seguramente llegará el momento de dar el paso a un modelo superior, pero no pienses en grandes inversiones en material antes de estar seguro de haberle sacado todo el partido a lo que tienes.
Tanto si acabas de aterrizar en este apasionante mundo de la fotografía como si ya llevas un tiempo en él, no te desesperes. Te queda un largo camino por recorrer.
Y tú, ¿Has pensado en cambiar el cuerpo de tu cámara? ¿Te ha hecho reflexionar este artículo y vas a posponer ese cambio o ya lo tienes decidido? Cuéntame tu experiencia en este sentido.
Enlaces relacionados
- Entendiendo el Control de Compensación de la Exposición de tu Cámara
- Los 6 Pasos Imprescindibles Para Dominar Los Modos Semiautomáticos Y El Modo Manual De Tu Cámara
- Conoce tu Cámara Digital: los Modos de Medición
- El Punto Dulce, Una de las Claves para Acertar con tu Próximo Objetivo
- ¿Sabes para qué Sirve la Sensibilidad ISO de tu Cámara?
jslsvg dice
Pues tengo algunas discrepancias, aunque con otras muchas afirmaciones del artículo estoy de acuerdo.
Por un lado es verdad el dicho que hay por ahí de que «la cámara no hace al fotógrafo», pero hay que ver como ayuda.
Creo que la clave está en el tipo de fotografía que haces.
Si haces foto en estudio con tiempo para para medir, luz fija, poner el trípode, enfocar, etc, claro que el cuerpo de la cámara influye menos, pero, ¿y si no es ese el tipo de fotografía que haces?.
Pongo mi caso, el 95% de las fotos que hago es deprisa y corriendo haciendo turismo, sin tiempo para nada, por supuesto sin trípode y sin que la gente con la que voy (familia) me esperen.
En enero cambié, una vez más el cuerpo y me decidí por la Canon 6D porque leí que manejaba muy bien el iso alto.
No puede hacer mejor elección, que maravilla hacer fotos en interiores de los sitios que visitas a la vez que caminas, sin obligar a nadie a que te espere (museos, catedrales, etc).
Dejo dos ejemplos, el primero a iso 6400 y el segundo a iso 3200, las dos a pulso.
http://www.flickr.com/photos/jslsvg/9855473736/
http://www.flickr.com/photos/jslsvg/9633624301/
Ahora la pregunta es, ¿ayuda o no ayuda la cámara? La mejor prueba es hacer esas fotos con el móvil o con una compacta de gama baja a ver lo que sale en las mismas condiciones
Saludos
José L.
Jasonmirandes dice
Creo que puedo añadir…¿realmente necesitas cambiar de cámara? ¿Cuánto tiempo tiene? ¿Hasta cuando te puede durar?
Yo tengo claro que la mía se puede romper y será cuando la cambie, «sólo» la tengo hace dos años y medio. Y si, una vez que la conoces, puedes seguir descubriendo lo que puedes hacer con ella. En su momento cambié de cámara en 4 años 3 veces, pero como exprimí la primera no le he hecho nunca.
Sin duda una buena recomendación para esta época, en lo que se puede resumir con lo que poneis: Es mejor invertir en objetivos que en andar cambiando la cámara
afcocano dice
Gracias por aportar tu opinión. Un saludo.
RaulT dice
Yo con mi EOS 400D llevo ya 8 años (quizás más), y muchas veces me da la sensación de que me echan fotos para atrás por el grano que se produce en muchas fotos.
Lo de como una prolongación del brazo después del tiempo que llevo controlandola como que sí, que se nota.
El problema viene con el enfoque automático, me da la sensación de que ya no funciona como antes, pero quizás es eso sólo una sensación por culpa de gente que quiere seguir la moda de las resoluciones altas y no se fija en la calidad de la foto.
Es una cámara que me ha dado mucho uso, pero como no hay trabajo he de seguir trabajando con ella.
El caso es que yo si soy de los que piensan que si que no puedo dar más de sí porque la cámara ya no me lo permite y es la que me hace quedarme estancado y fuera del mercado fotografico.
Quizá se solucione con un objetivo mejor, ya que se nota la diferencia, pero ¿cuanto le queda de vida a mi cámara tras tantos años de leal servicio? ¿me merece la pena comprarle un objetivo sin saber cuanto tiempo le queda? Es que por lo que me cuesta un objetivo tengo gran parte pagada de una cámara nueva y bastante mejor.
afcocano dice
Comprar un objetivo superior nunca es una mala inversión. Mejoras el rendimiento de tu cámara y siempre lo puedes aprovechar si optas por cambiarla por un modelo superior.
En cuanto al ruido, Ligthroom en su versión 4 ha mejorado notablemente la herramienta que corrige el ruido en las fotos, te lo recomiendo. Por otro lado no sé si la 400 cuenta como opciones la reducción de ruido en largas exposiciones. Tarda el doble en procesar la foto pero merece la pena. Yo lo uso en mi 450D y me da buenos resultados. Espero que te haya servido de ayuda. Un saludo.
rawtiff dice
Los cuerpos pasan, los objetivos quedan… Siempre que te mantengas en la misma marca (aunque también hay adaptadores, pero esa ya es otra historia)
En cuanto al ruido, no lo vas a mejorar con un objetivo…
Lo importante de la decision de comprar un cuerpo nuevo es que sea tomada friamente y en base a TUS NECESIDADES Y PRESUPUESTO Y NO POR PURO CONSUMISMO FEBRIL …
afcocano dice
Buen apunte.
Kucko dice
Obviamente la cámara no hace al fotógrafo, pero un buen fotógrafo sin una buena cámara lo tiene mucho más dificil (un buen piloto sin un buen coche no puede ganar, un buen coche sin un buen piloto… fijo que se la pega), sin embargo si que es cierto que el conocer tu cámara tan bien te permite sacarle mucho provecho.
Yo por mi parte tengo una Olympus E520 y una Canon 450D y estoy muy contento con ellas… así que no pienso cambiarlas porque sigo disfrutando al hacer fotos con ellas y de vez en cuando consigo que me salga alguna que me gusta y todo (http://wp.me/p42U5g-31 o http://wp.me/p42U5g-c por ejemplo).
Felicidades por el artículo, creo que se lo tendrían que leer todas aquellas personas que dicen que van a cambiar de cámara porque la suya es muy mala.
Slayertxu dice
Yo tengo una sony a300 que ya estaba casi descatalogada cuando la compré, y, aunque le tengo mucho aprecio, en cuanto subo el ISO sólo a 400 las fotos ya están medio inservibles, y si aumentas medianamente la fotografía, ves que sus 10 megapíxeles se han quedado muy cortos.
Eso sí, tendré que aguantar porque adquirir una hermana mayor me supondría como mínimo unos 900€ y no está el horno para bollos…
afcocano dice
Te digo lo mismo que a Raul, prueba la herramienta de reducción de ruido de Ligthroom 4, mejora mucho el grano de las fotos sin perder calidad.
Jasonmirandes dice
Aunque haya mejorado, sigue siendo más efectivo el noiseware
matutiten dice
Me siento muy identificado con el punto 3. «Una extensión de tu brazo». Soy fotógrafo de boliches (discotecas, para la comunidad ibérica ;) ) y después de 2 años de sacar unas 1000-1200 fotos por semana he logrado mirar en mi cámara sólo la pantalla para ver los valores que voy ajustando, pero sin la necesidad de observar los botones que presiono. Sé exactamente dónde está cada uno de los que necesito para corregir tal o cual parámetro.
Me ha pasado que me dan otra réflex para tomar una foto en el momento, y siento una horrible sensación… como si nunca hubiese tocado una. Realmente la confianza que te da conocer tu máquina, es inexplicable.
afcocano dice
Me alegra que coincidamos. Un saludo.
Heco_bdn dice
Pues yo tengo una Nikon D3100 y creo que es muy buena cámara para empezar y la verdad que de un tiempo para aquí ya he empezado a mejorar el equipo en cuanto a los objetivos. Me deshice del 18-55 y del 50-200 del kit y compre un 18-70 y hace bien poco un 50mm 1.8G. El cambio ha sido notable. Otra de las mejoras que recomiendo es un flash externo. Puedo disparar a isos bajos con muy buena iluminación. Ahora, eso si, lo que noto es que se queda corta en cuanto hay poca luz y tienes que subir el Iso (sin flash), el ruido a partir de 800 ya es muy desagradable, esto y la opción que tienen modelos superiores como la D7000 de poder programar diversos botones es lo unico que me hace pensar en un cambio de momento.
afcocano dice
Buen apunte Heco. Un buen flash externo también es importante.
Cabite30 dice
Yo empece con una Oly 410e y después de estar con ella cerca de 8 años y verme limitado sobre todo en tomas nocturnas me pase a Nikon con mi D300s. llevo ya 5 años con ella y no pienso cambiarla a no ser que deje de funcionar o tenga un accidente.
La gente en general siempre piensa que cuanto más cara la cámara mejores fotos, y eso es un error. Al final depende de la mano del fotógrafo y nunca debemos de poner la excusa de: si tuviera una cámara mejor….. Lo que hay que hacer es mover el culo y sacar el jugo a nuestra cámara al 100%, leyendo el manual, comentando con otros usuarios, etc.
http://misfotoscbt.blogspot.com
Rafael J. Gomez dice
Muy buen articulo. Yo tengo tambien la 450 desde hace unos 6 años y estaba pensando en cambiar a la nueva 70 D, pero ahora creo que voy a pensarlo mejor y a darle otro estrujon un tiempo más.
Gracias por darnos animo a los que pensabamos que el equipo que tenemos era para el museo.
afcocano dice
La 450D es una buena cámara, con sus lógicas limitaciones. Exprímela al máximo y verás que buenos resultados obtienes. La 70D llegará seguro tarde o temprano, yo también le tengo echado el ojo, pero para mí aun no es el momento.
jslsvg dice
Ultimamente mis comentarios se quedan ocultos en espera de revisión. Vuelvo a repetir lo que dije en el primer comentario y que sigue oculto.
Pues tengo algunas discrepancias, aunque con otras muchas afirmaciones del artículo estoy de acuerdo.
Por un lado es verdad el dicho que hay por ahí de que “la cámara no hace al fotógrafo”, pero hay que ver como ayuda.
Creo que la clave está en el tipo de fotografía que haces.
Si haces foto en estudio con tiempo para para medir, luz fija, poner el trípode, enfocar, etc, claro que el cuerpo de la cámara influye menos, pero, ¿y si no es ese el tipo de fotografía que haces?.
Pongo mi caso, el 95% de las fotos que hago es deprisa y corriendo haciendo turismo, sin tiempo para nada, por supuesto sin trípode y sin que la gente con la que voy (familia) me esperen.
En enero cambié, una vez más el cuerpo y me decidí por la Canon 6D porque leí que manejaba muy bien el iso alto.
No puede hacer mejor elección, que maravilla hacer fotos en interiores de los sitios que visitas a la vez que caminas, sin obligar a nadie a que te espere (museos, catedrales, etc).
Dejo un ejemplo a iso 6400 y a pulso tomada sobre la marcha.
http://www.flickr.com/photos/jslsvg/9855473736/
Ahora la pregunta es, ¿ayuda o no ayuda la cámara? La mejor prueba es hacer esas fotos con el móvil o con una compacta de gama baja a ver lo que sale en las mismas condiciones.
Saludos
José L.
marianormartin dice
Tienes toda la razón, y más con el ejemplo de la 450 que el límiete de ISO
lo tiene en 1600,
saludos
afcocano dice
Si como bien dices necesitas una cámara que se comporte bien en ISOS altos porque el 95% de tus fotos los haces en interiores, con poca luz y sin apenas tiempo, has hecho bien en comprar la 6d porque tu anterior cuerpo ya no te daba para más. De eso se trata, de conocer los límites de tu cámara y decidir cuando ha llegado el momento de cambiar. Un saludo y gracias por comentar.
marianormartin dice
Muchas gracias por el artículo, coincido contigo en todos los puntos y además coincido en el cuerpo de la 450, en que nacimos en 1970 y que somos de Alicante ( yo de Elche),
un saludo paisano
afcocano dice
Un saludo marianomartin. Solemos organizar quedadas aquí en Alicante. Contáctame por Facebook y si te apetece participar en alguna serás bienvenido.
andy matus dice
Hola buen día. Tengo un comentario que resulta siendo una duda. Todavia soy aprendiz en el tema, condidero que ya con 4 años de uso conozco lo suficiente mi camara aunquennobal 100, tengo 4 años con ella, hasta hace poco me enfoque mas en aprender tecnica y documentarme.
Tengo una nikon d3000, el problema al que me enfrento es que en situaciones con poca ilumicacion la calidad de imagen
no es muy buena, ya con un iso 800 la imagen presenta ruido considerable y no muy nitida, también se me dificulta el enfoque, veo en el visor la imagenncorrecta pero el resultado es otro, falta de enfoque, a lo que pense que por lo
pequeña que se ve la imagen en el visor se me dificultaba el enfoque, le puse un aumento pero el problema persiste, estoy considerando seriamente cambiar de camara. Al leer este artículo me surge la duda será que cambiando de lentes se resuelva el problema? Me podrian orientar?
afcocano dice
No sabría ayudarte con tu problema con el enfoque sin ver tu cámara. Lo que está claro es que con un objetivo más luminoso se enfoca mejor y más rápido. De todas formas precisamente hoy se ha publicado un artículo dedicado a como enfocar mejor. Espero que te sirva de ayuda. Un saludo.
Cdsilva dice
Buenas noches, luego de leer este artículo y hasta discutirlo con mi esposa sigo un poco en discordancia. De los 6 puntos solo coincido en uno. El de los objetivos y no en un 100%, en el punto 1. Estamos todos claros y de acuerdo que la cámara no hace al fotógrafo, pero en la actualidad a menos que seas un fotógrafo aficionado o amateur, sabemos que las editoriales, prensa, moda, diseño, impresos etc exigen mínimos de calidades para sus publicaciones, en algunos casos hasta te exigen modelo de cámara y tipo de lentes, punto 2, pregunto que es mejor. Tener que hacer un trabajo con una cámara nueva por que tuvimos que ir corriendo a comprarla por que se nos daño nuestra cámara de siempre? Cuándo uno es usuario de una marca cambiar de un modelo a otro no debería ser tan traumático, más bien el
Fotógrafo debe estar preparado para usar cualquier cámara en cualquier momento, que le va a costar acostumbrarse, si pero mientras sepamos donde cambiar iso, velocidad y diafragma ya estamos ganando, una cámara réflex da un aproximado de 150mil fotos no esperemos a que se nos tranque para cambiarla, si pueden tener la nueva sin dejar de usar la vieja poco a poco vamos cambiándola, punto 3, desde la cámara del teléfono hasta tu réflex Full frame con un 70-200 deben ser una prolongación de tu brazo. Imaginen un militar que no sepa usar si no un arma. O un médico que sólo sepa como se usa el bisturí laser, o un conductor que sólo maneje un carro, me explico? Punto 4. Si estoy deacuerdo invertir en buenos objetivos es como comprar oro, ósea estas haciendo lomcorrecto, ahora que tantos objetivos necesitas, que tipo de fotografía haces ? Trabajas en esto? No hay que obsesionarse con los objetivos, eso si que nunca falté un 50mm y si me aceptan una recendacion un 105mm 2.0 o menor, con respecto al punto 5. Si esta bien aprende a usar las aplicaciones pero ya, eso a mi parecer no entra dentro del tema del cambio de cuerpo, al igual que debemos estar informados de las nuevas tecnologias en fotografía debemos estar muy actualizados en las aplicaciones que se están usando en paralelo nunca dejar a una a un lado, punto 6 y el último si paciencia no hay que salir corriendo a comprar el cuerpo que salga, hay que estudiarlos esperar que alguien más lo compre ver si tiene problemas y estar 100% seguro q lo necesitan, a los q trabajamos en fotografía les recomiendo tener dos cuerpos nunca sabemos cuando puede fallar algo , que nunca falté el 50mm, un buen flash externo ( no el más caro siempre es el mejor) siempre ayuda un monopie y ganas de hacer fotos. Disfruten la cámara que tienen al máximo, pero nunca dejen de estudiar las nuevas que salen al mercado. No siempre lo nuevo y más caro es lo mejor pero como dice un comentario arriba como ayuda una buena cámara…
afcocano dice
Gracias Cdsilva por comentar el artículo. El espíritu del mismo es que antes de pensar en cambiar de cámara hagamos una pequeña reflexión de si verdaderamente hemos sacado el máximo provecho a la que tenemos. Si es así, adelante, para nada ha de ser un cambio traumático, todo lo contrario, será un salto de calidad con toda seguridad. En cuanto al símil del soldado está claro que un militar debe saber disparar con todas las armas a su alcance pero yo que hice la mili te aseguro que antes de disparar con un bazoca me enseñaron a disparar con una pistola y hasta que no sabía montarla y desmontarla con los ojos cerrados no me dieron el bazoca. Por eso lo de pasos cortos pero seguros.
Por otro lado no pretendo que nadie se obsesione con los objetivos, pero sí pienso que un objetivo de calidad mejora notablemente el rendimiento de una cámara. Y si eres muy aficionado a la fotografía lo básico sería un gran angular, un tele medio luminoso, un 50 mm y un tele largo. Por lo menos ese es mi equipo y con él puedo hacer ya cualquier tipo de fotografía, exceptuando macro, técnica por la que aun no he sentido curiosidad.
Cdsilva dice
Lo mejor del articulo es que respondes a todos los comentarios… con seguridad a lo que escribes. espero leer otro articulo suyo pronto en la pagina… no siempre estoy pendiente del este blog, si puede enviarme lo que escriba, [email protected]. saludos y felicitaciones por este primer articulo.,
afcocano dice
Gracias Cdsilva. Procuraré mantenerte informado de los próximos artículos que me publiquen y espero tus comentarios. Lógicamente podrás estar de acuerdo o no con algunos temas lo que nos llevará a abrir un pequeño debate. Siempre es bueno intercambiar ideas. Para mí, conocer diferentes puntos de vista, siempre me resulta enriquecedor. Un saludo.
afcocano dice
En cuanto a los programas de edición, pienso que sí tiene que ver con el cuerpo porque veo que mucha gente piensa en cambiar de cámara simplemente por el tema del ruido. Ligthroom 4 ha mejorado mucho la herramienta de eliminación de ruido. Si manejas bien los programas de edición seguramente podrás sacar mucho partido a tus archivos RAW y posiblemente aparques la decisión de cambiar de cuerpo por cuestiones menores.
Por último, soy de los que se mantiene puntualmente informado de los nuevos modelos en el mercado, comparo prestaciones, precios, los «review» constantemente, para, cuando llegue el momento de comprar un cuerpo superior esté seguro de que he elegido el correcto y al mejor precio.
Un comentario tan extenso como el tuyo merecía una respuesta igual de extensa. De nuevo gracias por comentar y un saludo.
Carola dice
Tengo una cámara compacta que llevo a todos lados. Lo que hizo mejorar mis fotos fue conocerla cada vez más. Le fui tomando cariño y ahora la siento como dice la nota como extensión de mi brazo.
Mucha gente se sorprende cuando cuento que hago mi blog con esta camarita.
http://100diasabstractos.wordpress.com/wp-admin/
afcocano dice
Graciasor comentar Carola. Buen trabajo. Sigue disfrutando así de tu cámara. Un saludo.
CecilioMG dice
Hola a todos.
Enhorabuena por el artículo, porque dice verdades como puños y comparto y suscribo prácticamente todo lo que dice. En mi caso, llevo tres años y medio con una Nikon D90, que se comporta fantásticamente bien, y no tengo en mente cambiarla, por ese motivo y, además, porque no es momento de hacer muchos gastos… La crisis de las narices…
No obstante, hay dos cosas por las que sí me plantearía cambiar de cámara si pudiera: un aún mejor rendimiento con ISO alto y una mejor capacidad de enfoque en situaciones complicadas, pues los 11 puntos de enfoque se me hacen a veces un poco escasos…
Un saljdo a todos y felices fiestas.
afcocano dice
CecilioMG como bien dices en estos tiempos de crisis una razón más para estirar al máximo el material del que disponemos.
andy matus dice
Gracias por la respuesta. Me encuentro con el predicamento de actualizar mis objetivos o comprar otro cuerpo mas actual, definitivamente me tomara mucho analisis el tomar la decisión. Gracias.
Saludos
Karen Ayala dice
Hola, Soy nueva por aquí en cuanto a comentarios se refiere, llevo algunas semanas leyendo las diferentes publicaciones y la verdad que me han ayudado muchísimo, recientemente me he hecho de mi equipo para iniciarme prácticamente de cero, la pagina me ayudo mucho al decidir que comprar por el presupuesto que tenia, solo tenia en mente que quería una Canon, es mi primer equipo digital réflex, hace mucho tiempo tuve una Canon Analoga era una EOS 250 y efectivamente la ame porque llegue conocerla casi como a mi mejor amiga, por aquel tiempo ya se incorporaban las rebel en el mercado pero yo aun seguía fiel a mi vieja 250, deje mucho tiempo de hacer foto y hoy regreso casi como primeriza muy emocionada y con mi humilde adquisición que es una 550D mi intención era una 600D pero me quede corta en el presupuesto, así que creo que conseguí lo mejor que de momento puedo pagar, me fui por la calidad de su sensor y que es muy similar al de la 600, mi primera intencion después de haberla adquirido en una subasta vía ebay, fue querer cambiarla en lo mas pronto posible, la idea era comenzar a disparar nuevamente e impulsar la energía fotográfica contenida todo este tiempo, pero llevo solo un par de semanas con ella, y estudiando el manual electrónico y disparando a todo y por todo, que ya siento un gran cariño y me identifico mucho con ella, quizá sea sentimentalismo, pero creo que finalmente es un buen equipo y que puede quedarse conmigo mucho tiempo aun cuando mas adelante pueda acceder a una Mark lll, como decían en comentarios anteriores lo ideal es tener siempre un cuerpo extra por los imprevistos, y también coincido en que no seria mala idea aprender a manejar cualquier cámara mas alla de conocer a ojos cerrados la nuestra, a mi también me ha pasado que al tener una nikon en mano por ejemplo me sienta como si fuese la primera vez en mi vida que sostengo una SLR en mano.
Finalmente solo quiero agradecer todos los aportes que me han brindado, me parece una excelente pagina y aprendo y reaprendo muchas cosas cada día que visito el sitio, espero pronto poder compartirles algo.
Saludos desde USA.
afcocano dice
Hola Karen. Me alegro que te animes a comentar. Intercambiar impresiones y diferentes puntos de vista es lo que nos hacer mejorar como fotógrafos. Un saludo.
Beatrizsm dice
Estoy de acuerdo con todo el post. Por km experiencia, y a parte de todo lo bueno que pueda ser conocer tu cámara a fondo, cuando pasas un tiempo con tu cámara, la coges cariño, te enamoras de ella, y eso no se paga con dinero! Así que a conservar nuestras cámaras hasta que ya no den más de sí! Muy bueno el post!
afcocano dice
Gracias Beatrizsm, me alegro de que coincidamos. Saludos.
ochthophous dice
Yo manejo una Nikon D80 desde finales del 2007 y a veces he querido comprar el cuerpo de alguna más nueva, sobre todo por el video, pero creo que tienes razón y es mejor invertir en mejores objetivos.
Saludos desde México.
afcocano dice
Invertir en buenos objetivos siempre es recomendable, tanto para foto como para video. Un saludo ochthophous
nuskrad dice
creo que hay dos motivos para cambiar una camara:
1.- realmente necesito una funsion que no tengo y la voy a necesitar seguido como para no suplirla de otra manera.
2.- se rompe la camara y no vale la pena repararla.
mientras invierto el dinero en objetivos y en «capacitarme».
afcocano dice
Estoy de acuerdo contigo nuskrad. Gracias por tu aporte. Un saludo.
Jericko70 dice
Hola a todos desde México.
Me gusta mucho el artículo sobre todo porque toca muchos puntos que he analizado de manera personal y por consejo de buenos amigos fotógrafos aficionados como yo, pero que cuentan ya con muchos años de disfrute y conocimientos sobre la fotografía, para no cambiar mi muy querida Canon 50D, cuyas prestaciones son excelentes para lo que de manera personal busco y que es hacer buenas fotos.
No tiene los chorros miles de megapixeles que las nuevas tienen, pero tiene 15, más que sobrado.
No toma video de forma nativa, no me interesa, a mi me gusta tomar fotos, para tomar video le pido prestada a mi hija su sony Handycam con proyector integrado.
Es compatible con todos los objetivos Canon (solo debo considerar que no es full frame y tomar en cuenta el valor de conversión 1.6).
Tiene un cuerpo sellado, de magnesio, no de plástico.
Tiene buena velocidad de enfoque (suficiente para mí).
Y sobre todo, ella no tiene la culpa si la foto sale mal, esa es culpa del dueño que la ajusta mal (entiéndase yo).
Así que como dice la canción: «por esa y muchas cosas más», no la cambio…
Mejor invierto, de acuerdo a como la economía me lo permite en equipo accesorio que me permita explotarla a capacidad; invierto también tiempo en aprender, en preguntar, en leer para tratar de ser cada día un poquito mejor y obtener de igual manera, cada día mejores fotos.
Ojo: no estoy peleado en comprar una nueva, porque en algún momento tendré que hacerlo, ya sea por que se descomponga sin remedio, me la roben (dios no lo permita) o de plano llegue el día en que requiera de prestaciones muy especiales (que sería yo creo la razón menos poderosa).
Saludos y felicidades de nuevo por el blog.
afcocano dice
Gracias por tu aportación. Un saludo jericko70
jhonbphoto dice
Hola Interesante articulo, yo soy de los que piensa que todo esta en la mente. Varios puntos de este articulo tienen mucha razon otros no tanto. Yo creo que lo primero que uno debe meterse en la cabeza es hasta donde quieres llegar?. No soy fotografo de aaaaaaños de experiencia pero en solo 2 años y medio desde que compre mi Canon 60D tuve un objetivo. Vivir de esto!!! nunca se termina de aprender. Como hacer que un cliente te compre? pues con imagenes de calidad que pueden mejorar con unos buenos lentes, asi que el primer proposito fue 24-105 sabia que algun dia me iba a ir al full frame, luego un gran angular 17-40. eso si dure batallando mas de un año viviendo con el factor de recorte del sensor, pero monetice bodas, alimentos, parejas, mascotas en fin….. Y llego el anhelado momento 6D por fin lo que tenia en mente lo logre, los lentes demuestran todo su potencial. Esfuerzo, Ahorro, aprendizaje. No satanicemos el hecho de querer mejorar nuestro producto final. Si queremos vender ultra calidad cobrar ultra bien pues hay que tener ultra equipos (eso si sabiendo que eres bueno en esto) Gracias.
afcocano dice
La esencia del artículo no es «satanizar» querer mejorar nuestro equipo, tarde o temprano, si queremos seguir avanzando tendremos que hacerlo. Es un artículo en el que pretendo concienciar de que es mejor explotar al máximo los recursos de los que disponemos y no lanzarnos a mejorar nuestro equipo de forma compulsiva. Está claro que si te quieres dedicar a esto de forma profesional tendrás que adquirir un equipo que te de prestaciones profesionales, todo dependerá, como tú bien dices, de hasta donde quieras llegar en esto de la fotografía. Mi consejo para los aficionados es que empiecen poco a poco y vayan sacando todo el jugo al equipo del que dispongan hasta que realmente sientan la necesidad de pasar a otro nivel. Un saludo y gracias por tu opinión.
hungaro dice
Pues como decía la abuelita «ay la plata¡ si no fuera por la falta que hace». Indudablemente una buena máquina ( cuerpo) ayuda y a veces los complementos ( lentes, objetivos, filtros) hacen que sus prestaciones se amplíen pero siempre estará de por medio quien «haga» trabajar ese conjunto, yo primero conozco mi equipo parte por parte, entiendo las limitaciones y las cualidades y por otro lado siempre trato de aprender un poquito día a día y al final comprendo que como todo, mi equipo tiene su vida útil de buen funcionamiento y entonces cambio, lo que sea necesario sin dejarme llevar por el consumismo.