La fotografía de aves es una disciplina difícil, en la que si no nos armamos de paciencia y tratamos de poner en práctica una serie de recomendaciones podemos acabar realmente frustrados.
Por eso, porque ya me ha pasado en más de una ocasión el acabar desquiciado tras pasar horas intentando fotografiar pájaros y no lograr resultados medianamente decentes, he creído conveniente mostrarte una serie de consejos para ayudarte en la fotografía aves.
¿Tienes planeada una futura salida para fotografiar aves?, ¿quieres estar preparado para la próxima vez que se crucen en tu camino uno o varios pájaros poder sacarles partido con tu cámara?, pues presta mucha atención a estos consejos.
Es probable que recuerdes algún artículo que pueda estar relacionado con la fotografía de aves. Concretamente, a mí me vienen a la cabeza dos: 13 Grandes Consejos para Hacer Mejores Fotos en el Zoo y Los 8 Consejos Determinantes para Fotografiar Insectos.
Sí, lo sé, no tienen mucho que ver con la fotografía de aves, pero échale un vistazo a estos artículos, el primero de ellos te ayudará a considerar la impredecibilidad en el movimiento de animales salvajes, mientras que el segundo llamará tu atención sobre la paciencia que deberás desarrollar en la fotografía de aves (similar en ese aspecto a la de insectos).
Y una vez hecha esta introducción, vayamos a los consejos específicos para la fotografía de aves. ¿Estás listo?
#1. Con Luz Natural y Abundante
Los pájaros son animales en continuo movimiento que exigirán por tu parte y por la de tu equipo una enorme rapidez, tanto de enfoque, como de tiempo de exposición de la toma.
Por ese motivo, porque necesitarás contar con un tiempo de exposición muy reducido para evitar que el pájaro salga movido, es muy importante contar con la suficiente luz como para que la exposición de la toma pueda ser correcta.
Sobre todo, teniendo en cuenta que estarás usando un teleobjetivo y no te podrás permitir contar con una apertura excesivamente abierta para disponer de la suficiente profundidad de campo.
Por tanto, si haces uso de un teleobjetivo para poder sacar al ave a la notable distancia a la que se encuentra, tienes que usar una apertura relativamente cerrada (bien por restricción de tu objetivo, bien para garantizar una adecuada profundidad de campo) y, como es lógico, no deseas subir en exceso el valor de sensibilidad ISO de la toma, deberás contar con la suficiente iluminación en la escena para que quede correctamente expuesta. ¿Verdad?
#2. Estudia Su Movimiento, Mantente Quieto Y Ármate de Paciencia
Es muy difícil "llegar y besar el santo", antes de conseguir una buena foto, deberás detenerte un poco, no hacer mucho ruido, ni movimientos extraños y estar muy atento a los movimientos que realizan las aves que deseas fotografiar.
El no moverse es fundamental para conseguir que no se asusten y se alejen de ti, porque, por muy larga que sea la focal que estés usando, puede no ser suficiente para capturar un ave a una distancia excesiva.
Para no espantarlos también puede resultar interesante usar ropa de camuflaje, o al menos con colores no muy llamativos, o, también, mantenerse en el interior de casas, coches, tras grandes árboles, etc. Todo ello para permitir que el animal actúe libremente e incluso se acerque a la posición en que te encuentras.
Tras observar su movimiento y una vez que ya seas capaz de predecir si permanecerá estático o si volará en una determinada dirección, será cuando podrás comenzar con las fotografías para tratar de "cazarlo" y conseguir el mejor resultado posible.
No será un trabajo fácil, de modo que ármate de paciencia y ánimo, lo acabarás consiguiendo.
#3. Atrae Su Atención, ¿Por Qué No Cebarlos o Ponerles Un Señuelo?
El anterior consejo es un consejo más pasivo. En este caso, te recomiendo ser más activo, ir al "ataque". ¿Por qué no dejar algún elemento que pueda atraer a las aves?, ¿acaso no haces lo mismo en el parque cuando quieres que se acerquen los patos, palomas, etc.?
Si tienes tiempo y la oportunidad de hacerlo, prepara la zona en la que quieres realizar la toma con algún señuelo o cebo para atraer a los pájaros y así podrás tener un mayor control sobre la toma.
¿Te parece ridículo? Pruébalo, verás como funciona.
#4. Usa Un Teleobjetivo y, Si Es Posible, Con El Selector de Enfoque Automático En La Posición de Larga Distancia
A menos que se trate de un gran "pajarraco" (un aguila, buitre, o similar) y que esté bastante cerca, la fotografía de aves conlleva implícitamente el uso de un teleobjetivo para la consecución de buenos resultados.
Además, muchos de estos objetivos, tienen un selector que ayuda a identificar si se pretende enfocar sobre un objeto que se encuentra a una distancia de enfoque cercana o lejana.
En este caso, huelga decir que deberás seleccionar la ayuda al enfoque automático en posición lejana para que el resultado que nos ofrezca sea apropiado.
#5. Activa El Modo Ráfaga
Incluso con sus alas recogidas, los pájaros son animales "eléctricos", no paran, y esa hiperactividad se incrementa aún más si están en vuelo.
Por tanto, si tu cámara dispone del modo ráfaga es más que recomendable activarlo y, una vez que te dispongas a retratar al animal en una determinada posición, realiza más de un disparo para garantizar que al menos uno será correcto.
Eso sí, ten vacía tu tarjeta de memoria, pues el número de fotografías almacenadas en ella empezará a crecer a un ritmo vertiginoso.
¿No me digas que nunca has usado este modo?, ¿o que ni siquiera sabes si tu cámara te ofrece esta posibilidad? En ese caso, revisa el manual de tu cámara y, si quieres poner en práctica el uso de este modo, ¿por qué no practicas con este divertido artículo sobre ráfaga y fusión de imágenes?
Una vez que lo tengas controlado, recuerda que en la fotografía de aves te resultará muy útil configurar tu cámara para que haga uso del mismo.
#6. Enfoca a los Ojos
Al igual que en los retratos de personas, mascotas u otros animales, la regla de oro es el enfocar a los ojos, en este caso, de las aves.
¿Por qué? Pues porque los humanos inconscientemente nos vamos a esta parte del cuerpo a buscar la nitidez, y si no está nítida, la imagen nos produce cierto rechazo.
Si el pájaro es pequeño y la porción de imagen que ocupa dentro del visor de tu cámara es reducida, será muy recomendable que uses el enfoque puntual de servo continuo para garantizar un correcto enfoque aunque haya un pequeño movimiento del fotógrafo o del ave.
Si el enfoque puntual te parece demasiado complicado, opta por el dinámico pero de un número reducido de puntos, por ejemplo, 9. Sólo así podrás garantizar que lo que sale enfocado es el ojo y no el pico u otra parte de la anatomía del ave.
#7. Estate Preparado: La Oportunidad Puede Surgir de Repente
La fotografía de aves a mí personalmente me recuerda a la pesca o a la caza. No en vano, lo que queremos es "cazar" con nuestra foto a la presa.
Eso supone tener siempre preparada nuestra caña o escopeta, en este caso nuestra cámara, porque en el momento menos esperado puede aparecer nuestra "presa" y no debemos perder la oportunidad, ya que puede que no se vuelva a repetir.
¿Crees que el autor de la fotografía de la derecha no estaba con la "caña lista" cuando sacó esta fabulosa foto de un águila en plena caza?
Pues, ya sabes, ¡debes estar muy preparado!
¿El Octavo Consejo? Ése Te Toca a Ti
Hasta aquí mis consejos, ahora te toca a ti reflexionar sobre alguno de los expuestos o bien aportar tu granito de arena y contribuir con el octavo, el noveno, el décimo consejo...
¡Ayúdame a incrementar la lista y que así sea más fácil para todos la próxima salida que hagamos para fotografiar aves!
Marc Gené Genovés dice
para fotografiar aves creo que lo mejor es estar preparado en cualquier momento, son animales muy espectaculares y no sabes cuando pueden sorprenderte!!
os dejo mi blog: http://desdeelotroladodelobjetivo.blogspot.com.es/
Antonio Cañas Olivares dice
La verdad es que fotografiarlos sobretodo cuando están en pleno vuelo es un poco tedioso pero la recompensa acaba siendo buena. Particularmente el consejo #2 es con el que más me quedo.
Pocas veces he fotografiado aves y si lo he hecho ha sido porque lo vi demasiado claro. Personalmente tengo estas dos fotos de las cuales la segunda aunque salió mal enfocada me encantó el resultado.
Foto 1: http://www.flickr.com/photos/acanas1989/6887124770/in/set-72157629711131579
Foto 2: http://www.flickr.com/photos/acanas1989/7787526424/in/photostream
Un saludo
Walter Guzman Ferrel dice
El octavo consejo, es importante el uso de flash en modo TTL, eso ayuda, cuando hay poca luz, a definir mejor al ave y notar los detalles como colores y plumaje
Aqui les dejo un ejemplo:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150966947300091&set=a.10150950468735091.470164.565165090&type=3&theater
Eduardo Borowski dice
Hola, me parece que el uso del flash no es adecuado en este tipo de fotografías por ser demasiado agresivo para el ave, y lo digo con conocimiento de causa.
alfredo oscar minardi dice
ES MUY CIERTO Y ADEMAS SI EL FLASH SE REFLEJA EN EL OJO, HACE UN EFECTO REFLEXIVO, QUE DESLUCE LA IMAGEN DEL PÀJARO, AL VERSE EL OJO CON UN PUNTO BLANCO Y POCO NATURAL EN LA FOTOGRAFÌA
Jorge Correa Sandoval dice
Estoy de acuerdo con usted Walter, el uso del flash es importante, es una herramienta más. El detalle es la duración del destello y la intensidad no es mayor que la luz natural; es un relleno. La fotografía de colibríes y otras aves en comederos, incluso casi todas las fotos que vemos de buhos, tienen flash. Pienso que es opcional, si no quieren usarlo, no lo usen, pero no critiquen.
Walter Guzman Ferrel dice
El noveno consejo, no tengan miedo de usar ISO alto, creo que el ideal seria un ISO 400, hoy en dia con los sensores de las cámaras, eso no es problema
Walter Guzman Ferrel dice
El décimo consejo, usar diafragmas muy abiertos, 5,6 – 6,3 – 7,1 son buenas aperturas y dan un fondo desenfocado, logrando resaltar el ave, obviamente, hay que tomar en cuenta el uso de flash y «jugar» con la apertura para evitar sobre exposiciones
arangele dice
Saludos, ayuda mucho ir a un lugar donde las aves sean muchas, en Los Roques Venezuela hay muchos Guanaguanares (aves marinas parecidas a las gaviotas) alli tome estas
http://arnoldorangel.wordpress.com/2012/06/27/un-poco-de-naturaleza-parque-nacional-los-roques/
Jorge_SS dice
A veces son la aves que nos buscan a nosotros… un dìa un pajaro literalmente golpeo la ventana de mi cocina y después posó un par de minutos para mi…
aqi está: http://www.flickr.com/photos/jsanzanas/7154955357/in/photostream
y aqui tengo otras aves: http://www.flickr.com/photos/jsanzanas/sets/72157631081994808/with/7154955357/
jagaste dice
Quiero matizar el consejo número 3.
Los ornitólogos no recomiendan usar cebos durante la época de cría de los pollos dado que los cebos que usamos los humanos no tienen la calidad de nutrientes que ellos usan y además el pollo debe acostumbrarse a la comida que va a consumir de adulto.
Respecto de los señuelos no se deben usar durante las épocas de cortejo y apareamiento ya que pueden asustar e inhibir el acercamiento de la pareja.
No hay que olvidar que antes de conseguir una buena foto hay que respetar al pájaro y su entorno y no hacer «lo que sea» por conseguir una foto.
Saludos
Javier Lucas dice
Totalmente de acuerdo, lo primero es respetar la naturaleza.
Gracias por las aportaciones con respecto a las épocas en las que no es recomendable, por poco apropiado para los animales, el empleo de cebos y señuelos.
Gracias.
nelsonet dice
Otro consejo que si me pueden ayudar a ampliar, es el de las tomas a aves en pleno vuelo, al dirigir la cámara hacia el cielo y quedar en contraluz con el sol o con un cielo muy blanco, lo único que queda es una silueta del ave o esta pierde luz, cuidado, trata de evitar el sol y mas en altas horas del día, aunque esto lo puedes evitar realizando pruebas bajando un poco velocidad o abriendo un poco el obturador, y porque no realizar fotos de siluetas de en contra luz de aves, hay que explorar todas las posibilidades.
Xabier Garate dice
En esas circunstancias una solución es sobreexponer la toma. El cielo aparecerá quemado, pero se podrá ver el plumaje del ave más allá de una silueta oscura.
Alejandro Cascante Castellanos dice
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=1670384398472&set=a.1424711016791.2057823.1203218389&type=3&theater
Alonso Gutierrez Tavera dice
estupendo articulo, pues ami se me hace aun muy difícil fotografiar aves, gracias por estos consejos.
aquí les dejo mi aporte:
http://www.flickr.com/photos/algutiet/6879545011/in/photostream
Javier Parigini dice
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/sets/72157625035678833/
SGC dice
Buen artículo, Javier Lucas.
El primer paso es el complicado, es decir, salir a fotografiar aves sin tener experiencia alguna. En este sentido, puede resultar muy útil acercarse a alguna reserva animal en la que hagan demostraciones de rapaces al vuelo. No es tan emocionante ni tan meritorio como realizar capturas de aves en libertad absoluta pero a cambio te permite practicar sin grandes fatigas ni desplazamientos. Además, esas aves están muy acostumbradas a la presencia de humanos por lo que pasan a centímetros de ti en pleno vuelo.
De este modo, con un teleobjetivo «corto» como un 70-200 mm (en libertad sería una lente muy corta para estos menesteres) puede ser suficiente para conseguir algunas cosillas interesantes.
Aquí os dejo algunos ejemplos.
Un saludo.
http://www.canonistas.com/galerias/data/1456/Parabuteo_unicinctus.jpg
http://www.canonistas.com/galerias/data/1456/Parabuteo_unicinctus_volando.jpg
SGC dice
Buen artículo, Javier Lucas.
El primer paso es el complicado, es decir, salir a fotografiar aves sin tener experiencia alguna. En este sentido, puede resultar muy útil acercarse a alguna reserva animal en la que hagan demostraciones de rapaces al vuelo. No es tan emocionante ni tan meritorio como realizar capturas de aves en libertad absoluta pero a cambio te permite practicar sin grandes fatigas ni desplazamientos. Además, esas aves están muy acostumbradas a la presencia de humanos por lo que pasan a centímetros de ti en pleno vuelo.
De este modo, con un teleobjetivo «corto» como un 70-200 mm (en libertad sería una lente muy corta para estos menesteres) puede ser suficiente para conseguir algunas cosillas interesantes.
Aquí os dejo algunos ejemplos.
Un saludo.
http://www.canonistas.com/galerias/data/1456/Parabuteo_unicinctus.jpg
SGC dice
http://www.canonistas.com/galerias/data/1456/Parabuteo_unicinctus_volando.jpg
Felipe_Silverstorm86 dice
Fantastico el articulo, y tienen toda la razon, fotografiar aves, es algo dificil y requiere ademas de paciencia mucha, pero mucha concentración, por el tema de estudiar los movimientos del ave que se desea fotografiar.
Saludos y un pequeño aporte:
http://www.flickr.com/photos/silverstorm86/5933324739/in/photostream
parroquial dice
A todos los consejos puramente fotográficos me gustaría añadir que ninguna foto es más importante que un ave o que cualquier otro elemento de su entorno. Un resumen lo da SEO/Birdlife en el documento que os enlazo:
1.- El bienestar de las aves debe de ser lo primero.
2.- El hábitat debe de ser protegido.
3.- No alterar el comportamiento de las aves lo más mínimo.
4.- Cuando encuentres una especie de ave en peligro, informa con pero cuidado.
5.- No debes acosar a las especies divagantes ni rarezas.
6.- Respeta la normativa sobre la protección de las aves en todo momento.
7.- Respeta los derechos de los propietarios de las fincas.
8.- Respeta los derechos de las personas de la zona de observación.
9.- Comparte tus citas con otros observadores locales.
http://www.seo.org/wp-content/uploads/tmp/docs/codigo_conducta.pdf
LeandroNowak dice
Les dejo algunas sacadas con una SX40 (los 840 mm vienen bien en estas fotos, aunque el lento auto enfoque de estas cámaras complica un poco)
http://www.flickr.com/photos/leandronowak/7799350620/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/leandronowak/7799344786/in/photostream/
Enrique Veira dice
Felicitaciones por la foto del Buho. Su nitidez, el entorno y colores, lo resaltan. Trato de fotografiarlas donde hay abundancia o en reservas, donde se encuentran aves no tan comunes.
noel dice
aqui en mexico en el rio hay pocas garzas creo que e visto la misma siempre aqui la mayor parte de los niños e incluso e visto a personas adultas apedrearlas no se porque o para asi que siempre que salgo al rio llevo mi camara por que quiero tomar una foto que me convensa pero se asustan cuando saco mi camara compacta aunque hay mucho que ver quiero una foto de una garza pescando .
Angel Valdez dice
No me gusta usar el flash con animales, si a nosotros nos molestan un poco, que queda para los animales que no saben que es eso.
Un pequeño aporte
http://www.flickr.com/photos/agv33/4422398776/
Javi Camacho dice
Muy buen artículo y muy buenos consejos en especial el de estar siempre a punto! Aunque puedo salir pocas veces, la captura de aves es uno de los motivos fotográficos que más me gusta, tanto estáticas como en movimiento. Para ello cuento con mi cámara Nikon D90 y un objetivo 70-300.
Aquí dejo algunos ejemplos:
Paloma en pleno vuelo: http://www.flickr.com/photos/fracator84/5513403756/
Paloma en primerísimo plano: http://www.flickr.com/photos/fracator84/7197757556/
Paloma volando en dirección al sol: http://www.flickr.com/photos/fracator84/7197779716/
Gaviota volando en la playa: http://www.flickr.com/photos/fracator84/7128811087/
Collverd agitano sus alas en las Lagunas de Ruidera: http://www.flickr.com/photos/fracator84/7128816633/
Golondrina haciendo el nido: http://www.flickr.com/photos/fracator84/7288218768/
Finalmente, en una estancia de cuatro meses en Estados Unidos pude fotografiar aves diferentes:
Gansos canadienses emigrando (siempre en formación): http://www.flickr.com/photos/fracator84/6784964174/
Gansos emigrando, vista inferior: http://www.flickr.com/photos/fracator84/6784959868/
Pájaro azul: http://www.flickr.com/photos/fracator84/6931050379/
Red cardinal: http://www.flickr.com/photos/fracator84/6931043133/
Espero que os gusten, saludos!
José Antonio Diaz Pérez dice
Perdona que te corrija. Las dos primeras son tórtola turca (no paloma) y el última link es un avión común (no golondrina).
Gustavo Fernando Durán dice
En una reserva ecológica se pueden fotografiar decenas de especies…
http://www.flickr.com/photos/trekman/sets/72157627640112907
Laura Meichtri dice
Exelente nota, les dejo un pequeño aporte
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6959199853/in/photostream/
Oc Alvarez dice
Antes de nada felicidades por el articulo! La verdad es que me encanta la fotografía de pajaros tanto que me hizo adquirir un teleobjetivo.
Aqui os dejo mi aporte, el cual pude fotografiar este verano en Portugal:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7829345832/in/photostream
Victor Palomino Licas dice
si es muy dificil y peor que yo vivo en un sitio de pocas aves aqui una que me salio con algo de suerte http://www.flickr.com/photos/victorino72/7835263726/
we are 138 dice
Acá les dejo mi aporte.
http://www.flickr.com/photos/jeyson_e/6900639386/in/set-72157629383921554
http://www.flickr.com/photos/jeyson_e/6900661866/in/set-72157629383921554/
Saludos.
Peludocelta dice
Magnífico trabajo Javier.
Muy buenos consejos pero como dice (parroquial) en los comentarios lo primero es el respeto por las aves y la naturaleza.
Saludos de un pajarero…….
https://lh3.googleusercontent.com/-ne5Mss071m8/TzT-GSjBa8I/AAAAAAAACLE/OZYgS7N6JbI/s1152/0209111940.JPG
marcosmgc dice
Mi aportacion.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6186028072/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6176467102/in/photostream
marcosmgc dice
Mi aportacion.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6176467102/in/photostream
marcosmgc dice
Otra mas.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6245576033/in/photostream
Manuel Boado Taboada dice
Quiero felicitaros por todos estos articulos que estais publicando son todos muy interesantes.
mi aportación.
William Muñoz Sánchez dice
Los concejos me parecieron muy interesantes y útiles para los que nos apasiona la fotografía, creo que la paciencia es una de las virtudes más importantes para cualquier diciplina, agradezco todas esas recomendaciones, creo que las demás condiciones para una buena fotografía las va creando cada persona de acuerdo a su experiencia, pasión y grado de perfección..
Manuel Boado Taboada dice
Excelente articulo.
https://www.flickr.com/photos/boadomanuel/23964117544/in/dateposted-public/
WWW.JORGERUBIO.ES dice
Buenas, una iniciativa interesante pero que queda un poco corto. La fotografía de aves es complicada y si se quieren obtener resultados hay que cambiar la forma de fotografiar, se apuntan maneras para conseguir fotos (como estar escondido, no moverse). Pero para la fotografía de aves es imprescindible el uso de escondites (hide) camuflados e incluso como bien comentan el uso se cebos… Pero ojo no todo vale. Hay que tener en cuenta que no todo sirve para el obtener una foto, para fotografiar determinadas aves es necesario contar con permisos… Y hay que tener en cuenta también un código ético como el que tiene la Asociación Española de fotógrafos de Naturaleza (AEFONA)
https://www.aefona.org/nuevo-decalogo-aefona/.
Y si queréis información de como realizar un comedero para aves en mi web http://www.jorgerubio.es hay amplia información sobre este tema. Y en concreto en este enlace podréis leer un artículo sobre la fotografía en comederos y como se hacen. http://www.jorgerubio.es/imagenes/tinyMCE/Files/Fotografia_en_comederos.pdf
Espero que os pueda servir de ayuda.
Juan Sanchez dice
El consejo nº 2 es muy importante y real, yo he conseguido fotos a escasos metros del ave sin tener un gran zoom, solo es eso, mucha paciencia y sobretodo estar quieto y lo mas oculto posible.
Alberto dice
Un octavo punto es tener un hide tent o un escondite que te ayude a estar cerca
C Daly dice
Se que podría sonar casi imposible pero si funciona y es muy necesario : Las aves pequeñas vuelan muy rápido , con tu ojo izquierdo sigue al ave y el ojo derecho ya en el visor lo usas para determinar el disparo . Si intentas seguir al ave con tu ojo derecho en el visor cerrando instintivamente el izquierdo podría ser muy difícil ubicarlo por la rapidez . Con la práctica te vas a dar cuenta como que tú cerebro ordena al ojo izquierdo para activarlo y luego el derecho. Mucha práctica y paciencia son los ingredientes necesarios . .
José Gordillo Caballero dice
Hola. Aunque el artículo está bien planteado para iniciarse en la fotografía de aves, es muy escaso en información. Me remito al comentario que hace Jorge Rubio. Coincido plenamente con él.
Decir que para los que tengan problemas para acercarse a ciertas especies, existen hoy en día muchas empresas que ofrecen sus hides en alquiler.
Saludos
JOSE MANUEL AYALA CASTRO dice
OS ASEGURO QUE EN LA PROXIMA SALIDA A CAMPO PONDRE EN PRACTICA TAN VALIOSA INFORMACION. !SALUDOS¡
Enrique Veira dice
Encontré lindas fotos tuyas y ahí donde hay montañas debe ser un lindo lugar para fotografiar águilas y nidos que en Uruguay no tenemos.