En un momento u otro, todos hemos sido principiantes en el arte de la fotografía.Hemos llegado a un universo increíblemente vasto con una gran cantidad de conceptos que aprender y es posible que, incluso, hayamos intentado volar sin saber cómo funcionan las alas que tenemos. Es decir, podemos empezar a tomar fotografías sin tener muy claro qué estamos haciendo o cómo funciona el equipo que tenemos.
Puede ser que, de esta práctica, salgan grandes imágenes que, en un futuro, mires con orgullo. Sin embargo, lo más fácil es que, en nuestras primeras experiencias fotográficas cometamos algunos errores que, aunque nos ayudarán a aprender, deberíamos intentar evitar.
Errores respecto al equipo...
Pensar que Mejor Cámara = Mejor Foto
Es cierto que las cámaras de gama más alta proporcionan unos resultados técnicamente superiores. Pero, aunque la técnica es una parte importante de una fotografía, no lo es todo. Hay elementos como el momento o el ojo del fotógrafo que tienen un papel muy importante en el resultado final de una imagen y esas dos cosas no te las proporcionará ninguna cámara del mercado. Así que, a veces, la mejor cámara es aquella que llevas encima, simplemente.
Invertir Más en Cuerpo que en Lente
Ya vimos que es una de las modas más vigentes hoy en día en el mundo de la fotografía. Cuando compramos nuestro equipo, podemos tener la tentación de querer conseguir lo mejor del mercado y que eso nos lleve a una cámara que sea muy superior para nuestros conocimientos.
La mejor manera de hacer una buena fotografía es conocer la máquina que tenemos delante del ojo, así que si empezamos con una cámara sencilla, antes la dominaremos. Una vez dominada la cámara, si lo que queremos es ampliar nuestro equipo, puede ser más recomendable comprar un nuevo objetivo antes que un nuevo cuerpo.
El objetivo será el que nos dé la fotografía, el que nos dé la luminosidad, el que nos dé la definición de la imagen. Además, ten en cuenta que si tienes pensado renovar el cuerpo de tu cámara tarde o temprano, puedes comprar los objetivos en consecuencia, de manera que puedas usarlos, también, en un futuro.
Errores en el momento de tomar las fotos...
Agarrar la Cámara Mal
Sujetar correctamente nuestro equipo es importantísimo. Hay tres razones de (mucho) peso para colocar correctamente las manos alrededor del cuerpo de nuestra cámara:
Primero, nos dará estabilidad. Lo que significa que nos evitará muchas fotografías trepidadas cuando disparemos a velocidades que, aunque no sean de larga exposición, sí pueden empezar a captar el movimiento de, por ejemplo, nuestro pulso.
Segundo, nos ahorrará dolor. Una cámara de fotos puede llegar a pesar bastante y agarrarla incorrectamente durante mucho rato puede provocarnos dolor y, en casos extremos, alguna lesión.
Tercero, nos aporta seguridad. Agarrar la cámara mal puede ser la causa de una caída o un golpe que termine por dañar nuestro equipo.
No Atreverse con los Modos Manuales
O con los semiautomáticos. Dar el paso de abandonar el modo automático para empezar a controlar más tu cámara puede ser complicado, implica dominar el tema de la exposición, saber cómo funciona tu cámara y, lo más importante, practicar mucho para conseguir soltura.
De lo contrario, lo que conseguiremos al trabajar con el modo manual será, en el peor de los casos, que las fotos "salgan mal" sin saber por qué, hecho que puede llevar a refugiarte, de nuevo, en el comodísimo modo automático.
Atreverse con el Modo Manual pero No Fijarse Demasiado en los Parámetros
Por ejemplo exponiendo a ojo, o rápido y sin fijarse en si lo estamos haciendo bien o mal. O subexponer o sobreexponer a ojo sólo porque, por ejemplo, la fotografía bien expuesta nos sale movida.
Es importante: si vamos a utilizar el modo manual, debemos ser muy conscientes de los parámetros que debemos usar: exponer con cuidado y con calma para no equivocarnos. Además, cada fotografía es única y, a no ser que estemos trabajando en un entorno 100% controlado (como la fotografía de estudio), cada imagen necesitará unos valores distintos. Si disparas en manual, no olvides configurar la cámara para cada nueva foto. Especialmente la sensibilidad ISO, que es el parámetro que menos solemos tocar y, por lo tanto, en el que menos nos fijamos.
Disparar Millones de Fotos, a Todo
Si disparas una enorme cantidad de fotografías por minuto, por cuestión de probabilidad, alguna saldrá bien. Pero eso no es hacer fotografía, es disparar una escopeta. Aprende a ser selectivo, a fotografiar sólo aquello que te interese, a hacer fotografías (no a dispararlas).
El error de después de tomar las fotos...
Retocar las Imágenes en Exceso o Sin Criterio
Dejando de lado que todo el mundo es completamente libre de hacer lo que quiera con sus imágenes, voy a tratar de ser clara en este punto: si queremos aprender fotografía, debemos centrarnos en la fotografía.
No podemos dejar de hacer algo con la cámara para arreglarlo luego en Photoshop, asegúrate de que lo que intentas hacer en el procesado no es algo que no hayas sabido hacer con la cámara porque entonces deberías procurar centrarte más en la parte "fotográfica", en el acto de tomar la fotografía.
Por otro lado, cuando te dispongas a retocar tus fotografías, debes ser muy consciente del papel que juega el postprocesado en tu trabajo. Muchas veces, cuando empezamos, tendemos a retocar muchísimo las fotos, como si quisiéramos aplicar el máximo de efectos, filtros y acciones para conseguir una imagen lo más compleja o completa posible. La fotografía se aprende con una cámara, si quieres hacer fotografía, no utilices el retoque para crear imágenes (disciplina que, por otro lado, es completamente válida si nos queremos dedicar al arte digital) sino para terminar de perfeccionarlas o acercarlas más a lo que creas que debería ser. Pero siempre siendo consciente de que el trabajo principal deberías hacerlo con la cámara.
Un Único Consejo Para Evitar Cometer Estos Errores:
La mayoría de los errores que cometemos cuando empezamos en el mundo de la fotografía son por no fijarnos y, en parte, es normal: todavía no somos muy conscientes del equipo que tenemos en las manos ni de lo que podemos llegar a conseguir con él. Pero si conseguimos poner los cinco sentidos en lo que estamos haciendo cuando salimos a hacer fotografías, evitaremos estos errores. Piensa que la fotografía no se hace sola, la haces tú. Así que debes concentrarte en conseguir la foto que estás buscando y eso implica estar pendiente de todas las posibles variables de tu equipo o entorno.
Y, sobre todo, recuerda que la mejor manera de hacer fotos es, precisamente, hacer fotos. Así que, aunque la teoría es importante, básica e inevitable, no debes dedicarle un tiempo excesivo. Sal a la calle con tu cámara, conócela, aprende a trabajar con ella y, lo más fundamental para conseguir hacer buenas fotografías: entrena el ojo todo lo que puedas porque tu ojo, tu manera de mirar lo que te rodea, será lo que te diferencie del resto de fotógrafos del mundo.
Enlaces Relacionados
- Foto de cabecera por Mònica Vidal (licencia CC)
- Los 4 Errores más Comunes y los 15 Consejos más Eficaces de la Fotografía
- Haciendo Fotos a tu Casa – 4 Errores Típicos a Evitar
- Los 10 Errores Más Cometidos de la Fotografía Digital
- 3 Grandes Vicios que Han Venido con la Fotografía Digital (y que Deberías Evitar)
Tropocolo dice
DE todos estos errores, yo destacaría el primero, (Pensar que Mejor Cámara = Mejor Foto) ya que me he encontrado mucha gente que se compra la mejor cámara, pero que luego dispara en automático y busca un objetivo «que pese poco» y para hacer fotos (verídico). También destacaría el hecho de «dispara fotos». Yo era de esos, pero aprendí a ser más selectivo, aunque en algunas ocasiones sigo encontrandome con infinidad de fotos que acaban siendo descartadas. Recuerdo el fotowalk que hicimos por el retiro, manejando la réflex como si fuera una cámara con carrete de 36 fotos…
zocratez dice
Si llegas a pillar a un tío solo sentado con la cabeza gacha dándole de comer a las palomas la clavas al 100%.
marber dice
Es muy normal ver gente con cámaras estupendas y cuando miras el dial de disparo lo tienen en automático, o ver coger mal la cámara…
Siempre, desde que empece en esto de la foto disparo en manual, es la unica manera de aprender de tus propios errores, también una forma de aprender y educar el ojo es ver muchas fotografías, composición, encuadre, etc.
Os dejo una delas ultimas que hice. Saludos.
http://www.flickr.com/photos/marber67/12108120576/
Ivan Larrazabal dice
Muy buena tu fotografía, felicitaciones!!
Slayertxu dice
Totalmente de acuerdo. Estos errores se ven sobre todo en la gente a la que le sobra el dinero, que se compra el mejor equipo y los mejores accesorios y luego no sabe utilizar ninguno (esto lo he visto y duele mucho…) O lo de disparar en auto porque el manual es muy difícil y no salen buenas fotos.
Cuando veo las fotos que hacía yo hace años, me doy cuenta de todo lo que he mejorado y lo que aún me queda por aprender. Pero ahí estamos, con ganas! (os dejo mi blog y mi Flickr)
http://slayertxu.wordpress.com
http://www.flickr.com/photos/slayertxu
jfrfotografia dice
Yo añadiría que los principiantes piensan que para una buena fotografía es más importante muchos megapixeles que el dominio de la luz.
Eclipsnet dice
Llevo ya unos años con una Nikon d40x y el kit tipico de 18-55 y 55-200
Más que de sobra para empezar con una réflex y aprender a usar los modos manuales.
Pero hace un tiempo veo que empieza a faltarme calidad o nitidez en ciertos tipos de foto, y me pregunto, me compro una d610 y un objetivo de calidad? O le compró objetivos a una Nikon que ya tiene un tiempo, y es una DX.
Pienso de cara a un futuro e ir ampliando la gama de objetivos de calidad
siro rodenas dice
Si me permites mi opinión, yo empezaría por comprarme algún objetivo de calidad superior a los que tienes y que más adelante puedas utilizar en una réflex posterior.
Seguro que encuentras la diferencia con los que vinieron con el kit.
Más adelante, ya verás, como una vez que le sacas partido, es el mismo objetivo el que te pide que cambies de cámara.
Saludos ;)
zocratez dice
Calidad o nitidez dices, mírate bien como estas enfocando, el enfoque automático no es de fiar, intenta hacerlo manualmente.
Luis R dice
El enfoque automático, si lo sabes usar, es muchísimo más preciso, rápido y eficaz que el enfoque manual.
Cuando utilizas el enfoque manual estás enfocando lo que tus ojos ven, no lo que ve la cámara y si tienes algún defecto en los ojos, diotria, aptismatismo, etc el enfoque que tú estás haciendo no es exacto por eso se debe usar el manual en ocasiones muy limitadas, macro, nocturna.
Lo que se debe hacer es utilizar los puntos de enfoque que disponga tu cámara y saber utilizarlos
Juan Jose dice
Hombre yo tengo una D 40 y me gusta lo que consigo con ella, he conseguido lentes antiguos a muy buen precio. Respecto del lente tengo un 18-135 muy dificil de enfocar manualmente y por ello me encanta el autofoco. En cuanto a los automatismos son bastante fiables y el botón más útil es el de bloqueo de exposición. Sin ser un experto he leido bastante sobre el sistema de zonas y por instinto bloqueo en la zona donde me interesa obtener detalle. Cierto que con la exposición manual es más fiable y fácil compensar sobre o subexponiendo bien sea abriendo o cerrando un punto el diafragma o subiendo/bajando la velocidad y utilizando siempre el bloqueo en el punto de medición. Lo más curioso es cómo descubrí un viejo Nikkor 80-200 de foco manual y anillo de diafragmas para formato completo de película 35mm (como tres veces más pesado que el cuerpo de la D 40 y esto da una estabilidad única a la hora del disparo)
sivicaldo dice
tirar fotos sin sacar la tapa del objetivo ja ja ja
Kevin dice
Jajajaja y con la camara apagada aveces pasa…
1
Jasonmirandes dice
Poco a poco como todo, aprender y humildad, y sobre todo disfrutar.
El análisis de fotos de otra gente ayuda mucho, así como el querer superarte
Yo veo fotos mías de ahora y de antes,,,,y bueno hay de todo. La inocencia y la casualidad dejan paso a expresar mejor lo aprendido.
Y lo del equipo, doy fe que es así, hay que invertir en lo que merece la pena y se va a usar.
nauhhhh dice
No utilizar una referencia para saber la realidad de nuestro trabajo y creer que nuestras tomas son de lo mejor… por lo que se recomienda siempre estar educando a nuestro ojo fotográfico atraves de mirar las fotos de profesionales o quienes tengan mas experiencia para que nos ayude a darnos una idea mejor de donde estamos y no donde creemos estar
suerte
Bambie Kierenai dice
Tan común como el error que se comenta en primer término, son los cometarios que crecen acerca de él siempre que se comenta. Creo que no hay que caer en la tentación de juzgar a nadie por el dinero que se haya gastado en su cámara y/o accesorios y que no sepa utilizarlos correctamente o aprovechar todo el potencial. La gente que se compra un coche deportivo, no es piloto, el ordenador que usamos, no lo aprovechamos ni el 10%, al igual que los smartphone´s, de eso tenemos todos y nadie nos dice nada. No hay que ser tan «snob» en esta vida.. o al menos no tan envidioso, que cada uno se gaste el dinero en lo que quiera si eso le hace feliz :).
P.d: y no por saber disparar en manual o coger la cámara correctamente, se está aprovechando mucho más de ese 10% de la fotografía en general..
konkavo dice
Totalmente de acuerdo contigo, Bambie.
Nos es muy fácil criticar a los demás porque llevan un buen equipo y lo utilizan en automático y además cogen mal la cámara. ¿Qué tiene eso que ver con la fotografía? Decimos que la fotografía es luz, emociones, captar aquello que los demás no ven, etc. Y por qué coger la cámara con la mano izquierda o la derecha captamos mejor o peor aquello que los demás no ven. Se nos llena la boca diciendo que un buen fotógrafo hace buenas fotos hasta con una compacta, pero eso sí, como vayas con un réflex en automático eres un patán.
Humildad, amigos, humildad. Y disfrutad, amigos disfrutad y dejad que los demás disfruten con su automático.
siro rodenas dice
Tenéis razón!!
Yo nunca criticaré a nadie por lo que haga y como disfrute su cámara.
´
De hecho siempre aconsejo que se empiece poco a poco… pero disfrutando.
También creo que si os ha picado el gusanillo por una réflex, es para poder dominar ciertos aspectos de la cámara y saber disfrutarlos.
Así que solo os aconsejo que investiguéis, os atreváis a probar otros modos y que os equivoquéis… que es la mejor forma de aprender.
Eso si, si pensáis que estáis a gusto en automático y no queréis o nos apetece otros aspectos lo veo muy bien.
Saludos!
Harty dice
Bambie, el mejor comentario de todos
sergioloud dice
cuanta razón…
en mi día a día me encuentro gente que me pregunta qué cámara es mejor para empezar en reflex, yo siempre les digo cámaras muy sencillas, acordes a sus necesidades.
pero siempre me contestan, pero «no será mejor con más megapíxeles?» o «con esta puedo hacer lo del fondo desenfocado?»
lo peor fue una vez que me fui a una quedada de fotógrafos (aficionados todos, como yo) con una sony nex 5, que me había comprado hace poco y una persona me dijo: «a donde vas con eso? no tienes una cámara profesional?» más o menos ese fue su comentario…
me quedé de piedra
yo creo que cuando ya has exprimido tu cámara no significa que te la tengas que cambiar, todo lo contrario, significa que podrás trabajar mejor con ella. Eso si, depende de lo que quieras hacer, pasar de APS-C a FF creo que es una opción a tener en cuenta.
aunque he leído artículos de algún profesional que lleva una D7000 de segundo cuerpo por si ligereza y versatilidad.
Podría enumerar infinitas opciones de llevar un cuerpo y otro, pero realmente, como se dice en el artículo, la mejor arma la llevamos siempre encima y es nuestro ojo, solo hay que educarlo!
un saludo!
carlosse dice
Bastante deacuerdo, los modos automáticos nos hacen vagos y a la largo perdemos algo de pericia, simplemente por dejadez..
joseluiscosta dice
Conocer bien tu equipo es una máxima en fotografía, sea por trabajo o por afición quien no conoce bien su equipo al final acaba por abandonar la profesión o la afición, pero por desgracia no suele ocurrir tan a menudo, el ser humano tiene muchos defectos y la vanidad es de los peores. Si no conoces tu equipo es lo mismo que ir a la guerra sin saber cargar un arma. La cámara no puede tener secretos. Eso es lo 1º, después viene el ojo, el ojo no puedes educarlo sin controlar la técnica. A nadie puede gustarle algo sin conocer los elementos básicos, no puedes ser aficionado al surf sin saber subirte a una tabla, otra cosa es que te caigas a la primera.
Muchos problemas vienen por esto, se hacen demasiadas fotos porque no estas seguro de tu pericia, nos ha pasado a todos, al conocer bien el manejo de tu cámara eludes los disparos inconscientes, hay que tener paciencia.
manolosf81 dice
muchas gracias por esta página y estos consejos. soy novato en el mundo de las reflex y vienene muy bien.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Neojavi dice
Me ha gustado mucho, uno de esos consejos a mi me funcionó muy bien hace años e invertí en objetivos, creo que es el mejor a la larga, sin embargo cuando ya tienes buenos objetivos y algo de idea, si que ves que cuanto mejor sea la cámara , mejor =)
A mi me encanta ver a gente haciendo foto de un paisaje bien iluminado y «PLIM» les salta el flash, me rio mucho jejeje.
También he visto comprarse una D800 con un disparador de los chinos a juego xDD y hacer fotos con el horizonte torcido…buenisimo
AnthonnyAG dice
Yo creo que no está mal tomar fotos a todo lo que se te cruce por el camino. El error es tomarle muchas fotos a un mismo objeto con el mismo ángulo y los mismos parámetros, salvo que estés tomándole fotos a un bebé y estás esperando que sonría. De resto, creo que tomarle fotos a todo es una forma de explorar nuestras cámaras, además de descubrir ángulos y encuadres preferidos, con esto uno sacia su sed poco a poco y empieza a tomar fotos más elaboradas, creo que es un proceso natural.
vegafer dice
De todos estos lo que peor me parece es que muchos que se atreven allamar FOTOGRAFOS PROFESIONALES hacen miles de fotos para de ahi sacar una o si es un trabajo unas pocas y luego tienen el atrevimiento de llamarse PROFESIONALES
Manuel Boado Taboada dice
Un articulo muy interesante Mónica, yo creo que disparamos nuestra cámara muchas veces sin pensar lo que queremos.
Saludos
Juanjo MG dice
Es mi primera vez por aquí y quería saludar a toda esa gente que anda enredando en fotografía como yo, que acabo de empezar con una humilde Panasonic Lumix DC-FZ82 que no es una Reflex pero da mucho juego para ser una compacta. Y también, por supuesto, saludar a la persona que dedica parte de su tiempo a ilustrarnos con sus conocimientos, con lo cuales estoy encantado por lo que me aporta y por todo lo que estoy aprendiendo.
Dicho esto, sobre el tema de este enlace, quería decir que me ha gustado eso de «PIENSA QUE LA FOTOGRAFÍA NO SE HACE SOLA, LA HACES TU».
Pues nada… a seguir aprendiendo!!
Eugenio Guerrero Ginel dice
Ya llevo con la nueva nikon d7000 siete años,es una cámara de gran calidad y he realizado exposiciones con ella, ahora quiero explorar el ff no se sabe bien la tendencia hacia las sin espejo, yo peco de tomar muchas siempre en raw, no es que no sea selectivo es que veo un encuadre que me gusta y disparo, lo que si soy muy crítico con el resultado
Josep Balius Planellas dice
Sobre el capitulo: Disparar Millones de Fotos, a Todo.
Cuando empecé me dijeron: «no es lo mismo tomar una foto que hacer una foto» y es la pura realidad.
Muchas gracias por vuestros cosejos.
Endre Gerta dice
He visto quien se compra el equipo más caro, hace fotos y ni tan siquiera las llega a ver después o «tira» en automàtico. He visto vendedores vender a un Lego en el tema, un equipo muy mono. Mira que grande que es. Especificaciones?. Hace fotos. Recuerdo un virados en b/n que regalé. El agradecimiento?. Que rata que es. Las hace en b/n para ahorrarse dinero. Y he visto quien me mira raro porque todavia uso mi cámara digital con 10 Mp. Si ahora las fabricant con 1000. Haces ampliacions?. No. Si acaso las llevo a un kiosco y las imprimen en auto a 10×15. Però tengo 1000 Mp y tu no. Que no té llega el bolsillo,?. Total.
Laura dice
Me pasa a menudo de sacar una fotografía y luego darme cuenta que la imagen está inclinada…eso es por no tomar bien la cámara o por no prestar atención en el momento de la toma.
hernando aldana velasquez dice
Los consejos de Henrí Cartier Bresson son muy útiles el momento decisivo es clave. Moverse alrededor del sujeto como se mueve un felino alrededor de la presa buscando el mejor ángulo, la mejor luz, con el dedo puesto en el obturador conteniendo la respiración hasta encontrarlo, entonces si obturar. ¡Ahhh!