Si tienes hijos pequeños y te encanta la fotografía, más tarde o más temprano, te surgirá esta inquietud. ¿Cuál es la mejor manera de introducir a tus hijos en el apasionante mundo de la fotografía? Pues en este artículo te traigo una serie de consejos para afrontar esta situación y conseguir buenos aliados para tus salidas fotográficas en tu entorno más cercano. ¿Los revisamos?
Objetivo: Enseñar Fotografía a los Más Pequeños de la Casa
Cada uno tiene su propia visión del mundo, y cuando hablamos de niños, las diferencias aún son más evidentes. La inocencia que les caracteriza marca la manera en la que ven aquello que les rodea, y si les das la oportunidad de retratar su entorno con una cámara y que te enseñen su propia visión, seguro que descubrirás perspectivas de lo más originales.
Y no solamente eso, sino que también puedes aprender lecciones de fotografía de los más pequeños de la casa. Así que ya sabes, si tienes un hijo, un hermano pequeño, un sobrino o un niño próximo a ti al que puedas enseñar fotografía, prueba a intentarlo siguiendo los consejos que te doy a continuación.
1. Apóyales Si Demuestran Interés por la Fotografía
Es muy normal que, si tienes hijos pequeños y te ven con la cámara, quieran cogerla. Les llama la atención cualquier objeto nuevo, y más si es uno de sus padres o familiares cercanos quien lo maneja.
Seguramente te haya ocurrido esta situación y hayas pasado por la encrucijada de dejarles o no tu cámara. Por un lado, te entusiasma que puedan estar interesados por la fotografía, pero por otro, temes por la integridad de tu equipo. Tienes ante ti la oportunidad de introducirles en el maravilloso mundo de la fotografía, pero, ¿cómo hacerlo?
2. Permite que Tengan su Propia Cámara
La primera decisión que debes tomar es si dejar en sus manos tu equipo fotográfico o darles el suyo propio. Antes te hablaba del respeto que uno siente de dejar a sus hijos su cámara, y más cuando es el primer contacto que tienen con ella. Independientemente del valor de nuestro equipo, le tenemos aprecio y no pretendemos que sufra ningún daño.
Por eso, sin duda, la mejor opción es que dispongan de su propia cámara. De este modo limitarás el riesgo al que se verá sometido tu equipo, y probablemente una cámara más sencilla les resulte más útil al principio.
3. Enséñales a Cuidar su Equipo
Una de las ventajas de que dispongan de su propia cámara es que aprendan a cuidar su equipo. Piénsalo, tienes una oportunidad de enseñarles a manejar la cámara y los cuidados que ésta requiere sin que tu propia cámara sufra las consecuencias.
Así, podrás formarles en el uso y cuidado del equipo, la preparación antes de las salidas fotográficas, a cómo sostener la cámara de forma segura, y qué hacer con ella una vez hayan terminado de hacer fotos.
4. Adapta la Configuración a su Edad y Habilidades
Lo bueno de que dispongan de su propio equipo es que puedes buscar una cámara más sencilla de utilizar para ellos. Y es que en la mayoría de las ocasiones una cámara réflex no es la mejor opción para que un niño empiece a adentrarse en el mundo de la fotografía.
Además, los niños al principio no van a centrarse en cómo configurar los parámetros de la cámara, sino que lo que quieren es captar una imagen de su entorno de la manera más sencilla posible, y centrándose más en la idea que en la técnica.
Es por ello que con una cámara más simple podrán empezar a hacer fotos sin demasiadas complicaciones de tipo técnico y dejar estas cuestiones para más adelante.
5. Déjales que Jueguen con la Cámara
Ten paciencia con los resultados y no esperes nada especial de sus primeras fotos. Probablemente les cueste hasta trabajar el encuadre... pero es normal ¡acaban de empezar!
Además, si son pequeños, para ellos será simplemente un juguete, un juguete con el que imitarte. Pero poco a poco podrás ir mejorando con ellos, a medida que vayan haciendo más fotos y cogiendo práctica.
Por eso, al principio, simplemente déjales que hagan fotos. Que disparen, que vean en la pantalla el resultado, que vuelvan a disparar... Y que se diviertan con la fotografía.
6. Revisa con Ellos las Fotos
El proceso de aprendizaje y generación de interés pasa por ir revisando con ellos los resultados obtenidos. Por eso, es importante que repases las fotos con ellos después de una sesión, mirándolas una a una y preguntándoles cosas como qué les parecen las fotografías o qué habían visto en ese momento para tomar la captura.
Con ello conseguirás atraer su atención hacia la fotografía más allá de simplemente imitarte en el momento de hacer la foto, y descubrirán que hay un proceso cuando uno ya ha disparado.
7. Enseña las Mejores Fotos
Cuando revises las fotos con ellos, pídeles que elijan aquellas fotos que más les hayan gustado o que más les hayan llamado la atención. Déjales que hagan una selección bajo sus propios criterios e imprime alguna foto para dejarla en algún lugar visible. Puede ser en un marco en su habitación o pegada con un imán en la nevera... Básicamente en un sitio donde puedan ver día a día las fotos y recordar el motivo por el que están allí, y así se animen a sacar otro día la cámara para hacer más fotos.
Repite este proceso con frecuencia y no dejes la misma foto puesta durante demasiado tiempo, o se acabarán acostumbrando a ver la misma foto y empezará a pasar desapercibida al cabo del tiempo.
8. Facilítale Mecanismos para Aprender Fotografía
A medida que se vayan interesando por la materia puedes irles facilitando libros de fotografía, llevándoles a exposiciones, enseñándoles galerías... En definitiva, poniendo en sus manos los medios necesarios para profundizar en el conocimiento más allá de lo que tú mismo les puedas enseñar.
¿Tienes Niños? ¿Has Empezado a Introducirles en el Mundo de la Fotografía?
Como has comprobado, los niños pueden ser los protagonistas perfectos para nuestras fotos, pero también pueden convertirse en los artífices de éstas.
Si te encuentras en esta situación, seguro que has utilizado algún truco propio que te ha servido. Cuéntanos qué has hecho y ayúdanos a completar esta lista de consejos.
de_dorta dice
Les voy a dar la vuelta a vuestro hilo de hoy, que seguro que lo han hecho con todo entusiasmo, ¿hay alguna necesidad vital por el cual tengamos que introducir a un niño en la fotografía, no es mejor que sigan siendo niños que ya lo tienen complicado?, gracias
Salud carmadas
truscambolas dice
¿Complicado? no veo que los niños lo tengan complicado por el mero hecho de ser niños, más bien al contrario. El artículo creo que habla de apoyar a los niños en el caso que demuestren interés por la fotografía, no que tengamos que introducirlos nosotros. Pienso que hay que descubrir cuales son las habilidades o intereses los niños y potenciarlas en la medida que podamos. Pienso que es un muy buen artículo como la mayoría de los que aquí se publican. Saludos.
polg dice
Acuerdo con truscambolas en que el artículo habla de apoyar a los niños si demuestran interés por la fotografía, no en forzarlos.
Personalmente tengo una niña de 8 años con retardo madurativo y que adora sacar fotografías por lo que para estimularla y ayudar a desarrollar más su creatividad aprovechamos ese interés de la forma que el artículo lo menciona, tiene su propia cámara, y aprendió los cuidados básicos, incluso por imitación hasta adopta las posturas correctas para sacar sus fotografías.
Muy buen artículo, me aportó más ideas para seguir desarrollando el interés de mi niña. Saludos
manolov dice
Mi niño tiene 4 años, hace poco su abuelo le regaló una cámara compacta para que así no tenga que dejarle yo la mia, y es que jugábamos a menudo ha hacernos fotos. El, te aseguro, sigue siendo igual de niño, pues hoy por hoy eso no es mas que un juguete para el, con el que puede evolucionar a algo mas, o no.
Saludos
chojuan dice
Ser adulto no es que sea la tarea más sencilla del mundo; justamente la fotografía es una alternativa a dicha complicación. Ahora imaginen la creatividad de un niño más lo descomplicado de sus vidas (bajo nivel de responsabilidades) más una camara… He visto algunos de los trabajitos hechos por hijos de amigos mios, y actualmente estoy tratando de emular el concepto.
Igual, gracias por su comentario; has dado mucho de que hablar y mucha más motivación para sumergir a los pequeñines en este mundo.
Silvinazitto dice
Yo creo que ayuda a incentivar su creatividad y libertad de expresión. Además de ayudarlos a mostrar lo que a ellos les interesa del mundo a través de la fotografía como lo hacen con el dibujo o cualquier otro tipo de arte.
gdagostino dice
Se trata de la necesidad vital que ellos mismos demuestren, uno se da cuenta cuando insisten en tomar ellos una fotografía que se transforma inmediatamente en varias tomas y además con cambios de ángulo y encuadres envidiables en más de una ocasión. Tengo dos hijos 12 y 8 y es el menor el que se interesó por tomar fotografías. De eso justamente se trata, dejar que ellos se entusiasmen solos, por juego, por imitar al padre, por investigar otra cosa, etc… Que jueguen aprendiendo y así lograr que sus fotos de mayores sean mucho más naturales, desinhibidas, en fin seguramente será más fácil desarrollar cualquier cualidad de adulto habiendo disfrutado plenamente la misma de niño.
Saludos!
Javier dice
No entiendo este comentario….
NADIE DICE QUE SEA UNA NECESIDAD VITAL NI UNA OBLIGACIÓN introducir a nuestros hijos en la fotografía.
Quien dice fotografía dice cualquiera otra cosa…
A nuestros hijos hay que enseñarles cosas, ver por lo que demuestran interés y dejarles elegir su propio camino sin obligarlos.
A ver si aprendemos a comprender «lo que leemos»
Calo dice
Siempre que demuestren interés en algo, como papá intento aportarles las herramientas para que lo desarrollen. Tal es así que he descubierto un talento especial en mi hija por la fotografía.
pedri-top dice
Yo al mio, de casi tres años, le he dejado una pocket de hace seis o siete años que ya no usabamos. Le encanta hacer fotos y verlas por la pantalla. Obviamente no utiliza el zoom ni la mitad de las funciones, pero ha salido gratis. Si hubiese comprado una nueva de niños, seria de peor calidad y me hubiese costado 40 o 50 euros.
Heladospops dice
Que me decís que una niña de 5 años sea aficionada a la astronomia?? Pues igual que a la fotografía.
Su padre tiene telescopio y nunca la forzó,siempre tuvo curiosidad por ver lo que veia su padre a traves de ese aparato.
Y por otra parte siempre tuvo curiosidad por ver que fotos podia hacer. Así que es solo fomentar su curiosidad. Sabe cual es saturno y le gusta la fotografía,el año pasado su regalo de reyes fué una simple cámara de Dora la exploradora,y éste verano le dejo la mia compacta que gané en un concurso de fotografía,yo voy con la reflex y ella con la compacta. En las vacaciones hizo muuuchas y alguna buena foto. Solo explicarle sencillamente lo que pregunta.
de_dorta dice
Solo por alusiones:
Primero, en ningún momento he dado a entender que este artículo no sea importante.
2º Cuando digo que ya un niño lo tiene complicado, me refiero que los niños de hoy día no tienen tiempo de ser niños, si analizamos el horario escolar, tiempo de trasporte, tareas, clases particulares etc etc, veremos que tiene una jornada superior al trabajo muchas personas.
Los niños cuando deciden coger una cámara en sus manos son por muchas razones, pero básicamente es por imitación, esa es la pura realidad, no porque nuestro hijo sea un Séneca.
Y por si sirve de algo, mi primera cámara la tuve con 9 años, una lomo, y ha sido en los 55 que me he metido a la pasión que siempre me sedujo. durante muchos años ni tocaba las cámaras.
Que quede constancia que mi opinión no está dirigida a la critica de este artículo, bastante energía dedican los autores para que encima venga a ponerme con tonterías, si he ofendido a alguien que por delante vayan mis excusas.
Saludos
Rebeca Perez dice
Mi padre me introdujo al mundo de la fotografía, cuando tenia ocho años me regalo mi primera cámara, una kodak. Desde entonces amo la fotografía y ahora es mi trabajo.
danimarch dice
Muy interesante el tema y la discusión generada…
Puedo solo dar mi opinión, tengo una niña de 10 años, que le encanta sacar fotos, siempre le llamo la atencion, tanto que decidimos regalarle para su cumpleaños una maquina a los 9 años, saca millones de fotos, como juego, pero es un juego que no la cansa, sigue sacando fotos y filmando…
Acabo de comenzar un cursito de fotografia de naturaleza, y ella me pidio ir con migo, ya sea por compartir el curso con ella, por compartir el gusto por la naturaleza o para aprender fotografia el tema es mas que valido!!!
No me puedo olvidar al prinsipito diciendo como cortaros su futuro como dibujante cuando nadie entendio sus dibujos de pequeño…
El tema creo que es no darles obligaciones, sino que sus fotos sean como ellos quieran, no que esten obligados a mejorar…. entonces la fotografia puede ser hasta un escape de esos tiempos que comenta de_dorta, de la misma manera que para nosotros los adultos es un escape una actividad diferente, para ellos también puede serlo…
Nadie creo que introduciria a un niño con el firme objetivo de que se transforme en el mejor fotografo, eso seria un error (desde mi humilde opinión) ahora si el niño queire mejorar bienvenido sea y si hace como Rebeca que mejor!!!
oscarcillo dice
Pues a mi tb me introdujo mi padre, y ahora mi hjijo me copia, tiene su propia cámara, y cada vez que hace una foto me la enseña y me dice, la mía es mas bonita :S tiene solo 3 años. su blog http://www.tomvelazquez.com
phantompau dice
Mi pequeño truco, es hacerle a ellos (tengo dos, de 7 y 10 años) una foto con la camara en las manos, y enseñarsela….
Flipan en colores y entonces, me piden hacerme una a mi con mi camara en las manos (supongo que sera el tema comparacion-imitacion).
Les dejo mi primera bridge, una Fuji muy sencillita, pero que ya tiene modos manuales, aunque por sistema, se la ponga en Auto, la mayor, ya hay veces que me pide el modo Manual, y que le explique como funciona el tiempo y la apertura…
No temais explicarlo, son como esponjas, absorven en minutos conceptos que a nosotros nos cuesta semanas entender y memorizar…
Lee Bailey dice
Great article from what I saw translated… sorry, my Spanish isn’t as good as your English :-) Pleased to see my son, Jack, at the top!
Carlos L Castillo Zapata dice
Con todos sus acertados comentarios, opiniones, aportaciones y consejos me queda claro que mientras más pequeños se interesen por la fotografía, mejores fotógrafos habrán en el futuro y pienso en lo tremendo que será su mundo de imágenes y tecnologías -ahora desconocidas- cuando ellos sean los protagonistas de su época.
raonel dice
Soy aficionado a la fotografia, lo hago como Pasatiempo. Mi padre tambien lo hace igual que yo, y tengo un hijo de 10 años que se ha entusiasmado con nosotros. La fotografia ha hecho que las tres generaciones nos juntemos los domingos de paseo a tomar fotos.
Mi hijo tiene una compacta pero ya le comprare una reflex para navidad. Es muy bueno ver que los niños se inclinen hacia el arte, por eso lo apoyo y nunca lo dejo en los paseos fotograficos.
Polo Sánchez dice
Es curioso, eso precisamente me pasó ayer con mi niño de 6 años, al que no le gusta que lo fotografíe. Estuvo jugando al «fotógrafo», al final, platicando acordamos en conseguirle su primer cámara, porque le gustó ese «juego».
Saludos.
solo3puntos dice
Mi hija de 2 años, desde que tenia 1 año que la dejo jugar con mis cámaras, primero las manipulábamos juntos (le llamaban la atención), luego ella sola la pedía para tomar fotos… ahora la busca, la cuelga al cuello y saca fotos (no enfoca ni nada, pero por lo menos sabe disparar)
Antonio Graziano dice
…APRENDE LAS REGLAS Y OLVIDATE DE ELLAS…
Pablo dice
Buenos consejos…
Juan Rivero dice
De acuerdo con todos los comentarios anteriores, mi hija de 4 añitos le encanta la fotografía y decidí darle una compacta que tengo, para que vaya practicando, ella sola se interesa mucho por la fotografía, la he estado observando sus composiciones y va mejorando paso a paso de los consejos que le doy, no es ninguna complicación para ella, al contrario disfruta como una enana y nos divertimos mucho.
Julio Buendia dice
A mi hijo de tan solo 2 añitos le encanta su camarita compacta, hasta se agacha y todo se la pongo en modo automatico el la dispara… jajaja se ve tan curioso
https://www.flickr.com/x/t/0094009/photos/[email protected]/13539224544/
Julia dice
Tengo mi nieta tiene 4 años ,y me sacó una hermosa foto.y me gustaría que a ella le guste sacar fotos.
MIRIAN ELENA dice
Es un artículo muy importante sobre la enseñanza de la fotografía a corta edad, pues ayuda mucho no sólo a la creatividad, sobre todo a la investigación y a la forma descriptiva en la que ellos pueden desenvolverse perdiendo la timidez pues se ven influenciados frente al interés que esto les embarga, un buen pretexto para desatar su lenguaje y sociabilizar con otros frente a su experiencia vivencial. Muchas gracias por su aporte.
Helena Villar Janeiro dice
Mi nieta tiene 6 años y hace fotos con mi móbil. Aprendió a centrar, a componer y a editar. Realmente consigue imágenes sorprendentes. Tiene una polaroid y hace marabillas. Su interés nació de verme trabajar a mí y es uno de sus entretenimientos favoritos.
Roxana Cantarely dice
A mi hijo le fascina tomar fotografías y logra dar la sensación de animación a los juguetes, con la cámara descubré nuevas realidades en el jardín y a veces hace primero la exposición que imagina y luego le toma fotografías. También le gusta tomar fotos a los insectos y al perrito o a las mariposas y pájaros, hace fotos geniales con las piedras. Un clic y crea mundos. En la familia nos encanta tomar fotos a la abuela, a mí, a mi esposo y a mi hijo también, con un celular sencillo ya toma fotos preciosas.Y algunas veces he llevado una cámara profesional pues trabajo en la universidad en Comunicaciones y Cultura.
Jesús Sánchez dice
Tengo una sobrina de 2 años y ya sabe manipular la cámara digital. Claro en automático. Es una persona adelantada a su tiempo. De hecho yo practicando fotografía de productos, ella misma me explicaba que debía hacer para tomar las fotos. Tengo pensado guardar sus fotos para un futuro y ver su progreso.
María luisaRomano dice
Que linda nota, muchos comentarios acertados, otros no tanto hay que comprender lo que se lee pero yo muy feliz, siempre gusto a los 50 años comencé con un profesor, y me dieron diploma de fotógrafa, no me lo creo, pero me sirvió, luego hice varios talleres, tuve un profesor particular, y lo más lindo que un nieto estudio fotografía y la nieta también, ahora el nieto de 11 años ayer me envió fotos desde suovil, y muy bien, le regalaré mi primera cámara así si le agrada se adentrará en esto un saludo