Ya te explicamos en este otro artículo lo que era la técnica del HDR (High Dinamyc Range o Alto Rango Dinámico) y cómo esta nos permitía lograr una imagen en la que todas las zonas de la fotografía aparecen perfectamente expuestas. También te hemos contado que no todas las fotografías quedan igual de bien al pasarlas a HDR.
¿Qué veremos entonces ahora? Pues en el artículo de hoy te daremos algunos buenos consejos a la hora de hacer tus propias fotografías con la técnica HDR para que consigas imágenes fascinantes. ¿Te los vas a perder?
1. Utiliza un Trípode
Esta recomendación es esencial. Para poder combinar una imagen de alto rango dinámico necesitarás varias exposiciones como bien sabes. Lo ideal es hacer varias tomas con el mismo encuadre y con distintos parámetros de exposición para poder registrar de forma adecuada cada una de las zonas que componen la imagen.
Asegurar que varias tomas tengan un mismo encuadre se consigue trabajando con uno de los accesorios más utilizados en fotografía: el trípode.
En caso de que dispares tus tomas en JPEG será de vital importancia utilizarlo, ya que de otro modo no podrás juntar las distintas fotos que saques. Y aunque crees tu imagen HDR a partir de una única toma en formato RAW también te vendrá bien, ya que te ayudará a conseguir un punto extra de nitidez en tus fotografías.
2. Usa el Disparador Remoto
El problema de disparar con trípode es que cualquier mínimo movimiento puede provocar que la posición del trípode varíe, haciendo que posteriormente no encajen las distintas tomas que hayamos realizado. Utilizando un disparador remoto con la cámara evitarás que se pueda mover la cámara al pulsar el botón de disparo, echando a perder la fotografía. En este otro artículo te recomendábamos algunos de ellos por su buena relación calidad-precio.
Y si no dispones de uno, siempre puedes probar a utilizar el temporizador de la cámara.
3. Formas de Hacer un HDR
Hay dos formas de aplicar la técnica del HDR. La primera de ellas es extrae de una mismo foto varias exposiciones, y la segunda es realizar varias tomas con el mismo encuadre para después juntarlas.
- Una foto y varias exposiciones. Para este modo será recomendable disparar la fotografía en formato RAW, ya que como sabrás con este formato tenemos mucho más margen de corrección y podremos sacar varias exposiciones diferentes de la misma fotografía con una calidad mayor que si lo hiciéramos desde un archivo JPEG. Así pues, de la misma toma extraeremos una imagen subexpuesta, una neutra y una sobreexpuesta, y a continuación las combinaremos.
- Varias fotos y varias exposiciones. Con este otro modo lo que haremos será disparar 3 o más fotos seguidas de la misma escena con diferentes exposiciones (subexpuesta, neutra y sobreexpuesta), y a continuación las combinaremos en edición. De esta forma obtendremos un rango dinámico mayor que en el caso anterior, y si incluimos unas cuantas tomas más, más información tendremos todavía.
4. Usa el Menor Valor ISO Posible (También en HDR)
En alguna ocasión hemos explicado el significado de la sensibilidad ISO de las cámaras digitales. Cualquier valor ISO por encima del mínimo que permita la cámara se traducirá en un mayor nivel de ruido en las fotografías resultantes, y por tanto esto irá en detrimento de la calidad del resultado final.
En HDR es fundamental disponer de imágenes lo más limpias posibles, ya que el ruido tiende a dispararse en la fase de tone mapping. Por lo tanto, y más si estás utilizando trípode, selecciona el menor ISO que tu cámara te permita. De ese modo obtendrás fotografías de mejor calidad.
5. Con Sujetos U Objetos en Movimiento, Dispara en RAW
Si quieres hacer fotografías de objetos en movimiento, entonces necesitarás obtener tu imagen HDR de una sola toma, tal y como hemos visto en el punto 2. Esto es bastante lógico, ya que con distintas capturas no encajarán posteriormente ciertos elementos de la foto, generando sombras extrañas.
Imagina a una persona saltando. Por muy rápida que sea tu cámara, será imposible que la pilles en el mismo punto del salto en 3 tomas distintas. En cada una de ellas la persona está más o menos alta en ese salto.
Es por ello que cuando queramos aplicar la técnica HDR a objetos o sujetos en movimiento lo haremos mediante una sola toma. Dispararemos en RAW y así podremos extraer varias imágenes con distintas exposiciones de la misma fotografía original.
6. Prueba a Fotografiar Objetos Estáticos con Elementos en Movimiento (HDR)
Un efecto curioso es que hagas diferentes capturas a escenas en las que nuestro sujeto u objeto protagonista están estáticos, pero en el fondo hay elementos en movimiento. Por ejemplo, en escenas urbanas podemos realizar un retrato que tenga como fondo gente andando o coches circulando.
7. En Objetos Metálicos: HDR
Los elementos de metal tienden a provocar efectos bastante llamativos. Este efecto se debe a la gran variación de luz y sombra que puede recogerse en tan poco espacio, ni mas ni menos que el tamaño que ocupe en nuestra foto el objeto metálico. Así que, si puedes, prueba a incluir algún objeto metálico en tu fotografía.
8. Fotografía Objetos con Fuertes Texturas y Diferencias de Color
Los contrastes fuertes generan gran diversidad de luces y sombras, que es la esencia de la fotografía HDR. Al igual que ocurre con los objetos metálicos, cualquier tipo de contraste fuerte es un recurso muy agradecido a la hora de crear imágenes HDR.
9. Utiliza el Modo de Bracketing Automático
Si tu cámara dispone de este modo de disparo, úsalo. Fija el valor de la apertura para conseguir la misma profundidad de campo en todas las tomas y haz varias fotos con distintos tiempos de exposición. Cuantas más fotografías tomes, más información tendrás y mejores resultados podrás obtener en el tratamiento HDR posterior.
¿Preparado para Hacer Tus Propias Fotos con HDR?
Después de leer los consejos del artículo ¿te animas a practicar y a crear tus propios ejemplos de fotogrfía con HDR? Si te interesa conocer y descubrir más sobre la técnica del HDR y cómo aplicarla a tus imágenes, te recomendamos que le eches un vistazo a los siguientes artículos:
Alfredo Lizano Zumbado dice
Soy fotógrafo aficionado pero me interesa mucho esta actividad tan agradable.
Agradezco su información y aprecio sus conocimientos del tema.
ALZ
Edgar Zamora dice
Soy un amateur de la fotografía. Dzoom es la mejor página de conceptos de fotografía que he encontrado. Y vaya que he buscado.
roberto rengifo dice
soy tecnico de tv. y me apasiona la fotografia y es una buena pagina de conociemientos del tema.
leire dice
soy estudiante de fotografía y me han venido muy bien estos consejos ya q siempre hecho mano del braketing para poder elegir la exposición + ó – correcta o q mejor me parezca y gracias al hdr las fotos quedan estupendas.Gracias!
Negu dice
«2. En JPEG, usa el disparador remoto.(…)Si no dispones de uno, puedes probar a utilizar el temporizador de la cámara.»
mejor el autodisparador a pocos segundos =D
los disparadores remotos ya cuestan dinero xD
saludos!
Miquel dice
No tenia ni idea de esta técnica. Sencillamente fascinante. Con fotos muy espectaculares. Estoy ansioso de aplicar esta técnica. Muchas gracias por la información.
Diego dice
Muy bueno esto del HDr, recién lo descubro, y ya estuve haciendo mis primeras pruebas, me encantó!!!
jesus dice
Hola, soy fotografo profesional desde hace 24 años y estoy encantado de encontrar esta pagina que me ayuda adaptarme al mundo digital de una forma sencilla.
Antonio Valda dice
Amigos solo quisiera saber como hacer para sacar las fotos con una cámara digital que no usa lentes intercambiables y hacer fotos HDR.
miguel dice
Hola Antonio,
No necesitas tener una cámara réflex para poder realizar fotos HDR. Sólo tienes que poder jugar con los niveles de exposición. Echa un vistazo a este artículo y saldrás de dudas. Un saludo.
iliass dice
la verdad que es una magnifica tecnica, pero siempre hay que pensar que el la fotografia no se debe perder mucho en tecnicas de manipulacion posterior, y que el gran esfuerzo hay que dedicarlo a la foto en si
Pablo Palmeiro (Fotografiando Argentina) dice
He probado esta técnica con resultados muy buenos, pero hay que tener cuidado, abusar de esta técnica puede tener resultados desagradables o extraños. Recomiendo usar la técnica siempre que se pueda! Las fotos toman otra dimension.
Herzeleyd dice
Un consejo interesante también sería comentar la variación de exposición recomendada para realizar una buena toma HDR.
Saludos.
Domingo dice
Soy un apasionado de la fotografia y en estas paginas he encontrado lo que siempre habia buscado, un detalle claro y explicativo para alguien que todas estas cosas son algo nuevo por no pertenecer a esta generacion informatica.
mike dice
Hay gente….
Esta tecnica ya es algo vieja, lo que ahora con las nuevas camaras DSLR y phoshop y demas programas pues nos lo ponen todo a huevo.
Antes ya se hacia esta tecnica, sabes, cuando no se veia lo que se fotografiaba hasta despues de su revelado, pues si! Esta tecnica no es algo de este siglo, se empleo por primera vez, por lo que yo se, en USA a primeros de 1900, osea como unos 100años!! Es nuevo que sea mas facil, y el resultado sea tan rapido, la tecnica de antes es un poco dificil de explicar, pero tiene que ver con el negativo antes de pasarlo a positivo etc etc… si son fotografos de esos donde habia un carrete dentro pues…. a ver si pensais un poco y lo sacais!
Att, Tristan
Byron dice
Hola a todos. Ante todo dar la enhorabuena a los gestores de la Web. Los tutoriales y la información es clara, rigurosa y de alta calidad. Soy un neófito así que, a pesar de ser muy buenos artículos, me surgen multitud de dudas. Con respecto a la técnica HDR:
1. Mi cámara sólo me permite tres exposiciones con bracketing. son suficientes para alcanzar resultados espectaculares?
2. Para hacer estas 3 tomas debo poner la cámara en mode Av (con prioridad a la abertura)?
3. Con el temporizador de la cámara es suficiente para el bracketing?
4. Si hago las 3 fotos a máxima calidad jpg (aprox. 8 MB), la foto resultante de aplicar el HDR es la suma de éstas, o sea 24 MB?
5. Cuando trabaje con el Photomatix paso las jpg a TIFF para no perder calidad en el postprocesado HDR?
Muchas gracias
Ofelia dice
Tengo dos problemas con el HDR hecho en Photoshop.
1. Tanto si hago el HDR directamente de los RAW como si los convierto primero en JPEG y luego hago el HDR, el resultado final (la mezcla de todas las fotos una vez tratadas con photoshop como una foto normal) no me deja guardarlo en formato JPEG.
2. A pesar de que hago las fotos con el menor ISO posible (100) me sale la foto final con ruido.
¿Alguien puede aconsejarme para solucionar estos inconvenientes?
Gracias y un saludo.
Ofelia
dsiqueiros dice
Hola! estoy tratando de utilizar la técnica de utilizar varias fotos sacadas de un mismo archivo RAW, pero tengo problemas en saber que información dar en el segundo paso donde hay que llenar la info de EV (como puedo calcularlo para cada imagen). He intentado hacer un aproximado con las velocidades y el resultado de la imagen HDR es un desastre (contrastada, saturada). Espero alguien me pueda dar consejo en esto.
jjunne dice
muchas gracias!!
tengo ganas de probar esta técnica, me alegro mucho de haber encontrado esta página y gente a la que le gusta compartir sus conocimientos con los demás que no es poco!!
a los que no se creen que antes se hacían retoques con los negativos les diré que estan equivocados, siempre se han hecho retoques , ahora con la técnica digital y al estar mucha más gente familiarizada con photoshop o cualquier otro programa de edición de imágenes nos quieren hacer creer que no tiene mérito..craso error ya quisieramos [email protected] conseguir las fotos que se ven por ahí…hombre es de suponer que de partida sacamos una buena foto(para eso está el ojo y el corazón..pero con la técnica se pueden conseguir resultados espectaculares!
perdonad el rollo y muchas gracias por compartir!
miguel dice
@Ofelia Respecto a tus cuestiones:
1. Probablemente lo que te esté pasando es que no hayas reducido el número de colores por canal. JPG sólo admite 8bits por canal. Prueba a hacer Imagen -> Modo -> 8 bits/canal y luego prueba a guardar la foto
2. El propio Photoshop puede ofrecerte múltiples maneras de reducir el ruido en tu imagen (un posible modo Filtro -> Ruido -> Reducir ruido…)
Saludos
ShenShoker dice
Saludos, soy aficionado a la fotografía y quiero comentar que la técnicade HDR es una de mis favoritas y gracias a los conejos de d-Zoom e podido experimentar con ella y obtener excelentes resultados, muchos consejos en esta pagina me han ayudado mucho para mejorar la calidad de mis fotos e incrementar mis conocimientos y técnicas fotográficas.
Gracias x sus consejos tan prácticos pero sobre todo tan útiles.
Atte. ShenShoker
ROSS dice
GRACIAS DE ZOOM ,TODO LO LO BUENO LO PONEN
edhercam dice
muchas gracias a dzoom, no conocia esta tecnica, ahora a ver como me va espero poder aplicarla, apenas que comienzo en esto de la fotografía y no entiendo muchos términos tecnico que se uitilizan, gracias
ravape dice
es uno de los los mejores programas para la fotografía que se puede encontrar, lo recomiendo a todo aficionado a la fotografía
Manuel Vargas dice
Muchisimas gracias por vuestro aporte!!
Manu, desde el Desierto de Atacama – Chile!
Andrew dice
Muy bueno. Muchísimas gracias por los consejos. Por cierto si la foto sale con mucho ruido hay una forma q suelo hacer dependiendo de la foto. La Pasan a modo Lab, van ca canales, click en en la capa «A» después filtro gaussiano y le ponen hasta q la imagen quede lisa, depués hacen lo mismo con «B». Luego vuelven activar todos los canales y pasa la foto a modo RGB.
Saludos desde Tenerife-Islas Canarias.
Fernando dice
Pues emocionado de encontrar informacion que verdaderamente ayuda a mejorar la verdad de gran ayuda ya termine mi curso de fotografia pero como muchos sabran los profesores de fotografia se limitan a enseñar y hablar tanto de otros temas para no complicarse.
jason dice
Hola, trabajo post-produccion de videos y soy aficionado la fotografia. Cada dia dedico unos minutos a dzoom y ahora no me quedo callado cuando algun fotografo de renombre toca un tema fotografico e inclusive hago fotografias con una calidad que me permite mostrarselas, Gracias a los trucos que he aprendido aqui.
Daniel Lafarga dice
Amigos excelente toda la información que plasman sobre fotografía,de muy fácil digestión realmente los felicito he refrescado muchos conocimientos y he aprendido muchos otros, ahora a practicar y mucho que es la unica manera de sacar fotos hermosas que nos alegran la mente y el espiritu
Jimy dice
claro no, clarísimo!!! muchas gracias por los consejos, gente como tú hace mucho más fácil amar la fotografía!
enriqueserranorey dice
tengo una nikon d-80, como hago para usar hdr, adonde debo ir en el menu gracias
Javier Lucas dice
@enriqueserranorey, no hay un botón o algo así en tu cámara para conseguir fotografía hdr. Sino que el hdr lo consigues a través del procesado posterior de tus fotos.
Te recomiendo que empieces a conocer las técnicas HDR a partir de este artículo.
Ciao
Manucho dice
Hace poco me inscribi en la pagina pero me esta ayudando a entender muchas cosas que hacia de memoria, eso es importante para mi que trabajo en fotografías.
Saludos
A todos.
akmmon dice
Hola excelente técnica para obtener buenas tomas.
Por cierto, hace como 10 años yo trabajé en un laboratorio de fotografía; lo que hacía era sacar ampliaciones, esto era proyectando el negativo sobre una hoja de papel fotosensible en un cuarto oscuro. El punto es que solía obtener buenos efectos de iluminación pasando mis manos sobre el papel en las áreas con mas iluminación para poder dar mas tiempo de exposición a las zonas mas oscuras.Creo que es un tipo rústico de HDR hehehe.
Saludos.
martha chaves dice
buenisimo todo el material que envian .Muchisimas gracias!!!!!!!!!!!!!!
CARLOS VILLA dice
EXCELETE WEB, PERMITE DESCUBRIR LO MEJOR DE LOS TEMAS..
VAYA… QUE BIEN
lina dice
Esposo fotografo, hijo fotografo…espero encontrar en esta pagina respuestas que ellos por falta de tiempo no me dan , quien dice que algun dia de estos yo no les pueda dar una linda sopresa?… gracias por los consejos DZUUM !!!
SALUDOS
Adri dice
pregunta de 1 novato: Como puedo exportar del photoshopCS3 una imagen creada HDR en jpg?¿ alguna apaño habra q no sea exportar un zip….
GRACIAS
Javier Lucas dice
@Adri, los formatos en los que deberías exportar la fotografía son, bien jpg, o, mejor, TIFF (16 bits) para conservar una mayor calidad en la fotografía.
Ciao
Jorge Bastida dice
La técnica es espectacular pero no he podido encontrar una buena foto dentro de mis primeras experiencias dentro de hdr.
Espero lograrlo pronto
Fitoartes dice
Soy aficionado pero toda esta tecnología para manipular las fotografias digitales me parece lo maximo y esta web tambien con pocas palabras te dicen todo aprendi mucho con este tuto gracias
Santiago Becerril G. dice
hola alguien me puede decir como hago una foto Hdr por favor
Javier Lucas dice
@Santiago, en este artículo https://www.dzoom.org.es/fotografia-hdr-high-dynamic-range/) tienes enlaces a una serie de artículos con los que aprenderás a hacer tus propias fotos HDR.
Ciao
Vicente Salazar Garcia dice
me encanto tengo que profundizar mas lo leído para no cometer errores ya tenia conocimiento sobre este tema del (HDR) ya havia leído pero poco sobre el temas este gracias
manuelanorga dice
Buenos consejos, hoy me anime a realizar una foto HRD usando Photomatix..
http://500px.com/photo/8369013
Saludos!
fernando florez martinez dice
Que interesante esta nueva técnica de la fotografía, me gustaría recibir más información sobre el tema, soy reportero gráfico de TV, pero me agrada mucho la fotografía.
Alfredo Alcalde dice
Fernando, aquí puedes encontrar más artículos dedicados al HDR
https://www.dzoom.org.es/category/hdr/
Que los disfrutes
Carlos Bacelo dice
Moto HDR
http://www.flickr.com/photos/carlosb01/7489358872/in/photostream
Francisco Medina Torres dice
muchas gracias por enseñarme en esto de la fotografia gracias de nuevo
Mali Maldonado Fajardo dice
Geniales los consejos, muchas gracias =)!
Franco Otaniel Pardo Gahona dice
quiero aprender hacer mis propias fotografias. creo que no es dificil solamente hay que tener deseo