Es muy posible que, como hacemos casi todos, aproveches tus viajes de placer (y entiendo como tales aquellos viajes que no se plantean con fines puramente fotográficos) para sacar la cámara siempre que puedas y no renunciar a nuestra gran afición: la fotografía.
Tú, que llevas la fotografía en la sangre y disfrutas haciendo fotos en cada rincón de tu casa, de tu pueblo o de tu barrio, estás deseando poder ir a otros lugares, a otras tierras, para hacer lo que más te gusta... ¡fotos! Pero si vas con otras personas es probable que no les apetezca tener que estar esperando cada 5 minutos a que hagas ésta o aquella foto.
Por ello vamos a ver qué podemos hacer con nuestra afición en un viaje de placer.
1. Piensa cómo puedes fotografiar esos lugares que visitas
No dispondrás de mucho tiempo para hacer esa foto soñada, quizás segundos o pocos minutos, por lo que deberás llevarla ya en la cabeza.
Para ello investiga por internet antes de acometer el viaje. Hoy en día, gracias a Google Maps, podemos ver casi "in situ" casi cualquier lugar, por lo que podemos tener una imagen visual antes de acudir al lugar, podemos hacernos una idea más que aproximada de lo que vamos a ver y de cómo lo vamos a ver.
2. ¿Dónde quieres que te pille el amanecer / atardecer?
Sabiendo la hora exacta del amanecer / atardecer podemos hacer el planning diario para que nos pille en un determinado lugar. Nuestros compañeros de viaje agradecerán que gracias a ti puedan disfrutar de un atardecer de ensueño en el lugar más bonito de la ciudad que visitas.
Tenemos aplicaciones para el móvil que nos dicen sobre un mapa del terreno por donde amanecerá o se pondrá el sol y a qué hora. Un ejemplo es Exsate Golden Hour.
Saber el lugar exacto y la hora exacta puede hacernos conseguir una fotografía perfecta.
3. Aprovecha la hora azul
Ese momento después de que el sol se ponga en el que el cielo se tiñe de un precioso azul no debes dejarlo escapar. Son unos minutos mágicos, únicos, en los que las fotos que hagas no se podrán comparar a las que has hecho durante el resto del día.
Necesitarás una exposición larga, y para ello tienes que tener la cámara bien apoyada, por lo que si no llevas un trípode ligero de viaje te recomiendo que te fabriques ¡Ya! una bean bag, como te contábamos en este artículo.
4. Conoce bien tu equipo
Es importante conocer bien nuestra cámara.
Lo ideal es que seamos capaces de manejarla sin tener que mirar los botones, que a oscuras podamos manejarla igual que con luz, pues ganaremos mucho tiempo. Conocer nuestro objetivo también hace que ahorremos tiempo.
Esto sólo se consigue con la práctica, así que un consejo que os doy es no comprar cámara u objetivo justo antes del viaje. Si puedes permitírtelo es mejor tenerlo un tiempo antes para ir familiarizándonos con él y sacarle el máximo partido. No disponemos de demasiado tiempo para estar buscando en los menús o para ver cómo se sube la ISO o se cierra el diafragma.
5. Aprovecha cualquier instante, la cámara debe estar siempre preparada
Es muy importante llevar la cámara fuera de la funda, colgada, eso sí, y en un modo en el que podamos hacer una foto rápidamente.
Nunca sabemos lo que nos podemos encontrar, pero sí que sabemos que si tenemos la cámara guardada... no podremos llevarnos ese momento, ese instante a casa.
Para ello es muy útil llevar la cámara en modo de prioridad a la velocidad y una velocidad de entre 1/100 y 1/500 dependiendo del momento del día y de la luz puede ser buena por si tenemos alguna "sorpresa" que inmortalizar.
Para este consejo añadiría el llevar una correa de neopreno para que nuestro cuello no sufra tras unos días de viaje con la cámara colgada muchas horas.
6. Aprovecha mientras duermes
Mientras duermes puedes hacer cosas maravillosas... ¡por ejemplo un Time Lapse! Si estás en una gran ciudad, los coches pasando por carreteras, las luces apagándose y encendiéndose de los edificios, el amanecer... si estás en un ambiente más rural puedes tener a las estrellas girando sobre la estrella polar para luego amanecer... las posibilidades son infinitas, sólo tienes que imaginarlo.
Para ello busca una ventana con buenas vistas, programa tu cámara con disparo a intervalos o con un intervalómetro (los hay en ebay por poco más de 10 euros, busca el encuadre perfecto y .... ¡a dormir! A la mañana siguiente tendrás cientos de fotos esperando ser apiladas para formar un time - lapse. Si no sabes cómo hacerlo mira este artículo.
7. No olvides hacer fotos "memorables" a tus compañ[email protected] de viaje
Todos salís ganando, tú estás haciendo lo que te gusta y ellos tendrán una foto de calidad que poder colgar en alguna pared de su casa, subirla a su red social favorita o mandarla a sus familiares. Ellos sin duda conociendo tu afición a la fotografía esperan que tus fotos sean mejores que las suyas, pues demuéstralo cuando los modelos son ellos mismos.
Sin duda cuando les muestres sus fotos tendrán más paciencia la próxima vez que te esperen a que dispares.
8. Después del viaje monta un vídeo
Puedes hacerlo con las fotos, con los vídeos que hayas grabado y con los time-lapses.
Sony Vegas es ideal para este cometido, pero también hay programas gratuitos como Movie Maker. No olvides acompañarlos de una banda sonora relacionada con el tema del viaje. Sin duda una sesión de palomitas con un vídeo de fotos y su música les gustará a [email protected] tus comañ[email protected] de viaje.
Un ejemplo práctico, mi viaje de Luna de Miel a Nueva York .
En tu luna de miel lo que quieres es pasarlo bien con tu pareja, vivir experiencias juntos, ver lugares que nunca has estado... y por qué no, hacer fotos, pero teniendo siempre en cuenta a la otra persona. En el septiembre pasado hice un viaje, bueno, un viaje no, sino EL VIAJE a Nueva York, 8 noches en una de las ciudades más impresionantes del mundo.
¿Cómo hice para aprovechar cada momento?
Como recomiendo arriba, la cámara siempre preparada... y si te paras en un semáforo pues un barrido. Tenía ganas de hacer un barrido de un taxi y aprovechando la espera en los semáforos hice fotografías como ésta:
¿Mientras dormía?
Pues sí, mientras dormía dejaba la cámara haciendo fotos por la ventana (ya me había encargado de tener una habitación lo suficientemente alta, planta 21) para tener unas buenas vistas de "la gran manzana" para luego elaborar un time-lapse. Fue muy importante calcular cuantos segundos quería de vídeo para ver cuánto tiempo dejaba entre foto y foto.
¿Lugares especiales para fotos especiales?
Me había documentado por internet y había una foto que tenía que hacer sí o sí, un skyline de Manhattan desde Brooklin con su puente, la prefería de noche por lo que ya sabíamos que en el planing una noche cruzaríamos el puente...
¿Atardecer desde lo alto del Rockefeller Center?
Pues sí, no podía ser de otra forma, preparamos la subida al Rockefeller para poder tener vistas (y fotos por supuesto) de día, atardeciendo, en la hora azul y de noche. Una auténtica maravilla. Os dejo esta muestra del atardecer con el Empire State enfrente.
¿Una sesión fotográfica en mitad de Central Park?
Pues sí, aproveché que tenía el escenario adecuado, a la modelo perfecta, el material necesario (flash externo, objetivo 50mm fijo) y no teníamos prisa. Reuniendo todos los requisitos realizamos unos retratos en pleno Central Park mientras descansábamos y disfrutábamos de una bonita puesta de sol.
¿Un video final con las fotos?
Y mis fotos de Nueva York. Si quieres echar un vistazo a mis fotos de Nueva York aquí las tienes
¿Vas a viajar en breve?. Cuéntanos cómo vas a aprovechar tu próximo viaje, ¡cuéntanos tus experiencias fotográficas en viajes!
cursodefotografia dice
Estoy completamente de acuerdo contigo en que compatibilizar la fotografía con los acompañantes de viaje no es nada fácil. Más de una vez he tenido que irme por mi cuenta porque el resto del grupo no estaba dispuesto a esperarme.
Cuentas que fuiste capaz de compatibilizar tu luna de miel en NY con la fotografía. ¿Cómo lo hiciste? ¿No te dio reparo dejar a tu pareja de lado por hacer fotos?
diegoliche dice
Hola, ¡¡no dejé de lado a mi pareja para hacer fotos!! jeje, en el artículo explico como es posible aprovechar para hacer fotos pero SIEMPRE teniendo en cuenta que no vas sólo.
¡¡Saludos!!
tropofoto dice
Viajar es una de las principales excusas para aficionarse a la fotografía, o es al revés… La verdad es que yo suelo planificar los viajes con el objetivo de fotografiar sitios chulos, no solo monumentos…
diegoliche dice
Es cierto «Tropofoto», viajar y fotografía son inseparables, son causa y efecto, son una misma realidad, la clave está en que una no tape a la otra, ¡¡que una no elimine a la otra!!
¡Saludos! Me alegra que te guste el artículo
viyelmo dice
Viendo el final del artículo… cómo me gustaría volver a NY con una cámara en condiciones!!!
Cuando fui ya sabía que las vistas desde Brooklin son geniales:
https://flic.kr/p/nBBEHs
Y que subiría al Top of the Rocks a última hora de la tarde, para verlo anochecer y en plena noche, sin olvidar tomar una panorámica:
https://flic.kr/p/nCuaDF
Yo en los viajes me debato entre la preparación la improvisación. Lo mano lo de la primera es condicionar tus fotos a lo que has visto de otra gente… pero lo malo de la segunda es ¡si hubiera sabido que eso estaba ahí!
Saludos.
diegoliche dice
¡Nunca es tarde para volver!
Todos nos arrepentimos de cosas, yo me arrepiento de no haber estado en el lugar donde tú hiciste la primera foto, sólo estuve en la otra parte del puente.
En cuanto a la foto del top of the rock me gustaría comentarte que me parece increible que no salga nadie en la foto… me explico, el día que subí yo, para hacer una simple foto (desde abajo, entre cristal y cristal) había que hacer cola y desde arriba (desde donde la has hecho tu) ni pensarlo, abarrotado de gente con sus trípodes ahí plantados.
Saludos!! y una recomendación… intenta volver!!!
fiftu71 dice
Hola, me encanta el artículo, pondré en práctica muchas de esas cosas en mi próximo viaje, bueno, las que me dejen los 3 pequeños que tengo,jeje. Muchas gracias, saludos
diegoliche dice
¡¡Ya nos contarás tus experiencias!!
Heco_bdn dice
No hay viaje donde no lleve mi cámara. De hecho cuando pienso en viajar, pienso directamente en las fotos que me gustaría sacar del lugar, de sus gentes. En fin, quizá hay algo de vicio en todo esto…
Lo complicado, por otro lado es compaginar esta afición con la compañía que te lleves de viaje. A veces los fotografos resultamos un pelo «cansinos» y hacemos esperar al/la acompañante demasiado en aquella estatua, edificio, etc… Otro comentario que suelo escuchar a veces es «cuantas fotos vas a sacar a esa señora?»… en fin…
Aqui os dejo el enlace a mi flickr con las fotos de mi último viaje al sur de francia, Carcassone, Narbonne i Toulouse. Un Saludo!
https://www.flickr.com/photos/hector-hg/
diegoliche dice
Ahí es donde quiere ir el artículo, a poder compaginar el viaje, la compañía de nuestros amigos/familiares/pareja y el hacer fotos.
PD: Muy buenas tus fotos de Francia!
Jasonmirandes dice
Yo antes viajaba mucho y siempre me llevo la cámara a todos los sitios. Desde Budapest a El Cairo…en mi flickr hay una pequeña muestra
https://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/collections/72157628513216649/
Y los consejos que dais…son muy muy acertados para cuando vas por ahí
diegoliche dice
Todas muy buenas, pero las de Cádiz y París…. Sublimes!
AlRosa dice
Me ha sorprendido lo de aprovechar mientras duermes. No se me habría ocurrido núnca.
El tema de «chantajear» a tus compañeros de viaje me suele funcionar. Ellos se sacrifican esperándote pero consiguen unas fotos del viaje que no tendrían. Me suele pasar que con el rato soy yo el que tiene que pedir que me dejen hacer fotos sin ellos. Le acaban cogiendo el gustillo a llevar reportero y piden fotos de todas partes y en todas las poses.
Yo todavía no tengo blog, pero estoy en ello. Me preocupa el tema de derechos de imágen y la LOPD. Para mi, mis mejores fotos son de personas y no tengo autorización expresa para publicarlas.
diegoliche dice
Lo de aprovechar mientras duermes hace que no tengas que esperar a hacer un time lapse, es una pasada el acostarte, dejar tus cosas preparadas… y a la mañana siguiente tener tus fotos ya hechas!! jeje,
Eso sí, hay que prepararlo todo muy bien (encuadres, problemas con reflejos en cristales de ventanas, tiempos entre foto y foto, fotos totales, baterías cargadas (la primera noche se me quedó la cámara sin batería en mitad, pero se aprende de los errores), etc etc.
¡¡Te animo a que comiences un blog!! ¡Si lo haces me gustaría verlo!
danielgiam dice
Estoy empezando con la fotografia y cada vez me sorprendo mas las cosas que se pueden hacer,,esos HDR con lente gran angular si no digo mal,,si lo hago por favor corregime,son espectaculares!! felicitaciones por el viaje y muy buenos y acertados los consejos,,saludos!
diegoliche dice
¡¡Gracias por tus alagos!! Los HDR que dices no son HDR como tal, son una sola foto, bien es cierto que me gusta personalmente subir un poco las zonas oscuras y bajar las claras.
¡¡Saludos!!