Definitivamente, las fotos HDR están de moda. Hay quien ama el HDR, y hay quien lo odia. Pero lo cierto es que las fotografías con Alto Rango Dinámico no pasan en absoluto indiferentes. Hoy recopilamos una completa lista de programas para hacer fotos HDR para que puedas elegir a la hora de aplicar HDR a tus fotografías.
Si todavía no sabes lo que es el HDR, seguro que eres nuevo en dZoom. En distintos artículos a lo largo del tiempo te hemos explicado lo que significan las siglas HDR, en que consiste este tipo de fotografía, trucos para hacer fotos HDR espectaculares, e incluso tutoriales para hacer buenas fotos HDR.
Como el tiempo pasa y aparecen nuevos programas HDR, hemos decidido recopilar una lista. Seguro que aunque hayas utilizado alguno de estos programas, hay alguna aplicación HDR que todavía no conoces.
1. Photomatix Pro
Photomatix es, sin ninguna duda, el programa para HDR más extendido entre los usuarios. Por tan solo $99 en su versión "alone" o $69 en la opción de plugin de Photoshop puedes contar con esta aplicación HDR que cubre las expectativas de cualquier usuario.
Además, en su página web se encuentra disponible una versión de prueba que, con alguna que otra limitación, nos permite estudiar las posibilidades de este programa.
Si quieres saber cómo se trabaja con Photomatix sin necesidad siquiera de instalarte el programa, o si lo has instalado y quieres saber cómo se maneja, te recomiendo que leas detenidamente el Tutorial de HDR con Photomatix que publicamos hace algún tiempo.
Web: http://www.hdrsoft.com/index.html
2. Artizen HDR
Artizen es otra de las principales y más conocidas alternativas de software HDR de bajo coste.
Ya te hablamos de Artizen HDRi en este otro artículo. Desde entonces Artizen ha evolucionado y bajado su precio. Por poco más de $45 podemos contar con este programa, que además de distintas configuraciones por defecto para el tone mapping, cuenta con filtros de reducción de ruído o diferentes efectos como el efecto Orton.
Web: http://www.supportingcomputers.net/Applications/Artizen/Artizen.htm
3. qtpfsgui
Qtpfsgui es la alternativa HDR del software libre. Soporta flujos de trabajo con formatos Tiff de 8 y 16 bits, además de RAW, y existen distintas versiones para Windows, Linux y Mac OS X.
Cuenta con un grupo de cerca de 800 adeptos en Flickr donde se publican imágenes procesadas con este programa y se discuten las mejores opciones deconfiguración del programa.
Te hablamos de este programa aquí.
Web: http://qtpfsgui.sourceforge.net/index.php
4. FDRTools
FDRTools es una de las herramientas HDRi que no habíamos cubierto hasta la fecha en dZoom. Desarrollada por Andreas Schömann, FDRTools cuenta con dos versiones, una básica y otra avanzada, además de con un plugin para Photoshop.
Los precios de las distintas versiones oscilan entre los 29 y los 59 euros, contando con la posibilidad de adquirir paquetes que combinan el plugin con alguna de las versiones del producto.
Web: http://www.fdrtools.com/front_e.php
5. Easy HDR
Easy HDR es otro de los programas a tener en cuenta a la hora de procesar nuestras fotos para obtener imágenes de Alto Rango Dinámico.
Con un precio de 30 euros, EasyHDR cuenta con la utilidades de fusión de imágenes y tone mapping.
Soporta varios formatos de imágenes tanto de entrada como de salida.
En su página web podemos descargar una versión de evaluación para comprobar las funcionalidades que ofrece. También cuenta con su grupo de adeptos en Flickr, aunque, eso si, mucho más reducido que el de qtpfsgui.
6. Dynamic-PHOTO HDR
Dynamic-PHOTO HDR soporta muchos de los formatos RAW nativos de las cámaras actuales y, como elemento diferencial frente a su competencia, cuenta con una serie de funcionalidades adicionales para el procesamiento de las imágenes resultantes.
Entre otras, cuenta con un mezclador de canales para la conversión de las fotos a blanco y negro, una utilidad para la correcciónde la temperatura del color, un sistema llamado Light Tuner que nos permite aplicar una especie de máscara a la hora de obtener el tone mapping de nuestra foto, un filtro para aplicar el efecto Orton o un filtro corrector para disimular los molestos halos que aparecen en los bordes de los objetos con algunos tratamientos.
Web: http://www.mediachance.com/hdri/index.html
7. Photogenics HDR
Photogenics HDR es la última de las opciones que os traemos en nuestra particular lista de programas HDR.
Las funcionalidades que trae este software de Idruna son muy similares a las del resto de programas para HDR que hemos mencionado en los puntos anteriores.
Nos llama la atención, eso sí, su precio, porque aparentemente está muy por encima del resto de soluciones ($399, y de rebajas).
Web: http://www.idruna.com/photogenicshdr.html
8. Photoshop
De Photoshop no os vamos a hablar a estas alturas. Ya hemos publicado algún artículo para el tratamiento de imágenes HDR con Photoshop. Y es que, desde su versión CS2, es posible hacer fotos HDR a partir de distintas tomas. Así que, si trabajais con Photoshop, recordar que también podeis hacer fotos HDR con Photoshop.
Nuestra Recomendación
Seguro que te estás preguntando... ¿y qué programa HDR me recomiendas? Pues... todos y ninguno. Podríamos recomendar Photomatix por ser el más conocido, o Photoshop por evitar la necesidad de contar con otro programa más. Pero nuestra recomendación es que pruebes distintas opciones y te quedes con la que más te guste. Las diferencias entre los distintos programas son sutiles, por llo que es una cuestión de gustos elegir uno u otro. Dependerá de las pretensiones y del presupuesto de cada uno.
Enlaces Relacionados
- La Impresionante Técnica HDR
- 8 Consejos Clave para Hacer Fotos HDR Espectaculares
- Consigue Fotos HDR Impresionantes con Photomatix
- La Guía Definitiva de HDR con Photoshop
- Artizen HDR, otro Programa para HDRi
- Qtpfsgui, Fotografía HDR con Software Libre
- 2 Minutos de Fotografías HDR Impresionantes
- Consigue el Efecto Orton en Photoshop en 3 Minutos
Thylacine dice
Bueno, pues como los que usamos Mac tambi�n somo unos pocos, yo a�ado el Hydra HDR un plugin para Aperture 2.1 que para mi es uno de los mejores programas (por no decir el mejor) para el procesado de RAW.
Luis dice
Creo que falta una opción española muy buena que es Zero Noise :) http://www.guillermoluijk.com/article/nonoise/index.htm
Hern?n Maglione dice
Y no olviden el gratuito y genial Gimp, ya que también se puede bajar un plugin para hacer HDR
Juanjo dice
He usado casi todos los programas que proponeis y yo, personalmente me decanto por Dynamic Photo HDR, su principal ventaja es la de poder realizar un HDR a partir de un solo archivo, que además puede ser de formato raw o jpg. Su «unico» incoveniente desde mi punto de vista es que da unos resultados bastante «patelizados», dando una apariencia a la foto casi como de pintura. Pero de todos los que he probado creo que es el mejor y más versátil.
Herzeleyd dice
Yo voy sobrao con el photomatix y el photoshop cs3 :) El primero cuando quiero hacer un HDR agresivo y el segundo para hacerlo algo más suave ^^
juanvvc dice
Hay también un programa que algún día se incluirá en Hugin pero que por ahora solo puede usarse por línea de comandos: enfuse. En puridad se salta el paso de creación de HDR para realizar directamente tonemapping sobre varias exposiciones, así que es significatívamente más rápido y tiene un efecto mucho más suave y «realista» Merece la pena echarle un vistazo (http://wiki.panotools.org/Enfuse)
hoskar dice
Hola!! Os leo desde hace unos meses y… dais una información muy útil y de manera muy amena, seguir así!!!
Yo el HDR lo descubrí al poquito de crearme una cuenta en flickr, y… me puse manos a la obra enseguida, el programa que utilizo desde el principio es el photomatix y me da unos resultados excelentes!!
Si quereis ver algunas fotos, no dudeis en pasaros por aquí y comentar lo que querais.
Saludos Dzoomeros!!
http://www.flickr.com/photos/hoskillar/collections/72157603518516122/
campurru dice
Yo utilizo el Dinamic Photo,y me va genial,es muy completo.Alguna vez hago algo con el Photomatix,tmbien es bueno,muy sencillo de usar y rápido.
Un saludo.
v3rtigho dice
El mejor programa para HDR no está en la lista.
Zero Noise, un proyecto de software libre de Guillermo Luijk, no se anda con tonterías los compara con los más usados y los resultados son espectaculares. No en vano es Ingeniero Informático y muchos lo consideramos un gurú del postproceso y un auténtico pensador de la fotografía.
HDR sin exageraciones, y como su propio nombre indica con Cero Ruído.
Buscadlo.
bolonia06 dice
Yo utilizo para hacer mis HDR los plugins para photoshop de TOPAZ. Creo que tienen un montón de posibilidades y precisamente lo conocí por un artículo que leí aquí.
Os dejo unas muestras para que veáis como han quedado:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/4204727070/in/set-72157622849569692
bolonia06 dice
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/4316705249/in/set-72157622849569692
bolonia06 dice
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/4251779199/in/set-72157622849569692
Carlos Bacelo dice
Moto HDR
http://www.flickr.com/photos/carlosb01/7489358872/in/photostream
Xavier Vilamanyà dice
Yo alterno entre Photomatix y el Machinery HDR Effects (http://www.machineryhdr.com/). Una opción nada despreciable.