En artículos anteriores hemos hablado de algunas de las nuevas funciones que ha traido la versión 5 de Lightroom: el filtro radial, la eliminación de manchas mejorada y la corrección de lente mejorada.
Con el artículo de hoy pretendo dar por finalizada la serie de artículos con los aspectos más llamativos de esta versión. Para ello hablaremos del resto de pequeños secretos con los que nos ha sorprendido la última versión de Lightroom. ¿Quieres conocerlas? Pues no te pierdas este artículo.
1. Previsualizaciones Inteligentes
Las previsualizaciones son el mecanismo que utiliza Lightroom para poder acceder de forma rápida a las imágenes y observar, antes de abrir una imagen a tamaño completo, de cuál se trata.
Este mecanismo también se utiliza para, al abrir una imagen a mayor tamaño, no tener que interpretarla una y otra vez, sino disponer ya de una previsualización generada de la misma.
Si recuerdas, uno de los consejos que dábamos para lograr un mayor rendimiento de tu Lightroom era generar previsualizaciones en tamaño 1:1 para evitar que cada vez que accedieses a una determinada imagen esta previsualización debiese generarse, con el consiguiente retardo.
Si como la mayoría de usuarios de Lightroom que conozco tienes las imágenes originales de tu catálogo de Lightroom en un disco duro externo, habrás observado que puedes visualizarlas, pero no puedes trabajar sobre las mismas cuando tu disco duro está desconectado, ¿verdad?
Las previsualizaciones inteligentes vienen a resolver este problema. ¿Cómo? Generando unas previsualizaciones algo más pesadas que las previsualizaciones normales, que no sólo permiten visualizar la imagen, sino también su edición.
Como ves en la imagen superior, las previsualizaciones inteligentes son almacenadas en su propia carpeta, independiente de la de previsualizaciones normales. En cuanto al mayor peso de estos ficheros, según algunas pruebas que he podido realizar, el incremento de tamaño podría estar entorno a un 300-500% con respecto al peso de las previsualizaciones normales.
¿Cómo podemos indicar si queremos generar un tipo u otro de previsualizaciones? Muy sencillo, en el módulo de importación dispondremos de un check para indicar si queremos o no previsualizaciones inteligentes (con lo que ello conlleva).
De este modo, para aquellas imágenes que dispongan de previsualización inteligente, si el dispositivo de almacenamiento externo que contiene las imágenes originales está desconectado en el momento de realizar la edición de la fotografía, se podrá realizar la edición (a diferencia de lo que sucede con las previsualizaciones normales).
Y, una vez que se vuelva a conectar, todas las modificaciones que se hayan realizado sobre las previsualizaciones inteligentes serán sincronizadas y trasladadas a las imágenes originales, que residen en el dispositivo externo.
Por último, para identificar si disponemos o no de previsualización inteligente para una imagen, bastará con echarle un vistazo al histograma de la fotografía tanto en el módulo Biblioteca, como en el módulo Revelar.
2. Mejoras En El Módulo Libro
El módulo libro y la posibilidad de componer álbumes digitales fue una de las grandes novedades de Lightroom 4.
Estos álbumes podían ser remitidos a la empresa Blurb para obtener una copia impresa, o bien generar el libro en formato PDF o JPG. Y su manejo y personalización ya en la versión anterior eran francamente buenos.
Las novedades incluidas en esta versión se resumen en los siguientes puntos:
Inclusión de números de página y posibilidad de iniciar la numeración en cualquier página. Para ello bastará con hacer clic en el botón derecho del ratón sobre la página que se desea que inicie la numeración y seleccionar "Número de página inicial". (1)
- Incorporación de cuadros de texto en los pies de las fotografías.
- Mejor gestión de las plantillas a partir de la posibilidad de crear páginas personalizadas, que puedan ser reutilizadas en otras páginas del proyecto, o en proyectos futuros. (2)
3. Información Sobre valores Color Lab
Sabes que existen distintos modos de representación del color. El más conocido es, sin duda, el modo RGB, pero como ya vimos, existen otros modos con bastante importancia, como, por ejemplo, CMYK o LAB.
En Lightroom, por defecto, si dentro del módulo Revelar te desplazas por la fotografía que estás editando, puedes ver como debajo del Histograma aparece información del color sobre el que estás en cada momento en modo RGB.
Si en lugar de la información en modo RGB te interesa disponer de ésta en modo LAB, en la versión 5 de Lightroom puedes. ¿Cómo? Siguiendo estos sencillos pasos:
- Dentro del módulo Revelar, haz clic con el botón derecho del ratón sobre el Histograma y selecciona la opción "Mostrar valores de Color Lab".
- Desplaza el puntero del ratón por aquella región de la fotografía de la que desees obtener el valor del color en modo LAB y lo visualizarás justo debajo del histograma.
Para volver a mostrar información sobre los colores en modo RGB, bastará con deseleccionar la opción "Mostrar valores de Color Lab".
4. Superposición de Cuadrícula y Guías
La vista de Lupa en el Módulo Revelar (D) tiene en Lightroom 5 dos nuevas funcionalidades que permitirán comprobar si una imagen está correctamente alineada.
Se trata de las opciones Cuadrícula y Guía que ofrece la función "Superposición de lupa" del Módulo Revelar (y también del Módulo Biblioteca).
Para acceder a estas opciones deberás hacer clic en Vista > Superposición de lupa > Cuadrícula (o Guía).
Una vez habilitada la Cuadrícula, podrás cambiar el tamaño y opacidad de la misma presionando la tecla Ctrl/Cmd y haciendo clic y arrastrando hacia izquierda o derecha el puntero del ratón sobre el valor que te interese variar.
La función de guía (Ver > Superposición de lupa > Guías) permitirá superponer una cruz móvil en cualquier parte de la imagen. Para desplazar la ubicación de la misma será necesario presionar la tecla Ctrl/Cmd y, a continuación, arrastrar el punto de intersección de la cruz para mover la guía.
En el momento que desees dejar de visualizar la guía o la cuadrícula podrás hacerlo deseleccionando la opción "Mostrar", o bien presionando las teclas Ctrl + Alt + O.
5. Modo de Pantalla Completa Real
Hasta la versión 4, la tecla F permitía alternar entre tres modos de visualización en los que la imagen cada vez iba tomando más protagonismo en la pantalla.
En la versión 5, la funcionalidad asociada a la tecla F ha sido modificada con la incorporación de un nuevo modo de pantalla completa real en que la fotografía ocupa toda la pantalla, sin ningún tipo de borde superior e inferior.
Por tanto, en Lightroom 5 la tecla F permite activar o desactivar el modo pantalla completa real (sólo existen dos posibles estados asociados a esta tecla).
No obstante, los modos anteriores siguen estando disponibles, pero para alternar entre los mismos deberás hacerlo a través de las teclas May + F.
6. Superposición de Proporciones en la Herramienta Recortar
La herramienta de recorte (R) es una de las opciones más longevas de Lightroom, la recuerdo desde la primera versión. Aunque con el paso de las versiones ha ido adquiriendo funcionalidades muy interesantes.
Una de las más interesantes fue la posibilidad de superponer distintos plantillas que ayudasen a realizar el recorte adecuado. Si recuerdas, una vez seleccionada la herramienta de recorte, estos modelos podían irse modificando a través de la tecla O, y ocultarse o mostrarse mediante la tecla H.
En la imagen superior, aunque apenas se aprecia el modelo superpuesto en la imagen de la derecha, se ha pasado de un modelo de cuadrícula a un modelo de espiral basado en la Regla de oro (a través de la tecla O del teclado).
Esta versión de Lightroom ofrece la posibilidad de controlar los modelos de superposición entre los que alternar. Para ello, desde el Módulo Revelar, haciendo clic en Herramientas > Superposición de guía de recorte > Elegir superposiciones que recorrer..., podrás elegir aquellos modelos que quieres que estén disponibles.
Como puedes ver, una de las superposiciones ofrecidas es la denominada como "Proporciones", en la que se muestran distintas proporciones de recorte, que puede ser muy útil para observar cómo se visualizaría una imagen en función del formato de salida.
Lightroom 5 también ofrece la posibilidad de definir aquellas proporciones que se mostrarán superpuestas, para ello deberás hacer clic en Herramientas > Superposición de guía de recorte > Elegir proporciones..., y elegir aquellas que desees.
De este modo, cuando se visualice el modelo Proporciones se verán aquellas proporciones que se han definido en esta opción. Como en la siguiente imagen, en que aparecen sobreimpresionadas las proporciones 2x3, 5x7 y 4x5.
Como ya comenté inicialmente, la tecla O te permitirá moverte entre los distintos modelos, la H ocultar la superposición y cuando te encuentres en la de Proporciones, con la combinación May + O podrás variar la orientación de la superposición entre horizontal y vertial.
7. Compatibilidad Con Ficheros PNG
Lightroom 5 también hace posible otra funcionalidad que no estaba disponible en versiones anteriores. Se trata de la compatibilidad con ficheros PNG. Eso sí, las transparencias que pueda haber en ficheros PNG en Lightroom se visualizan en blanco.
Destacar también que esta compatibilidad únicamente permite visualizar los ficheros PNG, pero no exportar en este formato.
8. Vídeos En El Módulo Proyección
Lightroom ofrece desde la versión 3 (creo recordar) la posibilidad de realizar pases de diapositivas con imágenes a las que poner una música de fondo. Todo ello gracias al Módulo Proyección.
También, desde la versión 4, permite editar vídeos, no sólo fotografías.
Sin embargo, no ha sido hasta esta versión 5 cuando ha hecho posible incorporar en el módulo de proyección no sólo imágenes, sino también vídeos.
¿Alguna Novedad Más?
Y con estas 8 novedades damos por concluida la serie de artículos relativos a las novedades de Lightroom 5. ¿Alguna duda al respecto?, ¿es precisa alguna aclaración con respecto a alguna de ellas?
¿O ya has probado la nueva versión de la aplicación y crees que hemos pasado por alto alguna de las nuevas funcionalidades que merezca la pena destacar?
Pues no lo dudes y háznoslo saber en los comentarios. ¡Y disfruta de la fotografía con esta nueva versión de Lightroom!
Rene dice
Muchas gracias, excelente artículo. Ahora a probarlo.
René.
Rafava dice
muy interesante. Alguna de las novedades que has expuesto, no las conocia y eso que me precio de conocer Lightroom (tanto la version 4 como la 5), creo que a nivel avanzado. Gracias
jespitec dice
Interesante artículo. Tengo una duda que no sé solucionar con LR 5: cuando tengo que llevar a imprimir al laboratorio una foto, con Photoshop la recorto para que encaje perfectamente en el formato que deseo imprimir: 10×15, 15×20, etc. dándole las medidas ancho y alto. En LR 5 solo veo la opción de poner proporciones ¿hay forma de hacerlo directamente en LR 5 sin tener que pasar finalmente en Photoshop?
Gracias!!
beko3595 dice
Claro que si la tiene.
1.-Menu Archivo
2.-Exportar un archivo
3.-Eliges la ubicación (a donde va exportarse)
4.-El nombre con el que será exportado( nombre secuencia numerica fecha etc..)
5.-Eliges el tipo de archivo, (Tiff, JPG, psd, etc.)
6.-Eliges el tamaño de la imagen,segun los parámetros que necesites, ya sea por largo , ancho, ppp, pulgadas etc. y la resolución de salida.
Espero te haya servido de utilidad.
Fernando Montalvo dice
Buen artículo y consejos para tener en cuenta en cuanto dispongamos de la versión 5. Gracias y saludos. http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2014/03/842014-el-bunker-ornitologico.html
kelogot dice
gracias exelente articulo como siempre
sivicaldo dice
buen articulo, mi duda no es de una novedad de esta versión, sino de algo que no llego a conseguir, al grano. Tengo todas las fotos numeradas del 001 al xxx, en el modulo proyección, hay una forma (lo vi hacer pero tan rápido que no me dio tiempo de seguirlo) de poner un marco, un titulo (hasta acá llego bien y es para todas las fotos iguales) y abajo, adentro del marco, (no de la foto) el numero/nombre de archivo, por lo que elegirlas se torna muy fácil y nos ahorra el tiempo de andar buscando una por una cuando hablamos de grandes cantidades, si me podrías sacar de este lio, seria de gran utilidad y les estaré eternamente agradecido
Javier Lucas dice
Lo siento sivicaldo, pero no entiendo que es lo que pretendes hacer, ¿puedes tratar de explicarlo de otro modo, o remitir algún ejemplo para entenderlo y poder ayudarte.
Disculpa. Ciao
sivicaldo dice
La idea es que al ver una galeria en una red social, un cliente, pueda elegir su foto, pasarme el numero de abajo de la imagen y yo buscarla bien facil, ya que el numero que aparece en la imagen, es el mismo que lleva por nombre en mis archivos originales
mas facil, una imagen (corte la parte de arriba porque estaba el nombre del dueño de la fiesta)
https://www.dropbox.com/s/83krxkm55v9tguh/555944_385648691538530_1134610604_n.jpg
Javier Lucas dice
Hola sivicaldo,
disculpa pero no puedo acceder al fichero que compartías.
No obstante, para lo que comentas creo que te puede resultar útil el módulo Imprimir y, seleccionando la opción «hoja de contactos», habilitar el check de «Información de fotografía» dentro de las opciones de Página.
Espero haberte podido ayudar.
Ciao
Fabiola nikonista dice
En primer lugar decirte que todos tus artículos son muy buenos, soy una adicta a dzoom.
En el punto 2 de este artículo en concreto, nombras a la empresa Bulb para imprimir álbumes, pero creo que en realidad te refieres a la empresa Blurb.
Saludos.
Javier Lucas dice
Gracias por la indicación. Se me fue la cabeza :)
Ya está corregido.
Ciao
Rene dice
Gracias por la información, excelente articulo.
Saludos.
Hector F. Stevano dice
Admito que estoy en las postrimerias del conociomiento del programa , me viene muy bien todo lo que de él se publique.
Gracias
Digital56 dice
Hola.
Acabo de leer y de poner en práctica aquello que desconocía de todo lo dicho en el artículo anterior. ¡Perfecto!
Pero tengo una duda: ¿de qué sirve lo explicado en el punto 4 «Superposición de cuadrícula y guías»? No le he visto la utilidad ni he podido modificar nada en mi foto. Creía que era un complemento a la Herramienta cortar y enderezar…
¿Me podéis ayudar?
Gracias.
Javier Lucas dice
La cuadrícula y guías te sirven para saber si tu imagen está correctamente nivelada, sin necesidad de que tengas que ir a la herramienta de recorte.
La ventaja de esta opción frente al recorte es que te permite definir las guías que quieras y ubicarlas donde desees, a diferencia de las guías que te proporciona la herramienta de recorte.
Ciao
Digital56 dice
Hola.
Como he visto que te han echo una aclaración, creo que yo también me atreveré. En el artículo 7 hablas de los ficheros PNG. Si no me falla la memoria, son ficheros DNG.
Hala, suerte y sigue así.
Javier Lucas dice
Hola Digital56,
lo cierto es que no hay un error en el punto 7. Es novedad en esta versión de Lightroom la compatibilidad con ficheros PNG, que hasta ahora no existía en versiones anteriores.
Los ficheros DNG sí eran soportados en versiones anteriores, por eso no supone una novedad. Pero te agradezco el intento por mejorar el contenido publicado.
Ciao