¿Te pasa a menudo que vuelves de viaje con una ilusión terrible de enseñar tus fotos y cuando las ves descubres que no son para nada lo que esperabas? Y es que de repente toda esa sensación que querías captar a la hora de hacer la foto... no se encuentra representada. Sin duda es algo de lo más difícil: extrapolar las emociones a una foto de manera que transmita.
Si te sientes identificado, tal vez te venga bien dedicar diez minutos a leer los siguientes consejos para saber cómo plasmar mejor la experiencia de tu viaje en fotos.
1. Cuenta la historia de tu viaje. Tipos de fotos.
Lo bonito de los viajes es que vives una experiencia única e irrepetible. Para cubrir bien todos esos momentos yo clasifico las fotos de mis viajes en cuatro grupos. Son los siguientes:
Fotos postal: Así llamo a la típica foto de los típicos monumentos que puedes ver a patadas por internet. Pero no por ello tú vas a dejar de fotografiar el Coliseo Romano o las pirámides de Egipto, ¿verdad? Eso sí: con una exposición correcta, el horizonte recto, respetando las reglas de la composición y como siempre, buscando tu toque personal. Por ejemplo; ¿qué tal una panorámica?
Foto: Zapatos al Danubio de noche. Budapest.
Retratos: Muy bonitas tus fotos postal pero, ¿tú sales? ¿Son realmente tuyas? Los verdaderos protagonistas de los viajes son las personas. ¡Queremos ver todos esos momentos! Momentos de risa, de asombro, o incluso de desesperación cuando te pierdes. Un café en una terraza, una siesta en el parque, el payaso de tu amigo y sus caras. Cuando vuelvas a mirar las fotos te acordarás de todas esas anécdotas tan graciosas.
Buscad la originalidad. Haceros un autorretrato gracioso, cambiad de ángulo, probad con los reflejos en los cristales, etc. Ah, y recuerda que el fondo muestre dónde estás pero ocupando el espacio justo en la foto. No olvides que lo que interesa es la persona. Algo que me encanta es utilizar las banderas como recurso.
Foto: Plano compuesto. Retrato en Amsterdam.
Fotos detalles: Por último, y para terminar de capturar la personalidad de un lugar y su gente me dedico a hacer fotos de detalles que me resultan curiosos o característicos.
Foto: Señal de Prohibido Bañarse en la playa. Hossegor.
Mira a tu alrededor. Sé observador y fíjate en todo aquello que te llame la atención como las fachadas de los edificios, la forma de las farolas, los coches, la gente, y un largo etcétera. Este tipo de fotos es el que te dará más libertad a la hora de ser creativo.
Foto: Gato en Plaza de la República Argentina. Roma.
Otras fotos: Cajón desastre. Aquí incluyo fotos que no tienen porqué ser representativas pero son igualmente buenas. Se trata de momentos que surgen. Pequeños regalos que nos da la vida. Algunos muy fugaces, ¿tendrás la cámara preparada para tal ocasión o estará guardada en la mochila?
Foto: Paloma refrescándose en Barcelona.
Puede que la clasificación que acabas de ver a ti no te ayude pero espero que a partir de ahora, uses esta o cualquier otra herramienta, tengas más claro cómo hacer las fotos de tu viaje.
Y para rematar, completemos con unos consejos generales, no menos importantes:
2. Revisa el equipo antes de salir de viaje.
"¿Niño, has apagado el gas?" La clásica frase de tu madre. Pues con la cámara lo mismo. Echa un último vistazo y prepara bien tu mochila. No te dejes nada que puedas extrañar durante tu viaje: tarjetas, baterías, cargadores, filtros, kit de limpieza, etc.
3. Revisa la configuración del equipo.
Cuando salgas a la calle, antes de disparar cómo un loco mira bien los parámetros de tu cámara tales como ISO, WB, EV, modo creativo, medición de la luz o cualquier otro que suelas modificar.
Vigila el histograma de vez en cuando, sobre todo cuando las condiciones de luz cambien de una localización a otra o debido a modificaciones meteorológicas.
4. No borres las fotos y dispara en RAW.
Como es normal que el consejo anterior se olvide a lo largo del día, es conveniente disparar en raw. Esto te evitará más de un disgusto cuando pases las fotos al ordenador y descubras que puedes salvar más de una que si llega a estar en jpg... despídete baby.
Por eso, también te aconsejo que no te fíes del LCD y no borres las fotos hasta que puedas ver el resultado en tu ordenador. Siempre y cuando no andes escaso de espacio en la tarjeta.
5. Busca fuentes de inspiración. Planea tu sesión.
Puede que no vuelvas jamás a esa localización cuando se trata de viajar al extranjero. Así que más te vale tener en mente las fotos que quieres hacer o perderás una magnífica oportunidad.
Algo que siempre hago es googlear fotos antes de viajar, que me sirvan de inspiración y me ayuden a buscar cómo quiero que salgan las mías. De esa manera planeo qué lugares quiero visitar, desde dónde tiraré la foto, o a qué hora del día para que el sol no sea un problema. Para saber la orientación cardinal Google Maps te vendrá de lujo.
6. Estate atento a lo que pasa. Improvisa.
Te he dicho que seas planificado pero la vida siempre tiene un componente imprevisible. De repente se pone mal tiempo, o hay una obra que estropea la foto. Si no puedes evitar esos elementos molestos, adáptate. Utilízalos a tu favor, incluyéndolos en la foto de manera que representen mejor esa realidad modificada. No te queda otra.
7. Selecciona las fotos.
De nada sirve tener cinco fotos que son prácticamente la misma. Desecha el material pobre y redundante y quédate con lo mejor. A la hora de enseñar las fotos, selecciona lo mejor de lo mejor. Es preferible mostrar pocas fotos que muestren la esencia de tu viaje y dejen buen sabor de boca a que tu audiencia pierda el interés y no recuerde nada de lo que enseñaste.
8. Edítalas
Este paso queda a tu elección. Seguro que tienes fotos geniales a las que les favorecería mucho un paso por Photoshop o algún otro software de edición para sacar toda su belleza potencial. En realidad, todas acabarían favorecidas, más si disparaste en raw. Sé que es tedioso y no siempre se tiene tiempo para ello, o a lo mejor eres un negado para esto del retoque digital. Yo personalmente aplico un ligero retoque a todas mis fotos y otro más cuidadoso a las mejores.
9. ¡DISFRUTA!
¡Último consejo! No te obsesiones. Estás de viaje. Disfruta de tu experiencia. Hay momentos que es mejor dejar la cámara y descansar de las fotos por un rato. Como cuando llega la vida nocturna...
¡Y eso es todo! Espero que el post te haya gustado. ¡Un abrazo fuerte y que viajes mucho!
Rafaa dice
busca en internet fotos de lugar para luego copiarlas ,, una vez alli espera el momento idoneo para la foto , y si sales en ella pues mejor jjj
un puesta de sol , de un lugar tipico de valencia y el fotografo incluido en la foto:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/4571933004/in/set-72157607089333380
Naibil dice
Yo creo que casi nunca puedes captar todas las sensaciones que sientes al vivirlo… Aunque alguno de vosotros se queda muy cerca! vaya fotos se ven por ahí!! todos mis respetos.
Ahi va una de un novato, muy novato ;)
http://www.flickr.com/photos/libian/6719262861/in/photostream
diego_dh dice
Pues yo lo de disparar en RAW no lo veo… Si tú llegas de unas vacaciones te vas a molestar en revelar (suponiendo que haces pocas) unas 200-300 fotos? Y si llega tu mujer-novia-amigo (…) y te pide las fotos del viaje?
Yo salvo algunas puntuales que vea que le voy a sacar partido después tiro en jpg, y te quitas bastantes líos. Que no tienen tan baja calidad como se dice, teniendo cuidado del balance de blancos y exposición no tiene por qué pasar nada.
Es mi opinión vamos.
Estas tres son de este verano y salieron de un jpg
http://www.flickr.com/photos/picture_of_you/5977643437/in/set-72157621971891061
http://www.flickr.com/photos/picture_of_you/6017234203/in/set-72157621971891061
http://www.flickr.com/photos/picture_of_you/5977643011/in/set-72157621971891061
Guilleont dice
Hola Diego.
Lo de Raw vs Jpg siempre será una opción personal (en el fondo, todo lo es).
De hecho yo disparon en raw+jpg. Así puedo pasar esas fotos nada más llegar del viaje.
Pero la idea de disparar en raw es por si hay alguna foto que te gustaba mucho pero ha salido mal expuesta o cualquier otra cosa. Hay veces que por mucho cuidado que pongas, se te pasa algo. En el caso de conservar el raw aun puedes salvarla. Siempre hay tiempo de borrarlas.
Evidentemente hay muchas fotos que no merece la pena el edicarle horas de edición, pero para eso tienes Lightroom y el trabajo por lotes, y en poco tiempo te ventilas más de 200 fotos.
walimai dice
La fotografía de viajes es todo un reto.
Hay puntos y momentos icónicos que resulta difícil evitar pero que, a ser posible, suele apetecer enfocar desde un nuevo prisma (algo sumamente complicado).
Por otro lado, siempre se pueden buscar detalles inesperados o insólitos que, aun no estando claramente identificados con un lugar, representen un testimonio de un viaje.
Os dejo algunos ejemplos míos, espero que os gusten.
Empezando por lo icónico, vista de Londres:
http://www.flickr.com/photos/walimai/5683006799/in/set-72157626516449243
walimai dice
Ahora, también el Londres, un detalle:
http://www.flickr.com/photos/walimai/5663652233/in/set-72157626516449243
walimai dice
Camden Town, uno de los infinitos rincones:
http://www.flickr.com/photos/walimai/5804720000/in/set-72157626516449243
walimai dice
Bom Jesús do Monte, Braga, Portugal, vista típica:
http://www.flickr.com/photos/walimai/5228938776/in/set-72157625510018730
walimai dice
Espigueiros en Soajo, Portugal:
http://www.flickr.com/photos/walimai/5235270076/in/set-72157625384604443
walimai dice
Oporto y su puente:
http://www.flickr.com/photos/walimai/4327902768/in/set-72157623252291021
walimai dice
Y, finalmente, Trier (Alemania), y su puerta:
http://www.flickr.com/photos/walimai/4189961373/in/set-72157623252356447
gandalfblanco dice
Mi aporte.
El viernes fui al cementerio… aquí hay algunas de las fotos que tomé, espero les gusten. Siéntanse con la libertad de opinar sin piedad!!!
http://www.flickr.com/photos/gandalfblanco/sets/72157628904939285/detail/
Mònica Vidal dice
Justo en mi blog lanzé una entrada sobre eso (: las fotos que he hecho en mi viaje a Italia, pero divididas entre «fotos típicas» y fotos «mías» http://fillingtheframe.wordpress.com/2012/01/17/la-citta-piu-bella-venezia-e-il-veneto-i/
Jordi Mónico dice
una tipica de Paris…..
http://www.flickr.com/photos/bertanuri/6012345645/in/photostream
una de burdeos
http://www.flickr.com/photos/bertanuri/6014847199/in/photostream/
y una del arco de triunfo pero con otro punto de vista
http://www.flickr.com/photos/bertanuri/6029428154/in/photostream/
y la playa del desembarco de Normandia
http://www.flickr.com/photos/bertanuri/6169939799/in/photostream/
un punto de vista diferente…
http://www.flickr.com/photos/bertanuri/6697813723/in/photostream/
y otro diferente…
http://www.flickr.com/photos/bertanuri/6706680959/in/photostream/
espero que os gusten…
esta es mi galeria……
http://www.flickr.com/photos/bertanuri/
Víctor Rodríguez dice
un post de lujo, ademas dentro de poco me voy a Roma, gracias
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/5726858242/in/photostream
ahi dejo algunas fotos mias aunqe son de rutas por mi provincia, comunidad autonoma y cercanias
un saludo
RhaCatuar dice
Como siempre excelentes consejos!
sergioloud dice
muy buenos consejos!
me ha hecho mucha gracia ver la foto de la cabecera, por un momento he pensado que era mía, pues tengo una que si no es igual, es muy parecida! jajaja
esta es:
un saludo! y seguid así que sois una de mis webs de referencia día a día!
newet dice
Yo soy de la opinión de que cuanto menos equipo mejor. Los viajes esta para disfrutarlos y la cámara debe ser un elemento secundario. Para mi es mas que suficiente con llevar una compacta, un par de baterias de repuesto y en todo caso un estabilizador de bolsillo (minitripode y/o tornillo 1/4″ con cuerda). Con una buena tarjeta de 16g ya caben 2000 fotos. No recomiendo nada que no quepa en un bolsillo.
Cargar con mucho equipo condiciona todo el viaje, rompe con la espontaneidad y te evita disfrutar de el con los amigos. Además hay que aunque podamos ganar en calidad de imagen, no vamos a sacar una foto espectacular del monumento que no la hayan sacado 1000 veces los fotografos de la zona. Incluso es contraproducente para escenas rápidas o si quieres tomar fotos desde el avión.
http://www.flickr.com/photos/newet/4826460920/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/newet/4825852997/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/newet/4826461906/in/photostream
(estas estan tomadas con una vieja compacta desde el avión)
El equipo reflex en viajes, llevarlo cuando el viaje sea fotográfico sino esta de más. Normalmente los monumentos y paisajes son los protagonistas de un viaje, y este tipo de fotografias, cuando son alta calidad, se consiguen con mucho equipo (tripode, filtros..) y tiempo.
http://www.flickr.com/photos/newet/5328154649/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/newet/4879922946/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/newet/4117498097/in/photostream
(estas con una todoterreno 28-400 mm de 200 ?)
Otra cosa a tener en cuenta los robos. Creo que todo el mundo sabe la de amigos de lo ajeno que se concentran en las zonas turisticas concurridas. Un equipo reflex siempre llama la atención.
Otra cosa importante a tener en cuenta. Que nuestra cámara tenga vídeo y estabilizador. Siempre hay escenas perfectas para video y el estabilizador es obligatorio si no queremos que su visualizado sea muy incómodo.
Guilleont dice
Buenas Newet.
En realidad yo soy más cercano a tu opinión. Sólo me llevo de viaje el equipo necesario, dependiendo de la cantidad de equipaje que pueda llevar o los sitios que vaya a visitar.
Por ejemplo, si voy nada más que a visitar paisajes como un viaje que hice a Croacia y era de pasarse todo el día andando, me llevé un objetivo todoterreno, que los considero geniales para los viajes.
Puede que no haya quedado muy claro pero en el artículo me refería más a objetos como pilas, tarjetas (que son esenciales), y cosas que sepas que vas a usar de verdad como el trípode… que yo si puedo me lo llevo, y ya decido si lo dejo en casa o prescindo de él. Pues las fotos de noche, aunque me encantan, muchas veces no las hago porque también hay que salir de fiesta y conocer la vida nocturna de las ciudades.
Que haya 1000 fotos espectaculares de un sitio no tiene porque impedirte el hacer una foto. No será mejor que aquellas, pero es tuya.
En cuanto a los protagonistas de los viajes, los edificios… puff. Bueno, para una exposición seria, está claro. Pero como recuerdo, prefiero los retratos. Al menos que haya una foto de Yo estuve allí para que la gente no lo cuestione :P
Y el caso de los robos… jejeje, tienes razón aunque a mi nunca me ha pasado nada. Debe ser que me crié en un barrio chungo y me ven cara de ello o he tenido suerte hasta ahora.
Gracias por tu comentario.
scarbajo dice
Sobre el tema de la carga, yo creo que ya he acostumbrado la espalda.
Los últimos años llevo cargando 8kg todo el día, a temperatura bastante alta e incluso durante un trekking de 3 días.
Es algo que hay que valorar según el tipo de viaje. Yo personalmente prefiero tener a mano todos los objetivos, filtros, flash y trípode.
gerlong dice
miradas «diferentes» de situaciones comunes en New York
http://www.flickr.com/photos/german_long/6630458959/
gerlong dice
miradas «diferentes» de situaciones comunes en New York
http://www.flickr.com/photos/german_long/6551160295/
http://www.flickr.com/photos/german_long/6540324887/
…
Pedro Murciego dice
no funcionan los comentarios?
Pedro Murciego dice
por lo que veo ya funcionan…
Lo de disparar en RAW, obligatorio: gran margenm de mejora..
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6539441349/
Y se me ocurre otro consejo: Busca apoyos. En según qué sitios no vamos a poder utilizar trípode ni monopode… aquí en la barandilla
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6116592771/in/photostream
Pedro Murciego dice
no consigo enviar links de flickr en los comentarios…
Pedro Murciego dice
Lo de disparar en RAW, obligatorio: gran margen de mejora… http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6539441349/
Gabriela Rodriguez dice
muy bueno! yo hice un viaje de 9 meses hace 10 años (viaje de egresados de la facultad) y en ese momento tenia camara con pelicula de rollo, muy dificil porque al revelarlas te encontrabas con algunas sorpresas. igualmente saque 115 rollos. de haber tenido la digital ni se sabe las que hubiera sacado. hoy dia las he escaneado y colgue algunas en flickr. les dejo el link:
http://www.flickr.com/photos/grciccolo/sets/72157622271760518/
Alvaro Sevilla dice
hola,e visto tus fotos y me parecen increibles la verdad…
yo estoy empezando con el mundo de la fotografia y la verdad es que te agradeceria mucho si me dirieras algun consejo personal tuyo
gracias
Guilleont dice
Hola!! Gracias por los comentarios. Parece que gustó el artículo.
En primer lugar decir que lo escribí como algo personal, porque quería, y claro está, con el deseo de compartirlo, y qué mejor página que dZoom con la que he aprendido un montón.
Esto me anima a escribir más. Ya tengo el segundo pensado, pero dejaré tiempo a que las ideas se asienten.
Un saludo!
scarbajo dice
Buen artículo!
En mi caso estoy totalmente de acuerdo en cuanto a disparar en raw y no eliminar nada hasta (menos lo obvio) hasta llegar a casa.
Como comentan algunos luego no hay inmediatez para pasar las fotos a los acompañantes del viaje. Yo los tengo acostumbrados a que las fotos se ven poco a poco durante el año :)
Os dejo mis sets de flickr, la mayoría de viajes:
http://www.flickr.com/photos/scarbajo/
Agustin Perez dice
En lo personal me ha gustado el articulo mucho,para un principiante como yo, todos los consejos de los expertos son oro molido.
Muchas gracias.
Charly Brown dice
Excelente aportacion, como siempre. Muchas gracias por brindarnos tu experiencia y conocimiento en este arte.
Saludos desde Canada.
Juan Carlos
SeoWebConsultor dice
Me encantan las fotografías de esta web y los consejos que dais para que mejoremos, sois muy buenos!