Aunque no soy un gran maestro de la fotografía de moda sí que llevo suficiente tiempo como para dar algunos consejos a aquellos que quieran iniciarse en este mundillo. La fotografía de moda es distinta del retrato: la primera quiere destacar la ropa y la actitud de la modelo o a ésta misma (dependiendo de su finalidad), para crear imagen de la marca y vender su producto. El retrato, por el contrario, destaca a la persona. Sin embargo, son disciplinas que pueden mezclarse.
Con el tiempo, aprenderemos qué se nos pide y qué necesitamos, dentro de lo que es un mundo más profesional. Pero eso es ya otro tema, mientras tanto, no tengas miedo de experimentar.
1. Observa a otros y fíjate en los grandes
Gracias a Internet tenemos acceso a cantidades ingentes de imágenes. Redes como 500px, Deviantart, Flickr, etc, ponen a nuestro alcance todo ese contenido creativo, lleno de ideas y del cual podemos aprender mucho. Además, también encontrarás las web personales y portfolios de los grandes maestros (como por ejemplo, el español Eugenio Recuenco). Observa los recursos, la composición, los encuadres... Este es el mejor modo de aprender.
La fotografía de moda tiene su propio discurso y la mejor forma de conocerlo es observando, pero no te limites a eso, lee, infórmate. Desarrolla tu criterio estético, es importante.
2. Crea un buen concepto
La fotografía de moda, a pesar de lo que se pueda pensar, no es fría y aleatoria. Como ya he comentado, tiene su propio discurso, más especial, pero debemos conocerlo.
Para que los trabajos tengan calidad es importante la creación de un buen concepto. Puede ser una actitud que quieras que la modelo transmita, una estética o una historia, a veces se mezclan. No hace falta que sea muy elaborado ni que integre muchos elementos, recuerda que en fotografía menos es más. Con que sea de calidad es suficiente.
3. Planifica
En fotografía de moda la planificación es muy importante. Hay que ser detallista e intentar no dejar nada al azar ya que es el modo de acercarse más a la idea original, de hecho, es muy difícil conseguir con exactitud lo que uno se propone en un principio. Elige los elementos de la sesión (maquillaje, vestuario, localización, iluminación, etc) en función del concepto. Hazlo con cuidado y criterio, háblalo con tu equipo, porque he llegado a ver verdaderos despropósitos. recuer
Hay que tener en cuenta todos los factores, tanto los que dependen de ti, como los que no (luz, tiempo atmosférico, etc). A este nivel, el fotógrafo suele ser el que organiza la sesión y coordina al equipo, y esto es lo más difícil, puedo asegurarlo.
4. Escoge tú mismo tus modelos
Los modelos pueden ser amigos o familiares, mejor aún si alguno es aficionado al modelaje, o bien, puedes recurrir a los intercambios (tema que merece artículo aparte) a través de redes como Fotoplatino, Fotopunto, Nosolotop, etc, por poner varios ejemplos. Entre ambas opciones, yo personalmente me decanté por (y sigo utilizando más) la primera; amigos y gente que me presentan o voy conociendo. Los escasos intercambios que he realizado, los he seleccionado con mucho cuidado y han salido bien.
Comienza a trabajar con gente con experiencia similar a la tuya y escoge tus modelos con cuidado, que se ajusten a tu idea, y pídeles fotos actuales. Es positivo si os reunís los miembros que vais a trabajar juntos días antes para que os conozcáis y no os llevéis sorpresas. De todos modos, esto no siempre es posible y debe aplicarse a los intercambios, no a los trabajos remunerados.
5. La ropa es importante
Recordemos que el propósito de la fotografía de moda, a parte de marcar tendencias y asociar una actitud o concepto a una marca, es vender la ropa. Tiene que verse y estar bien elegida. Podéis pedir consejo a algún conocido que le guste la moda y se le de bien, colaborar en intercambios con un estilista o ir a una tienda y pedir lo que lleve puesto el maniquí que, a fin de cuentas, está vestido por estilistas de la firma. Si hacéis esto último, tratad la ropa con sumo cuidado y no le quitéis la etiqueta, si luego la queréis devolver. ¡Aseguraos de que la tienda en cuestión realice devoluciones monetarias y no en forma de cupón!
6. Coordina y supervisa, pero también delega.
Siempre con respeto. El fotógrafo suele ser el organizador, el que coordina y organiza la sesión y el que acaba por plasmar la idea a través de su cámara. Esto no quiere decir que debamos ser controladores, todo lo contrario, hay que dejar trabajar al equipo, el resultado es fruto de la aportación de cada uno. Sin embargo, es bueno que supervisemos en cierta medida para asegurarnos que el trabajo de cada parte coincide con lo que se había hablado previamente. Pero no nos equivoquemos, no agobiemos, nuestra presencia no debe notarse y sólo hay que intervenir cuando sea necesario.
7. No tengas miedo de experimentar
Si estamos empezando, no tengáis miedo de experimentar, sobre todo en los intercambios. No se espera un trabajo concreto de vosotros (más allá del acordado previamente), sólo que deis lo mejor que tenéis, igual que lo hará el resto de participantes de la sesión. Investigad la luz, las formas, la composición, etc. Esta es una de las formas de forjar vuestro estilo personal. Eso sí, como siempre, todo con cabeza. No tengáis miedo a equivocaros, pero intentad no hacer un despropósito.
8. Aceptad las críticas
Como todos sabemos, siempre que sea una crítica constructiva, es positivo reflexionar sobre la misma y comparar lo que nosotros creemos correcto y lo que el otro ha opinado. Probablemente, si lo hace con buena intención, tenga su parte de razón en aquello que diga. Sed humildes, aceptad las críticas, tomadlas todas en cuenta y quedaos con lo útil de cada una.
9. No olvides que a fin de cuentas, es fotografía
Como podéis comprobar, la fotografía de moda se aleja bastante de otros estilos, pero eso no significa que aparte de estos consejos, podáis aplicar lo mismo que se lleva a cabo en las demás disciplinas: sed creativos, dentro de la planificación buscad la espontaneidad y sed fieles a vosotros mismos. Además, dentro de las sesiones podéis combinar el retrato y captar las poses naturales de los modelos, aquellas alejadas de la tónica general de la moda.
Paul Jover dice
Concuerdo en mucho de lo que aqui se dice. Sobre todo en la base. La fotografía de moda vende un concepto. Alrededor del producto debe integrarse una atmósfera, un ambiente, una historia….
Nunca hay que perder de vista el elemento principal que es la ropa. Hago incapié en esto porque algunas de las fotos no son un buen ejemplo. La portada, sería un buen retrato pero no sirve en moda. La prenda esta cortada y se ve azul en vez de blanca (mal balance de blancos). La segunda también es un precioso retrato pero la ropa directamente no se ve. En la tercera el encuadre corta la ropa por abajo y apura por arriba. La octava tambien tiene problemas en el vestido con zonas quemadas y balance mal ajustado. Son todo bonitos retratos, pero no cuidan bien a su protagonista.
La fotografía numero cinco es un buen ejemplo, en especial la de la izquierda. Por cromatismo y textura la ropa cobra peso y atención. Esto es lo que se pretende en fotografía de moda y aquí el mensaje se lleva a cabo.
Quique Mañas dice
Hola Paul, estoy de acuerdo contigo en cierto aspectos pero difiero en otros. Intenté elegir lo mejor posible pero tal vez fallé en ciertos criterios. Antes de nada, quiero aclarar que cada foto acompaña al consejo que quiero con el que vaya.
La portada realmente creo que está bien el balance de blancos, al menos en mi pantalla el vestido sí que me aparece blanco, tal vez un ligero tono azulado.
En la segunda, estoy hablando del concepto. Y en la fotografía de moda editorial, aunque se debe ver la ropa, siempre hay tomas más personales del fotógrafo que se introducen para romper con el resto y se centran más en el concepto. Esa quería ponerla como ejemplo de crear un concepto.
La tercera créeme que está hecha totalmente a conciencia, tanto el encuadre como la posición de la ropa. Aunque se ve más saturada de lo normal: http://www.flickr.com/photos/quiiquee/5726882823/in/photostream/
En la penúltima, no sé qué ocurre, está mucho más saturada y contrastada de lo que en realidad es. Tal vez tuve algún problema al enviarla. Mírala aquí: http://www.flickr.com/photos/quiiquee/5805281342
Algunas fotografías tienen su tiempo, y tal vez me dejé llevar por factores más sentimentales a la hora de elegirlas. Gracias por pasarte y por tu crítica, créeme que me sirven para pensarme las cosas dos veces y repasar errores, de los que cada vez me doi más cuenta que tengo.
Quique Mañas dice
La verdad es que estoy de acuerdo
Quique Mañas dice
(perdón por el corte)
La verdad es que estoy de acuerdo con mucho de lo que aquí se dice pero difiero en ciertos aspectos. Antes de nada quiero aclarar que pretendía que cada fotografía ilustrara el concepto en el que va incluida.
En la primera, no veo el vestido azul como tu dices, al menos en mi pantalla se ve blanco. Tal vez un ligero tono azul.
En la segunda, me quería centrar en el concepto. En al fotografía de moda editorial, aunque se muestra la ropa, se suelen introducir tomas más personales del fotógrafo centrándose en el concepto para romper con el resto. Esa fotografía quería ilustrar el concepto.
En la tercera, la verdad es que el encuadre, la composición y la posición de la ropa ocultando los pies estaba pensado de ese modo. Tal vez no guste a otros, pero es totalmente intencionada. Y la más saturada de la original: http://www.flickr.com/photos/quiiquee/5726882823/
La penúltima, no se qué ocurre, tal vez tuve un error al enviarla, pero está mucho más saturada y contrastada que la original, que es ésta: http://www.flickr.com/photos/quiiquee/5805281342/
La verdad es que a la hora de elegir, probablemente me dejé llevar por razones más sentimentales. Gracias por comentar y por tu crítica, que créeme sirve de mucho para fijarme en muchos detalles y errores, de los que cada vez me doi más cuenta que tengo.
Quique Mañas dice
(perdón por el corte)
La verdad es que estoy de acuerdo con mucho de lo que aquí se dice pero difiero en ciertos aspectos. Antes de nada quiero aclarar que pretendía que cada fotografía ilustrara el concepto en el que va incluida.
En la primera, no veo el vestido azul como tu dices, al menos en mi pantalla se ve blanco. Tal vez un ligero tono azul.
En la segunda, me quería centrar en el concepto. En al fotografía de moda editorial, aunque se muestra la ropa, se suelen introducir tomas más personales del fotógrafo centrándose en el concepto para romper con el resto. Esa fotografía quería ilustrar el concepto.
En la tercera, la verdad es que el encuadre, la composición y la posición de la ropa ocultando los pies estaba pensado de ese modo. Tal vez no guste a otros, pero es totalmente intencionada. Y la más saturada de la original: http://www.flickr.com/photos/quiiquee/5726882823/
Quique Mañas dice
La penúltima, no se qué ocurre, tal vez tuve un error al enviarla, pero está mucho más saturada y contrastada que la original, que es ésta: http://www.flickr.com/photos/quiiquee/5805281342/
La verdad es que a la hora de elegir, probablemente me dejé llevar por razones más sentimentales.
Gracias por comentar y por tu crítica, que créeme sirve de mucho para fijarme en muchos detalles y errores, de los que cada vez me doi más cuenta que tengo.
ivanvera dice
sta muy buena la foto
v.redon dice
Muy interesante, de gran interés para los que quieran conocer este mundo apasionante de » la moda «, no de moda. El enunciado, confunde. Perdón.
Aanyover dice
Os dejo cuatro fotos de cuatro sesiones distintas. Espero que os gusten, muy buena entrada :D
http://www.flickr.com/photos/fotophideas/6152501961/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/fotophideas/6071382994/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/fotophideas/6070830923/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/fotophideas/5991212493/in/photostream
Ramon A. Serrano dice
Creo que la fotografía de moda es demasiado amplia para reducirla a unos «consejos». Creo que muchos expertos en el medio se mofarían de este artículo.
¿Si a alguien le vale esto como fotografía de moda? Concepto desde luego hay…
http://www.flickr.com/photos/ramonserranophoto/4281370580/in/set-72157616014708586/lightbox/
Quique Mañas dice
No, eso no es fotografía de moda, sobre todo si obvias los otros 8 consejos y te centras sólo en el del concepto.
Evidentemente a los expertos no les haría falta este artículo. Además, te recuerdo que son consejos «para iniciarse». No estoy reduciendo la fotografía de moda en 9 consejos, sino dando unas pequeñas pautas para aquellos que tenga curiosidad y quieran iniciarse.
ivanvera dice
me dedico a la fotografia de moda.
creo que lo podria yo aportar según mi experiencia seria:
– Lo primero que diria seria: Don de gentes, ser divertido y abierto, tener facilidad de palabra y de comunicación. Aqui esto es muy importante ya que uno tendrá que dirigirse a la modelo, al maquillador, al cliente, a la productora, al manager de la agencia de la modelo, al tipo del catering, al peinador, al asistente etc etc.
Debe uno ser muy claro y conciso. Ademas debe uno entablar una relación de complicidad con la modelo, hacerla reir, tirarle unos chistes, hacerla sentir cómoda pero siempre manteniendo la raya del profesionalismo.
– Siempre debe tener atrás y muy cerca al peinador, maquillador y al productor, para en cualquier momento voltear y decirles: » el maquillaje se esta corriendo», «el cabello se esta bajando», «la ropa se está arrugando», etc etc. Tambien para decirles si algo no les esta gustando. Uno tiene voz y puede decir: «Oye esos zapatos no se ven bien, por que no se los cambiamos», «ey, la falta un poco mas de smokey en los ojos»… una cosa asi
– Muchisisisisima paciencia con los clientes importantes, ya que suelen ser bastantes jodidos, en ocasiones prepotentes.
– No dejar casi nada al azar, dejar un 5% para improvisación o para la sorpresa, ya que a veces ayuda mucho el entorno o las situaciones fuera de nuestras manos.
– LA ROPA ES LO PRINCIPAL, no es solo importante, es lo MAS IMPORTANTE.
– Trabajar siempre con modelos profesionales, ellas saben lo que hacen y harán del trabajo mas fácil y mas fluido. Ya que saben usar su cuerpo, sus expresiones faciales, en foto de moda es increible, pero la diferencia de una labio cerrado, o ligeramente abierto dará a la fotografia un caracter diferente y eso solo lo pueden lograr las/os expertos. Usar a la «amiga bonita» solo retrasará el trabajo y no se obtendrán los resultados profesionales que se esperan. Ya que se pondrán frente a la cámara y lo primero que te dirán es: ¿y ahora que hago?. A menos que la «amiga» tenga mucha actitud y cero vergüenza. O a menos que puedan dirigir a la «amiga» de forma adecuada. Lo cual me lleva al siguiente punto
– El fotógrafo DEBE saber posar, en caso de que la modelo o «amiga» sea un poco dura, uno debe ir guiándola, pero para eso uno mismo debe saber hacer las cosas e incluso a veces enseñarle algunas posees.
– DEBE uno saber de moda. Los conceptos básicos. Si uno mismo va a dirigir todo el equipo, debe saber un poco de make-up y hair y muuuucho de moda, de tendencias, de estilo. Debe saber como combinar un buen conjunto de ropa, saber detectar lo stylish de lo vulgar.
– El make-up, el cabello, la ropa, todo debe ser perfecto desde el principio para evitar el uso de photoshop en el postprocesado, esto nos hará mejores fotográfos.
– Lo bueno de este tipo de fotografia es que aqui se tiene un poco de libertad con el photoshop, no para modificar a las personas y hacerlas irreales, estoy en contra de eso, si no para poder crear imágenes quizas mas «artisticas» «irreales» o para lograr cosas que en la realidad son imposibles de lograr, como volar por ejemplo.
– El fotografo debe dominar ambos tipos de luces, natural y artificial
– SE VALE EXPERIMENTAR
Sin embargo, hay varias formas de trabajar la fotografia de moda. En lo personal he trabajado de dos formas. Uno lo dirige todo, desde la locación, la idea, el make-up, la modelo, todo, pero uno debe saber de todo. En este caso no solo estudie fotografia, si no produccion de moda, asesoria de imagen, editorial, lo cual me facilitaba yo mismo organizar las cosas.
La otra forma de trabajo si uno no sabe bien de todo, es tener un productor de moda que se encargue del estilismo.
En el mundo editorial generalmente se trabaja asi. Un productor de moda que es el que organiza todo y un fotografo que viene nada mas a dar su mirada al concepto que ya tenia el productor… En este caso en el 65% el fotografo es solicitado por el productor, el otro 35% la revista designa aleatoriamente al productor y al fotografo.
La foto de moda son historias, te dicen quien es el potencial cliente, los lugares a los que va, la ropa que usa, la actitud del cliente. en general a quien va dirigido.
Las editoriales de moda son eso, son como contar un cuento, todas las fotos de cada editorial te dicen algo.
No es lo mismo una editorial de moda que una campaña de una marca que un lookbook que un catálogo
Mas o menos así se maneja una produccion de moda.
Espero haya yo podido aportar algo mas.
Un saludo
Quique Mañas dice
Todo lo que dices está genial como aportación, además se nota tu experiencia, que es mucho más amplia que la mía.
Pero creo que todo eso no tiene nada que ver con la iniciación en su mayoría, aunque es muy a tener en cuenta la buena actitud de la que hablas y tener don de gentes, que no todo el mundo lo tiene, es más bien algo con los que se nace.
Lo que has mencionado es sobre el mundo profesional, y desde luego que sirve, lo tendré en cuenta si alguna vez llego a tal nivel. Creo que podrías escribir con todo eso un artículo que completase el mío :)
ivanvera dice
aaaaa no se no se, jajaja si podria yo completar tu articulo, jajajaja, si ya son experiencias en el campo de trabajo, donde hay que cuidarse de todo mundo, ja
pero tu articulo para los que inician y los que algunas vez iniciamos en la moda, esta perfecto y genial y es una muy buena base para ir adentrandose….
me encanta dzoom. todos los dias consulto algo por aqui….. felices fotos
Bladimir Contreras dice
Vaya Ivan felicitaciones por la actitud al aportar elementos tan positivos al articulo, ojala todos pudiéramos hablar con semejante base, sin embargo reitero tu buena vibra y aporte de mostrarnos un poco de ese mundo tan maravilloso… seguramente gravare en mi mente algunas de las cosas acá discutidas para continuar creciendo en este ámbito…
Dzoom you rock!!!! el trabajo que llevan acabo siempre me anima a experimentar cosas nuevas y siempre habrá algún ivan aportando o algún soñador silencioso cambiando su perspectiva….
ivanvera dice
lo que me gusta de la fotografia de moda es que en realidad NO HAY reglas.
Paul Berrelleza dice
hola! me agrado mucho tu articulo y tambien tus fotos.
Justo estoy empezando a querer entrar en la fotografia de moda y de hecho estoy tomando un curso, lo que todavia se me complica es la edicion en photshop, sabes tu de algun ligar donde pueda encontrar algo interesante sobre este tema?
de antemano gracias!
camilamansur21 dice
holaa me gusto mucho este tema y ademas muy util , justo en este momento estaba buscando algo asi por que quiero hacer una sesion de fotos a unas amigas.
Ahora lo unico que me falta es saber sobre un efecto llevo investigando pero nada de nada nose como se llama ni mucho menos como hacerlo. Tal vez usted me podria ayudar ya que se ve que tiene mucho conocimiento. El efecto es como si fueran nuves o humo de colores difuminados no se como explicarlo no es humo humo si no mas bien es un difuminado en la fotografia . Un claro ejemplo seria jennifer aniston en la revista in style . Aunque si usted me lo permite yo podria enviarle mas ejemplos a algun correo electronico . saludos desde mexico
Ivan Ivanito Ivannetje Ivanette dice
manda tus ejemplos y dudas a [email protected] a ver si te puedo ayudar en algo
Quique Mañas dice
Camila se puso en contacto conmigo por mi página de facebook y ya resolví su duda. Lo digo para que en adelante, me envieis vuestras dudas por mensaje privado a mi página de facebook, si tenéis alguna como Camila. Aunque, también, Iván amablemente ha ofrecido su correo.
marcosmgc dice
Dejo algunas mias, espero que os gusten.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7148579383/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7094537331/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6947083025/
Mirkos Murguia dice
Buena tarde. Saludos desde Perú. Un éxito todo el apoyo que Uds. brindan para todos. Quisera hacerles una pregunta. La foto en el artículo #5 es de Quique Mañas? (La chica con la minifalda azul)
Diego Pinto dice
Hola.
Igualmente hay que mirar siempre su competencia, estudiarla bien, porque nuestro trabajo incluye el marketing personal. Tenemos que mirar como aparece en Internet y sus canales de comunicación con su publico y sus clientes.
Un saludo,
Diego
fmartinezphoto dice
Me hace gracia el tema de elegir modelo y la ropa como si fueran cosas, bueno, no prioritarias. Hacer moda no es hacer un retrato: para nada es captar la esencia de nadie, como mucho de la ropa. Y para esto hace falta una modelo (o alguien con muchísimas aptitudes de) profesional, no vale tu prima. Porque tu prima puede ser guapa, pero le dará miedo la cámara, no sabrá llevar la ropa, y no dará la actitud necesaria para una imagen de moda. Es como la ropa, la ropa no es importante, la ropa es imprescindible en una fotógrafo de moda. Si alguien quiere iniciarse aconsejo Litmind, por lo menos en Barcelona funciona muy bien, y cuando ya se tiene portfolio, se pueden pedir modelos agencias para tests y editoriales. Saludos!
http://www.fmartinezphoto.com
javierburgos dice
Excelentes consejos, además de unas fotografías buenísimas acompañando todo.
Fernando Montalvo dice
Excelente artículo. Gracias y saludos. http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2017/02/2362017-calentando-motores.html
Juanma Blanco dice
Excelentes consejos para tener en cuenta. Incluso a los que ya tenemos experiencia a veces se nos olvidan algunos :)