¿Has tratado alguna vez de realizar una sesión de fotos a un recién nacido?, ¿estás pensando en hacerlo en un futuro no muy lejano?, ¿ya la llevaste a cabo pero no acabaste demasiado contento con los resultados? Entonces estás de suerte, porque en el artículo de hoy vamos a tratar de ofrecer algunos consejos para lograr una sesión inolvidable.
Es posible que ya conozcas algunos consejos sobre cómo fotografiar niños, pero, créeme, la fotografía de recién nacidos es otro mundo. Con otras consideraciones a tener en cuenta, otras reglas, otras posibilidades y otros sentimientos. Y, si además el fotografiado es tu hijo, nieto, sobrino, o el niño de una persona muy cercana a ti, la sesión puede convertirse en todo un acto vital. Una maravilla. Ya verás.
#1 Posados Y/O Naturales. Decide Qué Tipo De Foto Quieres
Estoy seguro de que has visto por Internet más de una foto de niños hechos unos "repollos", con gorritos, cintas, dentro de un canasto o sobre una alfombra mullida que parece transportarnos a un mundo idílico, pero casi irreal. ¿Sabes a qué tipo de fotografías me refiero?
Y luego encuentras fotos de recién nacidos mecidos por sus padres, en una típica sesión de baño o besados por sus hermanitos mayores en situaciones mucho más cotidianas y propias de la vida, nada de ficción, ¿verdad?
Las primeras fotografías suelen ser propias de bebés mucho más pequeños, moldeables y cuyo estado habitual suele ser el sueño plácido (hasta las 2/3 semanas de vida).
Las segundas, por el contrario, admiten un mayor periodo de tiempo. Fácilmente hasta los 2 meses (que ya es mucho, teniendo en cuenta que hablamos de fotografía de reciente nacido).
Pues bien, lo primero que tendrás que pensar a la hora de iniciar la sesión, o bien en cada toma que realices en la misma es en qué tipo de escenario quieres moverte, o quieren los padres de la criatura que te muevas. Sólo así podrás acertar el tiro y prepararlo todo para un tipo de tomas, otro, o bien alternar (no todo tiene por qué ser blanco o negro).
#2 Ten Preparado Tu Equipo
Las sesiones con bebés pueden ser tan largas como quieras (a diferencia de niños algo más mayores, los bebés por regla general suelen ser más pacientes).
Por ese motivo, es preciso tener preparado un buen arsenal de accesorios listos para todo tipo de tomas. Aquí van algunos de los accesorios que considero más adecuados:
- Cámara fotográfica, por supuesto.
- Sistemas de iluminación. Aunque soy partidario de no utilizarlos hasta que el niño tiene al menos un mes de vida y, en todo caso, rebotándolo, nunca con incidencia directa.
- Objetivos muy luminosos. Preferiblemente focales fijas (35, 50 u 85mm) para aprovechar la posible luz natural del ambiente.
- Telas de distintos colores para poder usar como fondos de las fotografías.
- Pinzas para poder sujetar los fondos.
- Almohadas para poder ayudar al bebé a posar en una posición confortable.
- Alfombras o arrullos que poder utilizar como base mullida para tumbar al bebé.
- Sombreritos, gorritos u otros atuendos (aunque esto suele ser cosa de los padres).
- Calentador o elemento para poder mantener una temperatura adecuada, ya que es posible que haya que tener al bebé con menos ropa de lo normal.
- ...
Como ves, además de los elementos puramente fotográficos, hay otro buen número de accesorios que será conveniente tener preparados también para lograr una sesión exitosa.
#3 Involucra a Los Padres en la Sesión Y Convéncelos Para Situarse Delante De La Cámara
Los padres son parte fundamental de la sesión, tanto para poder aparecer en las fotos, como para tranquilizar al bebé, alimentarlo si fuese preciso (no olvidemos que los recién nacidos son muy "glotones" y necesitan comer cada poquitas horas) e incluso llamar su atención o sugerir tomas o situaciones que les gustaría incluir en la sesión.
Si tienes la posibilidad, unos días antes de la sesión habla con ellos para tratar de comentarles las ideas que tienes al respecto y también ver qué pretenden en la sesión. Si no es posible hacerlo antes, el mismo día, antes de iniciarla, trata de hablar con ellos al respecto y así poder organizarla un poco para que ellos también conozcan la hoja de ruta de la misma.
Como decía al principio, los padres también juegan un papel fundamental delante de la cámara, como participantes en las fotografías. Por eso también es importante convencer a los más reacios y hacerles ver que su participación en las fotografías puede permitir lograr resultados aún más cautivadores.
Entre padres y recién nacidos se pueden observar sentimientos que traspasan la bidimensionalidad de las fotografías. Por favor, insiste en que deben aparecer en algunas fotos, los resultados recompensarán las posibles reticencias iniciales.
#4 Prioridad A La Apertura Para Controlar La Profundidad de Campo
Como modo de dotar a la fotografía de aún más candidez, si cabe, la fotografía de recién nacidos suele contar con reducidas profundidades de campo. Por lo que mi recomendación es disparar en modo prioridad a la apertura, utilizando valores suficientemente abiertos.
No obstante, hay que tener mucho cuidado con buscar profundidades de campo tan reducidas que puedan hacer que ambos ojos ni siquiera estén enfocados, ya que será difícil que el bebé los sitúe en un mismo plano ante la cámara.
Es el caso de la fotografía que se muestra a continuación, en la que el buen resultado queda un poco estropeado por la menor nitidez del ojo superior. Los ajustes de la toma fueron los siguientes: 85mm, f/1.8, 1/80 seg, ISO 400.
Por tanto, mi recomendación es que no abras más de f/2. Es cierto que con aperturas mayores lograrás un desenfoque más bonito, pero estarás arriesgando demasiado.
Por supuesto, como decíamos antes, en la sección del equipo, para poder llegar a estos valores de apertura necesitarás contar en tus fotos con objetivos suficientemente luminosos.
#5 Los Hermanos Mayores También Dan Mucho Juego
Si los padres son fundamentales en una sesión, qué decir del o de los posibles hermanos mayores de la criatura. Los hermanos mayores permiten transmitir otros sentimientos y también ayudar a presentar el contexto en el que crecerá el recién nacido.
Es cierto que el papel de los hermanos mayores en la sesión puede no ser tan protagonista como el de los padres, pero no debes olvidar darles un papel a la altura de su importancia.
Eso sí, en función de su edad, deberás tener en cuenta su capacidad de atención y tratar de liberarles de su responsabilidad lo antes posible, o bien sólo pedir su participación cuando sea estrictamente necesario. Sólo así lograrás resultados naturales.
#6 Entérate: Con Un Recién Nacido Tú No Mandas
Tú puedes tener preparada la sesión más maravillosa del mundo, o la foto más perfecta del universo y venirse todo abajo. ¿Por qué? Pues porque el bebé, desde pequeñito, sabe que tiene bastante poder :)
Por tanto, debes ser flexible, adaptarte y ser consciente en todo momento de que el bebé es el que manda y el que permitirá o no hacer un determinado tipo de fotos. Así que lo más importante será saber leer la situación e ir adaptando la sesión al bebé.
#7 ¿Se Durmió? Prueba Con Otro Tipo De Fotografías: Macro, Detalle...
Siguiendo el consejo anterior, debes tratar de aprovechar cada situación y estado del bebé para sacar provecho de él. Un recién nacido duerme muchísimo, así que no será extraño que durante la sesión se duerma en infinidad de ocasiones.
Al margen de otro tipo de tomas, el momento de sueño del bebé es un momento ideal para tratar de acercarte a él y realizar tomas de detalle: manitas, pies, algún detalle de su diminuto cuerpo.
Ahora que está tranquilo es el momento para realizar todas esas fotografías que requieren una máxima tranquilidad e inmovilidad por su parte.
#8 Siempre Preparado
La fotografía de recién nacidos es aún más impredecible que la de niños, por lo tanto, incluso en aquellas tomas preparadas deberás estar siempre con el gatillo preparado.
Un bostezo, un estiramiento, una sonrisa, una cara de asombro. Un bebé puede pasar por todos esos estados en cuestión de segundos. Por ese motivo hay que estar preparados y listos para no perdernos ninguna toma.
También por este motivo, si tienes opción de configurar el modo ráfaga en tu cámara, puede ser un buen momento para utilizarlo.
#9 ¿Por Qué No Un Mosaico Para Presentar La Sesión?
La sesión ha acabado, tienes todas la fotografías en tus tarjetas de memoria y comienzas con tu habitual flujo de trabajo: edición, catalogación, retoques finales...
En este sentido, no hay un único consejo que dar. Has visto que los desaturados y virados funcionan muy bien, pero también imágenes fuertemente contrastadas e intensas. Por lo que cada fotografía es un mundo.
Lo que sí, permíteme recomendarte que además de presentar imágenes sueltas, crees algunos mosaicos con series de imágenes o con fotografías de distintas fases, pero que al ser incluidas todas darán un toque especial al resultado final.
Por supuesto, para llevar a cabo este montaje, te recomiendo, como de costumbre, que le des una oportunidad a Lightroom. Verás como te resulta muy fácil. Y el resultado será fantástico.
¿Otros Consejos?
¿Crees que me dejo algo?, ¿alguna puntualización sobre algo de lo dicho?, ¿algo en lo que no estés de acuerdo?, ¿alguna recomendación que consideras fundamental y que yo no he sabido transmitir? Pues no lo dudes y compártelo con nosotros en los comentarios.
Ah, bueno sí, y un último consejo por mi parte: ¡Disfruta mucho de la sesión! Como decía al inicio, fotografiar a un recién nacido es, probablemente, uno de los momentos, a mi parecer, más placenteros de la fotografía e incluso de la vida misma. ¡Aprovéchalo y diviértete!
Enlaces Relacionados
- 10 Fantásticos Consejos para Fotografiar Bebes
- 15 Fotos de Recién Nacidos para Inspirarte a la Hora de Fotografiar Bebés
- La Guía Definitiva para Fotografiar Niños Pequeños
- Pequeña Guía para Realizar una Sesión Premamá Inolvidable
- Objetivos Luminosos: ¿Dónde Está el Límite?
- La Profundidad de Campo como Elemento Compositivo
- El Modo Manual Frente a los Modos Semiautomáticos: Cómo, Cuándo y Por Qué
- Cuenta tus Vacaciones de un Modo Distinto: Mosaico de Fotos en JPEG con Lightroom
- Digital Photography School: How to photograph newborns
- Digital Photography School: 7 Tips for Photographing Newborns without Becoming Clichéd, Derivative or Boring
- Cole's classrom: Newborn Photography Tips for the Perfect Shoot!
Tropocolo dice
Mira, justo el otro día hablaba de eso en el blog… Y yo creo que estos consejos no sólo se deben considerar con los recién nacidos, si no con los niños en general. Ya que, al final, los bebés, son bebés y creo que hasta los 3 años siguen siéndolo, jajajaja
Alex R dice
Maravillosa foto de tu huracán.
elzuma dice
La verdad que fotografiar a bebés tiene su cosa, os dejo un par de enlaces de mi galeria de flickr, os recomiendo sobre todo el primero que es un retrato en clave alta tirado con un angular.
Espero que os gusten.
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/7481540332/
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/7558322552/
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/8273609532/
AZGARD dice
Excelente tema
es muy importante en este momento para mi ya que
esta por nacer mi hija y ya tengo la cámara lista
para este gran momento
muchas gracias
mgroppo dice
Lo más lindo es retratar a tus hijos…
Acá les mando una de mis mellizos
http://500px.com/photo/9207313
Alex R dice
Excelente foto. Y coincido contigo….es de lo mejor.
Alex R dice
Tengo una bebé de 6 meses y me la pasé tomándole fotos a lo loco y comento algunos pequeños problemas que tuve que puden enriquecer el tema: Resulta que los bebés despiertos frecuentemente están con la boca semi-abierta, por lo que les puede escurrir un poco de baba o de leche, por lo que hay que estar muy al pendientes de limpiarlos frecuentemente. Aún aunque esto a veces se puede editar, otras no, por lo que lo ideal sería desde el momento de la captura, tratar de que esté lo más limpio posible. Otra situación tiene que ver con la presencia de granitos o puntitos de grasa que tiene en la piel (le llaman milia), y eso frecuentemente se ve reflejado a veces con buenos resultados, otros no, por lo que el uso de edición puede ayudar bastante. Dejo unas fotos de lo que se puede hacer con los bebés: http://www.flickr.com/photos/[email protected]/9234425693/
Hasta pronto.
Luli dice
Hola chicos
alguien sabe que efecto es el que le dan a esta foto?
http://500px.com/photo/31643103
Alex R dice
No creo que sea ningún efecto, solo se trata de profundidad de campo. Al tener aperturas amplias, se enfoca bien lo de enfrente y lo de atrás se difumina.
fbuezas dice
Bueno, eso es un efecto, campo superficial o escasa profundidad de campo como dice Alex.
A mi entender es un efecto (fotografico por cierto)
mgroppo dice
si… efectivamente, profundidad de campo. Fíjate en el pie de foto que están los valores de la toma. f/1.4
Luli dice
No me refiero tanto a la profundidad de campo si no a los colores que son tonos como mas suaves
rawtiff dice
Luli, no creo que hayan aplicado algún efecto (pensándolo como un plug in) mas bien creo que se trata de un postprocesado artesanal realizado con LR o algún Software similar. Esta imagen, por ejemplo, no tiene aplicado ningún «efecto» solo se la trató artesanalmente con LR. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=302402213230861&set=pb.186130744858009.-2207520000.1379903291.&type=3&theater
Javier Lucas dice
Hola Luli,
además de la reducida profundidad de campo que ya han comentado, creo que por lo que estás preguntado es por el ligero desaturado de la fotografía y también un cierto virado hacia tonos sepias y verdes.
Puedes probar algo parecido con Lightroom y la sección de «División de tonos» del módulo de Revelado.
Ciao
Cabite30 dice
Me ha gustado el post de hoy, ya que yo tambien espero tener una niña en poquitos meses. Asi que ya me estoy preparando para las sesiones que la hare. El unico comentario que no me gusta es cuando hablas del flash. Con un niño recien nacido hay que tener mucho cuidad y utilizar luz natural y nunca un destello del flash. Todavia esta en periodo de formación sus retinas y podriamos ocasionarles problemas serios.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es
Javier Lucas dice
Hola Cabite,
estoy completamente de acuerdo en no usar el flash al menos durante el primer mes de vida. No obstante, en caso de usarse, antes o después del periodo indicado, debería usarse siempre rebotado, nunca directo.
Ciao
maan111 dice
Esta es de mi pequeño, ya no era bebe, bebe, pero era chiquitín.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8364908336/
mgroppo dice
Acá les dejo otras. Ya de más grandecitos
http://500px.com/photo/41107776
http://500px.com/photo/9773789
rawtiff dice
Buen articulo Javier, como de costumbre ;) .
La fotografía de bebes también se presta para postprocesados muy interesantes y sobre todo para claves altas como en este caso:
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=241382215999528&set=a.238529502951466.1073741827.186130744858009&type=3&theater
Javier Lucas dice
Totalmente de acuerdo, esas pieles tan suaves e inmaculadas ofrecen maravillosos resultados en claves altas.
Ciao
Javier Lucas dice
Con respecto a tu consulta sobre el objetivo a utilizar, yo creo que lo más importante es disponer de una lente suficientemente luminosa. ¿Por qué? Un par de motivos:
– Deberás trabajar habitualmente sin hacer uso del flash, con lo que la iluminación puede no ser demasiado abundante.
– El empleo de profundidades de campo reducidas confiere ese toque dulce y suave tan habitual en retrato y especialmente de niños y bebés. Para lograr estas reducidas profundidades de campo, nada como contar con un objetivo luminoso.
Espero haberte ayudado.
Ciao
fotovictor dice
Recien nacido de navidad
http://farm4.staticflickr.com/3722/10836582786_7b11e09efc_c.jpg
malenju dice
Lo importante también es que el recién nacido a ser posible tenga menos de 15 días así es más fácil que duerman profundamente y conserven la posición fetal.
http://www.marisollencinafotografia.com/2014/02/diego-9-dias.html
elenafotografia dice
Yo os recomiendo mirar muchas fotos de otros fotógrafos, así se aprende mucho y ves ideas para tus foto. Aquí os dejo la página de ésta fotógrafa que me chifla: http://www.fotografosdebebes.com
directorioempresas dice
Todos los consejos están bien. Pero nosotros, papas jóvenes hemos acudido a una fotógrafa profesional para unas sesiones fotográficas de bebes. Eran para nuestro pequeño recién nacido y la verdad que salimos encantados.
Brenda dice
genial todas las recomendaciones pero hay algo mas y muy importante: la seguridad del bebe, sobre todo en las primeras semanas de vida, por eso recomendo si quieren dedicarse a eso hacer algun curso al respecto para no tener un momento muy desagradable.