Ya hemos comentado en más de una ocasión que la mejor manera de sacar fotografías en blanco y negro es hacerlas en color y convertirlas posteriormente a blanco y negro. Existen varias manera de pasar una imagen a blanco y negro en Photoshop. La que os contamos en este artículo es la basada en el Mezclador de Canales. En las siguientes líneas comprobarás lo fácil que resulta.

Lo primero que debemos hacer es seleccionar la opción MONOCROMO que aparece en la ventana emergente. Al hacerlo dispondremos de una fotografía en blanco y negro.

Por defecto, Photoshop utiliza el canal rojo. Pero podemos trabajar con la información recogida en los canales Verde y Azul. Lo ideal es buscar el equilibrio entre los tres, de modo que la imagen quede a nuestro gusto.
Lo que si es importante es mantener la suma de los porcentajes de rojo, verde y azul en 100%, ya que de lo contrario obtendremos efectos no deseados.
En caso de haber optado por una capa de ajuste, siempre podremos editar sus valores, debiendo combinar las capas cuando acabemos de trabajar.

Fácil, ¿verdad?
LaKer dice
HOLA GRACIAS ESTOS TUTORIALES SON CLAROS Y OBJETIVOS CREO QUE LO MEJOR QUE HE ENCONTRADO EN LA WEB, CON ELLOS UNO QUE SI APRENDE CON MUCHA FACILIDAD .
UN SALUDO
LAKER
Captain_Jack_Esparrago dice
Hola, los primero felicitar a los responsables de esta pagina,me encanta, lo segundo preguntaros por que recomendais que los valores de los tres canales RGB sumen 100?Que efectos decis que suceden sino?
Yo a veces pasando imagenes a B&N las oscurezco de paso un poco o aclaro (normalmente oscurezco mas que aclaro)haciendo que la suma no de 100 exactamente (tampoco mucho menos claro),pero no veo ningun efecto raro…
miguel dice
Captain_Jack_Esparrago,
Lo de la suma de 100 es un consejo de partida. Como se trata de recoger el valor de luminancia general, este es más fiel cuando se recoge la participación de los tres colores primarios por igual. Siendo un consejo, no tiene porqué ser el adecuado en el 100% de los casos. Todo depende del efecto que pretendas conseguir. Saludos.
Viviana Saldarriaga dice
Excelente, la información es completísima y super fácil de entender. Gracias por compartir la información con nosotros a los que nos gusta la fotografía.
outlaw dice
Hacéis de la técnica fotográfica algo ameno,interesante, facil de entender, sencillo e incluso en clave humor para quasi-profanos en la materia como yo.
¿ Se puede pedir más ?. Creo que no. Seguir así. Un saludo cordial.
Am?rico Valdivia dice
Excelente y muy facil de realizar. Gracias
jesus bernuy dice
Me gustan mucho los artículos por que son lo suficientemente explicativos lo sacan de dudas es cualquier situación Gracias por dedicarnos un poco de su tiempo!!!!
Que dios les dé mucho más de su sabidúria para que lo compartan con toda la gente del Mundo.
Muchos saludos!!!!!!!
kike dice
la verdad es que me sorprende gratamente cómo haces fácil lo difícil. felicidades. creo que tu blog es muy didáctico.
Malcom dice
Hola, felicitaciones por este excelente sitio, he aprendido mucho, mi pregunta es qué beneficios y desventajas o diferencias se tienen al tomar fotografías en color, ya sea de manera análoga o digital y pasarlas a blanco y negro, en este caso con un software como PS, o en el caso del cuarto oscuro; en lugar de utilizar película genuina especial para blanco y negro? obviamente, las que todos encontramos, está el que puedes tener la versión a color y a blanco y negro de una misma toma, pero más a allá de eso, en cuestiones de calidad en saturaciones, detalles, contrastes, y demás parámetros de imagen (espero poder explicarme bien) qué ventajas y desventajas se obtienen?. Artísticamente que puedo lograr con una u otra técnica en el acabado final de la foto?. Porque por ejemplo en el caso de la película,…uno diría que mejor se compra una película en color a una de blanco y negro o que mejor toma la foto en color con la digital. Que por cierto, mucha película en blanco y negro es más cara que la correspondiente en color. Aunque, los fabricantes como Kodak (no sé si aún), pero todavía hace algunos años,sacaron promoviendo una nueva línea de productos fotográficos para foto análoga en blanco y negro, hablando de su «exquisitez» hablando de las TMAX 100, TMAX400,TMAX p3200, 125PX, TRI-X 400 T400CN, PORTRA 400BW, TECHNICAL PAN por poner ejemplos,porque aunque he estado leyendo en el sitio de kodak sobre algunas de sus características no me quedan muchas cosas en claro, deberían de hablar en algunos artículos al respecto, y si ya lo han hecho, les agradecería que me dieran los links. UN SALUDO MUY ESPECIAL.
Javier Lucas dice
@Malcom, hablando del mundo digital. Sin duda, la mejor alternativa es disparar en color y, después, en el posprocesado, decidir si la quieres convertir o no a blanco y negro, elegir el método de conversión a blanco y negro.
Algo que, si disparas directamente en blanco y negro, no puedes controlar y te pones en manos de tu cámara para que ésta haga «lo que le venga en gana».
Ciao
Jose Reyes dice
Hola Javier. Realmente ya no hace falta ni siquiera disparar en modo RGB, ya que el RAW de cámara contiene toda la información de color y luminancia. Si disparas en modo monocromo lo que refleja tu cámara es simplemente un previo de como quedará tu imagen en B/N.
Cuando abras posteriormente tu imagen en lightroom podras apreciar que la información de color sigue aún implícita en el bruto!
Un saludo
Valery J.P. Ramirez dice
Buenas tardes, tengo la intención de medir la luminancia a través de una fotografía, me explico, estoy por hacer un proyecto en el cual voy a iluminar un espacio exterior y quiero medir la intensidad de luz a traves de una foto, entonces me gustaría si puedo usar un programa que me detecte la intensidad de luz en puntos localizados de la imagen y la muestre en pantalla, esto es par un proyecto de iluminación y lo hago porque me interesa evitar el uso de fotómetros o luxómetros, como los quieran llamar. de antemano muchas gracias.