Si eres un fotógrafo prolífico y acabas cada año con miles de fotos, o te dedicas a ello profesionalmente y te interesa mantener las fotos de distintos trabajos en catálogos independientes, es posible que hayas seguido el consejo de ir generando distintos catálogos. Uno por año, uno cada varios años (en función del número de fotos), uno por cada sesión o trabajo fotográfico...
Éstas eran algunas de las situaciones para las que, en versiones anteriores de Lightroom, se proponía que, para lograr un mayor rendimiento y para que el acceso a las fotografías fuese más rápido, separases las imágenes en distintos catálogos. Sin embargo, como veremos hoy, esta segmentación entraña algunos inconvenientes y, además, con la potencia de los equipos actuales, puede que las ventajas que ofrecía esta opción ya no sean tan destacables. ¿Quieres conocer las ventajas de un único catálogo y cómo importar las fotos de todos tus catálogos en uno sólo? Pues presta atención al artículo.
Recordando El Concepto de Catálogo Y El Proceso de Importación
Un catálogo en Lightroom no es más que una base de datos en la que, tras cada proceso de importación, se incluyen referencias a las fotografías importadas: su ubicación, sus metadatos; y, tan pronto como se empiezan a añadir etiquetas, ajustes de edición, o creación de copias virtuales, colecciones, etc., toda esta información también se va incorporando al catálogo.

Captura de pantalla en que se muestra la presencia de dos catálogos (*2013.lrcat y *2012.lrcat) y sus correspondientes carpetas de previsualizaciones (*2013 Previews.lrdata y *2012 Previews.lrdata).
De este modo, la importación e incorporación de imágenes al catálogo consiste en anotar en la base de datos que tiene el catálogo (el famoso archivo .lrcat) la ubicación de las nuevas imágenes que se desea que pasen a integrar el catálogo. Pero las fotografías se mantienen completamente intactas y en la ubicación en que residían.
Además de esta incorporación a la base de datos del catálogo, también se realiza un proceso de generación de previsualizaciones de las nuevas imágenes incluidas, para así acelerar el proceso de consulta y navegación a través del catálogo. Aunque este proceso tampoco origina un cambio ni en la ubicación, ni en el contenido de las imágenes, sino que se genera una carpeta con el nombre acabado en Previews.lrdata, que se sitúan junto al catálogo.
Los 2 Principales Inconvenientes De Gestionar Múltiples Catálogos
Aunque la existencia de varios catálogos ofrece ventajas claras de rendimiento, ya que manejamos bases de datos con un número menor de imágenes en cada catálogo, también es cierto que existen otras muchas opciones para mejorar el funcionamiento de Lightroom sin tener que recurrir a la creación de múltiples catálogos.

Captura de pantalla de Lightroom en que se muestran las múltiples opciones que ofrece la sección de búsqueda del módulo Biblioteca.
Además, hay dos claros inconvenientes que se dan cuando contamos con varios catálogos:
- La localización de imágenes resulta más compleja y lenta, puesto que si no tenemos claro el catálogo en que está una determinada fotografía, deberemos irlos recorriendo de uno en uno. Además, Lightroom no te permite aplicar las funciones de búsqueda del módulo Biblioteca sobre varios catálogos de forma simultánea, por lo que deberemos ir abriendo uno tras otro, hasta localizar la imagen deseada.
- La sincronización de imágenes con la aplicación Lightroom Mobile CC está restringida a un único catálogo de forma simultánea, por lo que si tienes más de uno, te verás obligado a tener que cambiar el catálogo y colecciones sincronizados cada vez que desees incluir imágenes de un catálogo distinto.
Quizás el segundo de los motivos depende mucho del uso que haces de esta nueva funcionalidad de Lightroom CC -soy consciente de que hay mucha gente que no le ve sentido, o no usa de forma intensiva esta funcionalidad de Lightroom CC-, pero no me negarás que el inconveniente relativo a la mayor dificultad y lentitud a la hora de buscar imágenes entre los diversos catálogos es motivo más que suficiente para pasar a gestionar un único catálogo, ¿a que sí?
Fusionando Todos Los Catálogos En Uno
Si deseas crear un catálogo nuevo y sobre él incluir todas las imágenes del resto de los catálogos deberás, en primer lugar, crear el nuevo catálogo a partir de la opción Archivo > Nuevo catálogo...
Para crear un nuevo catálogo, Lightroom te consultará sobre la ubicación en la que deseas que, tanto el catálogo como las previsualizaciones, se almacenen. ¿La mejor recomendación? Utiliza el disco más rápido que tengas, si es posible, que sea SSD y no un disco externo.
A continuación, para que ese catálogo pase a contener todas las imágenes del resto de catálogos deberás ir repitiendo, para cada uno de los catálogos actuales, lo siguiente:
Paso 1. Con el catálogo de destino abierto en Lightroom, haz clic en Archivo > Importar desde otro catálogo...
Tras la selección del catálogo a importar, Lightroom realizará un análisis para ofrecerte información sobre el número de imágenes que se importarán, el número de carpetas, si ha encontrado algún conflicto o imagen ya disponible en el catálogo de destino, etc.
Paso 2. Para continuar, deberás hacer clic en el botón "Importar" que aparece en el cuadro de diálogo de la importación y, acto seguido, se iniciará el proceso. Durante el tiempo que dure la importación, Lightroom te mostrará un cuadro de diálogo con el avance de la misma.
Si estamos hablando de un catálogo con miles de fotografías, te recomiendo que te hagas un café o busques algún entretenimiento mientras se realiza el proceso, pues Lightroom tardará un buen rato en llevarlo a cabo.
Y recuerda, deberás llevar a cabo estos pasos por cada uno de los catálogos cuyas imágenes desees incorporar en el nuevo catálogo único.
Recuerda Configurar Adecuadamente La Copia De Seguridad De Tu Catálogo
Tanto si tienes uno, como si tienes múltiples, existe una opción que es fundamental activar: la configuración de la copia de seguridad del catálogo. Sólo así podrás garantizar que no pierdes tu trabajo si se produce algún problema con la información contenida en el mismo.
Para acceder a los ajustes de la copia de seguridad de tu catálogo, deberás hacer clic en Editar > Ajustes de catálogo..., o bien el atajo de teclado Ctrl + Alt + ,
A continuación, en la pestaña "Generales", podremos seleccionar cuándo debe realizarse una copia de seguridad del catálogo:
- Nunca
- Una vez al mes, al salir de Lightroom
- Una vez a la semana, al salir de Lightroom
- Una vez al día, al salir de Lightroom
- ...
En mi caso, me parece suficiente con un back-up semanal, pero tú decides lo cuidadoso y precavido que eres con este tema.
Nota: El hecho de que manejes un único catálogo, hará que éste sea más voluminoso y, por tanto, que las copias de seguridad pesen más y se tarde más en el proceso de back-up, aunque la verdad es que Lightroom es bastante ágil en realizar esta tarea y le bastan pocos minutos para llevarla a cabo, incluso en catálogos con más de 50.000 imágenes, como el mío.
¿Cuántos Catálogos Gestionas Tú?
Y hasta aquí el artículo de hoy. Ahora te toca a ti valorar si te compensan, o no, las ventajas e inconvenientes que entraña la gestión de uno o varios catálogos en Lightroom. Para mí han pesado más los aspectos positivos de un único catálogo.
¿Y tú?, ¿cuántos catálogos manejas?, ¿de cuántas fotos estamos hablando?, ¿cuál crees que es la mejor forma de gestionar todas las fotos para garantizar su integridad y para que la navegación y búsqueda de imágenes en su interior no resulte una pesadilla? Cuéntanos tu opinión. Quizás haya otras alternativas que no hemos tenido en cuenta.
Jesus Notario dice
Buenos días.
Antes me apañaba con Bridge, pero desde el principio de mi andadura con Lr he creado y mantenido un solo catálogo, que almacena decenas de miles de imágenes (ahora mismo no recuerdo cuántas). Es verdad que hace relativamente poco tiempo que cambié de equipo de sobremesa, y no escatimé en disco duro ni memoria RAM, lo que ciertamente hace más llevadero trabajar con un catálogo voluminoso. Pero hasta ahora, sin problema.
Un saludo.
Emilio Segura Ruano dice
Hola, en mi caso, yo llevo más de 8 años usando un solo catálogo, el motivo principal fue que el requerimiento principal para utilizar lightroom era la posibilidad de buscar cualquier fotografía dentro de todos mis archivos (manejo algo más de 50.000 fotos), y buscarla por cualquier criterio, palabras claves, ubicaciones, etc.
Por ello, suscribo lo dicho en este artículo.
Saludos
Rafael dice
¿Con mas de 50.000 fotografías, si vas revelar un nuevo lote, tienes buen rendimiento, va rápido? El mio no, va muy lento. Entonces estoy pensando en tener un catálogo temporal de fotos en proceso de edición y revelado, y una vez listo, pasarlo al catálogo definitivo, que es el único que tengo actualmente.
¿Qué opinas?
Marcos dice
Personalmente realizo un catalogo anual y es cierto que a final de año parece que va todo mas lento pero ese inconveniente no me supone el trauma de tener tantos catalogos por separado como otros compañeros de profesion que por cada sesion incluso hacen un catalogo. A mi parecer una bestialidad.
jam400 dice
Hola Javier, coincido contigo en que la potencia de los actuales procesadores más la velocidad de los discos duros modernos hacen que Lightroom sea muy ágil. En mi caso, tengo menos de 10.000 fotos repartidas en una 50 carpetas (viajes, vacaciones, cursos, pruebas, etc) y me encuentro cómodo creando un catálogo por cada carpeta, tú consejo es válido así que lo tendré en cuenta si comienza a crecer mucho mi colección de fotos.
Scila dice
Calculo que tendré diez mil fotos archivadas en carpetas por años (22 años) y dentro de éstas por temas.
-Si quiero crear un sólo catálogo, ¿tengo que seleccionar una a una las carpetas de años y luego las temáticas, o sería suficiente con seleccionar la carpeta general «Fotos» y se abrirían todas las carpetas que contiene?
-La creación de este catálogo no supone prescindir de los archivos actuales, hace una copia y crea una B/D ordenada pero, en este caso ¿duplicamos el «peso» actual la carpeta «FOTOS»?
-¿Como se integran las imágenes obtenidas con posterioridad a la creación del Catálogo?
-¿Puede exportarse el Catálogo resultante con alguna otra extensión (ircat/irdata) que permita abrirlo con aplicaciones diferentes a Lightroom?
-¿Podrías remitir tu respuesta a mi correo? Gracias.
man2001 dice
La pregunta es interesante, pides que envíen la respuesta a tu correo.
Por favor, si alguien va a responder, que lo haga de forma abierta.
Así aprendemos todos.
Muchas gracias
Javier Lucas dice
Hola scila,
Respondo a tus preguntas:
1) Los pasos a seguir serían, tal y como se describe en el artículo:
1. Crea un nuevo catálogo (que será el global).
2. Desde este catálogo, dirígete a la opción «Archivo > Importar desde otro catálogo» y selecciona el catálogo cuyas imágenes quieres incorporar en el catálogo unificado.
3. Repite el paso 2 con todos los catálogos que quieras unificar.
2) Lightroom no duplicará las imágenes, únicamente la base de datos que crea.
3) En cuanto a la exportación a otros formatos, lo desconozco. Pero me atrevería a decir que no ofrece otros formatos.
Ciao
Rafa dice
Utilizo un solo catálogo, con unas 75.000 fotos que abarcan unos 13 años. Trabajo con un Mac, del 2011, cpu 3,1 Mh, con un disco externo LaCie, de dos Teras, conectado a través de Thunderbird 2, y LR (Classic CC) da una respuesta que roza lo perfecto.
La comodidad de buscar por etiqueta, estrellas, color, fecha, objetivo, cámara… o por una combinación de varias categorías en todas las fotos a la vez es insuperable.
rgranero dice
Una consulta ¿se puede desde el LR exportar un conjunto de fotos a otro catálogo existente (o a uno nuevo) para así poder crear un nuevo catálogo con las modificaciones ya realizadas y no perder nada del trabajo?
Javier Lucas dice
Selecciona las fotos que desees y haz clic en Archivo > Exportar como un catálogo…
Así de sencillo ;)
rgranero dice
¡Genial! ¡Muchas gracias!
Alberto García dice
Yo desde el comienzo he usado solo un catálogo. Debo tener 80.000 fotografías y nunca he tenido ningún problema.
Carlos dice
Hola, buenas tardes.
En mi caso tengo fotografías digitalizadas desde clichés de 6×9, 6×6 y 35mm y fotografías digitales. Soy aficionado a la fotografía desde hace 65 años. Lo tengo ordenado en carpetas y mis amigos y familiares me están animando a que lo ordene en Lightroom, pero tengo casi 135.000 fotografías y a estas alturas me parecen demasiadas para iniciar una nueva forma de ordenaciónde las mismas. Me da pereza, mucha pereza ponerme a ello. Habrá alguna forma de trabajo que me facilite la labor ? Tengo instalada la versión 6 de Lightroom.
Muchas gracias
Antonio Gil Panadero dice
Yo empleo un solo catálogo, pero tengo solo 14.000 fotos, en carpetas por años. Cuando importo fotografías, una vez finiquitada la importación, utilizo las palabras clave, asignando a cada fotografía la palabra clave que elijo; se da el caso que una foto puedo asignarle varias palabras clave para después tener mayor facilidad para su localización.
RICARDO F SIMAN dice
Quisiera un consejo en el manejo de los catálogos, tengo una base con mis fotografías, pero algunas veces trabajo en casa y otras en la oficina en discos externos, con un solo catálogo como puedo manejar mismas fotografías en dos discos duros externos diferentes ??
Javier Lucas dice
Hola Ricardo,
mi recomendación es que tengas tanto las fotos, como el catálogo en el disco duro externo. De modo que puedas pincharlo y trabajar sobre el mismo catálogo y fotos tanto en casa, como en el trabajo.
Ciao
Vicarma dice
Hola, gracias por la información obre unificar catálogos, pues tenia un serio problema con los 6 0 7 catálogos que tengo. Pero tengo otro problema; por razones técnicas he cambiado de equipo (entero) y ahora no me reconoce los catálogos que tenía. ¿Qué puedo hacer para no tener que ir careta por carpeta, o foto a foto diciéndole donde esta el catalogo?
Javier Lucas dice
Entiendo que lo que no te reconoce es el .lrcat, ¿Es así?
¿Has probado con algún backup (por si el lrcat estuviese corrupto)?
Ciao
Yanito dice
Tengo una consulta, yo suelo hacer copia de seguridad del catalogo cata tanto, lo cual me genera carpetas con las fechas de esas copias, ahora me preguntaba si es posible que pueda borrar esas carpetas y quedarme con las ultimas 2 por que me esta comiendo el disco rigido y me gustaria liberartlo un poco. Esta bien borrar esas carpetas o que deberia hacer??
Gracias
Javier Lucas dice
Exacto Yanito. Eso es lo que suelo hacer yo. Tengo programados back-up semanales y, de vez en cuando (cada mes, o cada dos meses), elimino las copias de seguridad más antiguas.
Ciao
Nir dice
Hola. Donde se guardan esas copias?
ALEJANDRA SELLE dice
Javier, lo que escribes es lejos lo que mas me ha hecho sentido en el ultimo mes intensivo en tutoriales de LR!. estoy aprendiendo a usarlo, por lo que tu consejo me viene de maravilla. Muchas gracias por compartir y por dar argumentos muy válidos….te dejo para ir a unificar mis 2 catpalogos existentes con menos de 100 fotos cada uno! Perfect timimg. Gracias. ALEJANDRA
Gra dice
Hola buena tarde!
A mi me pasa que a cada rato se me borran las fotos y/o me abre una ventana para hacer cambio de catalago y cualquier das opciones en que trabajo pierdo fotos y/o no puedo visualizarlas. Me saca de mis casillas …
Fran dice
Hola buenos días. Me surge una duda, mi archivo de catalog-v10.lrcat pesa 1,59GB. Yo trabajo con copias virtuales. Las originales las tengo en un disco SSD. Por otro lado tengo un archivo smartpreviews.lrdata que ocupa 22GB. No me queda muy claro porque pesa tanto el catalog-v10.lrcat. No se supone que solo tiene texto? Si las copias virtuales van por otro lado, no debería ser menos pesado? Me acabo de comprar un macbook pro y tengo la duda de, si copio y pego el cataloogo-v10.lrcat al nuevo portatil, y abro lightroom con el disco en el que están las fotos? funcionará? He visto por ahí un video que en el caso de querer hacerlo solo con una carpeta, en uno de los pasos te dice que también te copia los negativos. Pero no me queda muy claro. Agradezco cualquier comentario y consejo. Muchas gracias
camaleongdl dice
A que te refieres que trabajas con copias virtuales? O sea, de las originales pides que te haga una copia virtual de todas y sobre esa editas? Cual es el motivo de esto?
Sobre el peso de las «previews», puedes revisar si el preview es de tamaño completo o no, por ahí puede ser el detalle
Javier Lucas dice
Hola Fran,
El fichero lrcat contiene el catálogo. Esto es, la base de datos con información sobre las imágenes, metadatos, etc. No así las propias imágenes, cuyo contenido reside en el lugar en el que se indicaba en el proceso de importación.
Por tanto, con llevarte sólo el lrcat no podrás. Pero si te llevas el disco en que están las fotos y la ruta de acceso a las mismas se mantiene en el nuevo equipo no tendrás ningún problema ;)
Ciao