Sin duda gran parte de la belleza de una fotografía de paisaje está en el cielo. Pero no siempre tenemos la suerte de conseguir un cielo espectacular para nuestros paisajes. Si tenemos la localización cerca de casa podemos volver otro día en mejores condiciones, pero muchas veces estamos de viaje en algún lugar increíble y las fotos no lucen lo que deberían por culpa de un cielo poco atractivo.
Sin embargo, con Photoshop podemos conseguir que nuestros cielos destaquen mucho más. ¿Quieres que te cuente cuál es mi técnica?
Si has hecho algún viaje fotográfico seguro que más de una vez te habrás sentido decepcionado en alguna de las localizaciones más conocidas y fotografiadas del lugar, por culpa del tiempo atmosférico.
Y es que si vives cerca del lugar siempre puedes volver un día con un mejor tiempo, pero si has viajado a propósito a cientos o miles de kilómetros para poder conseguir unas fotos de ensueño, da muchísima rabia encontrarte con un día feo que le quite encanto a esas fotografías.
Una situación así viví hace unos meses cuando viajé a Islandia. Me salieron algunos días buenos, pero muchos otros salieron muy grises, encapotados o neblinosos. Los cielos de muchas de mis fotos quedaron planos y sin ninguna gracia.
Así que me puse a trastear en Photoshop hasta dar con la manera de darles la fuerza que necesitaban. Tampoco quería cambiarlos por otro cielo distinto, simplemente quería sacarle el máximo partido a lo que había, así que empecé a tocar diversos ajustes hasta convertir ese cielo plano en un cielo mucho más atractivo.
Gracias a estos ajustes conseguirás que cualquier cielo soso se convierta en un cielo espectacular. Vamos a ver 3 ejemplos diferentes:
- Un ejemplo de un cielo gris y encapotado.
- Un ejemplo de un cielo neblinoso, medio nublado pero con algo de azul.
- Y un último ejemplo de un atardecer apagado, sin fuerza.
Ejemplo 1: Cielo Gris y Encapotado
El primer ejemplo que vamos a ver es el típico cielo muy nublado que ha quedado plano, blanquecino y sin ninguna fuerza. Con unos cuántos ajustes en Photoshop vamos a convertirlo en un cielo mucho más potente y dramático.
1. Revela el RAW
Lo primero que tendrás que hacer es revelar el archivo RAW a tu gusto, en cualquier programa de revelado.
Yo lo voy a hacer en Adobe Camera Raw para así abrir directamente la fotografía en Photoshop, ya que después voy a utilizar ese programa para potenciar el cielo.
Lo primero que haremos será darle un perfil plano o neutro para ganar más información tanto en las sombras como en las altas luces de la fotografía. Así tendremos la máxima información posible de las nubes del cielo, para potenciarlas después.
A continuación le daremos un retoque sutil, aclarando las sombras y corrigiendo la temperatura de color para hacerla un poquito más cálida. Sobre todo intenta no perder información en el cielo en este paso.
Aunque la foto no quede a tu gusto en este paso no te preocupes, eso lo corregiremos después, ahora solo céntrate en dejar el cielo lo suficientemente plano como para que no se pierda información en las altas luces.
2. Selecciona el Cielo
Ahora que ya tenemos nuestro archivo RAW revelado, el siguiente paso es abrir nuestra fotografía en Photoshop.
Lo primero que deberemos hacer será duplicar la capa pulsando sobre ella con el botón derecho del ratón y seleccionando la opción Duplicar capa o mediante el atajo de teclado Control+J (o Comando+J en Mac).
A continuación vamos a seleccionar perfectamente el cielo de nuestra fotografía. Podemos encontrar muchas herramientas para hacerlo como ya vimos en el artículo "Descubre Qué Son las Selecciones en Photoshop y Cómo Usar las más Básicas". En este caso yo voy a utilizar la herramienta Selección rápida
Una vez tengas seleccionado perfectamente el cielo de tu fotografía deberás crear una máscara de capa pulsando el botón rápido que encontrarás debajo de la ventana de capas
3. Dale Contraste
Lo más importante para "sacarle chicha" a ese cielo soso es darle mucho contraste. No te preocupes si el color queda feo o si empieza a aparecer mucho ruido, ya que eso lo corregiremos después. Ahora solo céntrate en que esos leves relieves del cielo se marquen lo máximo posible.


Para contrastar el cielo lo máximo posible lo más fácil será irnos al menú Filtro/Filtro de Camera Raw, ya que aquí tenemos recogidas todas las herramientas necesarias para darle contraste a la foto. Vamos a aumentar los deslizadores de Contraste, Claridad y Borrar neblina, que son los 3 ajustes clave para conseguir que las nubes se marquen mucho más.
Baja los deslizadores de Sombras y Negros para oscurecer más los tonos más oscuros, y aumenta los deslizadores de Exposición, Iluminaciones y Blancos para que el cielo no quede tan apagado. También puedes jugar con la Curva de tonos para contrastar todavía más la imagen.
4. Corrige el Color
Seguramente con los ajustes del paso anterior el cielo habrá adquirido unos tonos bastante exagerados e irreales. Como ves, en mi fotografía el cielo ha quedado contaminado con magenta al centro y cian en los bordes. En este paso lo que haremos será desaturar el cielo y darle un tono uniforme y mucho más bonito.
En primer lugar iremos al menú Imagen/Ajustes/Desaturar para que nuestro cielo pierda esos colores extraños que ha ganado con tanto contraste.
Después iremos al menú Imagen/Ajustes/Equilibrio de color para darle un poco de tono al cielo, para que no quede de un gris tan puro. Yo le he dado un ligero tono cian.
5. Reduce el Ruido
Al contrastar tanto nuestro cielo también le habremos agregado una cantidad increíble de ruido. Lo bueno, es que precisamente las nubes no tienen una textura marcada, así que podremos reducir el ruido muchísimo sin que queden feas e irreales. Todo lo contrario, vamos a darles una suavidad muy atractiva.
Personalmente me gusta más la reducción de ruido de Camera Raw que la original de Photoshop, así que iremos al menú Filtro/Filtro de Camera Raw de nuevo, e iremos a la pestaña Detalle.
Aquí, en el apartado de Reducción de ruido, sube el deslizador de Luminancia al máximo y recupera un poco de detalle aumentando el deslizador de Detalle. No lo aumentes demasiado o volverás a incluir todo el ruido que estás intentando quitar; súbelo lo justo para que las nubes no queden demasiado planas.
6. Iguala el Suelo
¡Ya hemos terminado el retoque del cielo! Pero claro ahora desentona muchísimo con el resto de la fotografía. Así pues, lo que toca ahora es corregir el color del suelo. Puedes hacerlo con cualquiera de los ajustes de color que encontrarás en el menú Imagen/Ajustes, pero será mucho más sencillo usar el Filtro de Camera Raw, ya que aquí tienes todos esos ajustes recogidos juntos.
Así pues, selecciona la capa Fondo y ve al menú Filtro/Filtro de Camera RAW. Aquí podrás darle a tu suelo los ajustes que desees. Yo lo he contrastado un poco para que no desentone tanto con el cielo, y he aumentado el deslizador de Blancos para darle un poco más de luz. Además con el deslizador de Claridad le he dado más fuerza a las texturas. También le he aumentado un poco la Intensidad para potenciar esos verdes tan característicos de Islandia.
7. Haz los Ajustes Finales
Finalmente vamos a darle un ajuste de color general a toda la fotografía para terminar de integrar cielo y suelo. Puedes hacerlo de múltiples formas: agregando algún ajuste de corrección de color como Equilibrio de color o Tono/Saturación o por ejemplo también desde los ajustes de color del Filtro de Camera Raw.
Yo lo he hecho agregando varias capas de ajuste de Consulta de Colores, para darle un filtro de color que emule el famoso efecto orange teal.


Concretamente he usado 4 filtros de Consulta de colores:
- Filmstock_50 al 40% de opacidad
- Foggy Night al 20% de opacidad
- Teal Orange Plus Contrast al 20% de opacidad
- Fall Colors al 30% de opacidad
¡Y listo! Ya tenemos nuestra fotografía retocada. Hemos conseguido darle mucha más fuerza a ese cielo tan gris y soso, ¿verdad?
Ejemplo 2: Cielo Neblinoso
El siguiente ejemplo seguro que también lo has visto más de una vez. Un cielo medio nublado pero con el azul muy desaturado a causa de la neblina del ambiente. Potenciando los azules conseguiremos darle a ese cielo una fuerza mucho mayor.
Vamos a usar esta fotografía. Como ves, al haber tanta neblina las formas de las nubes están desdibujadas y el azul del cielo se percibe muy poco.
1. Primeros Pasos
Al igual que en el ejemplo anterior, los primeros pasos van a ser los mismos: revelar el RAW con un perfil plano, de manera que ganemos detalles tanto en las sombras como en las altas luces, y después duplicar la capa y seleccionar el cielo para poder ajustarlo sin afectar al resto de la fotografía.
Este ejemplo nos sirve, además, para ver un problema que puede ocurrirte al seleccionar el cielo. Al haber tanta neblina no tenemos una línea clara que separe el suelo del cielo así que es imposible seleccionarlo bien. De momento no nos vamos a preocupar de esto, simplemente haremos una línea recta con la selección en esta zona y ya después cuando tengamos retocado el cielo lo fusionaremos mejor.
De la misma manera que hemos hecho antes, crea una máscara de capa pulsando el botón rápido que hay debajo de la ventana de capas
2. Potencia el Azul del Cielo
Ahora que ya tenemos el cielo en una capa aparte vamos a potenciar el azul del cielo, no solo para que llame más la atención sino también para marcar mucho más las formas de las nubes, haciendo así que esa neblina que hay en el ambiente desaparezca.
Para ello iremos al menú Filtro/Filtro de Camera Raw y nos iremos a la pestaña de Ajustes de HSL. Aquí encontrarás 3 pestañas: Tono, Saturación y Luminancia, y deslizadores con los colores básicos. En este caso subiremos la saturación y bajaremos la luminancia de los azules y los cianes, para darle más fuerza al cielo.
Después puedes agregar un poco de contraste al cielo con las herramientas que hemos visto en el ejemplo anterior (contraste, claridad y borrar neblina) pero sin pasarte, porque ahora si aparecen colores extraños no vamos a poder desaturar el cielo para arreglarlos.
3. Iguala el Suelo
Ahora le toca el turno al suelo. Aunque esta vez el cambio en el cielo no ha sido tan brutal para que desentone tanto como en el ejemplo anterior, sí será interesante que ajustes un poco el suelo para darle el tono y el contraste que desees. Yo lo he retocado de nuevo con el Filtro de Camera Raw.
Además, vamos a corregir también la fusión entre cielo y suelo que hemos comentado al principio del ejemplo, para integrarlos correctamente, ya que si hacemos zoom verás que se nota una línea recta justo donde corta la máscara de capa del cielo.
Simplemente deberás pintar con un pincel grueso y difuso en color blanco a lo largo de esta línea, para que el corte no sea tan duro y se fusionen mejor ambas partes.
4. Haz los Ajustes Finales
Para terminar podemos darle una corrección de color general a toda la fotografía para terminar de integrar cielo y suelo. Yo, al igual que antes, he usado varias capas de ajuste con los filtros de Consulta de colores:
- Filmstock_50 al 40% de opacidad
- Foggy Night al 20% de opacidad
- Teal Orange Plus Contrast al 20% de opacidad
- Fall Colors al 30% de opacidad
Mucho mejor ahora, ¿no?
Ejemplo 3: Atardecer Apagado
Ojalá todos los atardeceres fueran espectaculares, con esos rojos y naranjas tan subidos, pero desgraciadamente la mayoría no son así. Muchas veces, incluso aunque se enciendan las nubes, te encuentras con atardeceres más apagados. Las nubes adquieren un ligero tono anaranjado o amarillento, pero nada espectacular. Sin embargo, con unos sencillos ajustes en Photoshop podemos darles mucha más vida.
Vamos a usar esta foto como ejemplo. Como ves, hay zonas en las que sí se han iluminado las nubes ligeramente en un tono más anaranjado, pero prácticamente ni se nota.
1. Primeros Pasos
Al igual que hemos hecho en los dos ejemplos anteriores, lo primero que deberemos hacer es revelar el RAW de manera que ganemos detalles tanto en las sombras como en las altas luces. También le he dado un balance de blancos algo más cálido, para empezar a potenciar el atardecer.
Después duplicaremos la capa y seleccionaremos el cielo para aplicarle una máscara de capa. Así podremos ajustarlo sin afectar al resto de la fotografía.
2. Potencia los Tonos Cálidos
Ahora vamos a potenciar los tonos naranjas y amarillos, de la misma manera que en el ejemplo anterior potenciábamos los azules.
Vamos a ir al menú Filtro/ Filtro de Camera Raw e iremos a la pestaña Ajustes de HSL. Aquí vamos a tocar los deslizadores de tonos cálidos en las 3 pestañas:
- En Tono vamos a hacer más anaranjados los tonos amarillos.
- En Saturación vamos a aumentar considerablemente la saturación de los rojos, los naranjas y los amarillos.
- En Luminancia vamos a oscurecer los tonos amarillos y a aclarar los tonos naranjas, para destacar más las nubes iluminadas.
3. Potencia el Atardecer
No salgas del filtro de Adobe Camera Raw porque ahora vamos a potenciar el atardecer poniendo una Temperatura de color algo más cálida. También hemos desplazado ligeramente el Matiz hacia magenta para anaranjar más los amarillos.
Después le hemos dado un poco de Intensidad en general a todos los tonos.
4. Dale un Poco de Contraste
Vamos a contrastar ahora un poco el cielo para darle más presencia a las nubes. Seguiremos con el filtro de Adobe Camera Raw y aumentaremos un poco los deslizadores de Contraste, Claridad y Borrar neblina.
Al contrastar tanto el cielo los colores se saturarán bastante, así que si crees que han quedado demasiado fuertes siempre puedes bajar un poco la Intensidad para compensarlos.
También he bajado un poco el deslizador de Iluminaciones para recuperar las altas luces del fondo, y el de los Negros para destacar aun más las nubes.
5. Reduce el Ruido
Al contrastar tanto el cielo hemos generado mucho ruido, así que ahora toca reducirlo. Seguiremos con el Filtro de Adobe Camera Raw.
Ve a la pestaña Detalle y en el apartado de Reducción de ruido aumenta la máximo el deslizador de Luminancia. Después aumenta un poquito el de Detalle para recuperar algo de textura en las nubes, pero sin pasarte para que no vuelva a aparecer el ruido.
6. Iguala el Suelo
Ya tenemos el cielo listo, ahora toca retocar el suelo para que no desentone tanto. Le hemos dado mucha calidez al cielo y eso tiene que ir en consonancia con los tonos del suelo.
Desde el Filtro de Camera Raw he aclarado un poco el suelo, lo he contrastado ligeramente y le he dado unos tonos más cálidos.
Para integrar mejor ambas zonas vamos a mezclarlas un poco. Para ello, haz doble click en la máscara de capa del cielo para desplegar las Propiedades de la máscara.
- Densidad: Baja un poco la densidad para que el retoque que hemos hecho al cielo afecte ligeramente al suelo. Así adquirirá un poco los tonos y el contraste del cielo y se parecerán más.
- Desvanecer: Dale desvanecimiento a la máscara para que el corte no sea tan duro y cielo y suelo se fusionen suavemente. Así el paso de una parte a la otra no será tan brusco y quedará mejor.
7. Haz los Ajustes Finales
Finalmente puedes darle a toda la fotografía una coherencia de color agregando algún ajuste de corrección de color general. Al igual que en los ejemplos anteriores, he usado los filtros de Consulta de colores para darle un toque de color a toda la foto y terminar de unificar el cielo y el suelo. En esta ocasión he usado los siguientes:
- Filmstock_50 al 40% de opacidad
- Foggy Night al 20% de opacidad
- Futuristic Bleak al 15% de opacidad
- Fall Colors al 30% de opacidad
- Fuji ETERNA 250D Kodak 2395 al 20% de opacidad
¡Y listo! Hemos conseguido convertir un atardecer soso en un atardecer de ensueño. La diferencia es notable, ¿no?
¡Ahora te Toca a Ti!
Ya has visto lo fácil que es potenciar el cielo en cualquier tipo de fotografía. Con estos sencillos ajustes conseguirás que una fotografía que en principio no llamaba demasiado la atención se convierta en un imán de miradas.
Por supuesto existen muchas técnicas diferentes que puedes usar para conseguir resultados similares, ésta es la mía. ¿Quieres compartir con nosotros la tuya? ¡Déjanos un comentario!
Celebes dice
Espectaculares! Mejores que los originales … ;)
Vicente Cañón Serrano dice
Muy bueno, como de costumbre…
PERO yo tengo CS6…
Roberto Sáenz Palladino dice
en camera Raw baja el comanado de ILUMINACIONES, sube el contraste y luego en Cs6 juega con el comando IMAGEN/AJUSTES/CORRECCION SELECTIVA, en esta el comando de neutros o grises. quedan bastante bien
Vicente Cañon Serrano dice
Visto y entendido. Muchas gracias…
Noemí León dice
Bueno con CS6 creo que podrás hacerlo todo a excepción de los filtros de Consulta de Colores para darle el toque final de color a las fotos, pero bueno ese toque final de color en realidad puedes dárselo con cualquier otro ajuste de corrección de color. ¡Un saludo!
Vicente Cañon Serrano dice
Si es verdad, ya lo venia haciendo parecido o igual con CS6.
Ademas tengo cargados esos ¿luts? en consulta de colores….
Cierto que casi nunca los uso.
Mª Cristina Gonzalez Garcia dice
Que cambio¡¡¡¡¡ gracias por compartir estos consejos
Omar Sandoval dice
Necesito qúe trates el tema firmas, y su aplicación masiva.
Gracias.
Noemí León dice
Hola! Te dejo aquí un enlace a nuestro artículo sobre firmas y marcas de agua. Para aplicarlas de manera masiva, sin duda la mejor opción es Lightroom. Encontrarás la opción de Marca de Agua en las opciones de exportación de la fotografía, así que simplemente es crear y guardar tu firma desde esa ventana, y aplicarla a todas las fotografías que exportes. Aquí encontrarás todo el proceso bien detallado:
https://www.dzoom.org.es/anadir-marcas-de-agua-a-tus-fotos-nunca-fue-tan-facil-como-con-lightroom-3/
Salvador dice
Impresionante..
Que bonito trabajo
Felicidades, y MUCHAS GRACIAS por la lección
Conchi dice
Gracias por compartir cómo mejorar algunas fotos de paisaje “sin vida”.
Desde luego, después del Photoshop parecen fotos completamente distintas. Realmente son muy bonitas.
Roberto Sáenz Palladino dice
Por supuesto, durante la toma de la imagen no olvides usar tu filtro polarizador, esto resaltará notablemente los contrastes en los cielos.
Respecto a las recomendaciones de DZOOM, ni comentarios hago, pues yo estoy aprendiendo de sus consejos que son SIEMPRE GENIALES. Gracias
Ana Caño Padilla dice
Impresionante ,,
Muy detalladamente explicado
Graciassss
jose dice
hola, tengo un problema en el tutorial 1. Cuando selecciono el cielo con la herramienta seleccion rapida y le aplico la mascara de capa.. al entrar al filtro camera raw me aparece la imagen totalmente en negro con la seleccion del cielo roja .. y me es imposible ver los resultados.
Abel dice
Hola, seguramente tengas seleccionada la máscara en lugar de la capa. Has de hacer clic encima de la capa (la miniatura donde se ve toda la fotografía en color) y después aplicar el filtro de camera raw. Un saludo
Noemí León dice
Tal y como te comenta Abel, eso ocurre porque estás aplicando el filtro a la máscara de capa en vez de a la capa en sí. Cuando vayas a aplicar cualquier tipo de filtro o ajuste, siempre fíjate en qué es lo que tienes seleccionado, si la capa o la máscara.
Te darás cuenta de cuál es la que está seleccionada porque tendrá un marco blanco alrededor de la miniatura de la ventana de capas. Haciendo click sobre estas miniaturas (tanto la de la capa como la de la máscara) verás que el marco cambia de una a la otra, indicándote cuál de ellas está seleccionada.
¡Un saludo!
Vicente Cañon Serrano dice
Muchas gracias. Atentos saludos.
DANIEL MARTINEZ dice
Muy bueno , pero en los casos como el ejemplo 1 , hay que tener cuidado de no exagerar ya que se nota diferencias en el reflejo el agua.
julio valdes dice
excelente modificación, lo intentaré.-
gissel dice
muy bueno!!
me encantaria que pudieras hacer esta explicacion en un video de youtube
saludos
Noemí León dice
En un mes aproximadamente tendremos disponible en nuestra Zona Premium el videotutorial de esta técnica, veremos diferentes ejemplos y cómo hacerlos paso a paso. Te dejo por aquí el enlace por si te interesa suscribirte, un saludo!
https://www.dzoom.org.es/hazte-premium/?step=zero
Manuel dice
Muy buen tutorial…hasta parece sencillo ;-)
Una pregunta, ¿con LR no se podría obtener un resultado similar? Es que me da una pereza meterme con PS…:-D
Lo dicho, gracias por compartir vuestro conocimiento!!!
Noemí León dice
¡Muchas gracias!
Con Lightroom podrías conseguir unos resultados similares aplicando estos ajustes con un filtro graduado, pero siempre y cuando el horizonte sea plano, es decir, que no haya montañas (u otros elementos) de por medio. Porque sino todos esos ajustes para potenciar el cielo también afectarán a todos los elementos que se crucen en el cielo.
También podrías intentar usar el pincel de ajuste para sortear los elementos que se crucen en el cielo, pero es complicadísimo ser precisos con un pincel a mano alzada, y normalmente se crean halos alrededor de las montañas, no suele quedar bien cuando el efecto aplicado es muy bestia, como en este caso. En este tipo de casos yo recomiendo ir a Photoshop, aunque sea más engorroso, porque con el pincel de ajuste es imposible hacer una selección del cielo apurada.
¡Un saludo!
Manuel dice
Me lo temía ?
Tengo que vencer la pereza.
Gracias!!!
jose castellano dice
hola buenas tardes.
A mi lo que me pasa siguiendo el tutorial, es que al seleccionar la capa y aplicar el filtro, los cambios los hace en toda la foto, no en la zona seleccionada (:
Noemí León dice
Cuando estás aplicando el filtro de Camera Raw a una capa con una máscara, se visualiza la capa entera, sin la máscara. Eso puede confundir un poco, pero verás que al aceptar el filtro solo se aplicará a la zona que seleccionaste.
Si te fijas en las capturas de ejemplo del propio artículo, cada vez que uso el filtro de Camera RAW todos los ajustes que aplico también afectan al suelo, no solo al cielo, pero al aceptar el filtro y volver a Photoshop ya solo se muestra este ajuste en el cielo.
Si después de aceptar el filtro de Camera RAW y volver a la interfaz de Photoshop todavía ves que se sigue aplicando a toda la fotografía es que algo ha fallado al crear la máscara. Ve diciéndome a ver si ese era el problema o no, y así podré ayudarte a averiguar qué es lo que pasa.
¡Saludos!
Hector valenzuela dice
Muy bueno los efectos y mejoramientos de las fotografías, pero finalmente no es la foto que sacaste lo que importa. ¿donde está el manejo de las técnicas fotográficas?, al parecer es mejor tener un buen programa de edición.
He aprendido muchas cosas en Dzoom, pero prácticamente echan todo al tacho de basura con el mensaje no importa tu foto, lo que realmente es importante es como la trucas con el programa de edición . Al final ya no es fotografia
Noemí León dice
Hola Héctor, veo que no has entendido el fin del artículo. Esto no es arreglar una foto mala, es sacar toda la información que contiene nuestro archivo RAW para potenciar la fotografía.
La técnica es importante, por supuesto, al igual que la composición, el encuadre, el manejo de la luz y un larguísimo etcétera. En ningún momento he dicho que no sea importante el momento del disparo, de hecho, ¡es esencial! Una mala fotografía nunca será buena por mucha edición que le metas. Al igual que una buena fotografía, nunca estará terminada si no la procesas, porque el mero hecho de convertir un RAW a JPG ya es procesado. El revelado es necesario, y es algo que no me cansaré de decir nunca: si no revelas tú, tu cámara lo hace por ti. Porque el propio disparo en JPG ya lleva un procesado automático que la cámara aplica. Así que para qué dejarle hacer a la cámara automáticamente lo que puedes hacer tú manualmente mucho mejor?
Respecto a la edición, por mucha técnica que tengas, si el cielo está nublado o neblinoso, lo está. No hay un parámetro que puedas cambiar para que ese cielo deje de estar nublado, ¡ojalá! El cielo es el que es, y el rango dinámico de tu cámara es el que es, así que no te queda otra que tirar de procesado si quieres conseguir una fotografía que de verdad llame la atención. Ojo, que no manipulación: esto es tan solo un revelado más agresivo que el revelado habitual. Pero no he puesto ni quitado nada que no estuviera ya en la fotografía. El formato RAW conserva mucha información que nos puede ayudar a mejorar mucho nuestras fotografías y a «ampliar» el rango dinámico de la cámara, que de otra manera no se podría conseguir. No es que estemos haciendo en edición algo que se pueda hacer en el disparo. Es que estos resultados jamás los podrás conseguir durante el disparo por mucha técnica que tengas, porque la cámara tiene sus limitaciones. Incluso aunque uses algún filtro como un polarizador para intentar contrastar el cielo, no sacaría ni la mitad de información que hemos conseguido sacar procesando el RAW.
Existen otras técnicas que podrías aplicar para conseguir potenciar el cielo de tus fotografías, como el HDR por ejemplo. Pero de igual manera, vas a necesitar procesar las fotografías para crearlo, así que estamos en las mismas.
Lo dicho, veo que se le tiene mucha aversión al procesado, cuando ya desde la era analógica se usaban diferentes técnicas de revelado y revelado por zonas, para conseguir potenciar ciertas partes de la fotografía. Esto es lo mismo, pero de manera digital.
Espero que te haya quedado claro ahora, un saludo!
Jorge Sauri dice
Totalmente con Héctor, después de toda la manipulación que comentan el fotógrafo queda como en segundo plano. La foto totalmente vierualizada
Fernando_r dice
AYUDAAAA!! El articulo es simplemente espectacular!! Felicitaciones.
Ahora bien, lo he intentado llevar a la practica pero hay algo que no puedo hacer y es abrir el .NEF y la foto en formato jpg al mismo tiempo. Mi camera raw se abre por fuera del photo shop y no puedo utilizar el espacio de trabajo como lo muestran en el articulo.
Alguna sugerencia para solucionar esto?
Gracias
Noemí León dice
Hola! Camera RAW está incluido dentro de Photoshop, así que lo que debes hacer es abrir el .NEF en Photoshop, y automáticamente se te abrirá con Camera RAW dentro de Photoshop. Cuando le hagas los ajustes iniciales, dale al botón Abrir de Camera RAW para que te abra esa misma foto en el propio Photoshop. A partir de ahí, para volver a acceder a Camera RAW desde Photoshop simplemente tendrás que ir a menú Filtro/Filtro de Camera RAW y pulsar el botón de Aceptar cuando hayas hecho el retoque pertinente para volver de nuevo a la interfaz de Photoshop.
Te dejo también por aquí un enlace a nuestra guía de Adobe Camera RAW, por si tienes alguna duda sobre esta herramienta: https://www.dzoom.org.es/adobe-camera-raw-acr-la-guia-completa-1/
Espero haberte ayudado, un saludo!
Josué dice
Me encanta lo que compartiste sobré todo lo maravilloso que poede llegar hacer el Photoshop y lo que se puede lograr con el Lo voy a combinar con lo que estoy haciendo https://bit.ly/2IpUsNf
para mejorar mis resultados
alr dice
¿A qué se refiere a dar un perfil plano o neutro con camera raw? En la imagen no se ve.
alr dice
Tampoco entiendo cómo se pasa de Photoshop a Camera Raw. De Camera Raw a Photoshop sí puedo pero no al contrario.
Walter Sanchez dice
Todo esto ya lo haces con un click usando luminar 4
joe dice
hola , por que cuando hago la seleccion del cielo y creo la mascara de capa , al entrar a camera raw se me ve la imagen con cielo blanco y resto negro y no se aprecia la imagen original para aplicar los ajustes ?
Noemí León dice
Hola! Eso ocurre porque lo que estás editando en Camera Raw no es la capa, sino la máscara de capa. Asegúrate de que tienes seleccionada (en la ventana de capas) la capa de la fotografía, no la máscara. Un saludo!