En alguna ocasión hemos hablado de la fotografía panorámica, hemos dado consejos para hacer mejores fotos panorámicas y hasta os hemos facilitdo una lista de programas para poder hacer panoramas. Ha llegado el momento de explicaros cómo montar vuestras fotos para hacer una panorámica, y en este tutorial hemos elegido Photoshop para ilustrar el proceso. ¿Crees que es muy complicado? ¿Lo has probado alguna vez? Dame un par de minutos y te enseñaré lo fácil que resulta.
Introducción
Antes de nada, me alegro de que te hayas decidido. En este artículo trataré de resolver tus dudas y te garantizo que cuando acabes de leerlo y lo pongas en práctica te resultará muy sencillo hacer unas panorámicas fantásticas.
La utilidad que usaremos se llama Photomerge, y la incorpora Photoshop desde la versión CS (que recuerde). En función del la versión que tengas puede que varíen algo los menús, porque ha ido sufriendo mejoras en cada nueva versión de Photoshop. Para ilustrar el artículo usaré Photoshop CS3.
La herramienta Photomerge se encuentra "escondida" en la última opción del menú Archivo > Automatizar, por lo que es probable que haya pasado desapercibida.
Eligiendo el tipo de composición
Lo primero que haremos al abrir Photomerge es seleccionar el tipo de composición que queremos realizar.

En la mayoría de las ocasiones el modo automático funcionara realmente bien, con lo que es la opción que dejaremos por defecto.
El resto de opciones están pensadas para aquellas situaciones en las que el programa no pueda encontrar referencias claras a la hora de ordenar y fusionar las fotografías.
Seleccionando los archivos
Lo siguiente es indicar a Photomerge donde se encuentran las fotos a partir de las cuales tenemos pensado montar nuestra panorámica.

Aquí podemos optar por facilitar a Photomerge un directorio completo o seleccionar archivos sueltos.
Una vez hayamos seleccionado las fotos, simplemente tenemos que pulsar el botón Ok y Photoshop hará el duro trabajo de alinear y fusionar por nosotros.
Ajustando y recortando
Si todo ha ido bien, y lo normal es que así haya sido, en unos segundos (o muchos, dependiendo del número de fotos y el estado de nuestro ordenador) Photoshop nos mostrará un nuevo fichero compuesto por una serie de capas, tantas como fotos originales teníamos.
Es el momento de revisar los resultados, comprobando que ha realizado bien la fusión entre las fotos y que no se notan saltos entre ellas ni cambios de tonalidad.
A continuación, basta con recortar nuestra foto.
Para ello usaremos la herramienta crop que trae Photoshop, donde podemos optar por mantener una proporción predefinida o realizar un recorte libre para eliminar las zonas que sobran y dar a la foto un acabado rectangular.

Y listo, ya solo tenemos que guardar la foto con el formato y calidad que queramos y tendremos nuestra panorámica.
victor dice
Pues la verdad es que yo la he usado y funciona bastante bien, eso si tienes que revisar puesto que a veces se come trozos de foto y fusiona por error.
Un saludo
Mauricio Rodr?guez dice
Está genial…
creo que es tiempo de empezar a experimentar con panoramicas jejeje
Saludos
Muy Buen trabajo xD
Hoskar dice
A mi me da un resultado fantástico…
Aquí podeis ver algunas de las que he hecho con este sistema…
http://www.flickr.com/photos/hoskillar/sets/72157615616203096/
Saludines!!
alpesebre dice
Por comodidad lo he utilizado alguna vez, pero para mi el programa para panorámicas… es el ptgui. Es el que menos «errores» me da en el degradado del cielo, en la línea del horizonte, etc.
Pero el paso a paso que has puesto, es genial. (Como siempre)
Un saludo desde Alcossebre.
;-)
mariogarza dice
yo tampoco nunca lo habia intentado por pensar que era mucho trabajo o muy complejo, pero a como lo muestra el video, mañana mismo empiezo a intentarlas! saludos!!!
jose manuel rodriguez dice
No creo que exista el programa perfecto de panoramicas, pero sin lugar a dudas, el que mas se le asemeja es el panorama factory.
Trabajo con panoramicas de unas 12 fotografias en tiff (cada una de unos 70 mb) y permite hacer los ajustes manuales con lo cual los resultados son mucho mas correctos. Luego guardo la panoramica en psd con capas y termino los ajustes en photoshop. Los he probado todos y los mejores resultado los he obtenido con este utimo.
Algunos ejemplos en
Un saludo.
victor manuel peraza dice
me gusto como hacer panoramicas esta bueno en un trabajo que voy hacer lo aplicare gracias
Mijaca dice
Hola amigos, tengo una consulta. Estas panoramicas se puende subir a Google Earth en la funcion de ciudades 360°, si lo han visto?
Saludos.
123damian123 dice
para mi uno de los mejores programas para hacer panoramicas es el PTGUI, si pueden consiganlo, el autopano tambien me gusta mucho, pero tarda demasiado en unirlas, aunque tiene muy buenas opciones. con el PTGui tambien se pueden hacer panoramas en 360grados y verlas con quicktime
123damian123 dice
cierto, y hablando de ptgui que tambien une fotos, he unido 15 fotos y salen muy bien, casi no hay desperfectos, y si se va algo, tiene puntos de control para mejorarla. coincido con alpesebre en eso
Martika dice
He probado el metodo y me ha gustado bastante. Yo por defecto tengo el photostitch que me vino con la cámara, y la verdad me ha gustado más el resultado con el CS3. Además, con este puedo fusionar imagenes raw y luego trabajar el resultado final, aunque claro, tarde más (entre el raw y lo lento que va mi ordenador..)
Paolo dice
Exelente todos sus tutoriales, tengo una duda con respecto a las fotos hdr y es que con cuantas tomas exatamente podria procesarlas y la diferencia de avertura en cada en cada una de las tomas gracias.
Javier Lucas dice
@Paolo, si estás interesado en la fotografía HDR, te recomiendo este artículo https://www.dzoom.org.es/todos-los-secretos-de-la-fotografia-hdr-en-7-fantasticos-articulos-descarga-pdf-gratis/). Hace referencia, a su vez, a 7 artículos en los que encontrarás mucha información al respecto.
En cuanto a tu pregunta, con un mínimo de 3 tomas puedes conseguir buenos HDRs, y la diferencia de exposición entre estas tomas no la consigas variando la apertura, sino el tiempo de exposición.
Ciao
Antonio Camero dice
¿Cómo hago para hacer una panorámica cuando uno de los elementos en mi encuadre se mueve (personas)? Hice una y el programa recortó a uno de ellos, hay forma de elegir dónde se corta? Gracias
sgellida dice
Hola,
con la opción photomerge, de PS, te crea capas.
La persona que te ha desaparecido seguro que están en alguna capa.
La capa en la que esta la persona que quieres que aparezca ponla arriba del todo.
Si sabes trabajar con capas será sencillo.
Espero haberte ayudado.
Os dejo una panorámica hecha desde el castillo de Peñíscola.
http://365sgellida.blogspot.com/2011/10/imatge-original_22.html
lj32 dice
Aca una que de las tantas que e hecho
Leonardo Foncea Ramirez dice
Tengo una consulta, cómo puedo hacer una fotografía panorámica del atardecer sin que photoshop me indique error en una de los procesos¿? O cómo lo puedo ajustar manual¿? Gracias, excelente página. Saludos :)
Jose Luis dice
Prueba a realizar el proceso de forma manual, creando un lienzo más grande que las fotos, y pegando una a una las fotos y desplazándolas para conectarlas. Para buscar los puntos de unión puedes ir cambiando la opacidad de cada capa y moviendolas luego.
Wilfrido Garcia dice
Hola señores de edzoom un saludo cordial y esperando que Dios los siga bendiciendo , les agradesco por la informacion de como se hace esa foto panoramica y creanme que los resultados fueron optimos, gracias gracias y muchas gracias, hasta pronto.
emilianomoreno dice
Me he quedado algo sorprendido porque realmente no realizan las panorámicas con Photoshop si no, con el Photomerge,cuando realmente sí que se puede hacer teniendo un control total sobre el proceso y con uno o dos pasos más que con el plug-in, con las herramientas que tiene Photoshop.
Bueno. Pues lo dicho, una desilusión por un lado y una alegría de saber que se pueden hacer y que sólo yo uso el procedimiento manual.
Galeniks dice
PS suele ser lo mejor sobre programitas que lo hacen «automaticamente».
En lo que respecta a panoramicas, solo me falla PS cuando las fotografias (RAW o TIF) tienen formato vertical.
Como resolver esto?. Cuando las fotos son de orientacion vertical.
toni dice
Interesante artículo. Pero me salta una duda de principiante. Como edito la fotografias en formato RAW si para componerlas tengo que importar el JPG?
Gerardo Flores dice
Excelente artículo, es de mucha ayuda gracias.