Cuando nos encontramos ante un paisaje espectacular lo primero que hacemos como fotógrafos es sacar la cámara y tomar una foto intentando captar lo máximo de él para recordar lo grandioso que era. Pero al igual que pasa en otras temáticas, la composición tiene un papel muy importante en la fotografía de paisaje.
En este artículo te mostraré algunos consejos para descubrir cómo sacarle mayor provecho a este tipo de fotografías prestando especial atención a la composición. ¡No te lo pierdas!
La Importancia de la Composición en Fotografía de Paisajes
Una buena composición puede hacer que tu fotografía mejore infinitamente. A veces nos obsesionamos con aspectos técnicos como cuán grande es nuestro sensor, cuántos megapíxeles tiene nuestra cámara o cómo de luminoso es nuestro objetivo... y no me malinterpretéis, esto también importa, por supuesto, pero en ocasiones es la razón por la que dejamos de prestarle atención a algo tan importante como es la composición.
Es más, partiendo de tomas bien expuestas, y a riesgo de suscitar polémica, una foto hecha con el móvil que esté bien compuesta, ganará a otra hecha con la mejor de las cámaras en las que se ha descuidado totalmente la composición.
Y como ocurre en la mayoría de temáticas, esto también se aplica a la fotografía de paisaje. En este caso no vamos a poder "manipular" el entorno para conseguir la foto que deseamos, pero lo que sí que podemos hacer es, antes de disparar, observarlo con detenimiento, y averiguar de qué manera podemos apoyarnos en lo que hay en él para hacer que nuestra imagen de paisaje sea más atractiva.
7 Consejos para Hacer Más Atractivas Tus Fotos de Paisajes
Si has decidido ir un paso más allá, y cambiar tus fotos en las que intentas sacar todo el paisaje al completo, por un tipo de tomas más trabajadas en las que utilicemos los elementos de ese paisaje para conseguir que nuestra imagen tenga mayor fuerza, estos son los consejos que necesitas.
1. Utiliza la Regla de los Tercios (Clave en Composición), Pero Rómpela de Vez en Cuando
La experiencia de otros fotógrafos nos ha dejado como herencia algunas reglas de composición que nos ayudan a que nuestras imágenes sean más atractivas. Una de las más famosas sin duda es la regla de los tercios, que podemos aplicar a cualquier temática, y que en fotografía de paisaje suele funcionar especialmente bien.
La regla de los tercios lo que viene a decirnos es que dividamos la imagen en tres líneas horizontales y tres verticales, y situemos el foco de interés de nuestra fotografía en uno de los cuatro puntos de intersección.
También es cierto que no siempre el motivo te invita a utilizar esta regla, así que no te la tomes como algo que cumplir al dedillo. Ante determinado tipos de situaciones es mejor romperla y sacarle así mayor provecho al paisaje que tienes ante ti.

En este caso el elemento protagonista está situado en el centro geométrico de la imagen.
2. Busca Las Líneas Principales del Encuadre
Jugar con las líneas también nos suele dar buenos resultados a nuestras fotografías de paisajes. Se trata de una de las técnicas de composición más simple y poderosa para conseguir otorgarle sensación de profundidad a nuestras tomas de paisajes, y superar así la bidimensionalidad. Esto también nos permitirá jugar con la perspectiva y el punto de fuga, y además podremos guiar la mirada de quien observa la foto hacia el punto que deseemos.
Esas líneas pueden ser un río, una carretera, un camino, una pasarela, las líneas de la playa, una cascada o incluso las vías del tren.
Ante este recurso compositivo, lo primero que deberemos hacer es identificar cuál va a ser nuestra línea principal, y a continuación buscar la mejor posición desde la que podemos sacarla y que nuestro paisaje quede como telón de fondo.
Las líneas pueden ser :
- Rectas
- Horizontales. Producen sensación de calma.
- Verticales. Representan la fuerza.
- Diagonales. Representan la energía.
- Curvas. Un recurso muy atractivo, que utilizan muchos fotógrafos por su capacidad de conectar diferentes partes de la imagen. Si la curva es suave puede inducir la calma, y si es pronunciada puede generar la sensación de peligro.
En muchos casos, esa línea nos conducirá a un punto de interés específico, como unas montañas, un árbol o una persona, y de esa forma estaremos guiando la mirada de quien observa la fotografía hacia el punto que queremos.
3. Ten En Cuenta el Peso Visual de la Imagen
Cuando hablamos de peso visual nos referimos a la fuerza que tiene un elemento visual para atraer nuestra mirada hacia él. Elementos como el brillo, el contraste, el color, el tamaño y la forma son cosas que determinarán dónde está el peso de la imagen. Y para que tu fotografía de paisaje quede mejor, deberás identificar ese punto y tratar de equilibrarlo con otros elementos.
Este consejo está íntimamente ligado a la regla de los tercios. Imagínate que tienes un paisaje grandioso en el que sale el sol. El sol sería el elemento de peso, por lo tanto para tratar de buscar el equilibrio lo situaríamos en uno de los puntos de interés y no en el centro.
4. Aprovecha Las Simetrías
Cuando realices fotografías de paisajes te darás cuenta que las simetrías naturales son poco comunes, por lo que cuando encuentres una tendrás una fotografía bastante sorprendente.
Lo complicado en este caso no será tanto componer la toma, como encontrar una simetría, pero sin duda puede merecer la pena. Un buen ejemplo de ello son los reflejos en un lago o en el mar.
5. Busca Patrones y Rómpelos
Los patrones a veces también son algo difícil de encontrar en la naturaleza, pero si consigues encontrarlos tu fotografía puede quedar increíble.
No te olvides tampoco de probar a romperlos para llamar la atención de quien observa la imagen hacia un punto concreto de la foto.
6. Cambia el Punto de Vista
No siempre utilizar el punto de vista con el que estamos acostumbrados a ver el mundo es lo mejor. Lo habitual es sacar las tomas a la altura de los ojos, pero no te limites a este punto de vista. Prueba a experimentar y buscar nuevos ángulos desde los que tu imagen quede más atractiva y original.
Por ejemplo, puedes probar con las fotografías hacia arriba, o intentar aberrar tus encuadres para conseguir un efecto visual diferente.
7. Busca Marcos Naturales
Este es uno de los consejos que puede quedar más atractivo. No siempre podrás utilizarlo y tendrás que observar muy bien a tu alrededor para idear cómo puedes llevarlo a cabo. Se trata de que busques elementos de la naturaleza que te sirvan como marco de tu foto. Pueden ser las ramas de un árbol o una roca, por ejemplo. Sin duda es uno de los trucos más originales.
¡Mejora la Composición de tus Fotografías de Paisajes!
Seguro que algunos de los consejos que te he dado ya los conocías. Ahora ya sabes, antes de empezar a disparar a lo loco párate un momento y observa. Se trata de que analices el paisaje antes capturarlo, y veas así las opciones que tienes para sacarle mayor potencial a tu fotografía de paisaje. Y por cierto, no te olvides tampoco de disfrutar del entorno.
¿Y tú? ¿Tienes algún truco más para mejorar la composición de tus fotografías de paisaje? 11 Consejos Fundamentales para Hacer Fotos de Paisajes
McNadie dice
Hola, muy interesantes los consejos intentare ponerlos en práctica. Por otro lado el sitio es genial. Los artículos son muy entretenidos más allá de los datos técnicos que nos ayudan a formarnos en el campo de la fotografia.
Gracias y seguiremos los consejos.
Silvia Illescas dice
Muchas gracias por tu comentario! Es un placer que nuestros consejos os sirvan de ayuda. Un saludo! :)
Isai Yanes dice
Muchas gracias por tan valiosos consejos en especial cuando venimos comenzando en la fotografía!!! Algunos ya los ponía en práctica de manera empírica y ahora valido teóricamente por así decirlo los bonitos resultados que a veces he obtenido. Ha seguir consejo.
Muchas gracias.
konkavo dice
La fotografía de paisaje es una disciplina difícil y complicada. Normalmente muy dura y que requiere mucho esfuerzo. Conozco fotógrafos que se van semanas a un entorno en el que ya han gastado otro tanto de tiempo en encontrar, para analizarlo, estudiarlo y buscar el momento y lugar preciso para la foto. Y, obviamente, no sacan una foto y se van. Hacen multitud de fotos que analizan y vuelven a repetir mejorando los fallos, y así durante días, hasta, si tienen suerte, conseguir lo que buscan.
Con este artículo parece que uno llega en un viaje organizado a un lago de Suiza y en los diez minutos que para el autobús vas y aplicando la regla de los tercios y buscando simetrías sacas el fotón de tu vida. Luego te das cuenta de que no. De que aquello que viste no es lo que hay en la foto.
No digo que alguna vez no pueda pasar, pero las casualidades solo las pillan unos pocos.
Como todo en fotografía, obtener una buena foto de paisaje requiere mucho trabajo.
Pensar que como este verano voy de viaje al cañón del Colorado me voy a traer unas fotos espectaculares es caer en un fácil engaño. Traerás buenas fotos porque el sitio casi te las regala; pero fotones pocos.
Lo siento, es mi experiencia y la quería compartir. Y me conozco todas esas reglas.
MEPO dice
Coincido con tigo, la fotografía de paisaje es difícil.
Pero leí el articulo y no veo donde dice que con estos consejos vas a sacar un “foton”, en el mismo habla o aconseja diferentes técnicas para mejorar nuestras fotos y me parece a mi modesto entender que lo logra.
Por otro lado, muchos conocemos las reglas y las aplicamos, no por eso vamos a sacar “fotones”. Es como creer que por conocer la receta vamos a cocinar cono un gran chef… Eso se logra con tiempo y entrenamiento… Y este tipo de artículos son fundamentales para entrenar.
Es mi experiencia y también la quería compartir.
Saludos, MEPO.
Fernando Montalvo dice
Excelente artículo sobre las reglas compositivas para fotografía, que no necesariamente ni obligatoriamente se tienen que cumplir siempre. Alla la libertad personal de cada uno, pero no esta de más conocerlas, también para romperlas. Gracias y saludos. http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2017/03/2402017-serie-ninots-ix-al-abordaje.html
Fran_1966 dice
Estupendo artículo, muy bien explicado y una enorme ayuda para novatos. Saludos.
Mario Angel dice
Muchas gracias por las excelentes notas, son de un valor de aprendizaje ,consulta y didáctico importantísimo!!!
Jorge Nestor Guinsburg dice
Todo muy interesante y útil. Agrego dos elementos que me parece que son definitivos. Utilizar la distancia híper focal. Hay aplicaciones para celular que la calculan. Toman en cuenta el sensor de la cámara, la focal y el diafragma utilizados y la distancia al objeto principal de la composición. Una primera aproximación muy eficaz es tomar 2/3 de la distancia entre la cámara y el fondo del panorama. El otro elemento es utilizar en la medida de lo posible un buen trípode. Permite exposición más largas, usar el punto dulce del objetivo y algunos efectos interesantes, experimentar el uso de filtros ND y varíables, y tener en cuenta complementar con disparador remoto y recordar la función de levantar el espejo antes de cada disparo.
Miguel dice
Muy buen articulo, chapó,muy bien explicado,poco queda que añadir,buscar una buena luz del amanecer o atardecer,armarse de paciencia y no precipitarse nunca y practicar, mucho,mucho.
rodolfo dice
Excelente el sitio y los consejos, los voy a poner en practica. quiero mas.
Venadomx dice
Me gustó como siempre mucho el artículo, la verdad es que los leo y me dan ganas de salir corriendo y tomar fotos ahora que e regresado a este bonito hobbie de la fotografía. Me gusto también el comentario de konkavo ya que te pone los pies en la tierra, DZOOM te da la teoría y te anima y te anima a poner en práctica lo que enseña, eso me gusta mucho, pero luego veo mi entorno y me pregunto: donde captare imagenes como esas, por eso me gustó mucho el comentario de konkavo, no me desanima si no que habla de una realidad que aunque no tengo experiencia, si creo que hay que trabajarlo mucho, como ahora que tuve la oportunidad de asistir a una competencia de gimnasia y logre una foto que a mi me asombro, ya que no tuve tiempo para prepararlo pero con lo poco que e leido en DZOOM y la oportunidad del momento logre una foto que me anima a practicar mas, que si lo hubiera planeado creo que no me hubiera salido. Gracias a DZOOM y a todos los que comentan ya que son parte de mi aptendizaje.
Nelida Retes dice
Dzoom siempre leo ávidamente sus artículos, aún cuando llevo años poniendo en práctica todos estos valiosos consejos, siempre se aprende algo nuevo e interesante, me gusta mucho y es muy fácil de entender, si necesito enseñar a alguien me resulta una herramienta muy útil.
MARIO ANGEL dice
Excelente artículo, muchas gracias!
Miguel Díaz dice
Como fotografos siempre es importante está retroalimentación de cada lección y contribuir a compartir mejores experiencias, saludos!
Ricardo dice
Gracias por los datos, no es que no los conosca, siempre es bueno recordarlos, sobre todo la pausa y el análisis antes de disparar
Orlych dice
Para mi es un excelente artículo logra guiar a muchos a encaminar una mejor foto, por lo que a mi consta disfruto mucho realizando este tipo de fotografía y mejorar no está de más.