Este artículo es el primero de una serie de artículos sobre composición. Con este bloque dejamos atrás artículos previos del curso de fotografía de dzoom, donde tratamos la cámara o sus accesorios y nos vamos a centrar en la parte más artística de la fotografía.
En este primer artículo del bloque veremos qué entendemos por composición, algunas pautas para lograr buenas composiciones en nuestras fotos y enunciaremos algunas de las reglas que iremos, posteriormente, cubriendo a lo largo del resto de entregas del bloque.
Creo que se trata de una entrega que te vendrá muy bien si quieres empezar a tomar fotos con cierto criterio y buscas saber cómo conseguir que tus fotos transmitan justo aquello que quieres en base a la disposición de los elementos que en ellas se encuentran. ¿Te lo vas a perder?
Siguiendo el orden marcado en los párrafos introductorios de esta entrega vamos a empezar por definir qué entendemos por composición, ¿te parece?
¿Qué Es Eso de la Composición?
La composición es, básicamente, la distribución de elementos en una fotografía.
Con una composición u otra lo que busca un fotógrafo puede ser: hacer que un elemento destaque por encima de otros, transmitir armonía y orden con distribuciones simétricas, mostrar desorden con distribuciones caóticas, etc.
Ahí reside la magia de la composición. Dos fotos de una misma escena, con los mismos elementos y parámetros de la toma, pero en las que varíe la distribución de los elementos, pueden transmitir mensajes completamente opuestos.
Ésa es, precisamente, la grandeza y la "dificultad" que encierra la composición. Y por ello debemos pasar a dominarla.
No Existe Una Regla Maestra. Pero Sí Hay Pautas o Directrices
Podrías pensar que para dominar la composición bastaría con tener una regla para destacar un elemento, otra regla para mostrar armonía, otra para desorden, otra para...
Pero, claro, no es tan sencillo. No existe una regla maestra o un conjunto de reglas que te aseguren siempre el éxito en tus composiciones.
Aunque sí que hay directrices o pautas que te permitirán "preparar" tus fotos y componerlas de modo que la respuesta de aquéllos que las observan sea la mejor posible.
Eso sí, también quiero que pienses que, como muchas veces se dice en fotografía, las reglas están para romperlas.
Las directrices aseguran el éxito de una foto en el 99% de los casos, pero siempre existe un 1% que se sale de la norma y que puede llegar a gustar incluso más que las fotos que siguen a rajatabla el conjunto de reglas de composición.
Mira esta foto. El éxito de esa foto es, precisamente, el muñequito con gorro, que rompe la armonía de la foto y le da un toque especial, ¿no crees?
La Primera Regla: Elige El Elemento Principal de Tu Composición
Toda composición debe tener un elemento principal, un objeto sobre el que deseas llamar la atención del que ve la fotografía, un elemento que pretendas que pueda "dar nombre" a la fotografía.
Piensa que lo que se busca con una fotografía es, precisamente, presentar ese objeto de uno u otro modo, pero presentar ese objeto, al fin y al cabo.
Por tanto, la primera regla que deberás aplicar antes de comenzar a pensar, siquiera, en otras reglas, es identificar el objeto sobre el que deseas centrar la atención del que observará la fotografía.
Una vez elegido este objeto ya tienes mucho ganado. Eso sí, no es una elección fácil. Muchas veces dudamos entre el objeto al que queremos dar mayor peso en nuestras fotos y ése es precisamente el problema de que algunas de ellas no funcionen.
Elementos Compositivos: El Punto y la Línea
Después del anterior apartado puedes pensar que, a partir de ahora, deberás buscar objetos aislados y puntuales para que sean centro de tus composiciones y debo decirte que no es así.
Desde el punto de vista compositivo, existen dos tipos de elementos principales con los que deberás jugar en fotografía: el punto y la línea.
Entendido en un sentido amplio, el punto será un objeto, o conjunto de éstos, que no presenta un trazo lineal, sino que ocupa un determinado área dentro de la fotografía.
Por su parte, la línea será un objeto en forma longitudinal, o bien un conjunto de éstos, que compone una línea, y que conducirá la mirada del que observa la fotografía desde un extremo a otro de la misma.
La Segunda Regla: Mejor Cuanto Más Simple
Cuando uno empieza en esto de la fotografía tiende a incorporar en sus fotos el mayor número de elementos posibles, como si se tratase del "bolso de Mary Poppins", ¿sabes a qué me refiero?
Sin embargo, a medida que va adquiriendo cierto criterio se da cuenta de que con eso lo único que se consigue es distraer la atención del que ve la foto e impedir que la atención de éste se dirija hacia el verdadero centro de interés de la fotografía.
De modo que a la hora de componer ya sabes, lo primero, como hemos dicho antes, es elegir el objeto que será centro de la composición.
Pero, lo segundo y no menos importante, es tratar de eliminar de la fotografía todos aquellos elementos que distraigan o impidan dirigir la atención del que observa la foto sobre el verdadero centro de interés de la misma.
Recuerda: Mejor cuanto más simple.
¿De Dónde Salen Todas Esas Reglas? El Funcionamiento de Nuestros Ojos
El fundamento que da sentido a todo lo que hemos dicho hasta ahora y todo lo que diremos en lo sucesivo es, como no podría ser de otro modo, la forma en que funcionan nuestros ojos.
Por ejemplo, piensa en la segunda regla que hemos citado en esta entrega: "Mejor cuanto más Simple".
La explicación que se puede dar a esa regla, en lo que respecta a nuestros ojos, no es otra que el hecho de que no podemos ponernos bizcos y mirar a dos o más objetos a la vez.
O centramos nuestra atención en un objeto o en otro, pero no en muchos a la vez, porque si no, nuestros ojos se agotan sin dar ningún sentido a la fotografía.
Y en caso de que haya más de un elemento principal en nuestra fotografía, éstos deberán mostrarse debidamente armonizados, con equilibrios en cuanto a distancias y tamaños entre los mismos, colores, texturas, etc.
Si observas la imagen que se muestra más abajo, puedes pensar que me estoy contradiciendo a mí mismo, pues hay más de un elemento en la fotografía.
Bien, en mi opinión aunque hay 3 objetos, lo que yo observo es un elemento lineal único, constituido, eso sí, por 3 elementos.
Me temo que entramos en terrenos pantanosos, que probablemente puedes no estar de acuerdo conmigo, aunque creo que es algo que debemos asumir. La fotografía, como arte que es, está abierta a interpretaciones y esas interpretaciones son las que hacen que una foto funcione o no, ¿no te parece?
Algunos Consejos Que Surgen Del Estudio del Comportamiento de Nuestros Ojos
Como hemos dicho, toda explicación de las reglas de composición obedece al comportamiento de nuestros ojos.
A continuación te muestro algunas observaciones que podrán serte de utilidad en tus composiciones y que nuevamente responden a la forma en que funcionan nuestros ojos:
- Dirección de la mirada. Cada persona tiene una forma de "leer" las imágenes que viene determinada por su cultura y que se aprende desde pequeños. Así, mientras un occidental leería una imagen de izquierda a derecha y de arriba a abajo, un árabe lo haría de derecha a izquierda y de arriba a abajo y un oriental lo haría de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Aunque te parezca una tontería, el éxito de una foto vendrá determinado por criterios como éste, el de la forma que tienen los seres humanos de "leer" las fotografías.
- Impacto visual. Existen formas, colores, tamaños o distribuciones que tienen más fuerza que otras a la hora de llamar la atención del que observa la fotografía. Aquí tienes un pequeño resumen de algunos de estos criterios a la hora de saber llamar la atención sobre unos objetos frente a otros:
- Claro tiene más fuerza que Oscuro
- Cercano tiene más fuerza que Lejano
- Aislado tiene más fuerza que Agrupado
- Nítido tiene más fuerza que Desenfocado
- Grande tiene más fuerza que Pequeño
- Color tiene más fuerza que Escala de Grises o Blanco y Negro
- ¿Horizontal o vertical? En función de la sensación que quieras transmitir será más recomendable la elección de un tipo de encuadre u otro. La disposición horizontal responde a la forma en la que vemos la realidad y proporciona una sensación de calma y tranquilidad. Por su parte, la distribución vertical genera en el que ve la imagen mayor tensión.
En Resumen...
Sí, lo sé, ni siquiera he tratado muchos de los conceptos que toda buena referencia a la composición fotográfica debe tratar, como, por ejemplo, la regla de los tercios, la regla de la mirada, el papel de las líneas en la composición, etc.
Pero, ¿qué esperabas? No es posible resumir el contenido de más de 20 artículos que se han dedicado hasta ahora en dZoom al tema, en una única entrega, ¿no crees? O, al menos, yo soy incapaz de hacerlo.
En cualquier caso, no te preocupes, porque la cosa no queda aquí. Esto sólo ha sido el principio, una primera toma de contacto con la composición, que ampliaremos en entregas sucesivas. Pero que ha partido con dos reglas muy importantes que no deberás olvidar, con los fundamentos del resto de reglas y con algunos consejos muy interesantes.
¡Hagamos un trato! Tú sigue las distintas entregas que dedicaremos a la composición y, si al final de todas ellas, encuentras algo que piensas que es esencial y que debería haberse tratado, entonces "dame un capón" y comparte con los demás aquello que yo no he sido capaz de transmitir.
Hasta entonces, no te pierdas las próximas entregas y trata de ir asimilando todos estos consejos y poniéndolos en práctica, te garantizo que cada vez realizarás mejores fotos, no en vano, el aspecto compositivo es uno de los mayores valores de las fotografías.
Y, como siempre, cuéntanos tus dudas, experiencias y cualquier tipo de apunte sobre este tema. Ya sabes que tú también formas parte de dzoom y que tus comentarios ayudan día a día a otros lectores.
egarense dice
Mil gracias!!!! Hace muy poco que descubrí esta maravillosa página web y estoy enganchadísimo. Estoy intentando aprender toda la teoria para practicarla muy pronto. Llevo leyendo este curso tan y tan bueno desde que empezasteis practicamente y ya va siendo hora de que os felicite por vuestro trabajo. Mañana me traen mi primera réflex, despues de dos compactas, doy el salto. Al fin me he decidido por la olympus e-520, el pack que viene con el 14-42mm y el 70-300mm, con eso creo que tendré para mucho o eso espero porque al precio que van.
Lo dicho, muchísimas gracias y felicidades por el magnífico trabajo que haceis, estoy seguro que somos muchos a los que ayudais con vuestra dedicanción.
Albert dice
Ha sido de mucha utilidad.
Grácias
golylo dice
Hola, llevo poco tiempo en esto de la fotografia. Desde el pricncipio os sigo y me habeís proporcionado gran ayuda. Estas entregas que estaís haciendo me parecen claras y concisas y están ayudando a consolidar lo que ya había leído. Los conceptos de la composición creo que lo tengo claro, pero después viene locomplicado que es aplicarlo a la hora de tirar las fotos. Como decis vosotros a practicar y practicar. Gracias y seguid hablando sobre este tema.
olugario dice
Una forma muy práctica es dejarse llevar por la sensanción de la vista, como dice el texto. Casi siempre nuestro nos dice que algo está bien o no.
Rafa dice
Felicidades por el post, soy diseñador gráfico y estoy adentrandome en terrenos de la fotografía y todos los terminos que expusiste están muy bien explicados y hasta resultan inspiradores
Marooned dice
Muchísimas gracias por el trabajo que estáis realizando.
Los artículos están muy bien hechos, concisos, sin exceso de información y muy pero que muy prácticos.
Para este tema recomiendo encarecidamente el libro «El ojo del fotógrafo» de Michael Freeman, seguro que lo conocéis pero por recordarlo no pasa nada.
Felicidades y a seguir así!
Ernes dice
Estoy realmente verde en el tema de la composicion, y creo que este tipo de articulos me vienen muy bien. Gran acierto por tu parte al tocar este tema. Muchos animos y gracias por el trabajo que estas realizando.
jldur?n dice
¡Fantástico! me gustan muchos tus explicaciones, en mi opinión y como idea me gustaría que en algunos casos profundizaras más, me explico, como si estuvieras hablando con profesionales, así sabríamos como piensan -aunque tu nos lo des tan fácil y masticado-. Otra idea es que podamos mandarte las fotos a algún sitio, y viéramos tus alumnos los progresos que hacemos y poder entre nosotros decirnos cual nos gusta mas. Pero de todas formas me gusta un montón tu curso. :)
lorenzo alonso dice
Hola, y, ante todo, muchas gracias y felicidades por este espléndido curso, que me está sirviendo de mucho para comezar a entender mi máquina e intentar comenzar a sacarle partido. Querría plantear una diuda que se me ha planteado a la hora de intentar bloquear la exposición en mi Canon eos 50d, y es que no logro que se active el icono asterisco, supongo que algo estaré haciendo mal, si alguien me pudiese ayudar se lo agradecería
Saludos
konkavo dice
?Enhorabuena de nuevo Javier!
Un excelente art?culo de introducci?n en la composici?n que como bien dices es de los claves en la fotograf?a. Una buena composici?n hace que fotos tomadas con c?maras muy b?sicas adquieran una fuerza que no tienen otras hechas con equipos car?simos.
Para m? la composici?n es un arte, y como todo arte tiene una parte innata y otra t?cnica; esta ?ltima se puede aprender, la primera no. A uno le pueden ense?ar a bailar tango, pero si no ha nacido para ello, aprender? la t?cnica y se defender? mucho mejor que otros que no la tengan, pero nunca dejar? con la boca abierta a nadie, salvo a su familia que desconoc?a tal afici?n.
Con esto no quiero desanimar a nadie sino m?s bien lo contrario. Los que no hemos nacido para la composici?n fotogr?fica tendremos que aprenderla. Y ?ste curso de dzoom nos ayudar? en ello, estoy seguro.
@lorenzo alonso. Es extra?o lo que te pasa con el bloqueo de exposici?n. Cu?ntanos en qu? modo disparas. En los modos autom?ticos y en modo Manual, el bloqueo no tiene sentido y no funcionar?. Solo se activar? en los modos P, Av y Tv. Tambi?n te puede ocurrir que tengas configurada de un modo distinto una de las funciones personalizadas C.Fn (en mi c?mara se denomina ‘Disparador/Bloqueo AE’). Recomendaci?n, busca ‘bloqueo AE’ en el manual.
Un saludo
lorenzo alonso dice
Gracias Kokavo!!
En efecto, el bloqueo AE no funcionaba porque tenía la cáamra en modo Manual, mormalmente utilizo el Av, y como no conocía esta función, pues me puese a activarla sin cambiar de modo.
Saludos
jamvenegrado dice
LOS FELICITO, EXCELENTES ARTÍCULOS. CADA VEZ QUE LOS LEO ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS. GRACIAS
Marijos dice
Hola!
Saludos para todos a la vez que aprovecho para felicitaros las fiestas de Navidad y desearos lo mejor.
La fotografía me encanta, pero mis conocimientos son escasos o casi nulos, y mira que lo siento. ¡Me queda todo por aprender!.
Soy bastante añosa, casi todo cuesta más además de parecer el doble de dificultoso, pero la ilusión, y las ganas de aprender las conservo intactas.
Estoy muy contenta de estar aquí. Muchas gracias por todo lo que enseñáis y chapooooooooo, menos mal que hay gente estupenda que le gusta compartir y dar lo que sabe
Un saludo
Nuta Tau dice
FELIZ NAVIDAD para todos, estupendo resumen, abarca los principales temas, muy buen resumen. Javier es un estupendo profesor.
Donde anda José Luis?
Laura Hormaeche dice
Muchísmas gracias por el artículo! Como siempre excelentes consejos y una gran generosidad!
sirorodenas dice
Realmente, es un artículo de los pies a la cabeza.
Muy bien explicado y ayudando a mucha gente.
Sin duda lo recomendaré.
Juanc. dice
Me parece estupendo, lo mas complicado que veo ,es cuando vas caminado con la cámara en mano y de repente ves algo, tienes que reaccionar deprisa ¿ como piensas?.bueno ya sé……., mucha practica
simpre se aprende leyendo.
yfilpob dice
Muy bien post te felicito.
GuillaG dice
Muy bueno, muy buenos consejos . Creo que lo de la composición es uno de los temas mas importantes en fotografía,
Solo un detalle , menciona varias veces en el artículo la foto de la derecha que no se visualiza.
Saludos
Javier Lucas dice
Gracias Guilla. Ya está corregido el error referenciando a la foto de la derecha. En realidad se modificó la ubicación de la foto en una revisión posterior del artículo.
Ciao
felip70 dice
Buen articulo, felicidades…
Me ha sorprendido la foto del helecho y que no hace ni un mes, hice una foto, también de un helecho, que se le parece mucho…
Les dejo el link por si quieren verla…
Mariano Monges dice
Realmente estoy muy agradecido con esta página, aprendo mucho y cada día más, son muy buenos los artículos que hay, todos, absolutamente todos son muy útiles,simplemente gracias.
Jasonmirandes dice
Este post y serie, los ´leí y los vuelvo a leer ya que siempre siempre aportan algo. Gracias por la ayuda que nos prestais.
Además la frase: «No Existe Una Regla Maestra. Pero Sí Hay Pautas o Directrices» la comentaba ayer mismo con alguien que empieza y que sirve de mucho, ya que las reglas están para saltárselas
Javiteu dice
Gracias por el articulo, pienso que lo difícil en fotografía es la composició, la técnica se aprende con más facilidad, esguro que esta serie de artículos será de gran ayuda.
Un saludo.
Patricia Tunez dice
Me parece muy buena tu manera de enfocar, es realidad al extremo.
Un saludo, Patricia.
Eulalia Dominguea dice
Amo D Zoom sus excelentes artículos además de aportar me importantes conocimientos de fotografia. Su redacción amena y descriptiva en ayudan a aprovechar al máximo cada lección. Muchas gracias.
Yolanda Melgar Rojas dice
GRACIAS!!!!
Simple, facil, muy bien explicado, la verdad que tu página me encanta.
Soy solo aficionada y tus artículos me ayudan muchísimo a entender mejor todos los conceptos.
Nuevamente gracias
RAFAEL SILVA dice
EXCELENTES CONSEJOS PARA APRENDICES COMO YO AFICIONADO A ESTA PAGINA
rafaelsanchez dice
Muy bien explicado y fenomenales consejos. Gracias
Víctor Escola dice
Muy buenos consejos muchas gracia…
Ramses dice
Geniales todos los artículos, siempre se aprenden cosas nuevas. Desde Guatemala, un saludo y agradecimiento por compartir su conocimiento.
Juan Manuel Gonzalez dice
Muy feliz de haber encontrado éste curso, como principiante cada una de sus entregas ha sido para mi de total utilidad, ahora puedo manejar mejor mi camara y poco a poco mis fotos me dan mas satisfaccion. He aprendido mucho y son muy sobrios en sus clases. Me queda toda la vida por aprender pero gracias a ustedes estoy disfrutando mucho de la fotografia.
Muchas gracias y saludos desde Bélgica.
Juan Manuel