Hay muchos elementos que afectan al resultado final de una fotografía, pero es posible que el pilar más importante cuando vas a disparar una foto sea decidir que entra y que no entra en el encuadre, y de qué manera lo hace en definitiva, la Composición.
Puede parecer algo obvio, pero si profundizas un poco te darás cuenta de que la composición esconde algunas claves fundamentales para que tus fotos sean atractivas, para pasar de buenas fotos a fotos increíblesHabrás oído hablar de las mencionadas reglas de composición es frecuente que se genere debate en torno a ellas; entre los que las defienden y piensan que no se deben transgredir y los que opinan que cualquier regla impide el desarrollo creativo. Lo cierto es que las reglas de composición son una ayuda muy valiosa como orientación a la hora de buscar fotos más armónicas.
Siempre estamos a tiempo de romper las reglas de composición, pero ya que a priori las fotos resultarán más agradables si las tenemos en cuenta, conviene tener buenas razones para preferir no usarlas. En ese caso no te lo pienses no hay nada mejor para aprender que la experimentación
Los Pilares de la Composición
Identifica el Centro de Interés
Para esto dar el primer paso en composición, a la primera pregunta que debes responder es ¿cuál es el centro de interés de mi foto?
Toda foto debería tener al menos un centro de interés, algún elemento que destaque sobre el resto de la fotografía. No existen normas que digan cómo debe ser este centro, si debe ser una persona, una mirada o un cactus… Podríamos definir el centro de interés como aquello que da nombre a la fotografía. Si podemos decir que nos ha gustado la foto del tomate, claramente el centro de interés será ese tomate. El sencillo ¿verdad?
Rellena el Encuadre
Decía Robert Capa en una de sus frases más repetidas: "Si tu foto no es lo bastante buena, es porque no te has acercado lo suficiente". Esto no es ni más ni menos, que un interesantísimo consejo de composición. Rellenar el encuadre. No se trata de rellenar la foto de "cosas". Si no de llenar la foto de sentido. En definitiva, que todo elemento que se encuentre en el encuadre tenga su razón de ser. Viendo la regla desde esta perspectiva, permite sin ningún problema dejar grandes espacios vacíos en una instantánea siempre y cuando su presencia aporte sentido a la fotografía.
Busca las Lineas
Buscar las líneas, estas funcionan como autopistas para nuestros ojos, lo cual quiere decir es que cuando la mirada se posa sobre una línea, al ojo le resulta prácticamente inevitable no seguirla hasta el otro extremo. Esta debilidad del ojo es un arma muy potente para ti ya que podrás lograr que la persona que se ponga delante de una de tus fotografías la recorre de arriba abajo siguiendo estos elementos.
Así que, no olvides colocarlas bien en tu encuadre. Es muy común observar líneas convergentes que terminan en el centro de interés de la fotografía, se trata de un movimiento maestro para lograr dar protagonismo al elemento que queremos. Y al igual que las líneas convergentes son especialmente potentes en este sentido, si además estamos hablando de curvas, formas en S… La composición resultara si cabe más atractiva.
Otros Consejos
Además de las "normas" que ya hemos mencionado, existen otras también interesantes. Desde el archiconocida regla de los tercios, que nos muestra los puntos más interesantes para colocar nuestros centros de interés, a las reglas del movimiento o la mirada que nos ayudarán a dejar que nuestra foto cuente su propia historia.
Artículo Completo Sólo Disponible para Usuarios PREMIUM
¡Suscríbete Ahora!
En este vídeo, te presentamos de forma clara la importancia de estos consejos.
¿Otros Secretos para Dominar la Composición?
Hay un aspecto que a menudo se pasa por alto cuando se está planeando una toma. Se trata de equilibrar la composición. Para entender bien lo que quiere decir esto, imagínate que pones tu foto en una balanza. En función de cómo esté tomada es posible que se incline hacia la izquierda o hacia la derecha. Si esto ocurre es porque los elementos de la foto no están bien repartidos.
Sin embargo una foto equilibrada, no tiene por qué ser una foto aburrida, ni homogénea, ni mucho menos simétrica ya que hay una gran variedad de factores que afectan al peso visual de cada elemento. Por ejemplo.
- Un elemento mas grande pesará más que uno más pequeño.
- Si esta situado más arriba pesará menos que si lo está en la zona inferior de la foto.
- Un elemento aislado pesa más que un grupo de elementos.
- Las texturas lisas pesan menos que las texturas rugosas.
- Las formas regulares tienen mayor importancia que las formas irregulares
- ...
¿Quieres terminar de entender cómo controlar los pesos visuales y equilibrar tu foto? Te lo explicamos con todo detalle en este vídeo.
La Tercera Dimensión de la Composición
Puede que resulte extraño hablar de tres dimensiones en una foto. Y no estoy hablando de las famosas imágenes 3D que se visualizan con las gafas de colores. Me refiero a la profundidad en fotografía.
Se ha mencionado más arriba que componer es decidir que entra y que no entra en la imagen. Esto lo podemos definir buscando la incorporación o eliminación de elementos al encuadre o también podemos lograrlo jugando con los planos de profundidad. No cabe duda de que las áreas desenfocadas pasan inmediatamente a un segundo plano respecto a las zonas nítidas de nuestra foto. Es absolutamente irremediable el ojo no podrá no detenerse ante el elemento enfocado.
Ten en cuenta, que cuanto mas simple sea la fotografía, cuantos menos elementos aparezcan en ella más sencillo será identificar el motivo de la misma, su centro de interés. Esto no quiere decir que haya que hacer fotos simples. Pero si tu objetivo es resaltar únicamente y de forma llamativa su centro de interés, el desenfoque selectivo puede ser tu mejor aliado.
Si por el contrario quieres abrir el campo de enfoque y darle protagonismo al fondo de la foto, te serán de utilidad los consejos que hemos visto anteriormente, como el uso de las líneas, los pesos visuales… De esta forma lograrás que la persona que ve la foto no se pierda en ella, sino que la recorra de forma automática y ordenada, disfrutando de todos los elementos de la misma.
Descubre todo lo que debes saber sobre enfoque selectivo en este vídeo.
Rompe las Reglas
Puede parecer una contradicción, pero no hay nada mejor que conocer y dominar las reglas de composición para poder romperlas con maestría. Las reglas no deben impedir nunca el desarrollo creativo. Puedes encontrar auténticas obras de arte que a nivel de composición se encuentran desequilibradas, mal encuadradas, que no respetan el movimiento de los personajes, o que ni siquiera se enfoca el centro de interés. Sin embargo hay una intencionalidad que las justifica. Y es que ¿qué sería de la fotografía si se encorsetara a un puñado de reglas?
Nunca dejes de hacer una foto por miedo a incumplir una regla fotográfica. Mientras seas consciente de lo que estás haciendo y haya una intención detrás de la composición que hayas elegido, nadie podrá decir que tu foto es mala a nivel compositivo, ya que en ella habrás expresado tu forma de ver e interpretar la realidad, y no hay nada más subjetivo.