Puede que te hayas planteado muchas veces comprar una cámara réflex de segunda mano y que por diversos motivos no te hayas atrevido a hacerlo. En esta guía definitiva te voy a contar las ventajas y desventajas de este tipo de mercado y los pasos que debes seguir para adquirir tu cámara usada sin correr riesgos y consiguiendo pactar el mejor precio.
¿Por qué comprar una Cámara Réflex de Segunda Mano?
Debido en parte al auge de Internet, la oferta y la demanda de artículos de segunda mano se ha disparado convirtiéndose en un mercado lleno de prestaciones que da la oportunidad de realizar un gasto más inteligente y responsable de lo que consumimos.
Dentro de este boom del mercado de la reutilización, la compra de cámaras réflex, componentes y accesorios fotográficos ocupa un nicho esencial que no debes pasar por alto si estás pensando en adquirir tu primera cámara profesional u otra cámara para tu colección.
La ventaja principal de comprar una cámara usada es el notable ahorro para el comprador, ya que puedes ver reducido hasta en un 70% el precio por el que el vendedor la compró inicialmente. Aunque esto variará según la antigüedad, el estado de la cámara y otros aspectos que veremos más adelante.
¿Es lo más recomendable?
Obviamente no. Siempre es mejor comprar una cámara nueva. A todos nos gusta estrenar, tener la seguridad de que nuestra cámara no nos va a dar ningún problema a largo plazo, que nos queda por delante toda una vida juntos. Además de la garantía del establecimiento de compra y el servicio técnico.
Pero también es cierto que una cámara nueva significa una gran inversión y es un desembolso que puede no venirnos bien en el momento que la necesitamos comprar. Ahí es donde entra en juego el mercado de segunda mano.
La principal desventaja es el mayor miedo que todo comprador de segunda mano tiene: el timo. Pero tranquilidad, siguiendo paso a paso esta guía de compra de cámaras réflex de segunda mano no tienes nada que temer. ¡Toma nota!
1. Decide qué Marca de Cámara Réflex Quieres Comprar
La oferta de cámaras réflex usadas que puedes encontrar a la hora de ponerte a buscar puede ser infinita. Por eso, mi recomendación es que primero decidas qué marca de cámara quieres (Nikon, Canon, Olympus, Pentax, Sony, etc) y no te obsesiones con encontrar el modelo. Según vayas viendo lo que hay disponible en el mercado y sus prestaciones te acabarás decidiendo. Consulta nuestro artículo: Comprar Cámara de Fotos… ¿Qué Cámara me Conviene?, para saber qué debes plantearte al buscar una cámara.
Bucea en la web y en foros de fotografía donde encontrarás información útil sobre las prestaciones de las cámaras que tengas fichadas y pide consejo a amigos o conocidos que tengan una cámara réflex o dominen el tema. Es muy recomendable que incluso te dejen probar sus cámaras para que tú mismo las trastees y ver con cuál te sientes más cómodo.
Si no dispones en tu entorno de personas familiarizadas con el mundo de la fotografía, también puedes darte una vuelta por grandes almacenes o tiendas especializadas. En estos establecimientos suelen tener en exposición modelos más nuevos para poder testearlos y tendrás la oportunidad de tantear las prestaciones de cada marca, el aspecto, el peso, los precios y hacerte una idea de lo que es tener una cámara réflex en tus manos.
2. Dónde es Mejor que Compres tu Cámara Réflex Usada
Una vez tengas clara la cámara réflex que quieres comprarte toca decidir dónde comprarla. Existen varias opciones a la hora de adquirir un producto de segunda mano y cada una de ellas supone unas ventajas y unos inconvenientes que debes tener en cuenta.
Tienda Física de Artículos de Segunda Mano
Me refiero a locales especializados en este tipo de competencias, como son las franquicias CeX o Cash Converters. Este tipo de establecimientos suele disponer normalmente de un reducido servicio de productos fotográficos, no esperes encontrar estantes llenos de cámaras y de accesorios.
La principal ventaja de comprar aquí es que tienes la certeza de que se ha comprobado su buen funcionamiento y que, con total seguridad, no se trata de un producto sustraído o robado, ya que se verifica el número de serie y si existe una denuncia relacionada. Por otro lado, si tiene algún tipo de tara te informarán de ella y se reflejará en el precio. Algunas veces incluso la propia tienda ofrece una garantía de un año en caso de avería o de no estar satisfecho con el producto.

En la web de CeX puedes ver que venden una Nikon D7200 por 740€ (Sólo cuerpo)
Tiendas Online de Segunda Mano
Están muy de moda, tanto las webs como las aplicaciones móviles. Ebay, Wallapop o Vibbo son algunas de las más punteras del momento. Encontrarás una amplia oferta de productos, seguramente más rebajados que en las tiendas físicas, aunque debes tener en cuenta los gastos de envío que por el peso y la fragilidad siempre incrementan un poco el coste total.
La principal desventaja es que, a no ser que el vendedor se encuentre en la misma ciudad que tú y esté dispuesto a quedar contigo, no podrás probar y ver físicamente el producto. Algo que es esencial a la hora de adquirir tu cámara réflex de segunda mano. Si te decides por el método online, en el último punto te daré unos cuantos trucos para asegurar mejor este tipo de compras.

En eBay el mismo cuerpo de la Nikon D7200 por 512,92€
Contacto Directo con el Vendedor
Mi consejo es que preguntes en tu entorno si alguien vende su cámara réflex. Es posible que algún conocido se plantee que quizá es el momento de renovar su cámara y vendiéndote la suya pueda tener parte de la inversión para adquirir un modelo más avanzado. ¡No subestimes la ambición del fotógrafo!
Igualmente, ya sea a través de un conocido o de un desconocido con el que hayas podido contactar a través de un anuncio, foro o redes sociales, lo mejor es quedar con la persona y testear la cámara. Ahora justamente te voy a contar los pasos a seguir para asegurarte de que el aparato que te quieren vender se encuentra en las condiciones técnicas óptimas.
3. Chequea tu Cámara Réflex de Segunda Mano y Verifica que está bien (el punto más importante)
Este es el paso más relevante. Aquí no te debes amilanar porque chequearlo todo es esencial para que luego no te arrepientas de la compra de tu cámara usada. Si conoces a alguien que controle de fotografía, es muy recomendable que le pidas que te acompañe durante el chequeo de tu cámara, además de sentir mayor más seguridad, su consejo y experiencia también pueden resultar muy útiles a la hora de decidirte.
Antes de Probar la Cámara Ten en Cuenta una Cuestión Importante
El número de obturaciones. La vida de una cámara réflex se suele medir por la cantidad de disparos que se realizan con ella, que se suele situar entre los 100.000 y los 300.000 según la cámara y el modelo.
Para poder conocer el Shutter Count de la cámara se debe hacer una foto y averiguar los datos EXIF. Para ello, puedes utilizar alguna de las múltiples herramientas online que hay disponibles como Shuttercounter o MyShutterCount.
Por lo tanto, para poder saber la vida útil que le queda a una cámara deberás fiarte de la palabra del vendedor o llevar al encuentro tu propio portátil, hacer una foto y comprobarlo tú mismo.
Lo que debes Revisar Antes de Encender la Cámara
- Saca la batería. Por un lado verifica que la tapa se abre y cierra correctamente y por otro, que no hay signos de corrosión dentro del compartimento que almacena la batería.
- Revisa que todos los diales y botones funcionan al moverlos o presionarlos, así como la fluidez de movimiento de los anillos de enfoque, en caso de que incluya un objetivo.
- Echa un vistazo a los puertos de conexión, revisa que no estén dañados y que los pines de las conexiones no están rotos u obstruidos.
- Fíjate en el aspecto exterior de la cámara, revisa que no haya golpes o rasguños en la estructura o en el visor. Si dispone de revestimiento de goma revisa también que no esté deteriorado o se despegue con facilidad.
- Comprueba los tornillos de la cámara. Si se aprecia claramente que la cámara ha sido desmontada, pregúntale al vendedor con qué fin se abrió la cámara en el pasado.
Asegúrate de que Incluye Todos los Componentes Básicos
- El visor de la cámara
- La correa de seguridad
- La tapa del objetivo o del cuerpo de la cámara.
- El objetivo u objetivos (si los incluye)
- La batería y su respectivo cargador.
- Cable/s de transferencias de datos
- Manual de instrucciones
- Garantía (si aún dispone de ella)
Enciende la Cámara y Comprueba las Condiciones Mecánicas
- Haz una foto y chequea que el sonido del obturador es correcto.
- Fíjate si hay restos de polvo en el sensor, ya que si está muy sucio deberás llevarlo a limpiar y te supondrá un gasto adicional.
- Si la cámara dispone de flash haz varias fotos y comprueba que salta correctamente.
- Revisa que la pantalla LCD se ve bien y que no se aprecian rasguños ni píxeles muertos en la imagen.
- Comprueba que todos los diales y botones funcionan de forma correcta al interactuar con ellos.
- Si incluye modo vídeo testea que funciona, graba algo y reprodúcelo para ver cómo se escucha.
Si la Cámara Incluye un Objetivo, Préstale Especial Atención
- Revisa que esté en perfectas condiciones estéticas y mecánicas. No debe mostrar marcas ni arañazos y el diafragma debe funcionar a la perfección.
- El estado de la lente es muy importante. Debes asegurarte que no tiene hongos, ya que son muy costosos de quitar y afectan gravemente al objetivo. Si es así, no vale la pena que te lo quedes.
- Comprueba que los anillos de enfoque manual funcionan, así como el enfoque automático. Es importante que el objetivo y la cámara se comuniquen sin ningún problema, así que a esto último dedícale tiempo y haz varias pruebas.
- Si te has llevado tu portátil para revisar el Shutter Count, puedes aprovechar para hacer varias fotos y ver la calidad de las mismas y si hay píxeles muertos, suciedad o alguna otra cosa que no te guste.
- Por último, si tienes otros objetivos y quieres usarlos con la cámara que quieras adquirir, te sugiero que revises su compatibilidad.
4. Regatea el Precio (si Puedes) y Formaliza el Trato
Aquí es donde debes ser más cauto y jugar bien tu cartas. Si estás interesado en comprar la cámara que has testeado puedes llevar a cabo las siguientes para formalizar el trato.
Si la compras en una tienda física, poco puedes regatear. Como ya te hemos comentado al principio, las cámaras suelen estar ya revisadas pero puedes hacer una segunda revisión y ver si hay alguna cosilla que se han podido ‘dejar’ para convencerles de que la cámara merece una última rebaja.
Si se la compras directamente a un vendedor, puedes intentar rebajar el precio según el número de disparos que ya tenga la cámara, el estado estético, la caducidad de la garantía o los componentes que puedan faltarle. Recuerda que si el sensor está muy sucio puedes decirle que te supondrá un coste adicional su limpieza y que sería estupendo que te lo descontara del precio pactado.
El método de compra quizá más conflictivo es el online. Aquí es más fácil que te engañen y que no se cumplan las expectativas de lo que esperas.
Por eso te voy a dar unos consejos a tener en cuenta si te decides por comprar en la red:
- Evita los anuncios con ofertas y precios excesivamente bajos.
- No te fíes de los anuncios sin fotografía del producto o con una descripción muy pobre e impersonal, con erratas o con emails de contacto sospechosos.
- Ten motivos para desconfiar del vendedor si vive cerca de ti y aún así no quiere quedar para realizar una prueba de la cámara.
- Mi consejo para las compras online de cámaras réflex, si no puedes probarla de antemano, es que pactes dos pagos con el vendedor. Esto consiste sencillamente en pagarle un 50% del coste total antes de la recepción del producto y el otro 50% después de haberla recibido y haber comprobado que todo está correcto.
¡Atrévete a Entrar en el Mercado de la Reutilización!
Además de ayudar al medio ambiente, ayudas a tu bolsillo y si eres un fotógrafo coleccionista podrás ampliar tu colección de cámaras poco a poco y sin realizar excesivas inversiones.
Sea como sea, el mercado de las cámaras réflex de segunda mano se nos plantea como una opción viable y ventajosa. Además, con nuestra guía ya no tienes excusa para tener miedo de que te engañen a la hora de adquirirla.
¿Y tú? ¿Tienes algún otro consejo basado en tu experiencia para añadir a nuestra Guía Definitiva para Comprar una Cámara Réflex de Segunda Mano? ¡Cuéntanoslo!
Luisss dice
Vaya lo primero mi agradecimiento por vuestra labor, os sigo con mucho interés y lo poco que he aprendido ha sido con vuestras ilustraciones y enseñanzas.
Pero… me ha sorprendido que le déis cancha a «los converter o algo así…», YO NO COMPRARÍA AHÍ NI UNA PIRULETA DE 10 CTMOS., por eso me ha llamado la atención en vosotros que tanto conocimiento tenéis y dáis a raudales libremente.
Saludos cordiales
Tina Tatay dice
Buenas Luis,
¡Gracias a ti por seguirnos! Como bien dices, debemos valorar muy bien las mejores opciones a la hora de adquirir nuestra cámara. Este tipo de locales son una opción como otra cualquiera de comprar productos de segunda mano y por eso la hemos incluido. Sin duda, la experiencia subjetiva de cada persona con cada uno de los recursos que os hemos planteado variará en función de su grado de satisfacción. ¡Por eso queremos que nos contéis vuestras experiencias! Gracias por tu comentario.
Un cordial saludo
peto2x dice
La verdad que desconocía que las cámaras reflex tenían un «vencimiento», esto me trae una pregunta, ¿las semiprofesionales o no reflex también lo tienen? y El número de obturaciones mayor a lo indicado en el artículo, ¿se traduce a un desgaste o mala calidad de imagen o que ocasiona?. Gracias!!
Tina Tatay dice
Una de las claves de la esperanza de vida de una cámara es tener en cuenta el sensor. En el caso de las compactas, por ejemplo, el sensor no está tan protegido como en el de una réflex y la entrada continua de luz hace que se deteriore antes, por eso suelen durar solo unos 25.000 disparos.
Por otro lado, la cantidad de obturaciones de las réflex es un valor estimado. La cámara puede empezar a darte problemas antes o después de esa cantidad de disparos. Además cada cámara y modelo tiene su propia ‘Shutter Life’ (en este link puedes echar un vistazo http://olegkikin.com/shutterlife/sitemap.php
Lo que suele ocurrir al alcanzar los disparos máximos es que el sensor y el obturador se desgastan y sufren más cada vez que la luz accede a través del objetivo. Aunque otros componentes electrónicos o mecánicos pueden empezar a verse afectados y fallar. Espero que te haya resultado útil la info. ¡Un saludo!
JosebaGomez dice
Mi experiencia ha sido solo en dos tiendas en Bilbao de segunda mano.
Una es Cars Convertes y la otra esta cerca de la Diputacion.
He comprado una reflex Sony un 50/300 un 50mm 1,8 otros dos objetivos que ya no tengo pues los volví a vender allí. …me dan un año de garantía. …si es objetivo llevo la cámara para probarlo y confio que ellos lo han hecho antes.
No tengo queja hasta ahora.
Veo más peligroso comprar por internet sin poder probarlo antes a no ser que sea de la zona y quedes con el vendedor.
JosebaGomez dice
Se me olvidaba enhorabuena por el artículo.
Tina Tatay dice
Muchas Gracias por compartir tu experiencia con nosotros Joseba. Un saludo.
juliogutierrez48 dice
Gracias por el artículo, interesante para los que tienen la necesidad de adentrarse en la foto reflex y no tienen recursos, aunque yo jamás compraría una cámara de segunda mano. Solo una precisión, de 100.000 a 300.000 disparos de vida del mecanismo de obturación me parece una barbaridad, salvo modelos muy, pero que muy buenos. La D60 de mi hijo ha dejado de funcionar con poco más de 40.000 y no ha estado expuesta a condiciones extremas de ningún tipo, así que mucho cuidado con usos muy altos.
Tina Tatay dice
Sin duda Julio. Es más habitual que la Shutter Life de las cámaras se acerque más a los 100.000 que a los 300.000 (y más si es de segunda mano) Un número tan alto de obturaciones, como has apuntado, se refiere a modelos muy avanzados. Te dejo un link con la esperanza de vida de cámaras réflex según marcas y modelos por si te apetece echar un vistazo (http://olegkikin.com/shutterlife/sitemap.php) Gracias por compartir vuestra experiencia con la D60. Un saludo
cristian dice
hola buenas
acabo de comprar una 5D MARK III Y TIENE 140.286 DISPAROS, FISICAMENTE ESTA IMPECABLE. Pero la verdad me preocupa que de un día para otro se muera.
Que opinas tu acerca de esto, era de un fotógrafo y me la vendió mas menos por 750 euros
gracias y hasta pronto.
Tina Tatay dice
Hola Cristian. La verdad es que el precio al que te la vendió fue una ganga! Ese modelo de segunda mano lo sueles encontrar por mínimo unos 1.000 euros, así que siéntete afortunado. Lo del límite de disparos no es algo a lo que te debas aferrar a ojos cerrados. Es una estadística únicamente orientativa. Hay cámaras que superan ese límite muy por encima y siguen funcionando a la perfección. Si la cámara está bien cuidada te puede durar años y años, así que no te preocupes y sácale el máximo partido.
XIOMARA MARTINEZ dice
Hola voy a adquirir una Canon T5 rebel 1200d con un vendedor directo estoy en Colombia y me la vende en 600000 pesos moneda colombiana ya la revise y se encuentra en óptimas condiciones pero el no me supo decir el número de disparos que tenía. El joven es fotógrafo y me dijo que la tenía hace poco menos de 3 años me advirtió que la vendía en ese precio porque tenía un pequeño pelito al mirar y que muchas personas molestan por ello pero no sale en las fotos ni nada por el estilo me dijo que se podía limpiar y que por eso la dejaba tan económica. Me gustaría que me aconcejas si estoy o no haciendo una buena inversión y que debo tener más en cuenta.