Las salidas y puestas de sol son un motivo muy habitual en el archivo fotográfico de todo el mundo, ¿a que sí?
Fruto de ello, hace ya algún tiempo te ofrecimos una serie de consejos que te resultarían muy útiles para mejorar tus fotografías de puestas de sol.
También dedicamos un artículo a hablar de un concepto muy relacionado con esta temática, la conocida "hora azul", ¿no lo recuerdas?
¿Suficiente material para este tema? No creas, hay todavía mucho que decir sobre las puestas de sol en lo que a fotografía se refiere. Por ejemplo, las fases que experimenta la luz durante toda la puesta o salida del sol. ¿Quieres conocerlas?, pues ¡presta mucha atención!
Conoces Las Fases: Pero No Has Caído En La Cuenta
Estás harto de ver atardeceres, probablemente muchos más que amaneceres, sobre todo si, como yo, eres un poco dormilón. Así que eres perfectamente consciente de todo lo que vamos a ver en este artículo.
Sin embargo, de forma habitual, cuando uno piensa en una puesta de sol, le viene a la cabeza el color rojo o anaranjado del sol desapareciendo en el horizonte.
No obstante, si haces memoria, la luz evoluciona considerablemente antes y después de tomar ese rojo intenso, ofreciéndote muchas más posibilidades.
Lo que vamos a hacer en este artículo es identificar esas fases (que, por otro lado, conoces, aunque no les habías llegado a poner nombre) y hablar de sus características y posibilidades para tus fotografías.
La fotografía de puestas de sol y de amaneceres (cuyas características son muy similares) no empieza y acaba con ese rojo intenso, hay muchas tomas antes y, sobre todo, después de esa fase que podrás capturar si prestas atención en tu próxima puesta de sol con la cámara en la mano.
Amanecer o Atardecer
Es el momento que, como he comentado antes, se te suele venir a la cabeza cuando uno piensa en este tipo de fotografías.
El sol comienza a desaparecer, o bien a aparecer (si se trata del amanecer). Ofreciendo una luz difusa, suave y de colores cálidos muy apropiada para fotografía de paisaje y retrato.
Se trata de la única variante que te permitirá incluir al sol como un elemento más de la composición, gracias a su reducida intensidad lumínica y a su posición cercana al horizonte.
Ocaso Civil ("Civil Twilight")
Se trata de la fase de luz más brillante y tiene lugar desde que el sol desaparece completamente del horizonte hasta que se desplaza 6 grados con respecto al horizonte. O bien desde 6 grados por debajo del horizonte, hasta que aparece por el horizonte, en el caso de los amaneceres.
Esta fase dura aproximadamente 30 minutos y, durante este tiempo, podrás fotografiar algunas estrellas que ya (si se trata de un atardecer), o aún (si se trata de un amanecer), serán visibles en el cielo.
Los objetos fotografiados se mostrarán muy definidos gracias a la "limpieza" de la luz propia de esta fase.
En cuanto a la temperatura de la luz , variará drásticamente desde tonos cálidos a tonos más fríos o al contrario, en función de si estás fotografiando un atardecer o un amanecer.
Ocaso Náutico ("Nautic Twilight")
Es la siguiente (en caso del atardecer) o la anterior (en caso del amanecer) fase al Ocaso Civil. Se produce cuando el sol se encuentra entre 6 y 12 grados por debajo de la línea del horizonte.
Nuevamente, se trata de un período que puede durar unos 30 minutos, dependiendo de la época del año y de la posición en la Tierra.
Durante esta fase, el cielo se tiñe de un azul intenso que evoluciona hacia naranja en la zona cercana al horizonte.
Es una fase propicia para empezar a incluir en tus imágenes las luces de edificios, automóviles y demás objetos que se incorporarán a tus fotografías y cuya intensidad luchará con la profundidad del azul del cielo.
Otro tipo de fotografías que tomarán especial importancia durante esta fase serán las siluetas.
Ocaso Astronómico ("Astronomical Twilight")
Es la última fase, de nuevo dura aproximadamente 30 minutos y, en este caso, se trata del periodo de tiempo que transcurre mientras el sol se encuentra de 12 a 18 grados bajo la línea del horizonte.
Para tomar fotografías durante esta fase, necesitarás, sí o sí, la ayuda de un trípode. Ya que, aunque aún no es completamente de noche, queda poco tiempo para que lo sea.
El cielo comienza a tornarse negro en esta fase, pero antes nos ofrece un período de un azul profundo que será fabuloso para combinar con las luces que comienzan a poblar todas las ciudades.
Si, por el contrario, no te encuentras en un entorno urbano, podrás disfrutar durante esta fase de un cielo que empieza a plagarse de estrellas.
Conclusiones
Como has podido ver, son muchas las variantes que te ofrece el sol en sólo unos minutos. Sin duda, para obtener los mejores resultados debes conocer esta evolución.
Una vez que has visto las fases en que pueden divirse los atardeceres y amaneceres es momento de poner en práctica lo aprendido y empezar a "controlar" al sol para lograr los resultados que deseas.
Ya lo has visto, entre tomar una fotografía en un instante y esperar 5 ó 10 minutos, si estamos hablando de instantes cercanos a la puesta de sol, los resultados pueden diferir un mundo.
Así que, ya sabes, ¡manos a la obra y a practicar!
Gonzalo dice
Fantástico artículo, muy bien explicado todo, graciasssss
Alba Sylvestris dice
Hola, os dejo un enlace a una calculadora muy útil para este tipo de fotos. le metes las coordenadas (o pinchas en el mapa directamente) le das a «submit» y te sale una lista con los horarios de la salida y la puesta del sol y la luna, la hora azul y esas cosillas.
http://jekophoto.eu/tools/twilight-calculator-blue-hour-golden-hour/index.php
La vi publicada en Twitter hace poquito, pero por favor que me perdone quien la publicó pero es que no me acuerdo, si no pondría la fuente, por supuesto.
natyrizo dice
Gracias. Entré al link y es súper útil la información!
Pablo Rodríguez dice
Muy buena información… voy a intentar explorar las últimas 2 fases, ya que generalemente sólo llego hasta la primera, imagino atardecer y relaciono con el sol desapareciendo en el horizonte.
Dejo mis ejemplos, ya agregaré fotos de mis experimentos con otras fases.
koubre dice
Muchas gracias por el aporte, aprovecho para presentarme, soy de México y me encanta la pagina he aprendido mucho, soy principiante en esto de la foto tengo un par de meses que me compre una D7000 Nikon, y buscando en la red encontré esta excelente pagina, con todos los temas que e leído estoy aprendiendo mas que el curso que quería tomar jeje, pronto subiré mis primeras fotos para que sean criticadas, y poder seguir mejorando.
Muchas felicidades por tan linda web.
Saludos cordiales.
Roger dice
A mi me encanta tirar fotos en la última de las fases. El cielo queda espectacular y no necesita de ningún retoque. Adjunto un par de fotos que he hecho de este tipo.
http://www.flickr.com/photos/roger60d/5362216328/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/roger60d/5340109766/in/photostream/
Auvepe dice
Interesantísimos conceptos, Javier. Nunca hubiera imaginado que las cases de salida o puesta del sol tuvieran nombre. Y además bonitos nombres!!! A partir de ahora seguro que en los atardeceres me voy fijando en qué momento se encuentran. Gracias por compartirlo. Un saludo.
Mortimer dice
Hi,
I like the article, it’s interesting, and thanks for using my photo. Just two notes about it:
– it’s a montage of two shots as it was impossible to expose the sun and the buildings right. But your directions are right, so, you could use this one instead:
http://www.flickr.com/photos/mortimer/5094841878 (sunrise) or maybe that one (sunset).
– I am glad you used my shot, and you are free to do so as it’s a Creative Commons license, but could you please put a proper attribution next to the photo?
Thanks
Javier Lucas dice
@Mortimer, thank you for your photo and for letting us to use it in this article. About your attribution, it has been published as a link in the photo.
If our visitors click or pass the mouse over it, they will see your information. We hope this is enough for you. If not, let us know.
Thanks again, bye
Mortimer dice
that’s cool, I hadn’t noticed the link ;)
Ana dice
Una información muy buena.
Muchas gracias.
crear tienda online dice
Cuánto más estudio tu blog más me doy cuenta de lo mucho que me falta por aprender!
Gracias! =)
Maryluz dice
¡Saludos!
Enhorabuena por tan excelente página. Me compré de regalo de navidad de mi para mi una Sony Nex-3 y soy principiante en esto de la fotografía. Siempre me había gustado pero como no fue hasta que ahora que conseguí una camará decente para dedicarme hacerlo. Así que tan pronto la busqué me puse a buscar páginas en internet para sacarle el mayor provecho a mi camará y encontré esta excelente página, esta genial y ya he aprendido varias cosas. Cuando las ponga en práctica subiré fotos ;)
Xavi dice
Al leer el articulo este finde me animé a levantarme a las 7 para hacer estas fotos:
http://www.flickr.com/photos/xavifont/5383427559/
http://www.flickr.com/photos/xavifont/5384032730/
NandoPhotos dice
http://www.flickr.com/photos/ideasenblancoynegro/5381672258/
Os dejo aqui una foto de un bonito atardecer, soy nuevo así que quizas no os guste. ^^
Ether dice
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/5378695387/
Esta la tiré en un amanecer, me gusta mucho el tono azulado del cielo con las estrellas, salen unos colores muy bonitos en los amanecer y atardeceres.
Rapheus dice
Excelente este blog ! Hay tantas cosas publicadas en la red que no sirven para nada y hay presonas como uds. que dan excelentes consejos sobre un arte impresionante como la fotografia. Gracias por todo!
Pedro dice
Como todo los articulos genial.
Me habeis recordado una cosa que se me habia olvidado.
Gracias.
ALVARO CAMACHO EL FOTOGRAFO dice
MUY INTERESANTE EL ARTICULO; Y DE PASO SE CONSOLIDA MAS, LA DEFINICION QUE TANTO ME GUSTA SOBRE MI PROFESION: FOTOGRAFIA ES; EL ARTE DE DIBUJAR CON LUZ. CORDIALMENTE: ALVARO CAMACHO; EL FOTOGRAFO VIAJERO.
Héctor Yáñez dice
Excelente!! Muy informativo =)
Dson Nbs dice
Siempre me ha apasionado estas fotos, estoy empezando con ellas, os dejo un enlace a ver si os gusta….
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6683652327/in/photostream/
rodry81 dice
Un artículo genial.
Soy principiante y este es mi aporte con una canon 550
http://www.flickr.com/photos/rodrigo_morcuende/9501022117/
loly dice
Creo q deberías de poner los parámetros a pie de foto. Así los primerizos como yo, entenderíamos mejor las tomas. Por todo lo demás, fantásticos artículos que me han enseñado mucho. Gracias.