• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Cómo Mejorar tus Fotos Siguiendo 8 Sencillos Consejos

facebook
twitter
whatsapp

Sergio Arias
Consejos, Trucos

Cuando empezamos a hacer fotografías los resultados muchas veces no son lo que nosotros buscamos, y puede llegar a ser un poco frustrante. Sin embargo, siempre digo que para mejorar una fotografía podemos empezar por evitar cometer ciertos errores. A veces son pequeños detalles, pero todo suma para conseguir la composición perfecta.

Crear una rutina o forma de actuar cuando hacemos fotos también nos puede ayudar a ir mejorando poco a poco nuestras fotos, como comprobar el histograma o asegurarnos de que la foto no ha salido movida.

Aquí os dejo una serie de consejos que si seguimos nos ayudarán a conseguir mejores fotografías.

1. Piensa antes de disparar.

Se supone que las líneas deben apuntar al barco, pero no se encuentra en una buena posición en el encuadre, además, el tamaño es muy pequeño como para destacar, además, tenemos una puesta de Sol justo en el lado opuesto compitiendo y tiene todas las de ganar.

¿Sabes lo que quieres fotografiar y porqué? Si no lo sabes difícilmente conseguirás tu objetivo y por lo tanto la fotografía será ambigua. Es importante saber porqué vamos a disparar y qué es lo que tiene que destacar por encima de todo. El porqué disparamos tiene que ser una razón de peso. Muchas veces el error comienza por no saber qué queremos fotografiar, y otras viene por el hecho de no saber elegir bien el sujeto. Si el sujeto no tiene suficiente interés o no destaca la foto no tendrá interés.

Una de las cosas más importantes a la hora de tomar una fotografía es determinar el encuadre, y no lo podemos hacer hasta que no sepamos cuál es nuestro sujeto.

El encuadre muestra nuestra realidad, porque en el momento de disparar tenemos que determinar lo que queda dentro y lo que queda fuera. De esta manera estamos mostrando parte de lo que está delante de nuestros ojos.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

2. Sólo tú sabes lo que quieres mostrar.

Que alguien me diga lo que quería fotografiar aquí porque ni yo mismo me acuerdo. Esto es lo que pasa cuando ves fotos antiguas. Aparecen muchos elementos, y ninguno destaca, la foto es ambigua.

A veces tenemos claro lo que queremos fotografiar pero no estamos muy acertados a la hora de disparar. Hay varios motivos, pero lo más habitual suele ser que el sujeto apenas destaca sobre todos los demás elementos de la foto.

Tú sabes el motivo por el que has disparado, pero si no consigues que el sujeto destaque, la gente que ve tu foto no lo sabrá. Tienes que ponerte en el lugar de los demás y pensar si aquello por lo que hiciste la foto realmente se ve, realmente tiene la importancia suficiente, si tiene el tamaño adecuado para llamar la atención, o si hay otros elementos que compiten por destacar.

Como comentábamos antes, el éxito final de una fotografía viene determinado en gran parte por nuestro encuadre. Está muy relacionado con la composición, un arte que requiere de un arduo y largo estudio que nos permitirá transmitir y contar historias a través de nuestras fotografías.

3. Comprueba las esquinas.

Una de las fotos de Venecia que más me gustan es esta donde debí hacer poco más de zoom para eliminar tanto el barco que viene por arriba como los elementos de la esquina superior derecha. En esta ocasión lo podemos solucionar con un simple reencuadre, pero no siempre se puede hacer.

Un error habitual suele ser el centrar la atención sobre el sujeto y olvidarnos del resto. Cuando miramos a un punto, los elementos que hay alrededor los vemos borrosos. Si no prestamos atención a todas las partes de nuestro encuadre es posible que se cuele algún objeto. Por eso, una vez hemos colocado al sujeto en nuestro encuadre debemos tomarnos nuestro tiempo para comprobar cada una de las esquinas por si hay algo que no queremos que esté.

4. Prueba diferentes puntos de vista.

El punto de vista es muy importante puesto que puede sorprender o no decir nada. Si fotografiamos desde un punto de vista habitual como es la altura de nuestros ojos, no habrá sorpresa, será un punto de vista al que estamos acostumbrados. Si mostramos algo que ya hemos visto de otra manera entonces sí nos llamará la atención y estaremos más tiempo observando la foto.

5. Busca encuadres tanto en horizontal como en vertical.

Hay ocasiones en las que la foto te pide un encuadre con una orientación determinada, ya sea en horizontal o en vertical. Otras veces no está tan claro. En más de una ocasión he pensado, después de ver alguna de mis fotografías, que debía haber probado ambas opciones.

Puede ser que ciertas fotografías te pidan una orientación determinada, pero en más de una ocasión, si nos trabajamos la composición podemos obtener fotografías igual de buenas en ambas orientaciones, teniendo más variantes de un mismo lugar o momento.

6. Utilizar el visor para mejorar tu composición.

Hay algunas cámaras que no disponen de visor, como las antiguas cámaras compactas, o incluso los mismísimos móviles. Sin embargo, lo que más me gusta de mi cámara réflex es su visor óptico, por encima de los visores digitales de las nuevas cámaras sin espejo. La razón es muy sencilla, cuando miro por el visor me abstraigo y solamente veo mi encuadre. Todo lo demás está a oscuras, y puedo ver perfectamente cada detalle, cada elemento, me puedo fijar en cada una de las esquinas revisando si está todo en su lugar.

Solamente en los casos en los que la cámara tiene un punto de vista bajo y no puedo agacharme uso el live view (pantalla de visión directa), aunque prefiero utilizar mi visor en ángulo, lo que me permite mirar por el visor aunque la cámara esté a ras de suelo.

7. Comprueba la nitidez de tu foto en el momento.

Enfocar es algo que hay que hacer siempre que disparamos, pero muchas veces, sobre todo cuando estamos empezando, no controlamos sobre qué punto hemos enfocado. Controlar el punto de enfoque y dónde estamos enfocando es algo que pasa desapercibido, ya que la mayoría de las fotografías aparecen con cierta nitidez.

Si nuestras fotografías tuvieran poca profundidad de campo seguramente nos daríamos cuenta de que pocas fotos están enfocadas allí donde nosotros queríamos, por eso es importante controlar el punto donde estamos enfocando y revisar, una vez hemos disparado, que ese punto está nítido.

Detalle al 100% de la foto anterior. Como se puede observar no tiene nitidez ya que está trepidada. El tiempo de exposición es de 0,5 segundos y posiblemente el viento o cualquier descuido pudo provocar el movimiento. La foto completa sin hacer zoom pasa desapercibida, pero en realidad esta foto no se puede imprimir ya que saltaría a la vista la trepidación.

La forma de hacerlo es sencilla, ver la foto al 100%. No vale con darle a play y ver la foto, puesto que en muchas ocasiones no apreciaremos ninguna diferencia. Si además hemos disparado a velocidades lentas, es imprescindible hacer esta misma comprobación para saber si la foto está movida.

8. Revisa si la exposición es correcta.

Por último y no menos importante, algo que es recomendable hacer es comprobar si la exposición de nuestra foto es correcta. La única manera de hacer esto es revisar el histograma. El histograma nos da la información a nivel de tonos de la foto, de manera imparcial, con lo que sabremos si nuestra foto está subexpuesta y debemos aumentar la exposición o si tenemos zonas quemadas con demasiada luz.

Comprobar la fotografía en la pantalla para ver si la luz y el color son los correctos no es un buen método, o por lo menos, no es fiable ya que la imagen la vemos a través de una pantalla, que tiene una calidad determinada.

Además, la pantalla se ve influida por la cantidad de luz ambiente que haya en ese momento, por lo que en días soleados, las fotos parecerán más oscuras de lo que realmente son.

Entender bien el significado de un histograma es fundamental si queremos exponer correctamente. Una vez comprobamos el histograma, sino está bien simplemente debemos corregir los parámetros y repetir la foto.

Salvo fotografías de acción o momentos efímeros, siempre podremos repetir y volver a casa con la mejor exposición posible de la foto que estamos haciendo.

Sergio Arias Ramón, fotógrafo profesional especializado en viajes y naturaleza. Formación autodidacta centrado en la composición. Apasionado del blanco y negro donde encuentra su visión más personal. Puedes seguir sus trabajos en sergioariasfotografia.es y en facebook, twitter o instagram.

Zona PREMIUM relacionados

ebook
Exposición: Técnica y Control
ebook
Nitidez: Técnica y Método
... y este artículo en versión pdf

32 comentarios

  1. Eduardo Echagüe dice

    8 septiembre 2017 at 1:01 pm

    Excelente nota! Felicitaciones!! Aunque parezca elemntal, lo bueno está en la simpleza de lo expuesto.

    Responder
  2. [email protected] dice

    8 septiembre 2017 at 1:38 pm

    interesante y me ha gustado, seguiré estos consejos.

    Responder
  3. Furli dice

    8 septiembre 2017 at 2:08 pm

    Estimado Sergio, me parecen interesantes y bien tratados algunos de los puntos que referenciaciás como guía para obtener un buen disparo, pero falta un aspecto fundamental para el principiante, es sobre el tema de la exposición con «el como y a donde» apuntar para medir la luz y obtener la información justa para una posterior edición. El histograma, como bien señalás, es un punto, pero solo «muestra» a quien sabe leerlo, carencia usual entre quienes empìezan a aventurarse en el tema fotográfico. Mis saludos.

    Responder
    • sergiarias dice

      12 septiembre 2017 at 2:03 pm

      Muchas gracias por tu comentario. En efecto, para comprobar si el histograma es correcto hay que entenderlo y saber medir.

      Para ello, en su día escribí este artículo que contesta a tu comentario:
      https://www.dzoom.org.es/una-manera-infalible-de-medir-bien-la-luz-siempre-el-modo-de-medicion-puntual/

      Un saludo!

      Responder
  4. Miguel Angel Hernandez dice

    8 septiembre 2017 at 3:04 pm

    HOLA , ME PARECE BIEN EL ARTICULO Y ME PREGUNTO USTEDES TAMBIEN CUENTAS CON VIDEOS EN YOU TUBE PARA VER ALGUNO D EESTOS ARTICULOS

    GRACIAS

    Responder
    • Silvia Illescas dice

      12 septiembre 2017 at 12:15 pm

      Hola Miguel Ángel! En la zona premium disponemos de multitud de vídeos en los que se explican diferentes aspectos y consejos sobre fotografía. Te dejo el enlace para que le eches un vistazo. Un saludo!

      https://www.dzoom.org.es/zona-premium/?step=zero

      Responder
  5. Rose Oro dice

    8 septiembre 2017 at 4:44 pm

    Muy buenos consejos, gracias!

    Responder
  6. maríacristina dice

    8 septiembre 2017 at 5:20 pm

    Gracias por los consejos… precisos.

    Responder
  7. Angélica Gutiérrez dice

    8 septiembre 2017 at 5:20 pm

    Muy interesante, me servirá de mucho para mejorar mis fotografías

    Responder
  8. Dalia Pena dice

    8 septiembre 2017 at 6:13 pm

    Interesantes y sencillos consejos. Les recomiendo estos boletines.

    Responder
  9. Dalia Pena dice

    8 septiembre 2017 at 6:15 pm

    Interesantes consejos y muy sencillos. Recomiendo este boletín.

    Responder
  10. Enrique Veira dice

    8 septiembre 2017 at 6:29 pm

    Como dijo Eduardo son consejos elementales, básicos, pero no por eso debemos pasarlos por alto. Uns rutina de trabajo es muy importante, porque permitira enfocarnos en el objeto principal, mientras que en forma automática hacemos la rutinaria tėcnica.

    Responder
    • sergiarias dice

      12 septiembre 2017 at 2:05 pm

      En efecto, son super sencillos, tanto, que más de uno los pasa por alto o simplemente no los ha tenido en cuenta nunca. Seguro que nadie pasa por alto el analizar todas las cámaras del mercado cuando te quieres comprar una, pero el tomarse unos segundos para saber qué quieres fotografiar…a mí me parece algo mucho más necesario.

      Gracias por tu comentario!

      Responder
  11. Xapaus dice

    8 septiembre 2017 at 7:37 pm

    Sencillo recordatorio y de gran utilidad para los que estamos empezando. Buen articulo

    Responder
    • sergiarias dice

      12 septiembre 2017 at 2:06 pm

      Muchas gracias, mi joven aprendiz, ;-)

      Responder
  12. Oscar Oviedo Pérez dice

    8 septiembre 2017 at 7:38 pm

    Por ser esos detalles tan elementales son los que primero olvidamos al hacer fotografía.
    Muy explicita la información. Seguro seguiré esos lineamientos

    Responder
  13. Armando R. Lavat dice

    8 septiembre 2017 at 9:53 pm

    Excelente artículo. Más creo que también es muy importante la velocidad de obturación y la definición de la ISO acorde a las necesidades de la situación.

    Responder
  14. Ivis zua dice

    8 septiembre 2017 at 11:20 pm

    Excelentes tips.

    Responder
  15. Carmen Edith dice

    8 septiembre 2017 at 11:27 pm

    Mil gracias…articulo muy importante y facilitador de nuestra pasión.

    Responder
  16. Samuel dice

    9 septiembre 2017 at 12:06 am

    Muy interesantes todas las publicaciones… ! Gracias

    Responder
  17. Juan Antonio Martinez dice

    9 septiembre 2017 at 4:54 am

    Genial. Corto, concreto, correcto. Congratulaciones.

    Responder
  18. vegafer dice

    9 septiembre 2017 at 11:36 am

    algo totalmente normal para quien la fotografia sea algo mas que un juego ouna forma de recordar momentos.Pero no esta mal recordarlo .

    Responder
  19. carlos maggio dice

    10 septiembre 2017 at 2:20 am

    Muy buena nota !!

    Responder
  20. Francisco Martin dice

    10 septiembre 2017 at 9:49 am

    Muy interesante el artículo, te sirve aprendisaje o reciclaje.

    Responder
  21. cecilia garcia dice

    10 septiembre 2017 at 4:52 pm

    Excelente explicación, gracias por compartirlo.

    Responder
  22. Ramón García dice

    11 septiembre 2017 at 11:42 am

    Estos artículos son siempre muy interesantes para seguir aprendiendo sobre la fotografía… pequeñas cosas a tener en cuenta que después se reflejan en las fotos que sacamos… Gracias!!!

    Responder
  23. Bea dice

    11 septiembre 2017 at 3:35 pm

    Gracias muy útil los típs ??

    Responder
  24. Julio Olivera dice

    12 septiembre 2017 at 1:01 am

    No hay un consejo más importante que otro.Todos tienen su alto valor para su aplicacion.

    Responder
  25. sergiarias dice

    12 septiembre 2017 at 2:07 pm

    Me alegro mucho ya que veo por vuestros comentarios que os ha sido útil, que es de lo que se trata y lo que intentamos hacer en dzoom cada vez que pensamos en posibles temas a la hora de redactar artículos.

    Saludos a todos!

    Responder
  26. Luis dice

    16 septiembre 2017 at 5:40 pm

    Muchas gracias por el artículo!!

    No me parece sencillo saber si la fotografía está nítida con la pantalla de la cámara. Cuando al reproducirla la amplias en la pantalla no me parece que se vea con claridad si la foto es nítida (Canon 70D y G1XMarkII). No sé si es una percepción mía.

    Responder
  27. Luis dice

    7 octubre 2017 at 3:13 pm

    Muy buenas dias muy buena explcacion sobre la fotografia. Tengo una camara nikon D5300 es util para hacer buenad fotografias?

    Responder
  28. diomedes cavero pelaez dice

    9 octubre 2017 at 3:55 am

    haré fotos como los cerámicas de los MOCHICAS PERU «GUACO RETRATO» nítido y apreciable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR