El retrato es una disciplina tremendamente popular y a través de la que muchas personas empiezan a cogerle el gustillo a esto de la fotografía.
Sin embargo, lograr una buena imagen de retrato no es algo fácil. O, al menos, no lo es si quien realiza la fotografía no sigue algunas pautas básicas. No solo se trata de conseguir que alguien pose. Para lograr bonitas fotografías de retrato hay que tener en cuenta algunos aspectos.
Por supuesto, hay auténticos maestros de la fotografía de retrato. Tampoco aspiro a convertirte solo con este artículo en un gurú del retrato, pero estoy seguro de que con estos 5 consejos tus próximas fotos de retrato mejorarán, créeme.
#1. El Objetivo Adecuado Te Ayudará a Marcar Diferencias Y Que Tu Sujeto Destaque
No es imprescindible contar con un objetivo concreto, de hecho, hay un amplio conjunto de objetivos que podrás emplear para tus fotografías de retrato. Pero es cierto que disponer de un objetivo apropiado para fotografía de retrato, te permitirá conseguir mejores resultados. De eso no hay duda.
Si dispones de un teleobjetivo luminoso, podrás reducir la cantidad de escena captada, así como la profundidad de campo. Y eso, sin duda, te pondrá en bandeja el conseguir un mejor retrato. Sin distracciones en el fondo y permitiendo que el sujeto destaque.

Retrato realizado con un teleobjetivo luminoso (Nikkor 85mm f/1.8) montado en una cámara de formato completo (Nikon D750). Parámetros de la toma: f/1.8, 1/250 seg, ISO 100.
Podrás realizar fotografías de retrato con otro tipo de objetivos, incluso con objetivos de kit, pero los resultados que puedes conseguir con una lente específica para retrato harán posible que tus retratos den un salto de calidad.
#2. La Luz Es Fundamental Para Tu Retrato
La luz es el principal componente de la fotografía. Así que entender cómo se comporta, sus propiedades y saber adecuarla a tus necesidades resultará fundamental para lograr fantásticas fotos de retrato.
Aunque en función del tipo de retrato que busques puede que te interese utilizar otros tipos de luz. Normalmente, la luz cálida, suave e indirecta nos ofrece retratos más agradables y atractivos.

Retrato realizado al caer la tarde de un día de otoño. La luz es cálida, suave e indirecta, lo que ofrece un resultado muy delicado a la imagen.
A veces podrás modificar la luz, otras veces tendrás que esperar a realizar tus fotografías en momentos del día más apropiados. Pero en todo caso, será fundamental que aprendas a entender la luz y conseguir que juegue de tu lado.
#3. La Importancia De Elegir El Mejor Ángulo y Perspectiva
En función de la posición relativa del fotógrafo frente al sujeto, sabes que en fotografía se habla al menos de 5 tipos de ángulos de toma.
Generalmente, el ángulo normal es el más favorecedor, aunque existen situaciones en las que otro tipo de ángulo pueda ayudarnos a transmitir un mensaje concreto.
También es cierto que el ángulo normal abarca un abanico amplio de posiciones entre las que puedes jugar. Y para fotografiar desde ese ángulo, depende de la ubicación del sujeto y también de la altura de este.
Personalmente, si voy a fotografiar a niños, trato de ponerme a su altura e incluso me sitúo por debajo de sus ojos, para darles mayor seguridad. No es la posición más cómoda para el fotógrafo, pero lo que buscamos es la mejor foto, ¿no?

Retrato realizado desde a la altura de la mirada de las niñas, que eligieron una pose cariñosa y alegre de forma espontánea.
Cuando el sujeto no es un niño, suelo tender a fotografiar desde una altura ligeramente superior a la de los ojos del sujeto retratado, así logramos unos ojos algo más abiertos y también reducimos las posibles arrugas que puedan aparecer bajo la barbilla de sujetos con algún año más :)
En cuanto a la pose, procuro que haya cierta espontaneidad en el sujeto, pero si no, siempre llevo conmigo algunas poses de ejemplo para tratar de encontrar una que al sujeto le guste y con la que se encuentre cómodo.
#4. Edición Adecuada De Retrato
Es cierto que cuanto mejor sea la fotografía recién salida de tu cámara, mejor será el resultado final. Y que una mala fotografía es difícil arreglarla en el procesado. Pero también es verdad que una edición adecuada de tus retratos puede significar el que pasen de buenos retratos a retratos espectaculares.
Suavizado de piel, blanqueamiento de dientes, incremento de la intensidad del iris, eliminación de manchas o pequeñas imperfecciones en la piel, e incluso la impresionante técnica del dodge and burn podrán aportar ese toque diferencial a tus imágenes.

Retrato sobre el que se ha realizado una leve edición para reducir las texturas, eliminar algunas imperfecciones de la piel de la modelo y desaturar la imagen para otorgar mayor suavidad al resultado final.
Muchas de estas técnicas no requieren un dominio excesivo de herramientas como Lightroom o Photoshop, así que no dejes de probar a aplicarlas. Conseguirás que tus imágenes se transformen en retratos dignos de un profesional.
#5. Recorta y Encuadra Para Realzar La Composición
Lo deseable es que la fotografía ya disponga del encuadre adecuado al salir de la cámara. Sin embargo, al igual que la edición, a veces un pequeño cambio de encuadre en el procesado de tus imágenes puede ayudarte a conseguir retratos mucho más adecuados.

Retrato encuadrado en fase de edición para hacer coincidir el ojo derecho del sujeto con uno de los puntos fuertes de la composición.
Para lograr mejorar el encuadre de tus fotografías, existen algunas reglas básicas que debes conocer: la regla de los tercios, la regla del horizonte, la regla de la mirada, la regla del movimiento...
Puedes ver los mejores consejos sobre encuadre aquí en dzoom, por supuesto.
¡Empieza A Ponerlos En Práctica!
Y con esto doy por concluido este artículo. Existen infinidad de consejos y trucos adicionales para tu fotografía de retrato. Si te quedas con ganas de más, aquí te dejo un compendio de más de 80 artículos sobre esta disciplina.
No obstante, si empiezas a aplicar los 5 consejos aquí aportados, te garantizo que tus retratos empezarán a agradecerlo. ¿Por qué no los pruebas y nos cuentas tu experiencia?, ¿o crees que hay algún otro consejo que se podría colar en este top 5 y quieres hablarnos de él?
Aprovecha los comentarios y dinos. Estamos deseando conocer cómo haces tú para conseguir magníficos retratos.
qbata dice
Sencillo artículo, pero muy adecuado para no olvidar apuntes fundamentales sobre el retrato. Sobre la redacción solo una pequeña pega, el abuso de advervios, «tremendamente popular». No sé que queda por encima de esa locución, creoq ue basta con un muy popular o popular sin más. No hablo de que haya muchos ejemplos semejantes en el texto, con uno me vale para solicitar mesura con los advervios. Y gracias por el trabajo y el entusiasmo por estar aquí día tras día.
Enrique Veira dice
Me parece un comentario innecesario, para un tutorial de fotografía.
claudia dice
me encanto el articulo, muy didáctico!!
Amber dice
Aprendo mucho leeyendo vuetros artículos. El autor de este artículo, ha dado muy buenos consejos. Mil gracias.
MIRTA COSTELLO dice
gracias ,todo muy útil,aprendo mucho ,leer mucho todo lo que publican,hacen que mejoren nuestras fotos ,GRACIAS
Juan Manuel Avila Garcia dice
gracias por el articulo, nos ayuda mucho a los que iniciamos.
Un abrazo
Lloy dice
Gracias por sus consejos¡¡ me encantan sus arrticulos.. saludos desde mi lindo Perú.
Piqueras dice
Excelente comentario ,, para alguien que ya tiene algo de idea sobre fotografia le puede parecer demasiado repetitivo pero para un novato viene de maravilla , Grecias
vjgandia dice
Vola,
Buen articulo como siempre…
Agradecería nos comentaras sobre el f a utilizar a la hora de tomar la foto en cuanto a nitidez y enfoque.
Muchas gracias.
vjgandia
vjgandia dice
Hola,
Buen articulo como siempre…
Agradecería nos comentaras sobre el f a utilizar a la hora de tomar la foto en cuanto a nitidez y enfoque.
Muchas gracias.
vjgandia
Javier Lucas dice
Hola vjgandia,
si lo que primas es la nitidez, lo adecuado sería buscar el rango en el que se sitúe el punto dulce del objetivo que utilices. Aunque en ese caso la profundidad de campo que obtengas sea demasiado amplia.
En cualquier caso, procura al menos utilizar una apertura un paso más cerrada de la apertura máxima que ofrezca tu objetivo ;)
Ciao