• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Cómo Realizar una Ampliación de tu Foto Favorita en Menos de 2 Minutos y con los Mejores Resultados

facebook
twitter
whatsapp

Miguel Lucas
Retoque fotográfico, Trucos

Ya sabes que para reducir el tamaño de una fotografía siempre hay tiempo y puedes hacerlo sin perder calidad en el proceso. Pero ¿qué pasa cuando quieres hacerla más grande?.  Una cámara de 10 megapixels te da para imprimir con calidad buena-alta (unos 240 pixels/pulgada) un ancho máximo de unos 40cm. Eso si no tienes que recortar para reencuadrar o quitar ciertos elementos. No está nada mal, pero se queda muy justa si lo que quieres es hacer un póster. ¿Cómo hacer para imprimir tamaños mayores perdiendo la menor calidad posible? ¿Cómo imprimir fotografías gigantes (¿gigantografías?) y conseguir buenos resultados?. He probado diferentes técnicas y aquí tienes los resultados para que juzgues por ti mismo.

La Regla del 10% ¿Mito o Realidad?

La regla del 10% dice que si incrementas progresivamente en saltos del 10 al 15% el tamaño de tu imagen con remuestreo bicúbico obtienes mejores resultados que si lo haces de golpe. Es decir, que si tomas una foto de 2579 pixels de ancho e incrementas su imagen en pasos del 10% (paso 1 2837px, paso 2 3121px, paso 3433px) obtienes mejores resultados que si decides remuestrear de un solo golpe aumentando un 133% de una vez hasta los 3433px. Esta regla tiene sus defensores y su detractores. Juzga por ti mismo.

un paso, 7 pasosEn mi opinión, las diferencias son prácticamente inapreciables. Tal y como se muestra aquí, puedo decir que apenas identifico diferencias. Para asegurarme, hice otra prueba. Copie las 2 imágenes (1 paso vs 8 pasos) una encima de la otra en 2 capas en Photoshop y jugué con la opción de activar, desactivar una de las capas. Con tal experimento, aunque las diferencias eran mínimas, sí que puedo decir que la imagen conseguida con 8 saltos del 10% me pareció más nítida que la conseguida en un solo paso. Te animo a que lo pruebes por ti mismo y me des tu parecer.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

Pérdida de Nitidez: ¿Reenfocamos?

Lo que sí que está claro es que al incrementar el tamaño de una imagen perdemos nitidez. Así que parece razonable aplicar enfoque para mitigar el efecto. Pero, ¿cuándo? ¿al final? ¿en cada paso?. También he hecho mis pruebas para ver los resultados:

  1. Sin aplicar técnica de enfoque
  2. Enfocando (método del filtro del paso alto mejorado) tras cada incremento del 10%
  3. Enfocando (el mismo método) sólo al final

Y esto es lo que me encontré:

comparativaMis impresiones:

  • A bote pronto, me quedaría con la técnica número 2: enfocar únicamente al final, aunque eso puede depender también del número de incrementos. A veces puede resultar interesante realizar un enfoque cada 4 o 5 incrementos del 10%.
  • Hay que tener en cuenta que también depende de la distancia típica a la que se vaya a contemplar el póster: lo que a distancias cortas puede parecer un poco barroco, a grandes distancias puede dar la sensación de nitidez. Por eso conviene tener una vista panorámica de los resultados.

A lo mejor, te hace dudar. Piénsalo y juzga por ti mismo.

mas distancia

Esta Bien Tener una Ampliación... Pero lo Suyo es Imprimirla ¿No?

Para qué nos vamos a engañar: no tiene mucho sentido hacer un póster si no es para imprimirlo ¿no?. Pero ¿dónde? Yo soy un enamorado de las ofertas de Internet y de la comodidad de pedirlo desde casa, así que te puedo recomendar un par de sitios con los que tengo experiencia:

  • fotodalia. Tienen servicio de impresión en lienzo, panel ligero y metacrilato. La calidad es estupenda y ofrecen la opción de ajuste manual de un experto de la fotografía antes de revelar. (Aclaración: fotodalia es uno de los patrocinadores dZoom, lo cual no hace menos cierto lo que te acabo de comentar).
  • Foto.com. Sólo he hecho un pedido con ellos. Y lo hice también para un regalo, porque iba fuera de tiempo y porque me dijeron que eran muy rápidos. Y lo cierto es que en 5 días tenía el póster en casa.

Seguro que tú conoces alguna opción interesante para revelar pósters. Si es así, te animo a que la compartas con nosotros en los comentarios. ¡Gracias por participar!

Enlaces Relacionados

  • Foto de cabecera por cayusa
  • Los Secretos del Revelado: la Impresión Digital
  • Un Toque Diferente para Tus Fotos: Mosaico con Transparencias
  • Panografías: Fotos Panorámicas un Tanto Especiales
  • 10 Programas Interesantes para Hacer Fotos Panorámicas

Zona PREMIUM relacionados

descarga
12 acciones Photoshop de efectos creativos
ebook
Exposición: Técnica y Control
... y este artículo en versión pdf

36 comentarios

  1. Jason dice

    15 octubre 2008 at 4:15 pm

    Cada vez que poneis algún tema no deja de sorprenderme.
    Buen análisis y el agradecimiento de un asiduo lector del blog

    Responder
  2. Jon Mart dice

    15 octubre 2008 at 4:49 pm

    En cuanto a la ampliación, me quedo con un solo paso. Aunque se ven iguales, tengo la sensación de que algunos contrastes han perdido en el método gradual. Sobre el enfoque, igual que Miguel, el segúndo resulta mucho más realista y en una vista ampliada permite diferenciar mejor los detalles pequeños.

    Responder
  3. Rober dice

    15 octubre 2008 at 5:44 pm

    ¿Y qué tal salen con los programas específicos o plugins para reescalado?

    Responder
  4. Pablo dice

    15 octubre 2008 at 9:23 pm

    Por lo que se el tema de ampliar de a un 10% por paso viene de cuando en Photoshop no existia el Bicubic. Hasta donde entiendo el Bicubic debería ser mejor que ir agrandando de 10% en 10% pero yo hice mis pruebas y si bien encontre que hay diferencias no logre llegar a una conclusion de cual era mejor.

    Responder
  5. Albert dice

    15 octubre 2008 at 9:40 pm

    Para mi gusto queda más nítida la de los 8 pasos y enfoque en cada paso.

    Muy buen manual, felicidades!!!

    Responder
  6. Cesar dice

    16 octubre 2008 at 12:00 am

    Me parece muy interesante el tema, sobre todo para los que tenemos camaras de «pocos» megapixeles ya que mi D70s tiene solo 6.
    Me apunto a la pregunta del soft especifico de reescalado….

    Gracias por compartir….

    Responder
  7. Regio dice

    16 octubre 2008 at 9:25 am

    Aquí os dejo un sitio: http://www.imagen4d.com/

    Puedes ponerte en contacto con ellos y también te lo envían a casa si así lo solicitas. No es que tengan en la web un formulario para solicitarlo, pero al menos los que realizan el trabajo son profesionales que entienden de esto y viendo la web te haces la idea del tipo de trabajo al que se dedican. A mi personalmente me gusta como quedan los resultados, supongo que todo es cuestión de gustos y de ir probando.

    Responder
    • Francis AV dice

      19 febrero 2018 at 12:41 am

      Hola Regio
      He intentado acceder y me da esta respuesta
      No se puede acceder a este sitio web
      No se ha podido encontrar la dirección IP del servidor de http://www.imagen4d.com.
      DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN

      Responder
  8. Rodrigo dice

    16 octubre 2008 at 9:55 am

    Yo para imprimir un par de posters he utilizado
    RevelaOnline.com

    Claro que yo no retoqué las fotos. En mi caso eran tal cual, o incluso uniones de fotos.

    Responder
  9. osselin dice

    16 octubre 2008 at 11:00 am

    También se puede jugar con las resoluciones. Es otro factor a tener en cuenta.Creo.

    Responder
  10. JACalvo dice

    16 octubre 2008 at 12:41 pm

    En la comparativa con y sin enfoque tienes un error de base. La foto original de la que partes está claramente subexpuesta en la torre por ser un contraluz. Al hacer enfoques en cada paso, se va aumentando los microcontrastes y lo que consigues al final parece mejor porque se ha arreglado el problema inicial como efecto colateral de los enfoques sucesivos. En una foto bien expuesta seguramente se notará poco o nada (ver el cielo en esa foto)

    Sin embargo, me parece una técnica interesante a probar. Como dices, seguramente dará mejor resultado o no dependiendo de la foto de partida. Como no es una operación que hagamos todos los días, lo ideal es probar cada una de las opciones sobre la foto a ampliar y ver con qué resultado te quedas cada vez.

    Responder
  11. Mohamed dice

    16 octubre 2008 at 2:13 pm

    Gracias por todo.
    Buenos consejos, buenos recursos.
    Saludos.

    Responder
  12. Sidonic dice

    16 octubre 2008 at 2:51 pm

    Yo también he regalado posters pero sobre lienzo. Los destinatarios eligieron y encargué las impresiones cerca de mi casa en un taller de diseño gráfico. Sale un poco más caro, la definición no tiene tanta importancia y desde mi punto de vista el resultado es muy agradable. Una muestra :
    http://photopremiere.canalblog.com/archives/2008/04/13/8796569.html

    Responder
  13. Esca dice

    16 octubre 2008 at 2:57 pm

    Buen articulo y buena review

    Muchas gracias por compartirlo con nosotros

    Responder
  14. yaum29 dice

    16 octubre 2008 at 9:28 pm

    me hubiese gustado verlo con un reescalado fractal en vez de un bicubico, seguramente queda mcho mejor, al menos yo es el q he utilizado, con una camara de 5 mpx, he sacado una foto de 40×60, con una nitidez impresionante, y lo hice en un solo paso, me imagino q aki tambien funcionara la regla del 10%

    Responder
  15. Jaume Cusid? dice

    17 octubre 2008 at 12:17 am

    Interesante artículo, aunque al final tampoco queda muy claro cual es la opción optima. Existe un programa que para esto funcion bastante bien, el photozoom pro.

    Responder
  16. Javier Lucas dice

    17 octubre 2008 at 12:32 pm

    Muy interesante el artículo, por cierto en cuanto a aplicar el enfoque tras cada paso o al final, creo que es claramente mejor hacerlo al final.

    De lo contrario, cada vez que enfocas y posteriormente amplías estás incrementando los bordes de la imagen y creo que tras 8 saltos el efecto «barroco» es demasiado desagradable o poco realista, salvo que quieras un póster tipo cómic.

    Ciao

    Responder
  17. pepe.rosal dice

    17 octubre 2008 at 4:54 pm

    Muy interesante el post. Voy a estudiar lo que propones y te cuento.

    Un abrazo.

    Responder
  18. Armando Escalante dice

    8 noviembre 2008 at 1:39 am

    Necesito información si hay algun documento donde pueda encontrar informacion del porcentaje máxim de ampliación de una foto para reproducirse en OFSET

    Responder
  19. Fernando2009 dice

    11 marzo 2009 at 9:33 pm

    Adquirí hace tiempo un scaner para negativos y diapositivas que practicamente no he usado, me faltaba tiempo pero ahora estoy jubilado y puedo trabajar con él.La pega que encontraba era como aumentar las dimensiones a pesar de tener alta resolucción,su interesante artículo me ha abierto los ojos.Lo llevaré a la práctica.
    Por cierto una vez use un programa gratuito que me baje de la red y creo que se llamaba Posteriza. La pega era la cantidad de tinta que gastaba. Un saludo

    Responder
  20. Victor Zuñiga dice

    1 octubre 2010 at 12:07 am

    Yo he echo ampliaciones con BIG PRINTS USA, con resultado excelente, y ademas precios muy buenos y tambien una magnifica atencion personal, por telefono si lo nesecita, lo recomiendo

    Responder
  21. Jose Feliciano dice

    1 octubre 2010 at 1:05 am

    Este tema me encanta. Muy bueno. Va para mis favoritos.

    Responder
  22. Javito dice

    1 octubre 2010 at 10:19 am

    Muy bueno el articulo como todos, pero en este caso creo que falla en su base.
    ¿Por que se tiene que ampliar la resolucion de una imagen para sacar un poster?
    Hace años, esto tenia sentido porque las camaras digitales tenian una resolucion mucho mas baja que en la actualidad, pero os aseguro que una imagen de mas de 8 Megapixeles tiene calidad mas que suficiente para imprimir un poster.
    Mucha gente cree que si emplea una imagen de 10 megapixeles (que son los que tiene su camara) para imprimir una foto de 10×15, para imprimir un poster necesitara una imagen gigante. Pero esto no es asi, ya que en realidad para imprimir una foto de 10×15 te sobraban con 3 megapixeles, y con una foto de 10 megapixeles puedes imprmir perfectamente un poster de 70×100. Y en cualquier caso siempre es preferible que la imagen la amplie de resolucion la tienda que vaya a imprimir la imagen, que para eso tienen software de rasterizacion especificos que emplean algoritmos de ampliacion mucho mejores (o al menos igual de buenos) que el que puedas emplear tu, pero especificos para la maquina que vaya a imprimir tu imagen.
    Y aparte, hay una cosa que se debe tener en cuenta, y es que una foto de 10×15 es para verla a un palmo de tus narices, y un poster de 70×100 es para verlo a mas de 1 metro de distancia. Esto significa que cuando imprimes una foto para un cartel del 300×400 cm. vas a tener que verlo a una distancia aun mayor con lo que necesitaras menos resolucion (proporcionalmente al tamaño final) segun te vayas distanciando del cartel o poster que imprimas.
    Os aseguro que he impreso lonas y carteles gigantes con resoluciones vergonzosamente bajas (siempre que no lleven ningun texto o logotipo que necesite mayor resolucion para leerese claramente y no pierda nitidez) y he llegado a la conclusion de que se aprecia mayor nitidez dejando la resolucion nativa (aunque al acercarte vieras un pixel del tamaño de la uña de tu dedo meñique) que interpolando cuando ves ambas imagenes a la distancia correcta.
    Otra cosa seria que quisieras emplear un recorte de tu foto (con lo que perderias mucha resolucion si mantuvieses el mismo tamaño de salida), en esos casos si que estaria justificado el ampliar y «enfocar» tu archivo fotografico.
    Y lo mismo digo con los casos en los que para quitarle el «ruido» a una imagen, la machacamos y le quitamos toda su nitidez. Un poquito de ruido (disimulalo si quieres, pero sin abusar) no le hace casi daño a una buena foto impresa.
    Y para concluir con este tostón, un consejo general: Guarda tus archivos jpg con muy poquita compresion, que es una pena ver imagenes preciosas de 12 o 14 megapixeles hechas con estupendas camaras que se han arruinado porque al pasarlas por photoshop para tratarlas, los dueños han guardado el jpg con una compresion brutal para que ocupen «poquito» (¿??!!).
    Bueno, y ya me callo, un saludo para el que haya llegado hasta aqui.

    Responder
  23. Vicente dice

    14 noviembre 2010 at 12:51 pm

    Yo las pido normalmente a labcolor.es y estoy muy contento con el resultado.

    Responder
  24. olugario dice

    9 junio 2011 at 6:56 pm

    Estoy de acuerdo en lo que dice Jovito, pero el problema y vale para ambas, es que son muy pocas las tiendas de revelado digital que ofrecen este servicio, a no ser que una publicitaria lo realice. Para el artículo en si, me quedo con el de cada paso que a simple vista se ve mucho mejor que hacerlo al final.
    Aqui en mi país no conozco tiendan que ofrezcan este servicio de impresión digiatal de poster aunque los he visto por ahi. Tengo que buscar en la web.

    Yo estoy encantado con Ligtroom, pero creo que en lo referente a a la clasificación por colores, sería estupendo que pudieramos establecer de antemano y en un menú para vamos a utilizar cada color. El problema es que muchas veces le damos un color a la etiqueta de una foto y despues olvidamos para que catalogalización la creamos.

    Sería como esto:
    Rojo: fotos familiares
    AmarillO. fotos antiguas
    Azul: fotos de viajes
    Verde: fotos de paisajes
    Magenta: fotos en general.

    Es decir, podriamos definir de antemano cada categoría para asi manejar mejor el manejo de las carpetas inteligentes.

    Buenos les dejo esto, yo se que es poco lo que se puede influir en los cradores del programa, pero no está demás aportar algo.

    Un saludo.

    Responder
  25. Miguel Issa dice

    11 junio 2011 at 1:52 am

    Hola gente,
    con respecto a un sitio de Impresiones Fine Art y Fotográficas les animo a que echen un vistazo a esta web: http://www.sigeart.com
    Cuentan con papeles especiales para fine art 100% algodón y libres de ácidos, como también fotográficos.
    Usan la Epson 11880 de 1,60mt de ancho con tintas pigmentadas base agua que dan la mayor calidad del mercado, y me han respondido con rapidez y un resultado increíble.
    Incluso realizan reproducciones de arte para museos, porque un amigo fotógrafo de obras les manda los trabajos, especialmente reproducciones de pinturas y acuarelas.Imprimen sobre lienzo y una variedad de papeles interesante.
    Uno de sus dueños es fotógrafo y controla mucho el proceso de calibrado y perfilado de monitor y papeles: http://www.paisajesdeluz.es
    Yo todo lo mando a imprimir ahí y es más que recomendable
    Si es que cuentan con un monitor calibrado y no quieren perder nada en el proceso de impresión.
    Saludos

    Responder
  26. Salvador Victor Ramirez dice

    24 julio 2012 at 6:34 pm

    muy buenos consejos sobre la fotografias muchas gracias por ellos

    Responder
  27. Stampaprint dice

    12 junio 2015 at 1:31 pm

    Muy buenos consejos, felicidades. Si me lo permiten me gustaría invitarles a visitar nuestra web por si quieren imprimir fotocuadros en lienzo, forex o otros soportes rígidos como plexiglass http://www.stampaprint.net/es/693-foto-lienzo-y-fotocuadros Gracias, un saludo

    Responder
  28. Jose Triguero dice

    13 agosto 2016 at 4:22 pm

    Me pierdo entre tanta opinión experta, solo puedo decir que cada uno percibimos las imágenes de manera distinta y lo que para uno esta de una forma para otro será algo distinto. Vista …. Uno de nuestros cinco sentidos.

    Responder
  29. ruben dice

    12 abril 2018 at 1:02 am

    excelente

    Responder
  30. lluis58 dice

    11 agosto 2018 at 12:08 pm

    Web para revelado de alta calidad: https://www.whitewall.es/

    Responder
  31. Fernando Baró Sánchez dice

    22 noviembre 2018 at 8:56 pm

    Yo encargué una foto a Fotodalia en metacrilato y fue decepcionante. La foto iba dimensionada a las medidas que yo quería que coincidían exactamente al milimetro con uno de los tamaños que ellos tienen, confiando en que las respetarían. No fue así y el corte incomprensible que hicieron la hizo inservible. Bien es cierto que puesto en contacto con ellos y explicado el problema me la repitieron sin coste. Tenerlo en cuenta si haceis encargos, que sobre espacio por si cortan.

    Responder
  32. Heriberto Anández dice

    22 julio 2019 at 3:59 am

    Hola colegas. Lo mío es más bien una consulta. Estoy pensando en una exposición fotográfica y he visitado algunas para ir teniendo una idea. Vi en una de ellas que la foto estaba como «directamente» impresa sobre un material de color blanco, como acartonado, de pocos milímetros de espesor, muy liviano, de fondo brillante como la foto, manteniendo un margen de unos cuantos centímetros y me pareció muy bueno ya que evita tener que pegar la imágen previamente impresa sobre otro material. Alguien sabe de esta técnica y como se lleva a cabo? Gracias a todos por responder.

    Responder

Responder a Vicente Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR