En el segundo artículo dedicado a la correccion tonal en Photoshop, Rafael Arteaga nos explica el manejo de la herramienta Niveles.
La herramienta niveles nos presenta un histograma de la imagen con la que estamos trabajando, pero a diferencia de la paleta histograma, con esta herramientas podremos alterar sus valores de entrada y salida.

En primer lugar tenemos una lista para elegir los canales. Por defecto RGB, aunque podemos seleccionar cualquier otro. A continuación aparecen los niveles de entrada que, como apreciamos por las flechas rojas, están relacionados con los tres deslizadores del histograma:
- El de la izquierda controla las sombras
- El central los medios tonos
- El derecho las luces
Justo debajo, tenemos los niveles de salida que, como indican las flechas verdes, están vinculados a los dos deslizadores inferiores del histograma:
- Con el de la izquierda disminuimos las sombras
- Con el de la derecha disminuimos las luces
Pero antes de continuar, es necesario aclarar algunos términos, a saber:
- Canales: son imágenes en escala de grises que almacenan diferentes tipos de información: de color (se crean automáticamente al abrir una imagen), de selección (canales alfa) almacenan una selección creada por el usuario.
- Sombras, medios tonos y luces: son, respectivamente, las partes más oscuras, las intermedias y las más luminosas de la imagen.
- Niveles de entrada: Permite aumentar el contraste aumentando las sombras, medios tonos y luces.
- Niveles de salida: Reduce el contraste disminuyendo las luces o las sombras de una imagen.
En la parte derecha tenemos una serie de botones que se explican por sí mismos. No obstante, quiero llamar la atención sobre el botón cancelar.
Muchos usuarios tras haber realizados múltiples cambios con la herramienta niveles, se arrepienten, pulsan el botón "Cancelar" y comienzan nuevamente.
Sería más cómodo que mantuvieran pulsada la tecla "Alt", comprobarían entonces que el botón "Cancelar" ha cambiado a "Restaurar", y pulsaran sobre este nuevo botón para volver al estado inicial. Esta técnica es extensiva a todos los cuadros de diálogo de PS.
Debajo de estos botones tenemos los cuentagotas que controlan como ya habremos supuesto las sombras, medios tonos y luces respectivamente.

Por último la casilla de verificación "Previsualizar" que lo más normal es tenerla siempre activada.
Cómo corregir una imagen usando el cuentagotas
La forma más fácil, aunque la menos eficaz en la mayoría de los casos, de corregir la gama tonal de una imagen es con el uso del cuentagotas: Pulsamos en el cuentagotas negro y a continuación nos vamos a la imagen y pulsamos un punto de la misma que queremos que sea totalmente negro.
Seguidamente pulsamos en el cuentagotas blanco y en la imagen pinchamos en un punto que debería ser totalmente blanco.
El cuentagotas intermedio raramente se usa, pero el sistema es igual que con los otros dos, pero buscando un punto neutro. Si nos decidimos a usarlo conviene que sea este el primero en emplear.
En el siguiente ejemplo probaremos el uso de esta técnica con la foto que aparece a la izquierda y su histograma demuestra que, prácticamente, no hay píxeles en el lado de las luces.
En esta ocasión utilizaremos el cuentagotas de la herramienta "Niveles" para corregir este defecto. Hemos seleccionado esta foto para el ejemplo debido a lo fácil que resulta determinar el "punto blanco" y el "punto negro de la imagen".
- Seleccionamos la herramienta "Niveles" (Control + L)
- Pulsamos sobre el icono del cuentagotas blanco y a continuación en un punto de la imagen que debiera ser totalmente blanco ("punto blanco")
- Pulsamos sobre el icono del cuentagotas negro y a continuación en un punto de la imagen que debiera ser totalmente negro ("punto negro")
- Pulsamos el botón "Ok" y terminamos
En la página siguiente tenemos una ilustración en la que se aprecia un "punto negro" de la imagen conectado mediante una flecha roja al cuentagotas negro y un "punto blanco" indicado de manera similar.

Y a continuación vemos la imagen corregida con su histograma correspondiente:


Como podemos ver, el histograma ha variado distribuyendo más uniformemente las sombras, medios tonos y luces.
Hay que tener en cuenta que este ejemplo sólo pretende ilustrar sobre el uso de la herramienta descrita y no la corrección ideal de la imagen.
Cómo corregir una imagen usando los deslizadores
Los deslizadores proporcionan un control más riguroso sobre la imagen que el cuentagotas. Vamos a corregir la foto, pero esta vez usaremos una "capa de ajuste".
El empleo de la capa de ajuste es sencillísimo y tiene la ventaja de que los cambios se realizan sobre dicha capa, de manera que podemos eliminarla y suprimir los cambios de un plumazo o "acoplarla" si queremos que las modificaciones sean definitivas.


En el histograma comprobamos que la imagen carece casi por completo de píxeles de sombra, concentrándose todos ellos en el área de los medios tonos y, sobre todo, en la zona de las luces.
Esto no quiere decir forzosamente, que la foto esté mal tomada. Puede que el efecto resultante resulte de nuestro agrado, pero eso no nos importa en este ejemplo.
Lo que nosotros queremos es aprender a usar la herramienta niveles y para ello hemos usado una foto que había que aclarar y ahora empleamos otra que se puede oscurecer.
- Pulsamos sobre el icono "crear nueva capa de relleno o ajuste" y elegimos "niveles"
- Nos aparece la conocida ventana de niveles y la paleta de "Capas" cambia significativamente.
- Movemos el deslizador de entrada de la izquierda hacia la derecha, hasta que al-cance el inicio de la "montaña" de píxeles (aproximadamente en el valor 54).
- Movemos el deslizador de niveles de la derecha hacia la izquierda hasta que la imagen quede a nuestro gusto (en mi caso esa condición se dio con el valor 250). De manera que la ventana de niveles muestre este aspecto:
- Pulsamos el botón "Ok" y comprobamos como ha cambiado el histograma y, por supuesto, la foto.
- Guardamos nuestra imagen en formato PSD (Archivo > Guardar como?), para que conserve toda la información sobre capas.

Si en cualquier otro momento necesitamos volver a la herramienta niveles sólo tendremos que hacer doble clic en el icono de dicha herramienta y hacer las correccio-nes oportunas.
Otra ventaja del uso de capas es que podemos jugar con los modos de fusión y con la opacidad. ¿Qué sucedería si elegimos un modo de fusión "Multiplicar" y una opacidad de, por ejemplo, 64%?

Si queremos comprobar cómo era la imagen original pulsaremos sobre el ojo de la capa de ajuste para ocultarla. Si nos gusta más la foto original, podemos "tirar" la capa a la basura, para ello pinchamos sobre la miniatura de la capa y sin soltar arrastramos hasta la papelera de la parte inferior.

Una vez terminado el trabajo y con el fichero guardado en formato PSD, podemos quitarle peso a la imagen con la opción "Archivo > Guardar para la Web?" y elegir la calidad que nos interese.
De este modo siempre tendremos un "original" en PSD con el que poder trabajar y tantos JPGs como necesitemos.
Entendiendo la Herramienta Niveles
El histograma representa la cantidad de píxeles que tiene la imagen en cada punto del mismo, eso abarca los valores comprendidos entre 0 y 255. La Herramienta Niveles modifica la distribución de estos píxeles.
Sabemos que el control de niveles de entrada, permite aumentar el contraste de la imagen ajustando las sombras, medios tonos y luces de la siguiente manera:
- Cuando desplazamos el cursor blanco de 255 a 230 -0 (blanco) a 255 (negro)- los píxeles que tuvieran un valor 230 se redibujan con el valor 255, con lo cual bajamos la cota aumentando el número de píxeles de luz. Lo que hacemos es eliminar los píxeles con los valores 231 a 255 y redistribuir los restantes en el histograma.
- Al desplazar el cursor negro de 0 a 25 -0 (negro) a 255 (blanco)- oscurecemos la imagen al eliminar píxeles de luz (del 0 al 25) y redistribuir los restantes.
También sabemos que el control de niveles de salida reduce el contrate quitando píxeles de luces o sombras:
- Cuando desplazamos el cursor negro de 0 a 25, es como si empujáramos una esponja lateralmente, de manera que tenemos los mismo píxeles en una zona de menos sombra que antes, con lo cual la imagen se aclara.
- Si desplazamos el cursor blanco de 255 a 230 hace el efecto contrario, al tener los mismo píxeles en una zona de más sombra la imagen se oscurece.
Y para terminar el tema, recuerda que los niveles de entrada se centran en las sombras, medios tonos y luces; el control de salida ajusta todo el rango tonal.
Rafael Arteaga es docente de informática y fotógrafo aficionado.
Ha impartido cursos de diseño y retoque digital entre otras materias,
desde hace algún tiempo participa actívamente en el foro de fotografía.
jacqueline gomez dice
la informacion de este articulo es espectacular muy completa clara y nos deja la mejor manera de usar dichas herramientas
Patricia dice
Muchas gracias por sus conocimientos, toda la explicacion muy clara
Armando dice
La verdad es que nunca imaginé encontrar una web tan buena y útil, yo tengo muchos años como fotógrafo y puedo asegurar que aquí he aprendido muchas cosas que no dominaba.
Gracias y sigan con el excelente trabajo que estan haciendo.
Cristina dice
Excelente web! de lo mejor……recien empiezo con Photoshop…..y sin Dzoom…no se que haria…
Gracias……..
Germ?n D?az dice
Es la primera vez que encuentro una explicación clara, concisa y detallada del manejo de niveles
Muchas gracias por compartir sus conocimientos
daniela dice
La verdad me encanto esta Web! , tego Photoshop y nunca quice leer su manual porque me parecia aburrido, pero aqui lo explcan de forma diferente
magora61 dice
con este tipo de tutoriales da gusto mas claro y conciso no puede ser gracias Rafael
JairoS dice
Definitivamente estoy muy agradecido con todos ustedes por esta maravilosa pagina y por compartir ese conocimiento tan valioso para nosotros los aficionados. Gracias por ese aporte tan grande.
Milton dice
Excelente tutorial para comprender el uso de la herramienta. Dzoom es lo mejor que he encontrado en internet.
Doris Chiesa dice
Gracias por la información, es excelente!
Luis L?pez dice
Genial el curso, felicidades, voy a comenzar a practicar, soy muy novato en Photoshop, y este curso me ha ayudado a entender esta herramienta que antes no tenía idea como funcionaba, solo seguia los pasos de algunos tutoriales para crear algunos efectos.
Mil gracias, saludos
Diego Z??iga F. dice
Excelente tutorial, eternamente agradecido por la creación de esta pagina.
Es un gran aporte, en especial a nosotros los fotógrafos que recién estamos incursionado en todo lo que es digital, ya que el cambio desde la emulsión de nitrato de plata, al mundo de los codigos binarios, conocido como digital a sido muy brusco.
Pablo dice
increible el curso una gran manera de aprender aunque llevemos años haciendo fotos cada dia uno aprende a mejorar
toni lapaz dice
A mi me gusta configurar el punto negro y blanco haciendo doble clic sobre los cuentagotas, ya que si haces clic en la parte más clara con el cuentagotas de luces sin haberlo configurado previamente, esa parte queda quemada. Para byn configuro 95% para sombras y 5% para luces (en k). En color la cosa cambia, yo lo hago con criterios de reproducción para artes gráficas, como podría ser… sombras c80 m75 y75 k60; luces C6 m5 y5 k0. También es importante tener a la vista la paleta info para poder elegir el punto que más nos interesa en función de los valores que vayamos muestreando.
Ver?nica dice
llevo tiempo buscando una buena explicación de los niveles y estoy convencida que ha sido la más clara, ilustrativa y funcional que he encontrado.
Por favor no dejen de contribuir a nuestra búsqueda de soluciones.
Muchas gracias y felicidades por la calidad de su enseñanza.
SNoWCRaSH dice
Gran artículo y perfectamente explicado. Así da gusto aprender :)
nunci dice
A veces me preguntaba que veian i sentian los exploradores al encontrar un parage nuevo. Al abrir vuestra pàgina lo he comprendido; con vuestras explicaciones se abre un mundo nuevo para mi que gracias a vuestra guia podre explorar.
Gracias por vuestro esfuerzo
Antropoloco dice
Info clara, concisa y explicativa para los que empezamos a adentrarnos en el Photoshop. Gracias!
chelo66 dice
Que bueno encontrar informaciòn tan clara y didàctica para aprender a mejorar nuestras fotos. Muchas Gracias.
teresa campos dice
Un artículo muy útil.
Estan bien explicadas las acciones a realizar partiendode la comprension de la herramienta. Muy didactico.
Gracias
ros dice
Gracias, es la primera vez que participo,se esta abriendo un mundo para mi, necesitaba que alguien me explicara bien todas las herramientas, mil gracias….
francescmu dice
una pasada,creo que la información és muy clara, estoy empezando y creo que lo he entendido perfectamente, un millón de grácias
Libertad dice
Uso con bastante frecuencia esta herramienta y la verdad es que lo hago a mi libre albedrío. Las explicaciones de este artículo me han aclarado muchas dudas sobre los niveles y me ha ayudado muchisimo. Muchas gracias.
Jorge Gaviria dice
Muchas gracias, fué verdaderamente interesante para mi el histograma, pues no tenía ni idea de como funcionaba.
Adriana dice
Hola!
Este artículo me pareció maravilloso, sin embargo no ubico los cuadros que aquí anuncian y tal vez sea por la version de photoshop que uso… qué vesión usaron para esta explicacion???
Jose dice
Excelente Sr Rafael, quede claro, sobre este tema he leido y leido y leido solo que esta lez lei y comprendi , no el uso del histograma y su funcion sino los niveles de entrada y salida, esa era mi confusion… pensaba que el nivel de entrada era bpara obscurecer y las de salida para aclarar la foto..
Ahora comprendo que el histograma visualmente nos orienta y al mover los controles deslizantes respectivos nos disrtibuye mas equilibradamente los pixlelesen la forografis.
Mientras que los niveles de entrada , mediante la observacion del histograma nos ayuda a corregir el contraste, sombras y luces, el de salida el rango tonal… Excelente trabajo Sr Rafael.Gracias
vitor manuel dice
esta explicacion me a quedado claro los niveles como se ocupan por toda la ilustracion que le colocas.gracias sr. Fafael
turimatic dice
Sr. Rafael, simplemente GRACIASSS!
Aquí se aprende más que en la universidad y además los usuarios y amigos colaboran mucho para que se haga ameno y explícito, resolviendo los problemillas clasicos de la «ignorancia», en el buen sentido de la palabra claro está, y de la pena por algunas preguntillas que nos parecen «bobas», aquí uno se puede expresar sin temor al ridiculo y resolver los problemitas.
GRACIAS de nuevo y seguiremos sus consejos y practicando sus teorias y ejercicios que son de primera.
GRACIAS!
DIEGO dice
Muchas gracias, fué verdaderamente interesante para mi el histograma, pues no tenía ni idea de como funcionaba.
M? Luisa Baena dice
Muy, muy, muy interesante. Me ha aclarado muchos puntos y por fin he aprendido qué son y para que sirven los niveles de entrada y el control de salida.
Muchas gracias.
MARISA
jopupis dice
Felicidades por todo,sin comentarios. Gracias, Gracias y Gra……..
LLu?sa dice
Muchisimas gracias por esta esupnda explicación de la herramienta niveles.
La utilizo mucho y no le habia sacado todo el provecho.
En general estoy siuiendo todas sus explicaciones con mucho interés y me están ayudando mucho.
Un saludo
LLuïsa
Luis R. Arroyo dice
Bibén San juan Puerto Rico.
Tengo desde hace tiempo ADOBE PHOTOSHOP ELEMENTS 7 y solo me quedaba engancharlo en una pared. Pero desde ahora mismo «le metere mano» para ser un experto.
Jaime Rojas dice
Bien interesante. Gracias
richard dice
QUE BIEN QUE ALLA PERSONAS PENSANDO EN LA NECESIDADES DE LOS DE MAS LOS CUALES NO CONTAMOS CON LA SUERTE DE ENCONTRAR UNA ESCUELA DE FOTOGRAFIA YO SOY FOTOGRAFO Y LA VIDA HA SIDO MI ESCUELA GRACIAS EN VERDAD POR LOS CONOCIMIENTOS QUE COMPARTEN YA QUE EN PUEBLA SON CONTADAS LAS ESCUELAS DE FOTOGRAFIA Y SON MUY CARAS
Diomar Cañizares dice
Me gustó tu comentario tal vez porque a mi me ha pasado lo mismo. Yo vivo en VALLEDUPAR Colombia y tampoco hemos tenido jamás escuela de fotografía.
Leandro dice
Muchisima gracias por ayudarnos a comprender mejor esta maravillosa herramienta, perfectamente explicado. Ahora a practicar.
Juan Palma Somarriva dice
felicitaciones gran articulo , lejos lo mas demostrativo que se puede encontrar en la web
saludos
MiquelTorrijos dice
Estoy siguiendo los articulos yme resultan muy emocionantes, espero llegar al final.
Agaragar dice
Esto es genial; Desde hace algún tiempo, estoy guardando los boletines que me llegan por e.mail, y cada vez que tengo una duda, solo tengo que consultar «mi almacén» y asunto aclarado, pero lo que resulta aún mas sorprendente, (alucinante como dicen ahora) son los vídeo tutoriales, eso merece mención especial. Utilizo dos monitores, en uno el vídeo tutorial, y en otro la foto a retocar, resultado; Increíble, como de profesional. Espero poder seguir coleccionando, para llegar a dominar la fotografía digital, Muchas Gracias.
edgar aguirre dice
super,cada paso es una herramienta buenisima,para mejorar nuestro trabajo.como decimos en mexico…super padre el informe.
fedes dice
Muchas gracias por vuestros consejos. Son muy buenos. Sobre todo son desconocidos para mi. Estoy haciendo fotos a mi familia, sobre todo a los niños y esto me enseña que debo hacer menos y mejores. Muchas gracias.
Maria Cristina dice
Estoy aprendiendo a manejar mi cámara digital por lo que estata página sobre el histograma me vino «como anillo al dedo». Muy didactica aprendo mucho y aclara mis dudas.
ibelo dice
sencillamente una delicia..Me considero de la vieja escuela y acabo de empezar con la informatica hace pocos meses..Dios lo q cambia la fotografia con la opcion del photoshop..Donde se han quedado ya los cientos de diapos d pruebas para intentar corregir fallos y resultados..Muchas gracias..Una maravilla..
Pepe Gutierrez Cano dice
Es muy interesante lo que publicais de una manera sencilla…..estoy contento con lo que aprendo con vosotros…
juliovanegas dice
Muchas gracias algo relativamente tan básico le da un giro total a nuestras fotografías, pero no muchas personas le ponen cuidado, gracias de nuevo por sus consejos.
edwineltri29 dice
Muchas gracias por tan excelente explicacion..!!!
lorenia12 dice
Hola Richard, pues en la ciudad de Xalapa,Ver; esta la Universidad Veracruzana que imparte licenciatura en fotografía… los costos x semestre son muy bajos, como en la UNAM y tienes la ventaja de solicitar beca o media beca dependiendo de tus promedios… saludos y espero te sea de utilidad… Saludos
Luis Angel Villarroel dice
me gusta mucho el trabajo que haceis en dzoom no me pierdo ninguno, a pesar de que hay cosas que no entiendo, tambien me aprovecho de algun comentario, muchas gracias a todos