Cuando se habla de HDR a menudo uno tiende a pensar en imágenes en color con un amplísimo rango tonal y resultados "hiper-reales".
Pero lo que no acostumbramos a relacionar es la técnica HDR con la creación de imágenes en Blanco y Negro.
Por eso, he decidido realizar este artículo en que pretendo ofrecerte algunas posibilidades en las que el uso de la técnica HDR te permitirá conseguir mejores resultados en tus fotos en Blanco y Negro.
La Toma De Partida
Para ilustrar este artículo, vamos a partir de tres fotografías del puente y la Catedral de Coria (Cáceres) que realicé el día de Nochebuena a las 12:30 horas de la tarde.
En la imagen se muestra la toma expuesta correctamente, cuyos parámetros fueron: 25mm, f/11, 1/200 seg e ISO 100.
Por supuesto, además de dicha toma, se realizó una sobreexpuesta +1EV (f/11, 1/100 seg e ISO 100) y otra subexpuesta -1EV (f/11, 1/400 seg e ISO 100).
¿Existe Un Único Flujo de Trabajo Para Hacer Uso del HDR en la Generación de Blanco y Negro? NO
Una vez que tenemos las tres tomas que nos permitirán hacer uso de la técnica HDR, se presenta la pregunta: ¿Existe una única forma de emplear la técnica HDR para conseguir un magnífico acabado Blanco y Negro?
La respuesta obvia es no, ya que hay muchos pasos a realizar: generación del HDR, conversión a blanco y negro, definición de ajustes, etc.
Y, en función del orden en que se realicen dichos pasos, los resultados que obtendremos serán unos u otros.
Por ese motivo, porque existen muchos posibles flujos de trabajo, vamos a cubrir algunos de ellos en los siguientes apartados.
Alternativa 1: Generar el HDR en Color y a Continuación Convertirlo a Blanco y Negro
La primera alternativa consiste en primero generar el HDR a color y, una vez generado, llevar a cabo una conversión del resultado a Blanco y Negro.
Por tanto, los pasos a seguir son los siguientes:
1. Abre tu programa de generación de fotografías HDR favorito. En mi caso, abriré HDR Efex Pro.
2. Genera la imagen HDR con los valores que consideres oportuno para los parámetros: contraste, textura, negros, blancos, etc.
3. Guarda el resultado en formato TIFF ó JPG.
4. Abre la imagen generada en Photoshop o Lightroom y realiza los últimos ajustes de tono, enfoque y limpieza de ruido.
5. Aplica el método de conversión a Blanco y Negro que consideres oportuno. Recuerda que hay muchos entre los que elegir.
A continuación te dejo el resultado que conseguí yo siguiendo este flujo.
¿Qué te parece?, ¿mejorable?, probemos entonces con otra alternativa.
Alternativa 2: Generar Directamente el HDR en Blanco y Negro
La práctica totalidad de aplicaciones HDR que existen actualmente disponen de ajustes que permiten generar directamente el resultado HDR en blanco y negro.
Por tanto, la segunda alternativa es que sea la propia aplicación HDR la que realice la conversión. En la imagen inferior se muestra una captura de HDR Efex Pro que incluye la selección de un preset para la generación de resultados en Blanco y Negro.
Dejando como un último paso la edición del resultado, nuevamente en Photoshop o Lightroom, para dar los últimos ajustes de enfoque, claridad y blancos y negros de la imagen.
El resultado que yo obtuve siguiendo este flujo fue el siguiente.
¿Más satisfecho?, ¿no?, aún queda una última alternativa, quizás el resultado de esta última te guste más...
Alternativa 3: Convertir a Blanco y Negro Cada Toma y Generar un HDR
La última alternativa que pretendo presentar es la de convertir cada una de las tomas por separado a Blanco y Negro y hacer un HDR a partir de las tres imágenes en Blanco y Negro.
Los pasos a seguir serían:
1. Conversión a Blanco y Negro de las tres tomas.
2. Apertura de la aplicación para generar la imagen HDR y selección de las tres imágenes en Blanco y Negro.
3. Generación de la imagen HDR seleccionando aquellos ajustes que se consideren convenientes en la aplicación específica.
4. Limpieza de ruido y ajuste de enfoque, claridad, contraste, etc., bien en Lightroom o bien en Photoshop, para lograr el resultado finalmente deseado.
A continuación, te dejo una imagen con el resultado que yo he conseguido siguiendo este método.
¿Qué?, una vez que las has visto todas, ¿con qué alternativa te quedas?
Yo, he de decir, que en lo que respecta a esta toma y por las pruebas que he podido realizar, me quedo con esta última alternativa.
Aunque considero que no hay una alternativa mejor o peor, todo depende de los ajustes realizados en cada uno de los pasos.
¿Trabajando en RAW o en JPG? No Lo Dudes. Siempre RAW
Elijas la alternativa que elijas, lo que está claro es que mi recomendación, y la de la inmensa mayoría de la gente que ha hecho sus pinitos en HDR, es que siempre que puedas uses RAW.
Dispondrás de mayores posibilidades en lo que respecta al tonemaping de la imagen, el balance de blancos, así como a la posible recuperación de sombras o altas luces que haya en tus fotografías.
¿Tú También Le Has Sacado Partido a las Técnicas HDR Para Conseguir Espectaculares Blancos y Negros?
Tras leer este artículo, está claro que, entre las tres alternativas que te he mostrado no hay una mejor ni peor que otra, ya que el mejor o peor resultado en todas ellas dependerá de la selección de parámetros tanto al realizar el HDR como al convertir o finalmente limpiar el Blanco y Negro.
No obstante, sí que me gustaría oír tus comentarios con respecto a si has probado alguna vez la generación de imágenes HDR para conseguir impactantes resultados en Blanco y Negro. Y, si así ha sido, conocer por qué alternativa has optado, ¿ha sido una de éstas?, ¿otra?, ¿por qué?
Ya sabes que después de cada artículo nos encanta poder aprender a partir de tus comentarios, preguntas, recomendaciones y reflexiones. ¡Adelante!
Naibil dice
Estoy empezando ahora y gracias a vosotros estoy aprendiendo un monton!
os dejo mis primeras fotos tanto con mi primera reflex como en hdr que hasta la semana pasada casi no sabia ni lo que significaba! :P
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/sets/
se agradeceran comentarios para mejorar!
Gracias
walimai dice
Me gusta este artículo/tutorial/sugerencia. No es habitual ver tomas HDR en blanco y negro y, en determinadas ocasiones, permiten extraer más detalles y más dramatismo de las imágenes.
Os dejo un par de ejemplos míos que espero que os gusten.
Primero, vista desde lo alto de la catedral:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6337706274/in/photostream
walimai dice
Un lugar icónico, desde otro ángulo cromático:
http://www.flickr.com/photos/walimai/5682676957/
walimai dice
Y, por último, una coincidencia no HDR y no en blanco y negro… pero la catedral y el puente lo merecían:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6263624319/
Juanma De Jorge Pérez dice
Hola, Javier.
Precisamente tengo un HDR de la catedral de Coria, aunque en este caso en color y tomada allá por marzo o abril.
http://www.flickr.com/photos/jmjorpe/5542869999/in/photostream/lightbox/
Personalmente, mi flujo de trabajo sería generar el HDR en color y luego pasarlo a B/N. Por ser más intuitivo y tener (creo) mayor control sobre los resultados.
Saludos, paisano.
litelmaus dice
Pues precisamente hace un par de meses gané un concurso fotográfico con una toma de este estilo. Se trataba de un HDR del típico paisaje de las casas colgadas de Cuenca y pasado después a blanco y negro, con lo que el efecto es muy dramático (el cielo estaba nublado y parece que hay tormenta) sin llegar a ser irreal. Yo personalmente lo hice con fotos a color y después virado del HDR a blanco y negro.
enekeision dice
Anda, si es coria!!!!! Es lo primero que he dicho cuando he visto la foto de portada, y es que yo vivo en Coria precisamente. ejjejeje
aqui os dejo una del puente romano por la noche, no ser muy criticos con ella, pues llevaba apenas 15 dias con la camara y fue mi primera salida nocturna.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/5456486534/in/photostream/lightbox/
enekeision dice
Y aquí una en HDR y en B&W pero está sacada con el móvil en un festival de música irlandesa que hubo en Cáceres.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6407146191/in/photostream/lightbox/
Manuel Ángel Fernández Mendoza dice
Buenas, interesante artículo. Yo hace un tiempo hice una prueba, usando de las que ponéis la primera alternativa, pero en mi caso partiendo de un solo archivo RAW el cual revelé con diferentes niveles de exposición, y este fue el resultado que obtuve.
Por otro lado, decir, que cada artículo nuevo que publicáis es todo un placer y siempre muy aleccionadores, seguir así! :’)
HDR en B&W: http://www.flickr.com/photos/zero_space/6435707827/in/photostream/
Mi galería en Flickr: http://www.flickr.com/photos/zero_space/
Dvieytes dice
Hola! Yo por lo general hago los HDR en el mismo programa, en mi caso photomatix, aunque alguna vez he pasado la foto a b/n después de hacerlo, pero nunca he hecho HDR con fotos directamente en b/n… Lo probare!!
Os dejo un par de HDR en b/n míos, a ver si os gustan!
http://m.flickr.com/#/photos/dvieytes/6638223423/
http://m.flickr.com/#/photos/dvieytes/6427003933/
Jesús Pérez Pacheco dice
Creo que queda más sutil subir un poco las luces bajas que saturar con tanto HDR, un ejemplo aquí: http://www.fotonazos.es/2012/01/torreon-de-la-zuda-oficina-de-turismo-de-zaragoza/
Pedro Murciego dice
Esta foto es un pseudoHDR (creado a partir de 1 sólo archivo RAW) creado directamente en Blanco y Negro: http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6188233204/
David Salgado dice
me gusta el post y los HDR. Lo que mas dificil me parece es eliminar los halos de la imagen pero el resultado queda muy bien. Por aqui dejo un par que hice
http://followthewhitecamera.blogspot.com/search/label/HDR
Rafaa dice
Os dejo la mia , no la desature por completo , le deje un 10% de color y le aplique un filtro degradado al cielo ,, un saludo
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/4425125769/in/set-72157607093178761
Fordfi dice
Es preciosa. Yo hice algo parecido, dejando algo de color, es otra buena opción. http://m.flickr.com/#/photos/danialonso/6481894079/
José Manuel Peral Urbina dice
Aquí va una mía
http://www.flickr.com/photos/jose-pepo/5431198224/in/photostream
Desiree Salas dice
Aquí teneis mi primer hdr, precisamente en blanco y negro:
http://www.flickr.com/photos/dessycantabria/5518932579/in/photostream
y mi segundo HDR, tambien en blanco y negro:
http://www.flickr.com/photos/dessycantabria/6622937495/in/photostream
jasus dice
Según tus resultados, prefiero los de la primera y la tercera técnica de conversión a bw por razones distintas: a parte de lo defectuoso de las iluminaciones de lo obtenido en la segunda técnica, que no sucede en las otras dos, la primera tiene un contraste magnifico, la tercera es la que, según mi humilde opinión se ajusta a los cánones del Alto Rango Dinámico.
el_soria7 dice
Yo hice esta hace unas semanas por medio de otro método.
http://www.flickr.com/photos/so9ria/6406081991/in/photostream
PabloBeGe dice
Os dejo un ejemplo que hice utilizando la alternativa 1. Espero que os guste y las criticas serán bien recibidas!
http://www.flickr.com/photos/hobbesone/5527509272/in/photostream
Manuel Ángel Fernández Mendoza dice
Buenas, interesante artículo. Yo hace un tiempo hice una prueba, usando de las que ponéis la primera alternativa, pero en mi caso partiendo de un solo archivo RAW el cual revelé con diferentes niveles de exposición, y este fue el resultado que obtuve.
Por otro lado, decir, que cada artículo nuevo que publicáis es todo un placer y siempre muy aleccionadores, seguir así! :’)
HDR en B&W: http://www.flickr.com/photos/zero_space/6435707827/in/photostream/
Mi galería en Flickr: http://www.flickr.com/photos/zero_space/
mafmendoza dice
Buenas, interesante artículo. Yo hace un tiempo hice una prueba, usando de las que ponéis la primera alternativa, pero en mi caso partiendo de un solo archivo RAW el cual revelé con diferentes niveles de exposición, y este fue el resultado que obtuve.
Por otro lado, decir, que cada artículo nuevo que publicáis es todo un placer y siempre muy aleccionadores, seguir así! :’)
HDR en B&W: http://www.flickr.com/photos/zero_space/6435707827/in/photostream/
Mi galería en Flickr: http://www.flickr.com/photos/zero_space/
Alberto Cavazos S dice
Les dejo una mía, primero la pasé por Photomatix, y después por DPP para ajustar el contraste y un poquito la nitidez, es a partir de un único archivo RAW.
http://www.flickr.com/photos/betocavazos/6642176291/in/photostream
Fordfi dice
Hace poco utilice este mismo método para darle mas «dramatismo» a unas fotos sacadas en cementerios. Una muestra: http://m.flickr.com/#/photos/danialonso/6481948397/
pic dice
Aqui dejo la mia, tome tres fotografias con diferente exposición y las procese como HDR en color. Después utilicé la herramienta convertir a escala de grises para hacerla en blanco y negro, variando cada color a mi gusto. Este fue el resultado:
http://www.flickr.com/photos/lorena111/6672021807/in/photostream
Brais Hermosilla dice
Gracias a tutoriales de estos veo yo fotos por ahí con semejantes halos…. horribles…
enrike19 dice
Este es mi flujo de trabajo para los hdr en blanco y negro:
1º Tomo 5 imágenes a intervalos de +-1 (siempre en raw)
2º Hago el tone mapping con Photomatix pro
3º Hago la conversión a bn desde Silver Efex Pro o en lightroom con alguno de los presets que tengo creados
Aquí van algunos ejemplos:
http://www.flickr.com/photos/enriquegarcialayunta/5671956218/
http://www.flickr.com/photos/enriquegarcialayunta/5698339479/
http://www.flickr.com/photos/enriquegarcialayunta/5811079476/
http://www.flickr.com/photos/enriquegarcialayunta/6161400339/
http://www.flickr.com/photos/enriquegarcialayunta/5759875274/
http://www.flickr.com/photos/enriquegarcialayunta/6125957753/
maria jesus ramierz dice
Me lo has dejado clarisimo, gracias.
estupendo tutorial
Saludos de Majess
Desiree Salas dice
Aquí os dejo mi segundo HDR:
http://www.flickr.com/photos/dessycantabria/6622937495/in/photostream
crissboceta dice
Que emoción ver una foto de Coria para poner un ejemplo. ¿Javier que relación tienes con Coria? porque supongo que si estuviste en nochebuena es porque viniste a cenar con la familia.
Yo he hecho varios HDR en color, pero en blanco y negro ninguno, así que próximo reto.
Javier Lucas dice
Sí, soy de Coria.
Aunque no vivo ya allí.
Pero, por supuesto, siempre que puedo, me gusta ir para ver a familia y amigos. Y, ya de paso, tirar alguna que otra foto…
Ciao
sagalcubano dice
Resulta que he estado probando el HDR Efex. Cuando abro el software y empiezo a trabajarlo, no me permite ver la imagen que tengo en el previsualizador. Este siempre está en blanco. La imagen sólo puedo verla hasta finalizar el procesado, o sea, cuando ya está cargada en el photoshop. Agradecería mucho su ayuda al respecto.
rasquith dice
Muy interesante el artículo. Hace ya algún tiempo que trabajo en HDR y pseudo HDR. Os dejo un ejemplo en forma de vídeo Time Lapse en blanco y negro, que hice hace ya algo más de un año en Viena.
En mi VImeo tengo un tutorial con el flujo de trabajo que habitualmente utilizo en mis vídeos (solo cuando no trabajo con múltiples exposiciones).
Un saludo.
rasquith dice
Olvidé el vídeo :)
http://vimeo.com/16497804
Cintio Treintaycinco Milimetros dice
Con mi maquina es facil, ameno y de impresionantes resultados conseguir este tipo de imagenes…
Mi camara es una fuji x100
Saludos
Valentin Cristina Radu dice
Mi HDR en B&W, detalle de la Basilica de Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=289752584471382&set=a.274825949297379.60850.274502899329684&type=1&theater
Juanjo dice
Hola. Me gusta mucho aplicar el B&W en retratos. Mi técnica consiste en trabajar sobre la RAW lo mas posible en mejorar los detalles (de la piel). Luego pasar a Photoshop y trabajar en HDR para finalmente «Desaturar».