Si te apasiona la fotografía y estás tratando de mejorar poco a poco leyendo artículos, viendo tutoriales, comprando equipo nuevo y probando nuevas técnicas, es posible que en alguna ocasión hayas pensado que no avanzas tanto como te gustaría. Y es que mejorar requiere tiempo, práctica y paciencia.
¿Pero y si estás teniendo algún mal hábito que te impide seguir creciendo como fotógrafo sin saberlo? En este artículo hemos querido recopilar los malos hábitos fotográficos más comunes, para que puedas identificarlos y corregirlos cuanto antes.
1. No Pensar Antes de Disparar
El primer y peor hábito de todos: disparar demasiado y sin pensar. Sobre todo cuando estamos empezando, todo nos llama la atención y todo lo queremos plasmar en una fotografía. Esto se intensifica todavía más cuando hacemos alguna salida fotográfica a algún lugar atractivo. Sin embargo, antes de pulsar el botón de disparo como un descosido, sin casi mirar por el visor (o la pantalla LCD), párate y piensa: ¿qué es lo que quiero transmitir?
En fotografía no basta con pulsar el botón. A no ser que estés fotografiando algo muy fugaz e inesperado, no será recomendable que dispares una foto en pocos segundos. Hay que detenerse primero y analizar el entorno, hacer primero la foto "con tus ojos". Prestar atención a todos los elementos y decidir qué composición, plano y encuadre le sentarían mejor a la toma. Debes visualizar la fotografía antes de dispararla y después analizar la imagen resultante para asegurarte de que has conseguido exactamente la toma deseada, o darte cuenta de en qué has fallado para repetirla corrigiendo lo que no te haya gustado.
Después, en casa también toca reflexionar. Mira todas las fotos que te has traído y elige las que realmente te gustan, las que de verdad consideras buenas fotos. Si eres de los que dispara sin pensar, te darás cuenta de que más de la mitad de esas fotos no merece la pena o no refleja la belleza del lugar. Poco a poco irás aprendiendo qué elementos quedan bien en fotografía y qué elementos solo son bonitos de ver en el momento, o de qué manera captarlos para realmente conseguir una toma interesante.
Así es como poco a poco aprenderás que merece más la pena disparar 20 fotos bien pensadas que 200 sin ton ni son.
2. No Cuidar la Exposición
Es cierto que disparar en formato RAW nos da un margen para poder equivocarnos. Sí, se pueden salvar fotografías subexpuestas o sobreexpuestas gracias al RAW, pero no es esta su función. Su función es garantizarte que en el revelado dispongas de toda la información posible para ajustar la toma a tu gusto, como se hacía en el revelado analógico.
No dejes que la seguridad que da disparar en RAW te impida prestar atención a la exposición y a los parámetros, porque no todo tiene arreglo y no todo queda perfecto. Una toma bien expuesta de base siempre tendrá una mejor calidad y un menor ruido que una fotografía mal expuesta.
Además, si subexpones o sobreexpones demasiado corres el peligro de perder información que no podrás recuperar en las sombras o en las altas luces respectivamente. Después estas zonas, por mucho que las edites, quedarán planas y sin textura o mostrarán aberraciones, ruido o problemas con el color, por culpa de esa pérdida de información.
Así pues, antes de disparar asegúrate de estar en el modo adecuado y de ajustar todos los parámetros correctamente para exponer tu toma lo mejor posible. Por supuesto, siempre habrá situaciones extremas en las que no podrás exponerlo todo bien, como por ejemplo fotografías donde haya un gran contraste entre las luces y las sombras. En esos casos, siempre podrás exponer correctamente los tonos medios, procurando no subexponer ni sobreexponer en exceso el resto de la toma, y posteriormente ajustar la fotografía en el revelado del RAW. Esa sí es su función.
3. No Prestar Atención a la ISO
Este mal hábito deriva directamente del anterior. Si no prestas atención a los parámetros que estás usando a la hora de disparar, muchas veces no te darás cuenta de que la ISO está demasiado alta para la situación en la que te encuentras.
Muchas veces queremos disparar tan rápido que solo nos fijamos en el exposímetro de la cámara y lo ajustamos rápidamente si es necesario usando lo más rápido: las ruedas de velocidad de obturación o de diafragma. Así, olvidamos comprobar si el exposímetro estaba marcando que la toma quedaba sobreexpuesta porque habíamos subido la ISO anteriormente por algún motivo. Este error te dará como resultado una fotografía con un ruido que podrías haber evitado, simplemente mirando atentamente la pantalla de tu cámara antes de disparar.
Lo ideal para que no te ocurra esto, a parte de prestar atención a los parámetros que estás usando, es que cada vez que tengas que usar una ISO alta por algún motivo, cuando termines de fotografiar la bajes otra vez al mínimo. Así aunque no te fijes en la ISO porque necesites disparar muy rápido, no usarás ISOs demasiado altas sin motivo.
4. No Fijarte en el Fondo de tus Fotografías
El fondo es tan importante como el resto de la fotografía, pero a veces estamos tan centrados en sacar perfectamente el centro de interés que olvidamos mirar más allá. Recuerda que el fondo es parte de la fotografía y de él también dependerá que obtengas una fotografía mediocre o una buena fotografía.
Así pues, fíjate bien en el fondo antes de disparar, mientras estás encuadrando y componiendo a través del visor o la pantalla de tu cámara. A veces simplemente con desplazarte un par de pasos o girarte te darás cuenta de cuánto mejora tu fotografía por el mero hecho de haber cambiado el fondo.
Intenta que en el fondo no haya elementos que capten la atención, así como colores llamativos o contrastes lumínicos que puedan distraer. Procura que el fondo acompañe al centro de interés pero que no le robe protagonismo. Si lo ves necesario, juega con la profundidad de campo para desenfocarlo y que así la atención recaiga mucho más sobre tu centro de interés.
5. No Mirar los Bordes del Encuadre Antes de Disparar
Este mal hábito deriva directamente del anterior. De la misma manera que estar tan atentos al centro de interés hace que no prestemos atención al fondo, tampoco solemos tener en cuenta los bordes del encuadre.
Cuando estés encuadrando y componiendo través del visor o de la pantalla LCD de tu cámara, no te fijes solo en la posición del centro de interés en el encuadre, sino en todos los límites del propio encuadre. Muchas veces te darás cuenta de que estás cortando alguna parte interesante o que te entra en el encuadre algún elemento indeseado.
Cuando encuadres en fotografía de retrato, además, ten en cuenta los tipos de plano y recuerda no cortar nunca a la persona por las articulaciones.
6. Sujetar Mal la Cámara
Muchas veces puede que notes una falta de nitidez en tus fotografías. Es posible que te estén saliendo movidas simplemente porque no estás sujetando la cámara como toca.
Debemos sujetar la cámara de manera que ganemos la mayor estabilidad posible, para evitar la trepidación. Recuerda que una cámara réflex no se coge como una compacta, sino que requiere ambas manos. Además puedes seguir una serie de consejos para ganar estabilidad, que ya te contamos en profundidad en nuestro artículo: "Descubre Cómo Sujetar Correctamente tu Cámara y Di Adiós a las Fotos Movidas".
- Pega los codos al cuerpo.
- Usa tu rostro como punto de apoyo cuando mires por el visor.
- Dispara con la espalda recta.
- No juntes las piernas del todo ni descargues el peso solo en una de ellas.
- Flexiona ligeramente las rodillas.
- Busca puntos de apoyo.
7. Dejar Guardada la Cámara por Miedo a que se Rompa
No me malinterpretes, no te estoy diciendo que no debas cuidar tu cámara y tu equipo. Lo que sí te digo es que no deberías renunciar a tomar fotos increíbles por sobreproteger tu cámara o por no contar con los debidos elementos para protegerla. Está claro que bien guardada en el armario o en la mochila la cámara no corre riesgo de romperse o estropearse, pero la compraste para hacer fotos, ¿no?
Siempre y cuando tengas cuidado, no debería ocurrir nada. Simplemente procura estar en un terreno estable cuando la uses y guardarla cuando tengas que desplazarte. También asegúrate de contar con accesorios que te ayuden a proteger tu equipo, como una buena mochila fotográfica, un trípode estable o incluso una armadura protectora.
Proteger los objetivos también será muy importante. No renuncies a cambiarlos por miedo a que se te caigan o a ensuciar el sensor de la cámara. En nuestro artículo "Mis 5 Consejos para Cambiar el Objetivo de tu Cámara de Forma Rápida y Segura" te explicamos cómo poder cambiar de objetivo sin riesgos ni problemas. Además, también te contamos en nuestro artículo "8 Cosas que Puedes Hacer para Proteger el Objetivo de tu Cámara" los mejores consejos para poner a salvo tus objetivos sin tener que dejarlos guardados.
¡Atrévete a sacarle el máximo partido a tu equipo sin miedo!
8. No Planificar tus Tomas con Anterioridad
Muchas veces vemos fotografías increíbles y nos frustramos por no poder conseguir algo parecido. Sin embargo se nos olvida pensar que muchas de esas fotografías no son fruto de la suerte ni de la casualidad. Tienen detrás toda un proceso de planificación.
Cuando vayas a hacer una sesión o una salida fotográfica, no vayas a la aventura. Busca referencias y analiza el lugar, aunque no puedas ir físicamente a él. Encontrarás en internet muchos blogs de fotógrafos viajeros que comparten sus experiencias, e incluso puedes consultar Google Maps o Google Street View para "ir virtualmente" al lugar. Así nada te pillará por sorpresa y podrás planear tomas interesantes antes de estar allí.
También será importante conocer de antemano la iluminación del lugar. Busca por dónde y cuándo sale y se pone el sol para acudir a la hora y a la zona adecuadas.
9. No Poner la Suficiente Dosis de Paciencia
Este punto va íntimamente ligado a anterior. Esas grandes fotografías que tanto nos frustra no conseguir no solo tienen un proceso de planificación detrás, sino también una gran dosis de paciencia. Paciencia en la preparación de la foto y paciencia esperando a que se diera el momento ideal o a que ocurriera lo inesperado.
Paciencia de repetir la toma muchas veces hasta conseguir el resultado esperado, e incluso paciencia también a lo largo del tiempo para poder repetir la fotografía en las condiciones perfectas.
10. Disparar Siempre Desde el Mismo Ángulo
Estamos acostumbrados a disparar a nuestra altura, quizás se deba a nuestra tendencia natural al mínimo esfuerzo. Por eso, si no prestas la debida atención es muy probable que te sorprendas a ti mismo disparando siempre desde la situación más cómoda. Y esa no siempre va a ser la que nos proporcione una fotografía más buena.
Así que analiza bien el lugar antes de disparar y busca el tipo de plano o el ángulo más interesante, aunque requiera agacharse, subirse a una roca o rebozarse por el suelo. ¡La fotografía resultante hará que merezca la pena el esfuerzo!
11. Creer que tus Fotografías No Necesitan Procesado
Una fotografía no está terminada justo después de soltar el botón de disparo. Al igual que antiguamente había que revelar los negativos, hoy en día realizamos ese proceso digitalmente editando la fotografía para darle el aspecto deseado. A este proceso se le conoce comúnmente como "revelado digital", porque precisamente hacemos lo mismo que se hacía en el cuarto oscuro, aplicado (claro está) al formato digital.
Hay muchos aspectos de nuestra fotografía que no podemos decidir a la hora de disparar como el contraste, la saturación, la tonalidad de los colores, la nitidez, etc. Todos estos aspectos se aplican automáticamente desde la cámara cuando disparamos en JPG. Es cierto que puedes elegir algunos perfiles diferentes para tratar de personalizar un poco este proceso, pero son muy limitados. Por eso siempre será más recomendable disparar en RAW y aplicarlos nosotros mismos de manera manual mediante el revelado.
Si quieres aprender lo básico para empezar a revelar tus fotografías, te recomiendo que le eches un vistazo a nuestro artículo "Cómo Retocar una Fotografía en Lightroom en 10 Pasos".

Con un simple revelado conseguimos darle mucha más fuerza a nuestra fotografía
12. Sobreprocesar tus Fotografías
También existe el mal hábito contrario al que acabamos de ver: sobreprocesar las fotografías. Por supuesto cada fotógrafo es libre de revelar sus fotografías como guste, pero sí es cierto que a veces pecamos sin darnos cuenta de exagerados a la hora de revelar nuestras fotografías.
Parámetros como el contraste, la claridad o la saturación suelen proporcionar bastante fuerza a la fotografía, y por eso a veces se nos va la mano con ellos. Sin embargo no nos damos cuenta de que aplicados en exceso pueden llegar a arruinar nuestra toma. Lo mismo pasa con efectos y técnicas como por ejemplo el suavizado de piel, el dodge and burn o el HDR.
Siempre es mejor procesar tus fotografías con mesura, a no ser que estés buscando conseguir un efecto más abstracto o creativo. Recuerda que normalmente el mejor retoque es el que no se nota.

Cuidado con las técnicas como el HDR, hay que procurar ser sutiles o podríamos arruinar nuestra fotografía
¿Algún Otro Mal Hábito?
Seguro que si no tienes ninguno de estos malos hábitos, has reconocido a tu "yo del pasado" en alguno de ellos, ¿verdad? Son vicios que poco a poco vamos superando a medida que aprendemos y practicamos. Lo importante es siempre pensar antes de disparar para conseguir exactamente la fotografía que hemos visto en nuestra mente y plasmarla tal cual en la realidad.
¿Se te ocurre algún otro mal hábito fotográfico? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Antonio M. Meco dice
Si, hay un mal hábito que no mencionáis: TENER DEMASIADAS CÁMARAS. No se las que tengo y algún modelo hasta duplicado. Duplicado porque no me gusta extraer el objetivo exponiendo el sensor al polvo y la humedad. Debo tener aproximadamente unas 20 operativas. Lo malo de esto es que cuando cojo alguna que no he usado en un tiempo no me se los menús, bueno, en profundidad no me se los menús de ninguna, ni siquiera de las fujifilm que uso frecuentemente. esto hace que a veces tire por intuición antes de perder el tiempo volviendo a estudiar los menús. A veces, extremas, tengo que recurrir al manual y crisparme viendo lo poco que se de mis cámaras.
Noemí León dice
Madre mía 20 cámaras, menuda colección! jejeje
Gracias por el aporte!
gabriela dice
Tienes razón! por eso si te sobra alguna me la puedes regalar, que tengo una solita Canon t3i desde hace 5 años ;-)
Santiago Rodríguez dice
Tiene que ser sumamente molesto. Si te parece bien, acepto regalos, que solo tengo una…
eme.marquez dice
20 cámaras!!!?? OMG Por lo que veo dices que tienes que volver a estudiar los menús, por lo que entiendo que son de distintas marcas. No es un muy tedioso luego el postprocesado y homogeneizar los colores, etc… ? O cuando haces alguna sesión sueles usar cámaras de la misma marca?
Gabriel Purziani dice
20 camaras, 20 lentes… tener cantidad no significa tener calidad, ni ser bueno en la materia, solo significa que eres un coleccionista… y serlo no es un mal hábito.
martinchin dice
Conocer el manual es imprescindible si pretendes ser un fotógrafo más completo. Si no conocemos todas las funciones de nuestra cámara no le estamos sacando todo su provecho. Solemos decir que «no es la flecha sino el indio», pero tienes que saber utilizar correctamente a la flecha. Se que los manuales pueden ser voluminosos y parecer un engorro, pero están para eso y son un mal necesario. Saludos.
Aarón Mahler dice
Si usas Sony, el manual es absolutamente inútil, y el menú es lo menos intuitivo que he conocido en cámaras.
claudia parral dice
Creo que a lo que se refiere Antonio es que, cuanto toma una cámara, no se acuerda cómo está programado el menú! Y si cada vez que toma una cámara tiene que acomodar el menú, se hace muy engorroso! Yo tengo 3 pero porque no he puesto a la venta las anteriores! Ya que con una me basta para que sea suficientemente engorrosa! Jajajaaa
Joan Grífols dice
Cierto Antonio , mejor una cámara que conozcas bien el menú y su funcionamiento , que ir cambiando de cámaras con funciones desconocidas .
Mary dice
WOW… No me imagino tu situación. Qué locura!!!!
Joan Grífols dice
Yo tengo 4 aparte del movil , y como dices también son muchas !
JOAQUIM REBERTÉ FERRAN dice
Buenos dias, normalmente y des de hace años leo todos vuestros posts.
Personalmente creo que los títulos 11 y 12 estan cambiados o las fotos descolocadas. Yo encuentro el 11 archisuperprocesado, la foto es irreal.
En cambio el 12 con un revelado normal, sea HDR o no, que lo ajusta a la realidad se ve mejorado.
Aunque entre Pinto y Valdemoro, hay mucho truco, ya sabeis…!
Si no es así, por favor, me lo explicais.
Grácias por vuestro trabajo y saludos cordiales!
Noemí León dice
Hola! El ejemplo 11 es la comparativa entre el RAW original con perfil plano vs el RAW revelado en Lightroom, y el ejemplo 12 es la comparativa entre 2 HDR’s, uno exagerado y con problemas de halos, y el otro más sutil. Saludos!
Aarón Mahler dice
Hola Noemí, lo que pasa es que el revelado en lightroom está hiperprocesado. La observación de Joaquim es correcta respecto del ejemplo 11.
Yennifer dice
Muy buenos consejos ya he aplicado la mayoría de ellos gracias
Amparo Ospina dice
Sencillos y muy útiles, gracias.
Roberto Lautenschlager dice
Hola
La verdad que #dzoom siempre da excelentes consejos ideas y motivaciones. Gracias por todos los consejos y excelentes informaciones
Laura dice
Sois los mejores!! Gracias por otro artículo estupendo ?
Jose Angel dice
Buenas tardes
Otro mal habito, desde mi punto de vista, es no difundir tus fotos en foros especializados por miedo a las críticas. Una buena crítica, siempre hecha desde un punto de vista constructivo, ayuda mucho a mejorar el siguiente disparo. Pero claro también hay que saber aceptarlas.
Un buen artículo, y decir que me siento identificado con alguno de los puntos, aunque con el paso del tiempo cada vez son menos.
Un saludo
eme.marquez dice
Totalmente de acuerdo contigo! Muchas veces pensamos que hacemos buenas fotos hasta que alguien más experto te dice lo contrario. Si uno quiere mejorar, hay que saber escuchar.
Fernando_r dice
Buenas Jose.
Comparto lo que dices, pero difundir las fotos en foros especializados no garantiza la critica. La mayoría de la gente esta mas preocupada por obtener likes o votos a sus fotos que en aportar con una buena critica. Y esto sucede en absolutamente todas las comunidades que conozco. Actualmente estoy en http://www.500px.com/frodfotografia
Si me pasas el dato de otra comunidad que se intercambie mas entre los miembros te agradezco.
Saludos
Emi. YG dice
Escelente artículo, como de costumbre. Todo lo expuesto de cómo afrontar la situación previa está bien…siempre que se dispare sobre un motivo más o menos estatico, pero…¿Que pasa cuando el motivo se mueve y cambia de posición? Personas, animales (en cualquier actividad) No vale visualizar el encuadre previamente porque cambia constantemente.
Glandarius dice
Si alguna vez llego a ser la mitad de malo de lo que soy, tengo claro que os lo deberé a vosotros. Muchísimas gracias
Eduardo Lugo dice
un mal Hábito es, nunca leer el manual de las camaras
martinchin dice
Justo lo dije más arriba. Totalmente de acuerdo contigo. Saludos
roman dice
todo muy util como siempre. gracias por el aporte
jose dice
otro muy mal habito es creer que ya sabes lo suficiente y no seguir experimentando ya que en este mundo NUNCA terminas de aprender
Cleo dice
Muchísimas gracias por todas tus sugerencias, la fotografía es mi hobby, y a veces, mi trabajo docente me requiere mucho tiempo y no tengo tiempo de leer todos tus artículos, pero de cada uno aprendo y aprendo, gracias!
Andrés Ricardo Parra dice
Hola soy Andrés de Cuba, este blog es el mejor de fotografía sin duda, estoy suscrito hace meses y todo lo que se es gracias a ustedes. ¡¡¡me los he leído y aplicado todos!!!
Bueno este artículo como todos.
pancho dice
Muchas gracias, al igual que varios , con Dzoom aprendo y corrijo
Creo estar a años luz de publicar algo de lo mío.
Seguiré en modo aprendiz.
Wanderley dice
Otro sería «Querer imitar el estilo de otro fotógrafo»
Rafael Romero R dice
Muy buenos comentarios me gusta leerlos. y también mal habito no revisar, los implementos cuando sale a una sesión Fotográfica. El olvido, llega al evento a sufrir sin batería o descargada sin memoria para la cámara sin el lente que necesitaba, con la cámara cambiada
sin documentos que requieren los sitios para autorizar la entrada etc.
Rafael Romero R dice
muy buenos comentarios.
Mal Habito el Olvido. No revisar los implementos cuando sale a una sesión Fotográfica.
Llega al evento a sufrir,sin batería o descargada y sin cargador ,sin targeta de mamoria
sin el lente que necesitaba, sin documentos que requieren en los sitios para entrar, la dirección donde va, bueno exetera. Gracias.
Lizethe Maher dice
Excelentes consejos para todos, y más para los que somos principiantes. Gracias!
Cristhian Manino Leal dice
Hola a todos. Geniales los consejos. Hace mucho que tengo ganas de meterme un poco en este mundo. Tengo una camara automática, Nikon Coolpix L110…como verán, viejita y no es Reflex. Pero es con la que empecé hasta que pueda avanzar! Excelente la página. Abrazo desde Argentina!
Sarahi dice
He aprendido mucho gracias a Dzoom y sus artículos siempre son tan interesantes como útiles, muchas gracias!
jairo romero dice
Desde Colombia:
Gracias por su permanente ayuda
Sería interesante que para un aprendiz como, yo hicieran un articulo de estos relacionado con la toma de fotografías durante las excursiones turísticas (tren o bus), puesto que allí todo hay que hacerlo con rapidez, en medio de tumultos de gente y espacios reducidos, mencionando el modo más apropiado manual o automático ? con o sin filtros ?
Muchas gracias
Tina Tatay dice
Yo normalmente en casos en los que tengo poco tiempo suelo usar modos semiautomáticos. Si fotografío elementos estáticos opto por prioridad a la apertura y si están en movimiento por prioridad a la velocidad. Los filtros, como el polarizador, cuando estoy en un exterior suelo llevarlo siempre puesto, si se trata de un día soleado. En interiores no porque me restan mucha luz. A no ser que quiera quitar reflejos, que entonces vienen muy bien.
Joan Grífols dice
Respecto al ISO , la compacta que uso de Panasonic , y creo que también lo tienen muchas otras . Uso la función de automático , que solo sube si falta luz . Y me olvido de él .
Román dice
Si a veces nos toman por sorpresa los elementos externos que pasan hacer nuestros objetivos. Yo tengo una Canon xsi de la serie eos rebel xsi. La fotografía es una de las memorias de la historia del ser humano. Es importante tomar encuenta todo lo que apuntas. Muchas gracias!
martinchin dice
Un muy mal hábito es no controlar debidamente, cuando vamos a tomar nuestras fotos, los parámetros colocados. Especialmente la sensibilidad ISO. Lo propio con el balance de blancos. Nos concentramos en el diafragma y la velocidad pero nos olvidamos de los otros. Saludos.
Jorge Pucheux. dice
Desconocer las Reglas de la Composición.
A veces logramos obtener una interesante imagen, pero esta si no tuvo una correcta composición, perderá toda posibilidad de poder haber logrado esa excelente foto que queríamos. Atención con esto.
Todos los consejos aquí dados son importantes.
José dice
No aceptar criticas..
Salvador Santiago Porres Montoya dice
Buenas tardes:
Excelente artículo, con útiles y prácticos consejos.
Para un principiante como yo, todo lo que leo, lo intento interiorizar y poner en práctica,…aunque realmente cuesta. Son muchos items a controlar, pero supongo que con el tiempo se llegan a automatismos y todo es más sencillo.
Enhorabuena para todo el equipo de dzoom
Saludos
José Manuel Ayala Castro. dice
Muchas gracias, por estos sabios consejos habré de mejorar mi afición por la fotografía, como siempre mi reconocimiento por tan valioso aporte al equipo de DZOOM. Saludos
ismael dice
….La verdad es que muchos hemos transitado por los mismos senderos…y pensamos que somos los únicos…jejejeee. Muy buen artículo. Saludos cordiales.