La función Multi de los flashes externos es, posiblemente, el modo más desconocido y a la vez uno de los que ofrece más posibilidades creativas.
Cuando adquirí mi YN560II quedé gratamente sorprendido al ver que un flash tan económico dispusiera de ese modo, hasta ahora sólo al alcance de los flashes de alta gama.
En este artículo quiero que descubras este modo de disparar tu flash y conseguir efectos sorprendentes en tus fotografías. ¿Me acompañas?
Qué es el Modo Multi o Estroboscópico
El modo estroboscópico es una función que tienen algunos flashes que les permite disparar varios destellos de luz en un espacio determinado de tiempo con una frecuencia concreta, lo que le permite capturar secuencias de un objeto en movimiento y reflejarlo en una sola toma.
Significado de los Valores en el Flash
Yo te voy a hablar del YN560II pero supongo que la configuración en otros flashes será muy parecida. Si observas la pantalla verás que tienes varios parámetros que debes configurar. A la izquierda tienes la potencia con la que se disparará cada uno de los destellos.
Ten en cuenta que el modo Multi consume mucha batería por lo que trabajar con potencias superiores a 1/8 puede que fuerces demasiado tu flash y no sea capaz de reciclar a tiempo para lanzar los destellos que pretendías.
Tienes dos pequeños valores debajo de la función Multi. El valor de la izquierda corresponde al número de destellos que quieres que lance el flash y el valor de la derecha, que se mide en Hz, corresponde a la frecuencia por segundo en la que se llevarán a cabo esos destellos.
Te preguntarás ¿y cómo sé cuáles son los valores correctos para una determinada toma? Buena pregunta.
Te voy a dar una serie de pautas para que tengas un punto de partida, pero este tipo de iluminación requiere varias pruebas y pequeñas modificaciones sobre la marcha para que obtengas el efecto deseado.
En primer lugar debes saber cuánto tiempo dura el movimiento de la toma. Por ejemplo, si un golfista tarda dos segundos en ejecutar el movimiento de golpear la bola y quieres reflejar esa secuencia de movimiento en 10 disparos de flash, para saber la frecuencia con la que deberás configurarlo deberás aplicar esta sencilla fórmula (Frecuencia HZ= Nº de disparos/tiempo) Por lo tanto tenemos que la frecuencia adecuada será 5 HZ.
Modo de Disparo de la Cámara
A estas alturas habrás comprendido que debes disparar tu cámara en modo manual. La apertura deberá ser bastante cerrada ya que buscamos la máxima nitidez posible, no te doy un valor fijo porque depende de las condiciones de luz ambiente, de la potencia que configures el flash y la distancia a la que te encuentres del sujeto a fotografiar. Ten en cuenta de que estamos hablando de tiempos de exposición largas por lo que será necesario disparar sobre un trípode o monopié.
Como vamos a trabajar con aperturas muy cerradas deberás subir el ISO de tu cámara para obtener un poco de exposición extra. Utiliza un valor alto pero que no produzca ruido en la toma. Si no tienes luz suficiente para enfocar de forma automática deberás hacerlo en manual. Para que los detalles de cada uno de los destellos del flash que obtienes de tu sujeto sean visibles y no aparezcan difuminados el fondo deberá ser negro o estar muy alejado.
Situaciones Donde se Puede Utilizar
Tantas como alcance tu imaginación. Es un recurso que se puede utilizar en fotografía deportiva, en fotografía de la naturaleza captando secuencias de animales saltando o aves iniciando el vuelo. También se puede aplicar a juegos de mesa como dados o recoger la trayectoria de un dardo a la diana. En fin, sus aplicaciones son innumerables. Prácticamente en cualquier situación en la que se quiera reflejar un objeto en movimiento.
Un Ejemplo Práctico
Te propongo un sencillo ejercicio práctico para que te inicies en el uso de este modo. Te voy a explicar con todo detalle cómo hice la siguiente toma.
Para empezar necesitarás los siguientes elementos:
- Un trípode para montar la cámara.
- Un fondo negro.
- Un flash con modo Multi.
- Una pelota.
- Un disparador remoto para el flash.
- Un ayudante para que dispare el flash e impulse la pelota.
- Total oscuridad.
- Un poco de paciencia y algo de tiempo.
Configuración del Flash
La distancia del flash a la pelota será de aproximadamente un metro y la posición 45 grados a la derecha. La potencia a 1/32. La duración de la toma será un segundo. Como queremos que se refleje el movimiento de la pelota en 7 destellos para saber la frecuencia que debemos aplicar recordamos la fórmula anterior, Frecuencia Hz= 7 destellos/1 segundo. Por lo tanto la frecuencia será 7Hz.
En este caso, como dispararemos el flash fuera de cámara y tenemos que sincronizarnos entre dos personas, subiremos el número de destellos a 21, con lo cual se obtienen 3 segundos de destellos. De esta forma nos aseguramos un poco de margen para que, en el segundo que dura la toma, no falte ninguno de los 7 destellos porque que se haya lanzado fuera de tiempo.
Si decides disparar el flash montado sobre la cámara, podrás dejar el número de destellos en 7 ya que la sincronización será perfecta. Para conseguir un punto extra de potencia cierra el zoom a 50 mm.
Configuración de la Cámara
Los valores que he utilizado son los siguientes 1 segundo de velocidad, ISO 400, f/18. La distancia focal la dejo a tu elección ya que seguramente tendrás que recomponer la fotografía en la edición aplicando algún recorte para que quede perfecta.
Un detalle a tener en cuenta. Como trabajaremos en total oscuridad no vas a poder enfocar en modo automático. Por ello hay que cerrar el diafragma a f/18 para conseguir la máxima profundidad de campo y enfocamos en manual al infinito.
Ya tienes todos los parámetros ahora es cuestión de ir probando. No lances muy fuerte la pelota y hazlo en diagonal hacia el objetivo.
Necesitarás mucha coordinación con tu ayudante y seguramente saldrá alguna toma falsa pero la experiencia es muy divertida y los efectos conseguidos merecen la pena.
Una vez consigas dominar la técnica el límite lo pone tu imaginación.
Es tu turno ¿Te atreves a experimentar con el modo Multi de tu flash? Si ya dominas la técnica ¿Nos darías algún consejo más? ¿Nos enseñas las fotos que has realizado con este interesante modo?
fbar48 dice
Muy interesante, si. Habrá que probarlo.
dautporke dice
muy interesante. hay poca informacion de este modo en internet. yo lo vi por primera vez en el libro SIN MIEDO AL FLASH de jose antonio fernandez. y como no en cuanto me compre el metz 58 af2 tuve que probarlo. podeis ver unas fotillas que hice ese dia (no son mucha cosa, pero bueno..)
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/sets/72157634284996245/
Tropocolo dice
Muy buenas esas fotos!!!!
afcocano dice
Buenas fotos dautporke. Precisamente por lo desconocido de este modo y por la poca información que se encuentra en internet me animé a escribir este artículo. Espero que os sirva para iniciarios en este interesante modo. Un saludo.
marceruiz dice
Están espectaculares David, lo único debe haber sido complicado x la caída de la gravedad no?
Muy buenas, saludos.
Tropocolo dice
Es una buena técnica, pero este post exige tener este flash, o cualquier flash más o menos bueno te permitiría hacer esta foto. Por que, si no he entendido mal, es una única foto, no?
afcocano dice
Tropocolo, ha de ser un flash que disponga del modo Multi. El YN560II lo tiene y es un flash muy económico.
Miguel Lopez dice
Buenos días, muy buen articulo, felicidades. Aquí os dejo mi prueba que realicé hace unos meses. Reconozco que tuve que buscar información por todos lados, ya que me salían las fotos como si el objeto fuera transparente, en fin toda una odisea, hasta que al fin salió algo interesante, así que queridos lectores este artículo es un lujo, seguid todos los consejos. Por cierto yo también trabajo con con flashes Yongnuo, que después de buscar y rebuscar me parecieron los mejores en relación calidad precio, en concreto tengo el YN560II y el YN560III, estoy muy contento con ellos y pienso ampliar la familia.
Un saludo.
http://www.flickr.com/photos/mls-e/10189595044/
afcocano dice
Gracias Miguel. Me alegro de que este artículo os haya sido de ayuda. Un saludo.
Pablo_Baeza dice
Si no cuentan con un flash con modo strobo, pueden ir a cualquier casa electrónica y comprar un sistema strobo para fiestas. Costará el doble de configurar ya que será solo a ensayo y error pero este sistemita ahorra buenos pesos. Excelente artículo! Saludos.
afcocano dice
Gracias por tu aporte. Un saludo Pablo.
mauroerazo dice
Hola a todos esta fotografía sigue usando esta misma técnica pero no con el deseo de reflejar movimiento por el contrario de capturar un movimiento muy imposible sincronizar a ojo es otro uso de esta técnica http://www.flickr.com/photos/mauroerazophotography/12229730804/
The_Wanderer dice
Pues que bien ha quedado!
afcocano dice
Gracias por tu aporte Mauro. Un saludo.
diegoliche dice
Este artículo me viene que ni pintado… pues ayer recibí mi yongnuo 565. Si queréis pasaros por mi blog os invito: http://enfoqueyfoto.blogspot.com.es/
afcocano dice
Me alegro diego, ahora a exprimir al máximo las posibilidades de tu nuevo Yongnuo. Un saludo.
nash flash dice
Buen artículo y buena explicación del modo multi.. Alguien me podrá decir a un nivel un poco más profundo la diferencia de disparar con flash que usando luz continua? algo más haya de lo obvio. Por favor :D
afcocano dice
Bueno nash, esa pregunta daría para un artículo entero, porque hay muchas diferencias.
MrFloyd dice
No entiendo para que se necesita un ayudante, si se utiliza un disparador remoto.
afcocano dice
Para que te lance la pelota y dispare el flash. El modo multi no funciona con el YN560II de forma inalámbrica. Hay que dispararlo con un mando a distancia pero con cable. Por lo tanto te van a faltar manos para lanzar la pelota, disparar el flash y tu cámara a la vez.
MrFloyd dice
Ah… ok, ok. Tienes toda la razón :D
Yo tengo el SB910, disparador remoto para la Nikon (aunque con un poco de maña, podría usar el timer también) y un inalámbrico para el flash…
Extaguart dice
Estupendo artículo más claro imposible, un gran aporte. Saludos Salva.
http://500px.com/photo/43989194
http://fotohdr.wordpress.com
http://fotomiravilla.wordpress.com
http://www.flickr.com/photos/[email protected]?wref=bif
afcocano dice
Gracias Salva. Un saludo.
Bambie Kierenai dice
Estuve dándole bastante caña a esta técnica tiempo atrás en retratos, se pueden llegar a hacer cosas verdaderamente increíbles en el sentido de distorsionar la realidad.
Un buen artículo, a ver si se pone más en auge este estilo, muy efectista pero original al menos.
afcocano dice
Gracias Bambie. Es una técnica muy interesante por eso animo a todos a experimentar con ella. Un saludo.
Damia dice
Aqui utilizando un efecto semejante! Aunque solo hay un flash i lo otro es luz ambiente:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10201264519950108&set=a.2611948013040.2116333.1085198276&type=1&theater
Rubiorr dice
Mira por donde hace poco me llegó ese flash a mis manos, lo compré junto con 2 softboxes de 60×90 cm y un porta fondos de estudio, y precisamente me puse a mirar la opción del modo multi ayer, pronto lo pondré en práctica y subiré alguna fotografía para mi proyecto 365 Días que estoy realizando en el siguiente blog:
afcocano dice
Gracias Rubiorr, espero ver pronto esos resultados. Un saludo.
pynga dice
mil gracias por el articulo era algo que no conocía y he estado probando ayer noche y genial, lo malo es que no consigo un fondo negro total, no se si es culpa de la tela negra que puse de fondo o que simplemente es post procesado. llevo poco tiempo en esto de la réflex así que disculpar mi ignorancia . con fondo blanco parecen fantasmas y no queda nítido , por que??
un saludete
afcocano dice
Es cuestión de ir probando, cuesta un poco perro si sigues todos los consejos que doy en el artículo pronto dominarás este modo de utilizar él flash. Un saludo.
lepe99 dice
Hago un humilde aporte a la explicación del post….
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10200240286323103&set=a.3847210392023.149370.1631097555&type=3&theater
Farfi dice
Hola, muy bueno el artículo, lo que no entiendo es porque utilizar un ayudante para disparar el flash si ve que tienes radios?…no puedo hacer lo mismo disparando con el emisor sobre la cámara? Muchas gracias de antemano.
afcocano dice
Porque en el YN560II no funciona el modo multi de forma inalámbrica. Hay que dispararlo con cable. En la foto que usé explicando el material necesario lo puedes ver. No tenía suficientes manos para disparar la cámara, el flash y la pelota a la vez. Si en tu flash funciona el modo multi de forma inalámbrica o disparas el flash montado sobre la cámara puede que no necesites ayudante, aunque trabajar en equipo siempre es divertido. Un saludo.
afcocano dice
También puedes disparar tu cámara con temporizador, disparar de forma manual el flash y lanzar la pelota a la vez. Lo del ayudante es opcional, es cuestión de imaginación.
davidolphin dice
muchas gracias por el artículo.
me he comprado el flash yongnuo, pero al ponerlo en mi lumix gh2 la cámara no lo reconoce, a pesar de que en amazón ponía que era compatible con la gh2.
tengo los disparadores remotos cactus v4, y en la pagina de gadgetinfinity pone que este flash es compatible con los cactus v4, pero a mi no me funciona.
¿ que cable hay que usar como disparador remoto, y dónde hay que enchufarlo?
muchas gracias por tu atención y un saludo.
afcocano dice
No sabría decirte david, yo uso como disparador los phottix strato II. Para disparar el flash en modo estroboscópico de forma remota conecto el transmisor al flash mediante un cable sync que viene suministrado con los disparadores.
afcocano dice
Aunque hay otra forma que es como yo lo hice en la fotografía del artículo que es conectar transmisor y receptor entre sí mediante un cable, ya que tenía el flash montado sobre el receptor. Ambas formas son válidas para disparar el modo multi del flash de forma remota.
davidolphin dice
muchas gracias por la respuesta, procuraré informarme sobre qué cables usan los cactus v4.
davidolphin dice
sigo con mas preguntas, veo en la foto que están encendidos los dos pilotos, el redondo, y el rectangular que está debajo. a mi solo se me enciende el redondo, ¿ puede ser esta la causa de los problemas antes descritos? si presiono el botón rojo redondo, se dispara el flash, osea que las pilas están bien puestas y el flash funciona, y si disparo el flash de la cámara, el flash externo se dispara, por simpatía, por lo que el flash si funciona bién, ¿ entonces por que mi cámara y los cactus v4 no lo reconocen ?
perdonad por el rollazo, pero es que no logro que me funcione el flash para hacer disparos estroboscópicos.
afcocano dice
Puede que sea un problema de conectividad. Te aconsejo que te pongas en contacto con el vendedor y le preguntes si realmente son compatibles los cactus con tu flash.
davidolphin dice
gracias de nuevo. en amazon, donde lo compré, pone que es compatible con la gh2 y en gadget infinity dicen que el yongnuo es compatible con los cactus v4, supongo que en gadget infinity habrán hecho la prueba. he descubierto que lo que pasa es que el flash está defectuoso, o eso creo. tiene el pin de la zapata del flash que apenas sobresale,( he visto en internet fotos de detalle del pin del flash y sobresale mucho más. ) y no hace contacto con la cámara. he probado a ponerle un cachito pequeñito de papel albal doblado, y sujeto con cello a la zapata del flash, justo donde está el pin, y al ponerlo en la cámara, ahora sí me reconoce el flash, y funciona correctamente en todos los modos incluido el multi. he devuelto el flash a amazon y me han reembolsado el dinero.
davidolphin dice
te pongo las fotos del pin de mi flash, y la de una foto de una tienda de internet: http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
afcocano dice
Tiene toda la pinta de que estuviera defectuoso.
davidolphin dice
Efectivamente, estaba defectuoso. lo he vuelto a comprar en amazon y este si tenia el pin bien , y lo reconocia la cámara y los trigger cactus v4 . además buscando en la caja de los disparadores remotos cactus v4, he encontrado un «compartimento secreto» que no había visto , donde venían varios cables de sincronización, de forma que conectando el receptor remoto al flash por el puerto pc sync, funciona el modo multi de forma inalámbrica.
jifa1964 dice
Ante todo agradecer las magnificas aportaciones, que tanto nos enseñan.
Acabo, de terminar mi primera sesión de fotografía estroboscópica, y ha sido espectacular, creo que al tropecientos mil disparo, y se cuantos cientos de juegos de plilas, recargables eso sí, ME HA SALIDO, que gran satisfacción.
Gracias.
Azurel dice
Con mi flash el disparador se puede montar en la cámara y que cuando cámara disparé salte el flash. No valdría de esa manera?
José Manuel dice
Hola
Una pregunta ¿dónde puedo adquirir el Kit para flash que mencionas en los enlaces relacionados? Tengo un flash YN560III. Gracias de antemano.
Saludos
José Manuel
Juan Carlos de Frutos dice
Se puede usar el modo multi con el Flash montado en la cámara. Lo probé y no veo los destellos. Es decir sale uno solo. Creo que hago algo mal. Como debe hacerse?? Muchas gracias
yasmani dice
Hola, yo tengo un kit yungnuo YN560-IV con disparador remoto yungnuo YN560-TX y una camara canon t5i. cuando hago la configuración a multi; probando solo disparador remoto y flash, si hace el efecto estroboscopico (osea dispara varios destellos de flash), pero una vez colocado el disparador remoto a la cámara, deja de disparar la ráfaga de flash.
¿Cual puede ser el problema?, probé también en configuración de flash como segunda cortina y no me funciona.
PSDT. mi cámara no reconoce ni el flash ni el controlador remoto cuando quiero configurar flash externo en la camara, pero lei que es normal, pues estos flash (yungnuo) son de modo manual, solo sirve para destello y no es configurable en la camara.
GRACIAS POR LA RESPUESTA y espero puedan ayudarme.