El sensor de nuestra cámara es una de las piezas principales que necesitamos para crear una fotografía digital. Y de su tamaño dependerá mucho el aspecto final de ésta.
Pese a ser un elemento tan importante, mucha gente no conoce exactamente qué es o cómo funciona el sensor de su cámara. Esto es porque, normalmente, todo lo relativo a sensores suele venir definido con una serie de tecnicismos que solo los expertos entienden.
Pero no te asustes. En este artículo vamos a intentar explicar cómo funciona el sensor de nuestra cámara y en qué influye su tamaño de una manera sencilla y sin palabrería extraña. ¡Prometido!
¿Cómo Funciona el Sensor de una Cámara?
El sensor es la pieza de una cámara digital que recibe la señal lumínica y la convierte en una señal eléctrica para que el procesador la convierta finalmente en una imagen digital. Podríamos decir que el sensor es lo que reemplaza a la película de las cámaras analógicas.
El sensor de la cámara es un chip que está compuesto de una malla de celdas fotosensibles que reciben la luz que entra a través del diafragma de nuestro objetivo. Estas celdas, al recibir la luz, generan una corriente eléctrica que será convertida en una señal digital gracias al procesador de la cámara. Cada una de estas celdas fotosensibles dará lugar a un píxel de la imagen final. La suma de todos ellos compondrá nuestra fotografía.
¿Qué Tipos de Sensor Existen?
Existen diferentes tipos de sensor:
- CCD
- Super CCD
- CCD RGBE
- CMOS
- Foveon X3
Los más extendidos son los sensores CMOS y CCD. Pese a que los CCD fueron los primeros en utilizarse, actualmente la mayoría de las cámaras que encontramos usan sensores CMOS, ya que consumen menos batería, suelen tener un procesamiento más rápido y, además, son más baratos de producir.
Los sensores CCD solían ofrecer una mejor calidad de imagen, pero la tecnología avanza rápido y hoy en día la calidad de ambos tipos de sensor se ha equiparado.
¿Qué Tamaños de Sensor Hay?

Existen también diferentes tamaños de sensor. Seguro que muchos de ellos los has escuchado más de una vez:
- 35 mm: Es el conocido “full frame” o sensor completo. Su tamaño coincide con el tamaño del antiguo negativo de 35mm. Mide 36 x 24 mm. aprox.
- APS-C: Es un sensor que coincide aproximadamente con el tamaño del antiguo negativo fotográfico APS. Es el que llevan normalmente las cámaras reflex que no son full frame. Mide 23,6 x 15,7 mm. aprox. En Canon suele ser ligeramente más pequeño, de unos 22,2 x 14,8 mm. aprox.
- APS-H: Es un tamaño inventado por Canon, ligeramente más grande que el típico APS-C. Mide 28,7 x 19 mm. aprox.
- Micro 4/3: Este tipo de sensor se ha extendido mucho en los últimos años con las cámaras sin espejo. Al ser más pequeño que un sensor APS-C permite construir cámaras más reducidas y portátiles. Mide 17,3 x 13 mm. aprox.
- Foveon: Es un sensor exclusivo de las cámaras Sigma. Mide 20,7 x 13,8 mm. aprox.
- Medio Formato: Es un sensor más grande que el de 35 mm. Las cámaras que lo llevan son sustancialmente más caras, como por ejemplo las Hasselblad o las Leica. Mide unos 53,7 x 40,2 mm.
- Otros: Encontramos otros sensores más pequeños por ejemplo en cámaras compactas, en cámaras de acción o en las cámaras de los smartphones o de los drones. Gracias a su tamaño estos dispositivos pueden ser mucho más pequeños. Algunos de los más comunes son de tamaño 1/1,7'' (7,6 x 5,7 mm), 1/1,8'' (7,18 x 5,32 mm) o 1/2,5'' (5,76 x 4,29 mm).
Cada tamaño tiene un factor de recorte diferente, que es algo que deberás tener muy en cuenta a la hora de obtener objetivos para tu cámara. Si no tienes claro qué es el factor de recorte y cómo influye esto en la distancia focal, te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo.
Los Megapíxels: ¿Qué Son?
Estoy segura de que habrás escuchado la palabra “megapíxel” cientos de veces. Y mucha gente tiende a pensar que, cuantos más megapíxels tiene una cámara, mejor es. En parte la culpa de esto la tiene la publicidad, que siempre nos lo ha vendido así.
Sin embargo, debemos olvidarnos de esta afirmación porque no es más que un mito. No por tener más megapíxels una cámara es mejor. De hecho, en ocasiones puede ser todo lo contrario.
Vamos a poner un ejemplo. Imagina que tenemos dos sensores del mismo tipo, calidad y tamaño pero con diferente cantidad de megapíxels. Podríamos pensar en un principio que el que tiene más cantidad de megapíxels es mejor, ¿no? Nada más lejos de la realidad. Al albergar mayor cantidad de celdas fotosensibles en un mismo espacio, éstas serán más pequeñas y, por tanto, el sensor con más megapíxels no será capaz de captar tanta luz como el sensor con menos megapíxels. Esto significa que, en este caso, el sensor con más megapíxels tendría una menor sensibilidad y, por tanto, nos ofrecería una mayor cantidad de ruido en condiciones de escasa luz. Y, por eso, nos estaría ofreciendo una menor calidad fotográfica.
Es por eso que muchas de las grandes marcas, como Sony o Nikon, ya están sacando en sus gamas más altas no solo cámaras que priman el tamaño del sensor y la resolución, sino también otras que tienen menos megapíxeles en sensores del mismo tamaño, lo que las dota de una sensibilidad increíble. Ya te lo contábamos con más detalle en nuestro artículo "Las 15 Mejores Cámaras de 2020 para Fotografiar con Poca Luz".
Por eso, debemos quitarnos de la cabeza esa afirmación de que una cámara con más megapíxels siempre sacará una mayor calidad en sus fotografías. La cantidad de megapíxels (también conocida como densidad de píxeles) no determina ni la calidad de la imagen, ni el rango dinámico, ni la sensibilidad, ni siquiera el tamaño final de nuestras fotografías.
El número de megapíxels de una cámara no es más que la cantidad de celdas fotosensibles que contiene nuestro sensor. De su tamaño y, por extensión, del tamaño del sensor, será de lo que dependerán todos estos factores anteriores.

Entonces, ¿el Tamaño del Sensor Importa?
La respuesta rápida a esta pregunta sería sí, el tamaño del sensor importa. ¿Pero por qué? Eso es lo que vamos a analizar brevemente. Por normal general, podríamos decir que a mayor tamaño del sensor, mayor sensibilidad y, por tanto, menor ruido.
Al final del todo, la capacidad que tiene la parte del sensor encargada de captar la luz de un píxel determinado, depende del tamaño. Piensa que, en última instancia, son fotones los que inciden en el sensor: a mayor superficie, más fotones. Más fotones para ser capaz de captar intensidades luminosas muy débiles y más fotones para poder decidir con mayor precisión las propiedades de la luz de ese píxel en un corto espacio de tiempo.
Por esta razón, cuanto más grande sea un sensor, mayor sensibilidad tendrá. Es decir, mejor capacidad para captar luz en condiciones de oscuridad de tendrá. Esto significa que un sensor más grande producirá mucho menos ruido y será capaz de conseguir un mayor rango dinámico y una mejor fidelidad del color.
También, como te comentamos en este artículo, los sensores más grandes tienen una mayor facilidad a la hora de jugar con la profundidad de campo, ya que con una misma distancia focal, los sensores más grandes tienen una profundidad de campo más reducida.
Pedro A. González dice
Creo que hay dos errores de concepto en el artículo. El primero es que el sensor no produce píxeles de imagen, lo que sí hace es medir la intensidad de luz que le llega a cada una de sus celdas y para cada uno de los filtros de color. Eso genera un archivo digital que almacena esos valores de intensidad (el RAW). Y es el software de la cámara (el procesador) el que interpreta esos valores y los transforma en puntos de color (píxeles).
El segundo error de concepto, en mi opinión, se refiere a éso de que «a mayor tamaño de sensor, mayor captación de luz». La mayor o menor captación de luz depende de muchos otros factores: desde el tamaño de las celdas del sensor (como de hecho se afirma en el artículo), hasta la calidad de la lente, pasando por factores técnicos tales como la apertura de diafragma y la velocidad de obturación.
Klinsmann dice
En cuanto a tu párrafo inicial, sin duda, tu explicación tampoco es exactamente 100% acertada desde el punto de vista tecnológico. Habría que preguntarle a algún técnico de Nikon, Canon, Sony u otra marca, que trabaje en producción/investigación para saber realmente que papel cumple EXACTAMENTE cada parte del sistema que permite tener una foto. Y no simplemente lanzar las definiciones que google o ciertos videos de youtube nos has venido a mostrar.
En cuanto al segundo párrafo, se nota claramente tu intención de quitarle valor al artículo, ya que si fuera por querer entenderlo con tu lógica, tendríamos que decir que hasta el sol y las nubes influyen en la cantidad de luz. Si dzoom publicara sus líneas diciendo: «EL UNICO FACTOR QUE INFLUYE ES…» OK, seamos estrictos en la aclaración. Pero el foco del artículo es otro. Si quisiéramos buscar errores en dzoom y probablemente en otros blogs de fotografía, siempre los encontraríamos si los cotejamos con lo que dice google. Porque finalmente seamos sinceros, cuando argumentamos algo técnico siempre viene de un artículo o video de internet, no de nuestros estudios o profesiones.
Esta vez me pongo del lado de dzoom, tu interés queda en evidencia…en todo el artículo no encontraste nada bueno y te pusiste a reclamar como quien dicta las leyes de la tecnología digital.
Patético.
jose dice
Ok. Me parece una respuesta muy correcta y llena de razón.
Julian dice
Buenas, sin ganas de iniciar una discusión.
Pues no estoy del todo de acuerdo con tu exposición.
La teoría es asi (supongo), pero (para mi)….. la realidad es otra.
Comparando el ruido a 12800 ISO de mi D7500 (APS-C) y la Z7 de un compañero (FF), esta ultima genera bastante más ruido. Y eso que es 20.7 Mpixels vs 45.4 Mpixels.
Eso si la D7500 llega hasta ISO 51200 y la Z7 a 25400.
En mi opinión lo que mas influye es la calidad del sensor, y el de la D7500 (D500/Z50) es excepcional.
Saludos.
Jose Ignacio dice
He leído varios artículos de este tipo y soléis omitir algo que me parece básico, y es que aunque el sensor sea más grande, no varía el triángulo de exposición. Yo me di cuenta después de haber comprado ya una reflex cuando comparé con una compacta de sensor mucho más pequeño.
Menos ruido si, pero a igual iso y f necesitas la misma velocidad. No sé si me explico.. Aún así, muy interesante lo que contáis. Gracias
Guillermo dice
De lo que resulta que, en cierto modo una cámara con sensor FF sí define la calidad de una fotografía, en apoyo a quien la está usando. Un buen fotógrafo con una cámara FF rinde mejores fotografías.
Francesc Graells 1234 dice
De estos comentarios y el artículo de origen, mi pregunta és. Cual és la verdad?
david gil dice
Buenas . Excelente para mi tener la oportunidad de disfrutar la lectura objetiva y practica de un tema que apasiona enormennete . Muchisimas gracias a Dzoom.org.es .Por sus interesantes en este tema.
FrancisMinini dice
Por supuesto que la D7500 es una buena cámara, pero no deja de ser una (APS-C) tiene buen sensor-
pero la Z7 lo tiene mejor, no comparemos una cámara con la otra, sin ofender…….Pero que la Z7 genere
mas ruido, pues no se porque es una gran Camara…
Un Saludo..
JOAN ANTONI M.P. dice
Hay muchas dicrepancias… , aparte que hay otros varios factores que realmente influyen en la «captación» de luz o «fotones»… , y en realidad quien interpreta y gestiona esa captación es el procesador de imagen de la cámara… , etcétera… , yo diría también que cuanto mayor es el sensor más dificultad hay en «jugar» con la profundidad de campo… , ya que ésta se reduce cuando el sensor es mayor y con la misma distancia focal, misma apertura F/… , misma distancia al sujeto fotografiado y misma distancia del sujeto al fondo…
Saludos
Wilmer Escobar dice
Una buena foto es un orgasmo de tecnología, que para producirla implica, la armonía de los componentes de la cámara, las circunstancias de la escenografía y habilidad del fotógrafo.
El sensor es el pene de la cámara y pudiéramos decir que mientras mas grande mejor, sin embargo tenemos, la importancia de las ópticas y el otro sensor de procesado de la foto etc.
Todo esto depende del tamaño del cuerpo de la cámara, porque en un smartphone, no entran los componentes full frame, sin embargo el hardware y software de ellos, cada vez, mas optimizados, hace que algunas, puedan competir con cámaras profesionales.
J. Carlos dice
Hola, Wilmer:
Decir que hay Smartphones que pueden competir con cámaras profesionales es decir una auténtica barbaridad. Basta con que cojas cualquier foto hecha con un smartphone, por muy bueno que sea este y amplies la foto en el ordenador y ahí verás que al día de hoy no hay ningún smartphone que pueda hacerle sombra, no ya a una cámara profesional, sino a cualquier cámara reflex que tenga un mínimo de calidad.
Por cierto, nunca verás, al menos a día de hoy, a un fotógrafo de bodas o un fotógrafo profesional haciendo su trabajo con un móvil. Por algo será, ¿no te parece?
Saludos.
JOAN ANTONI M.P. dice
A día de hoy… «abres» dos fotos en el ordenador , una hecha con «smartphone…» y otra hecha con una cámara «profesional» (habría que definir también que denominas como «profesional»…), sin los datos de disparo ni «EXIF»… etc… , y tienes que ser muy «pintado y listo…» para diferenciar realmente cuál es cuál… , aunque «churra de principiante» la tiene mucha gente…
Saludos
JOAN ANTONI M.P. dice
Más bien yo diría que el «pene» de una cámara es el objetivo (o «lente»… , como le llaman en diferentes lugares…) , el sensor sólo es el fotoreceptor… al igual que lo era o es la película química… , carrete… etc…
Morfeus77 dice
siguiendo tu lógica entonces el sensor seria donde metes el pene, q en este caso particular seria bueno mas grande para meter todo lo q tengas sin degradacion. no creen?
hackerockmedia dice
Para un próximo artículo podríais explicar cómo funcionan los sensores con ISO nativo dual, como en la GH5s.
Será menos polémico 😅, pero muy interesante 😉
Fernando dice
¿Dónde encuentro en mi cámara ( Nikon P 520 y D 5100) este dato? O sea el tamaño del sensor?
JOAN ANTONI M.P. dice
La Nikon Coolpix P520 tiene un sensor CMOS de formato 1/2’3 pulgadas … , y la Nikon D5100 tiene un sensor CMOS de formato APS-C …
Espero te sirva de ayuda… (en la pagina Web oficial de Nikon tienes muchos más datos…)
Saludos
Hugo dice
La D5100 tiene 16 megapíxeles
javier dice
Hasta donde yo sé el factor de recorte es de 1,6, mientras que el de Nikon y otras es de 1,5; es decir que el de Canon es ligerametne más pequeño, no al revés.
luis Martinez 11 dice
artículo polémico, me encanta.
Un saludo
Morfeus77 dice
saludos muy buen articulo, en respuesta a otros comentarios el articulo no va de q sensor hace mejores fotos sino de como su tamaño nos puede influir en el resultado, obvio q en una captura influyen miles de factores mas aparte de su tamaño y haria falta un libro entero para dejar satisfecho a los «criticos» y «eruditos» de la fotografía. un like para dzoom.
Wernersam dice
El tamaño del sensor si influye…tengo una D850 con óptica Zeiss…vengo trabajando con ella 4 años y los resultados son excelentes.
Hice pruebas con la medió formato GFX 100 S de Fuji y un objetivo GF80mmF1.7 R WR y la verdad los resultados son sorprendentes…el rango dinámico de esta cámara es sobresaliente al de la Nikon D850…seamos objetivos, son sensores más grandes y más costosos. Pensaba comprar la nueva Z9 de Nikon…que también es una excelente cámara, pero con estas pruebas que hice con Fuji, estoy pensando seriamente en pasarme al sistema GFX…ya que el sensor de medio formato si importa.