En los artículos dedicados a los mécanismos de enfoque publicados anteriormente te hemos explicado los métodos más utilizados y sencillos: la máscara de enfoque y el filtro de paso alto. En este y sucesivos tutoriales te explicaremos métodos más elaborados de enfoque orientados a obtener una mejor calidad en cuanto al ruído de la imagen o una menor degradación de la información. Empezamos con el primero de la serie: el Método Getty Images.
- Enfocando nuestras Fotografías: Cómo, Cuándo y Por Qué Enfocar una Foto - Serie Enfoque #1
- Enfocando con el Filtro de Paso Alto - Serie Enfoque #2
- Enfocando con la Máscara de Enfoque - Serie Enfoque #3
- Enfocando nuestras Fotos con el Método Getty Images - Serie Enfoque #4
- Enfocando nuestras Fotos con el Método de Paso Alto Mejorado - Serie Enfoque #5
- Enfocando con el Método de Dan Margulis - Serie Enfoque #6
- Ajustando la Nitidez con Lightroom: la Herramienta Detalle
"Getty Images" es una de las principales agencias de fotografía de Estados Unidos. La agencia recomienda a sus fotógrafos asociados un método de enfoque específico destinado a realzar los colores y contrastar las imágenes.
Vamos a aplicar este método, que denominaremos método de enfoque "Getty Images" sobre esta fotografía.

A continuación, los pasos:
1. Pasar la foto a modo LAB
Para ello utilizamos la opción de menú Imagen -> Modo -> Color Lab
2. Pasar el Filtro Ruido->Destramar a los canales A y B
En la ventana de canales, seleccionamos la solapa de Canales. Los canales que veremos al trabajar en modo Color Lab son Luminosidad, A y B.
Seleccionamos el canal A (la foto se pondrá en gris) y aplicamos el menú Filtro -> Ruído -> Destramar.
3. Pasar la foto a modo RGB
Esto lo conseguimos mediante el menú Imagen -> Modo -> RGB.
4. Aplicar la máscara de enfoque a los canales R y G
Seleccionamos de nuevo la solapa Capas de la ventana de Capas. Seleccionamos el canal R y aplicamos Filtro -> Enfocar -> Máscara de Enfoque... Seleccionamos los valores Cantidad, Radio y Umbral que nos parezcan más adecuados.
Repetimos la aplicación del filtro para el canal G.
Sin embargo, vamos a dejar el canal B (azul) intacto. Es el canal que suele acumular más ruído, y al no enfocarlo minimizamos el efecto de aparición de más ruído en nuestra foto.
Y l¡sto. Ya tenemos nuestra foto enfocada.
Al destramar se reduce el ruido de color y se consigue realzar la tonalidad de la foto.
Aquí podeis ver el antes y el después.





Y, cómo no, la fotografía que siempre utilizamos para ilustrar los artículos de enfoque, con el resultado de aplicar el método Getty Images.


Crea una acción Photoshop tú mismo
Para que no tengas que repetir el proceso cada vez que lo quieras aplicar, puedes crearte una acción Photoshop para repetirlo cuantas veces quieras sin esfuerzo.
No obstante, si eres usuario de la Zona PREMIUM (¿no sabes lo que es? Haz clic aquí y te lo contamos), en ella podrás descargarte una acción Photoshop ya hecha para éste y para el resto de métodos de enfoque para no tener que crearla tú.
Ra?l dice
Yo suelo enfocar el Raw en el camera raw. Con el jpeg en PS algunas veces empleo este método descrito aquí y tambien Transición de enfoque en modo Luminosidad.
Klaus dice
Wow, excelente articulo, nunca había usado ColorLAB pero me habían hablado maravillas.
Para los enfoques daría un consejo: configurar el blanco predeterminado como «casi blanco» (R=245, G=245, B=245)y el negro predeterminado como «casi negro» (R=12, G=12, B=12). De este modo se consiguen blancos y negros que normalmente no aceptarían ningún tipo de textura.
Otro método bastante simple es encontrar el punto más claro y el mas obscuro de la foto. Esto mejora de manera increíble nuestra imagen.
Saludos
Tiatordos dice
No conocia este metodo y me ha sorprendido, sobre todo en fotografia de paisajes donde si te pasas con la mascara el cielo se carga de ruido.
Excelente articulo.
cuchietti dice
Klaus, por favor, puedes explicarme dónde ajusto el,casi blanco, y casi negro.
Eso lo tengo que hacer para cada foto o ya queda para aplicar por defecto en todas las fotos que abra con el PS.
Gracias
Chus dice
He probado todos los métodos de enfoque publicados en dzoom.org y este es el que mejor resultados me ha dado.
ana dice
es perfecto (para mi) para algunas fotos que quiero pasar a HDR esas fotos vacias o hechas con movil que no quedan tan bien pero que son irremplazables.!gracias
Patricia Carolina Martinez Mavares dice
esta buenisimo el articulo, les consulto porque estoy apenas adentrandome en el tema, porque se destraman los canales a y b?
oscar garcia dice
Al destramar haces que los limites de los pixeles se difuminen y tengan la apariencia de mejor calidad de imagen.
Sara Fandos dice
Muy bueno el artículo. Me va a venir muy bien
oscar garcia dice
La mejor técnica de enfoque,ofrece unos resultados espectaculares,y en papel ni os cuento.pero cuidado,hay que hilar fino con la máscara de enfoque para que no aparezcan halos.os pongo los parámetros que yo utilizo por si alguien le sirve de referencia.para fotografias web a 640×480 pixeles (es el tamaño al que las publico): cantidad 40, radio 0,7, umbral 0. Para impresiones de 10×15 a 13×18: cantidad 65, radio 1, umbral 2. Para tamaños mayores solo es cuestión de subir un poco los parametros.
José Luis dice
De gran utilidad. Me gusto el artículo.
Gerardo Mariani dice
Que difrencia habria con mejorar el enfoque a travez de lightroom. En este caso hasta que proporcion es aconsejable hacerlo ? Mas de 100% ? Muchas gracias x la ayuda