El retrato es una de las disciplinas fotográficas favoritas, y por eso es también una de las más practicadas. Una vez ahondas en el extenso mundo de la fotografía de retrato, es inevitable acabar hablando de retoque.
Dejando aparte el debate naturalidad vs piel perfecta, lo cierto es que prestar atención al retoque es muy importante a la hora de conseguir buenos resultados en las fotografías de retrato. Un mal retoque fotográfico podría arruinar por completo tu fotografía. Recuerda siempre que el mejor retoque es el que no se nota.
En este artículo quiero mostrarte cuáles son los errores más comunes que se suelen cometer a la hora de retocar retratos, y qué podemos hacer para realizarlos correctamente. ¡No te lo pierdas!
1. Suavizar Demasiado la Piel
Suavizar la piel, sobre todo en retratos de mujeres, es un recurso muy utilizado. Sin embargo, algo que se suele olvidar es que la piel real tiene textura. Ni con el mejor maquillaje del mundo nuestra piel podría quedar tan fina y suavizada como un melocotón. Así pues, suavizarla hasta el punto de eliminar toda su textura no quedará bien, quedará irreal y antinatural.
Para evitar este "efecto porcelana" lo mejor será que retoques la piel con la técnica de la separación de frecuencias. Esta técnica es más laboriosa que simplemente desenfocar la piel, pero sus resultados serán infinitamente más bonitos y naturales. La separación de frecuencias te permitirá retocar color y textura por separado, para suavizar la capa del color conservando la capa de la textura intacta. Además, en la capa de la textura siempre podrás clonar los poros más cerrados y bonitos sobre los más abiertos o sobre los granitos y las arrugas, para conseguir una piel perfecta pero realista.

A la izquierda vemos que la piel está demasiado suavizada. El retoque de la derecha es mucho más natural y realista porque conserva la textura de la piel
2. Eliminar por Completo las Ojeras
Ya te enseñamos en otro artículo a retocar las ojeras de tus modelos, para conseguir que luzcan mejor en tus fotografías de retrato. Sin embargo, siempre debes tener en cuenta que retocar las ojeras no significa eliminarlas por completo.
Un ojo sin nada de ojera no existe, y hará que la cara de nuestra modelo quede plana, extraña y artificial. Por eso, siempre es interesante eliminar las ojeras en una capa aparte para así poder bajarle la opacidad a tu gusto, y dejar ver exactamente la cantidad de ojera que quede bonita pero natural.

Eliminando las ojeras por completo nos quedará un rostro plano e irreal
3. Agrandar los Ojos
Últimamente se ha puesto muy de moda agrandar los ojos de los modelos, porque se supone que quedan más atractivos. Incluso muchos filtros automáticos de belleza en los smartphones incluyen este agrandamiento de los ojos.
Nada más lejos de la realidad. Un rostro con los ojos excesivamente grandes se nos hará muy extraño a la vista, porque es algo antinatural. Si te pasas, conseguirás que tu modelo luzca como un alien.

Unos ojos más grandes no harán más bello tu retrato
4. Abusar de la Claridad
La claridad es un parámetro del cuál se suele abusar en exceso, tanto aumentándola como reduciéndola. Este parámetro aumenta (o reduce) el contraste de los tonos medios de la fotografía. A efectos prácticos, si aumentamos la claridad marcaremos mucho la textura de la foto, y si lo reducimos la textura de la foto se suavizará.
Un toque de claridad, tanto hacia arriba como hacia abajo, puede mejorar mucho nuestros retratos. Por ejemplo, en un retrato de un anciano conseguiremos marcar mucho más las arrugas si aumentamos la claridad. Y por ejemplo, en un retrato de un niño podremos darle un toque suave y onírico si la reducimos.
Pero, como en cualquier retoque, si te pasas arruinarás tu fotografía. Demasiada claridad hará que aparezcan líneas dobles, halos y además marcarás mucho más el ruido de tu fotografía. Por el contrario, reducir excesivamente la claridad empastará tu fotografía y se perderán todas las texturas.

Un toque de Claridad realzará las texturas, pero demasiada arruinará tu retrato
5. Enfocar de Manera Excesiva
La nitidez es algo muy importante, y en fotografía de retrato será imprescindible que el rostro (y en concreto los ojos) de nuestro modelo esté perfectamente enfocado y nítido. Sin embargo, muchas veces en edición pecamos de usar en exceso las diferentes técnicas de enfoque que podemos encontrar.
Si te pasas enfocando generarás lineas dobles, pixelización, artefactos extraños y además aumentarás el ruido de tu fotografía. Un toque extra de nitidez viene bien, pero siempre con mesura.

A la izquierda la foto original, en el centro con un enfoque sutil, y a la derecha con demasiado enfoque
6. Hacer la Cara Demasiado Simétrica
Este es un recurso que se utiliza a veces en fotografía de moda y belleza, sobre todo en retratos beauty frontales, pero lo cierto es que queda muy antinatural. Pese a que la simetría sea considerada algo bello, un rostro completamente simétrico siempre se verá extraño y poco natural, porque nosotros no somos simétricos, nadie es totalmente simétrico.
Así pues, si quieres retocar alguna parte de la cara que haya quedado excesivamente asimétrica hazlo, pero nunca copies la otra parte de la cara y la voltees, o se notará demasiado. Si, por alguna razón, no tienes más remedio que hacerlo, después desde el menú Filtro/Licuar procura cambiar ligeramente la forma de la zona que hayas copiado y volteado, para que no sea 100% simétrica.

La cara de la izquierda es totalmente simétrica, y como puedes comprobar queda mucho más natural la original de la derecha
7. Blanquear Excesivamente los Globos Oculares
Tendemos a pensar que unos globos oculares completamente blancos, brillantes y perfectos son más atractivos. Sin embargo, un ojo real tiene venitas y no es 100% blanco. Por eso, será importante que cuando retoques los globos oculares de tu modelo lo hagas moderadamente.
Elimina las venitas más vistosas y marcadas, pero no las elimines todas. También puedes darle un toque de brillo con los ajustes de Brillo/contraste o Niveles para que destaque más, pero sin pasarte.

Un globo ocular demasiado blanco y brillante quedará irreal
8. Blanquear Excesivamente los Dientes
De la misma manera que te decía que los globos oculares reales no son blancos, los dientes tampoco lo son. Los dientes tienen un toque amarillento, son de un tono marfil. Por eso, si los blanqueas completamente van a quedar artificiales.
En lugar de usar el ajuste de Saturación para desaturarlos, usa mejor el de Intensidad, que es más sutil, y bájala tan solo un poco. Lo justo para blanquear los dientes ligeramente sin perder su tono natural.
Por otra parte, si quieres darles un poco de brillo con los ajustes de Brillo/contraste o Niveles sé moderado también. Si haces que la sonrisa de tu modelo sea demasiado blanca y brillante, se notará el retoque.

Una sonrisa demasiado blanca y brillante quedará completamente artificial
9. Aplicar Maquillaje Digital Demasiado Artificial
El maquillaje digital puede ser muy interesante, y si se aplica correctamente puede quedar muy bonito y natural. Sin embargo, un maquillaje digital mal aplicado puede arruinar por completo tu fotografía. Procura ser sutil y no usar tonos demasiado fuertes, así como usar pinceles con una dureza adecuada:
- Usa pinceles muy difusos para las sombras o el colorete
- Usa pinceles más duros (pero jamás con una dureza al 100%) para el pintalabios o el eyeliner
Además, procura siempre aplicarlos en capas con algún modo de fusión para que el maquillaje se mezcle bien con la capa de la fotografía. Si a medida que vas creando el maquillaje digital lo ves demasiado artificial, un buen truco es bajarle la opacidad a la capa para que sea más sutil.
Y si aun así no termina de convencerte, será mejor no aplicarlo. Recuerda que el mejor retoque es el que no se nota. Si no parece real, mejor eliminarlo.

Procura usar tonos sutiles y ser moderado para que el maquillaje quede más natural
10. Dejar una Línea del Cabello Demasiado Plana
El cabello de tu modelo es una parte muy importante en un retrato, y dejarlo bonito puede marcar la diferencia entre un buen retrato y un retrato mediocre. Para ello muchas veces se recurre a la edición digital del cabello, para eliminar los pelitos sueltos o directamente para recortar a tu modelo del fondo y colocarlo en un fondo distinto.
Sin embargo, este proceso puede dejar el cabello de tu modelo demasiado plano, con una línea poco natural, dura y/o con aristas. Pese a que un cabello lleno de pelitos sueltos puede afear tu fotografía, sin duda quedará mucho peor que los elimines por completo consiguiendo una línea del cabello plana y completamente artificial. Por eso, será importante que elimines solo los pelitos más molestos, pero no todos, y que los elimines con un pincel del tamaño de un pelo. Si los eliminas con un pincel muy grueso la línea del cabello quedará artificial.
Por otra parte, si recortas a tu modelo del fondo, también deberás prestar atención al cabello. Tanto un cabello con un borde muy duro, como un cabello con un borde muy difuso quedará artificial y se notará el retoque a la legua. Ya te explicábamos en este artículo que la mejor manera para seleccionar el cabello es usar la herramienta Seleccionar y Aplicar Máscara y redibujar pelitos a mano para darle un toque extra de naturalidad.

Al eliminar todos los pelos sueltos con un pincel difuso, la línea del cabello de la fotografía de la izquierda queda completamente irreal
Alexis dice
Excelente, cada artículo que compsrtes, bien vale para aprender más sobre la fotografía.
Muchas gracias
Fabio Serrano dice
… con que programas se puede empezar que no maneja Photoshop ( capas ) que sen fáciles y quien únicamente ha manejado Lightroom … y
«pinta con la luz»…? gracias !
fmdedeu dice
Genial, como siempre, muchas gracias
candido dice
Articulo muy interesante.
No por obvio siempre hacemos lo debido y está bien que se nos recuerde lo que hay que hacer y como
myriam dice
excelente nota, muy útil y bien explicada.
pablo nonato dice
Muy buen aporte…gracias por sus tips…ahora son Premium y felicitaciones todo muy bien explicado con vídeos de calidad….
Ilde dice
Excelente artículo muy útil, gracias
Seto dice
Un pocos exagerados los ejemplos pero correctos en su esencia.
Gracias por el artículo
Yamila dice
Gracias por los consejos.
David DXR dice
Muchas Gracias por los tips, imprescindibles para los que buscamos resultados profesionales y naturales en nuestros modelos.
Paula dice
Hola! Quería consultar a ver si alguien me puede asesorar: algunas de mis fotografías no quedan nítidas (pero no están fuera de foco), es como si le faltara nitidez especialmente en el rostro cuando es un retrato. Es por un tema de la cámara, del lente o de la luz? Tengo una Canon EOS Rebel T3i y un lente Canon 18-55. ¿Debería cambiar la cámara? Gracias!
Lorena dice
Hola, espero que puedan responderte, a mi me pasa exactamente lo mismo, nunca supe porque, yo tengo una NIKON 5100 e hice fotos en un estudio, y cuando hago zoom a la cara no esta nitida, siempre enfoque a los ojos. Espero que nos puedan ayudar. Muchas gracias.Lorena
Laura dice
Hola! No soy una experta, pero he tenido esos problemas también. No creo que el problema esté en la cámara. Una posibilidad es que el disparo sea a baja velocidad, y por muy buen pulso que uno tenga, a veces hay pequeñas trepidaciones que le quitan nitidez a la imagen. Otra posibilidad es que sea característica del lente, ya que los objetivos de kit no tienen una nitidez muy grande, comparado con los de focal fija por ejemplo. Pero de todas maneras debería verse con una nitidez aceptable.
Y es posible que pueda deberse a algún otro motivo también. Espero haber ayudado!
Carla gomez dice
Hay que tener siempre activado el estabilizador de imagen para no trepidar la imagen , por otra parte es fundamental no cerrar mucho el diafragma , con diafragmas muy cerrados la luz de difracta y perdemos nitidez , es importantísimo usar diafragmas intermedios . prueba entre f5,6 y f8, dan muy buen resultado.
Jorge dice
Cuándo des consejos, tendrías que estar convencida de lo que dices. El estabilizador hace que pierdas nitidez, no lo contrario. Al disparar desde trípode es recomendable desactivarlo. Hay que tener cuidado porque aquí igual aprendes que desaprendes.
Ángel dice
Seguro que están en foco? Es posible que tengas algo de front o buckfocus, que se corrige en la configuración. En todo caso, pruebancon una optica fija, 50 o 35mm. Son batatas y ganas mucha nitidez.
Carlos Virdma dice
Magnífico Post!
Jorge Ramírez dice
Excelente artículo en el proceso del aprendizaje de la fotografía digital vas aprendiendo estás pautas, pero es de agradecer que muchos novatos, se beneficien en un dos por tres,con estos buenos resúmenes.Gracias
Gustavo Adolfo dice
Me gustaría saber un programa de retoque de fácil manejo y a poder ser en español,con el fotosop no me aclaro, me aburro y abandono. Muchas gracias.
Coreliano dice
Magnifico!!! Lo aplicaré lo más pronto que pueda.
Muchas gracias.
jose angel villares dice
Me parecen muy sensatos y utiles vuestros consejos, sucede que con el advenimiento de la tecnologia digital se abusa, por lo menos en mi opinión muchisimo del retoque, y una fotografia artistica es como un traje hecho a medida como decimos aqui en Argentina.
Afectuosamente.
cristina dice
interesante, desconocia algunas cosas
jvcantos dice
Totalmente de acuerdo, nunca hay que pasarse en ningún parámetro, no queda nada natural. Ahora bien, parece que los profesionales pasan mogollón de estos consejos, no hay más que fijarse en cualquier valla publicitaria, …o en cualquier portada de disco de Mariah Carey.
Santiago Taborda dice
Perdón la intromisión, también están las fotos en las que aclaran demasiado el iris y parece como si las personas fueran algún tipo de zombie. Me genera una contradicción interna ver una foto linda con esos retoques.
Osvaldo Chaviano Guerra. dice
A Gustavo Adolfo.
Al Photoshop se le llama El Rey del Retoque, puede ser difícil si no tienes suficiente interés, o alguien que te guie, tu decides si convertirte en Rey o quedarte siendo un peón.
Carla gomez dice
La cuestión es : ¿creamos modelos a través de un ordenador? Sigo sin entender como determinados clientes se engañan ellos mismos pidiéndole al fotógrafo técnicas tales como la piel de plástico o la eliminación de ojeras.me harta enormemente ver este tipo de técnicas en los retratos y sobretodo en la fotografía de moda, que esto último daría para un serio debate. Nuevamente enhorabuena por vuestros artículos .
Walter Hernández dice
Muy buenos todos los consejos, definitivamente la mejor página de fotografía.
Florence dice
Super bien resumidos, creo que son errores que todos hemos cometido algún día jaja! Gracias!