Actualmente estamos atravesando una transición en la que muchos de nuestros recuerdos todavía están en formato analógico, es decir, en forma de negativo. Seguro que muchos de vosotros habéis escaneado todas esas fotografías para poder guardarlas para siempre en vuestros discos duros. ¿Pero sabías que también pueden escanearse los negativos?
En este artículo vamos a ver las diferentes maneras con las que podemos escanear un negativo, tanto con escáneres especializados como con técnicas más caseras, y después aprenderemos a editarlos en Photoshop para volver a recuperar sus colores originales. ¡No te lo pierdas!
¿Por Qué Escanear un Negativo?
Quizás la primera pregunta que te haya venido a la cabeza al leer el título de este artículo es: "¿Por qué escanear un negativo cuando puedo escanear fácilmente una fotografía revelada?". Por eso también es la primera pregunta que quiero responderte.
Es normal que una fotografía revelada tenga una menor calidad que el negativo, sobre todo si ya hace mucho que se reveló. Además, muchas de las fotografías más antiguas que conservamos pueden no estar en las mejores condiciones. O incluso también pueden estar pegadas en un álbum, lo que dificultará mucho la tarea de escaneado.
Para todos estos casos, lo mejor será escanear directamente los negativos. ¿Cómo podemos hacerlo? Podemos conseguirlo de diferentes formas. ¡Vamos a verlas!
1. Usar un Escáner Especial para Negativos
Existen escáneres especiales para escanear negativos y diapositivas, que pueden venirnos muy bien para digitalizar todos nuestros recuerdos.
Lo mejor de este tipo de escáneres especializados es que no solo digitalizarán nuestros negativos sino que además los positivarán, es decir, la imagen digital que obtendremos ya será la fotografía "revelada", no un escaneo en sí del negativo. Esta es una ventaja que no vamos a poder obtener con las demás opciones, que son algo más caseras.
Para saber qué escaner elegir, fíjate en la resolución que ofrecen. Se calcula en dpi (dots per inch) o lo que es lo mismo, ppp (puntos por pulgada). A mayor dpi mayor resolución tendrán las fotografías resultantes. Eso sí, deberás fijarte en los dpi reales. Los dpi por interpolación no nos dan un resultado real, sino que esos puntos por pulgada extra se calculan basándose en los píxeles que tienen alrededor. Se podría decir que se los "inventa" basándose en los puntos reales que tiene alrededor, por lo que pueden aparecer zonas mal calculadas y se pierde calidad.
A continuación te enlazo algunos escáneres de negativos que pueden interesarte, ordenados de menor a mayor precio:
- Escáner de Negativos y Diapositivas Digitnow por unos 30€
- Escáner de Negativos y Diapositivas Digitnow por unos 40€
- Escáner de Negativos y Diapositivas Intey por unos 55€
- Escáner de Negativos y Diapositivas Rollei por unos 55€
- Escáner de Negativos y Diapositivas Digitnow por unos 55€
- Escáner de Negativos y Diapositivas Digitnow por unos 90€
- Escáner A4 y Negativos Epson por unos 130€
- Escáner de Negativos y Diapositivas Multifunción Rollei por unos 170€
- Escáner de Negativos y Diapositivas Canon CanoScan por unos 205€
2. Usar un Escáner Normal
Podemos escanear un negativo con un escáner normal de toda la vida, pero no va a ser tan sencillo como colocar el negativo dentro, cerrar la tapa y pulsar el botón. Para poder digitalizar correctamente un negativo la luz tiene que incidir por ambos lados de la película. Hay escáneres normales con una pequeña lamparita arriba colocada especialmente para escanear negativos, pero si no dispones de uno así, puedes usar un pequeño truco.
Podemos crear un reflector que refleje esa luz sobre el propio negativo. Imprime o dibuja sobre una cartulina una plantilla como ésta, para construir una especie de pirámide sin base. Puedes descargar esta plantilla en PDF desde AQUÍ.
Cuando hayas construido esta pirámide, fórrala toda por dentro con papel de plata, para que sea capaz de reflejar bien la luz.
Deberás colocarla de la siguiente forma, de manera que quede media pirámide cubriendo el negativo y la otra media sobre el propio escáner. Así, podrá recoger la luz del escáner y reflejarla sobre el negativo. Una vez hecho esto y sin cerrar la tapa del escáner, escanea el negativo de la manera habitual. Es recomendable usar al menos una configuración de 1200 dpi para conseguir una buena calidad.
Si la luz ha quedado desigual, un buen consejo es colocar un cuadradito de papel seda encima del negativo, para que se difumine uniformemente la luz que le llega al negativo por la parte de arriba.
Piensa que este método solo sirve para escanear el negativo. Para conseguir que este negativo digitalizado se transforme en una fotografía con sus colores normales hay que positivarlo. Al final de este artículo encontrarás cómo conseguirlo en Photoshop
Personalmente, a mí este método (a mí) no me ha funcionado bien. Mi escáner no emite prácticamente luz hacia arriba y, al ser tan tenue, el reflector no es capaz de arrojar suficiente luz. El resultado es que el negativo se queda demasiado oscuro como para poder conseguir un resultado decente. Si te ocurre lo mismo que a mí, o no tienes un escáner normal, no te preocupes. A continuación vamos a ver un método con el que solo necesitarás unos cuantos materiales de papelería y tu cámara de fotos.
3. Crear tu Propio Escáner de Negativos DIY
Si no quieres gastar tanto dinero en un escáner o el método anterior no te ha funcionado, quizás te apetezca probar a construir tu propio "escáner de negativos". Aunque más que un escáner, será un "digitalizador de negativos", porque no va a escanear nada, sino que será nuestra cámara la que digitalizará cada negativo.
Para construirlo necesitarás:
- Cartulina negra
- Un folio de papel A4
- Una caja de cartón con tapa (por ejemplo una caja de zapatos)
- Una regla
- Tijeras o cútter
- Pegamento
- Una luz
- Y una cámara, que será la encargada de digitalizar el negativo.
A continuación te detallo todos los pasos a seguir para construir tu propio "Escáner de negativos DIY" y empezar a digitalizar todos los negativos que quieras:
- Forra la parte superior de la tapa de la caja de cartón con cartulina negra.
- Recorta un cuadrado en el centro de la tapa de 3,5 x 5 cm.
- Ahora construiremos el compartimento donde irán los negativos. Recorta un trozo de cartulina negra que tenga 3 veces el ancho de tu tira de negativos.
- Dobla esta cartulina en 3 partes iguales.
- En el medio de la cartulina doblada recortaremos un cuadrado de 2,5 x 5 cm, dejando medio centímetro de margen por arriba y por abajo.
- Pega la cartulina doblada para que no se abra
- Pégala a continuación sobre el cuadrado que hemos recortado antes en la tapa de la caja, haciendo coincidir los dos cuadrados recortados.
- Ahora vamos a construir el soporte donde deberemos situar la cámara. Recorta un rectángulo de cartulina negra de 30 x 10 cm. para hacer un cilindro
- Dobla 1 cm. en uno de los bordes largos de este rectángulo y corta cada pocos cm. una línea (solo en la parte doblada) para convertir esto en una especie de solapa que nos permita pegar el cilindro en la tapa de la caja.
- Pega los bordes cortos del rectángulo de cartulina negra para crear un cilindro, y dobla hacia afuera las solapas.
- Pega las solapas del cilindro a la tapa de la caja, dejando justo en el centro el cuadrado que habíamos recortado anteriormente.
- Coloca el folio de papel A4 en la parte de dentro de la tapa, sin doblarla, haciendo como una especie de barriga en el medio. Si no se mantiene, puedes ponerle un par de trocitos de celo para que no se caiga al darle la vuelta a la tapa. Esto hará que la luz se difumine bien.
- Mete dentro de la caja de zapatos la luz y cierra la tapa. Procura que emita luz hacia arriba, no servirá por ejemplo una linterna que alumbre las paredes de la caja; debe enfocar hacia la tapa.
- Coloca tu tira de negativos dentro del soporte de cartulina que pegaste anteriormente en la tapa, haciendo coincidir el negativo que quieras digitalizar justo en el cuadradito recortado.
- Enciende la luz y dispara la foto, apoyando la cámara completamente perpendicular al cilindro de cartulina.
Finalmente pasa las fotografías a tu ordenador y ya estarán preparadas para que las positives en un programa de edición.
¿Cómo Positivar un Negativo en Photoshop?
Ahora que ya hemos aprendido a escanear nuestros negativos, toca aprender cómo positivarlos; es decir, vamos a revelarlos digitalmente. Normlamente los escáneres especiales de negativos ya realizarán este paso ellos solos, pero si escaneamos nuestro negativo de manera casera vamos a tener que positivarlos nosotros mismos. No te preocupes, no es complicado. Con Photoshop podemos hacerlo fácilmente.
Lo primero que debemos comprender es que los colores que vemos en un negativo son los complementarios a los reales, es decir, los opuestos. Partiendo de esta base, lo que deberemos hacer para convertir nuestro negativo en una foto normal será cambiar sus colores actuales por sus colores complementarios. Deberás seguir estos pasos:
- Recorta la imagen con la herramienta Recortar
para quedarte tan solo con la fotografía, desechando el resto del negativo. Esta herramienta también te permitirá rotar el lienzo si la fotografía está algo torcida.
- Comprueba que la foto está del derecho. Si pusiste el negativo del revés no te preocupes, podrás darle la vuelta desde el menú Imagen/Rotación de Imagen/Voltear lienzo horizontal.
- Ahora ve al menú Imagen/Ajustes/Invertir (o usa el atajo de teclado Ctrl+I o Cmd+I en Mac) para invertir los colores de la fotografía. Es decir, cambiar los colores actuales por sus contrarios.
- Ahora ya tendremos nuestra fotografía con los colores correctos, pero normalmente va a tener una enorme dominante de color. Por lo general, los negativos tienen un tono muy marrón anaranjado, que al invertirlo se convertirá en una dominante muy azul. Para corregir esto ve al menú Imagen/Ajustes/Equilibrio de color y corrige el color desde estos deslizadores. Cada fotografía será diferente, pero para eliminar esta dominante azul seguro que deberás mover el deslizador de cian/rojo bastante hacia el rojo. Mueve los demás deslizadores hasta ajustar el color a tu gusto.
- Finalmente también puedes darle a Imagen/Color automático, para terminar de corregir los colores, normalmente este proceso automático suele funcionar bien.
- También puedes probar con Imagen/Contraste automático y Imagen/Tono automático para darle el toque final, o corregirlo tú a mano desde los ajustes Imagen/Ajustes/Brillo y contraste, Niveles, Curvas o Tono/Saturación. Si lo prefieres, puedes editar la foto directamente desde el menú Filtro/Filtro de Camera Raw para tener más a mano todas las herramientas de corrección de color, y aplicarlas todas a la vez, que es mucho más cómodo.
Angeles dice
Hola, tengo desde hace tiempo un escaner que escanea los negativos, pero nunca pude aclararme con la configuración que tenía que ponerle. Me daba la impresión de que aumentando la resolución de escaneo sólo conseguía ficheros más grandes pero no con más calidad.
¿Teneis algun articulo para configurar estos escaneos? tanto para la foto impresa como para el negativo.
Gracias!!
José M. Roque dice
los negativos debes escanearlos a la máxima resolución óptica del escaner. El papel (fotos, revistas etc) a no mas de 300 ppp
soares dice
Muito boas dicas.Obrigado
BBAA2017 dice
Muy buenas tardes
Gracias por el aporte, justo lo que estaba buscando.
Por cierto qué os parece el escaner Epson Perfection V850 Pro ??
Lo he estado viendo para negativos y restauración de fotos y documentos antiguos, me gustaría saber vuestra opinión.
Gracias y saludos.
Jesus Gonzalez dice
Tengo el Epson Perfection V 700 Photo desde hace bastantes años. Absolutamente magnífico y perfecto
BBAA2017 dice
Muchas Gracias Jesús.
Digitau56 dice
Hola.
Hace años que tengo el Epson Perfection V 750 Pro y es una pasada. El software facilitado por la casa es suficiente, aunque también los hay de otras marcas que no están nada mal…
Rocío dice
Excelentes consejos, hace tiempo había buscado este tema…pero me sorprende con la sencillez con que lo explica y entendí perfectamente. Muchas gracias pir compartir su experiencia y conocimientos.
Chriss dice
Muy bueno, muchas gracias, tengo muchísimos negativos y ahora en Colombia es difícil conseguir un lugar para revelarlos, me sirvió muchísimo el. Artículo, gracias..
Digitau56 dice
No sé si he entendido bien su comentario, pero me ha parecido que quiere usted revelar los negativos, ¿correcto? Si ese es su caso, ¡NI SE LE OCURRA hacerlo! Velaría todos ellos y perdería la totalidad de las fotos. La digitalización SÓLO SIRVE PARA NEGATIVOS REVELADOS…
Marta dice
Acá se está hablando de negativos ya revelados obviamente
CARLOS BAINE dice
Soy aficionado de Argentina sin muchos recursos económicos para comprar un scaner. Este artículo es mi salvación. Gracias lo voy a construir y probar…Todo DZOOM es maravilloso y completo… Carlos – Corrientes – Argentina.-
Joa_Quim dice
A mi lo que me ha dado mejor resultado es una cámara, un objetivo macro, un fuelle y un soporte de diapositivas y película, con una luz blanca de fondo con un fólio delante.
La rapidez es impresionante y la calidad depende de la cámara, pero actualmente las reflex ya son de 20 o 24 K.
Saludos.
hungaro dice
Ingenioso el artefacto, voy a ensayar con unos, muchísimos, negativos de una cámara Kodak de disco que existió.
RAFAEL GONZALEZ MONDRAGON dice
SIMPLEMENTE EXCELENTE, TENGO BASTANTES NEGATIVOS QUE SIEMPRE QUISE ESCANEAR GRACIAS
Juan Sierra Arjona dice
Según el comentario de Joa_Quim, es otra opción que no habéis comentado en este artículo, que por cierto, me ha gustado mucho. Quizá el hacerlo con lo que explica Joa_Quim, sea algo más complicado, pero me parece interesante que se desarrollara este método también.
Fernando dice
tengo una Canon SX50 y lo que hago es colocar el negativo directamente sobre la lente, la cámara en automatico y acostada en una mesa, ilumino el negativo con un buena luz no puntual y tomo un foto. Me da muy buen resultado
Felipe dice
El metodo es sencillo y lo puedes hacer en casa, pero yo uso el cabezal de mi ampliadora color y queda buenisimo. saludos Felipe
Luis dice
Hola…lo que no dicen es que tipo de luz utilizar, que potencia de luz, que modo usar en la cámara y que aberturas y velocidades son las más convenientes.
Si alguien sabe por favor me cuenta.
Gracias
Antonio dice
Hola , me ha gustado el artículo, pero los escaner propuestos no parecen tener calidad suficiente para un buen escaneo. La forma de positivar un negativo en Photoshop, puede solucionar ele problema que tengo con mi scaner Epson Perfection V500, ya que al instalar windons 10 no me permite escanear Negativos. Sabéis de algún driver o algún método que puada solucionar este problema . Muchas gracias.
ALEJANDRO ALDAVE dice
EXCELENTE APORTE, TENGO UNA CAJA LLENA DE NEGATIVOS, AHORA LOS TENDRE DIGIALIZADOS Y PODRE RECORDAR LO VIVIDO ANTERIORMENTE. MUCHAS GRACIAS.
Lorenzo Domínguez dice
¿No existe una herramienta para positivar imágenes negativas en Lightroom?
Felix Edmundo Reyes dice
Tengo una impresora Epson Stylus CX 5900, ¿me puede servir para escanear allí los negativos. Asimismo tengo una ampliadora Durst 300, si colo allí los negativos y los proyecto a la base de la misma ¿le tendría que sacar la foto con mi cámara Nikon D90, en que opción la coloco, automática, o manual, Velocidad, ISO, diafragma, etc.?
man2001 dice
Me alegro mucho que surja el tema del escaneo de película (positiva y negativa). Al fin y al cabo toda la fotografía hasta hace unos años ha sido tomada sobre base analógica.
Personalmente he estado tratando de extraer el máximo posible de todo el material predigital que poseo y me ha resultado difícil conseguir los resultados esperados.
Muchos de los escáneres disponibles son un poco de andar por casa y el Nikon Coolscan 5000, que parece ser el patrón de calidad, hace años que dejó de fabricarse. Sus precios, usados, rondan los 2000 euros.
Los escáneres planos tamaño A4 mienten como bellacos a la hora de publicar sus especificaciones ( http://www.filmscanner.info/en/CanonCanoScan9000FMark2.html).Concretamente Canon, el de mayor precio entre los recomendados, da como valores de resolución 9600 ppp. En la prueba que le hacen encuentran un valor real de 1700 ppp (un 17% de lo publicado).
Mis investigaciones andan por un viejo Epson Expression 1680, con módulo de transparencias que uso para escaneos iniciales en bruto y un
Reflecta Filmscanner RPS 10M (http://www.filmscanner.info/en/ReflectaRPS10M.html)para el material seleccionado, ya que resulta mucho más lento y trabajoso que el Epson (diapositivas y negativos BN o color).
En general resulta difícil extraer información de zonas muy oscuras de la película, tanto negativos BN como diapositivas y no he sabido/podido sobreexponer estas áreas para sacar algo de ellas.
Los software que acompañan a los escáneres suelen ser bastante básicos y el Silverfast, que parece el más reputado, cuesta casi tanto como el aparato mismo.
Ninguno de los que he podido manejar tiene la finura ni las prestaciones que nos ofrece un Lightroom o un Bridge o la posibilidad de generar archivos tipo RAW que se puedan, posteriormente, editar con dichos programas.
Agradeceré que alguien, con más experiencia que yo, me asesore sobre este interesante tema.
Manolo
Begor dice
efectivamente hace tiempo que Nikon dejó de fabricar escaneres de lo mejor del mercado, yo hace tiempo conocí a un chico en Alicante que me digitalizó mi trabajo con un NikonCoolscan IV ed. Solo puedo decir que el resultado fue expectacular, me explicó la diferencia entre los escaner baratos, los planos y los profesionales (Dmax 4.8, frente a un 4.0 de escaneres planos o un 2.0 de un digitalizado corrientucho). Hace tiempo que me jubilé y ahora con el tiempo he querido digitalizar toda mi colección de más de 5000 imagenes analógicas entre diapositivas y negativos. Por si alguien le interesa esa es su web: http://krapusa.blogspot.com
(le he pedido permiso para mencionarla por aquí).
jvcantos dice
No sé si mi nivel de exigencia es demasiado alto, pero la mayoría de los métodos aquí propuestos da un resultado decepcionante para diapositivas y simplemente aceptable para negativos. En el caso de un buen escáner (mínimo 400€) es también fundamental un software a la altura. Hace poco compré un adaptador ES1 para usar con una D800 y un macro: una vez montado el tinglado en un trípode el flujo de trabajo es muy rápido, pero aún no tengo claro que obtenga mejores resultados.
man2001 dice
Yo pensé lo mismo, un adaptador-soporte, un buen macro y una iluminación trasera equilibrada deberían dar buenos resultados pero, consultando la información disponible, parece ser que se obtienen mejores resultados con una escaneadora específica. Por esa razón me incliné hacia esta última solución.
De todas formas sigo sin tener claras muchas cosas.
En este enlace hay mucho material
http://www.filmscanner.info/es/FilmscannerTestberichte.html
MARCO MORENO dice
que buenas ideas, felicidades
Ernesto dice
Excelentes ideas!! Aún recuerdo lo caro que era el revelado en mis tiempos.
Gracias por el post!!!
Carlos dice
Hola , cuando mencionas el 3 procedimiento te refieres a la película ya revelada ? O directamente sacada del rollo hacia la tira de cartulina negra. Ya que de ser así esto lo tendríamos que hacer en un cuarto oscuro para evitar que la película se vele , no es así ? Es sólo una duda , me gustaría intentar este procedimiento . Saludos
Noemí León dice
Hola, sí claro, este sistema es para escanear negativos que ya están revelados. Un saludo!
Diweb dice
¡Muy buena idea!
Gracias por el articulo!!
Raquel Romero Monterrubio dice
hola, y para negativo 120 mm que recomiendas?
Nora dice
Hola.. He escaneado mis negativos en un scaner Epson Perfection V370 photo y me ha dado muy buenos resultados. Gracias!!
Walter Klundt dice
Te doy una manera super sencilla,si pones una apk que deje la pantalla de tu celular en blanco, lo colocas sobre el negativo y luego escaneas te salen perfectas.
Julen dice
Me parece muy buena idea para solucionar el tema de la falta de luz, además es una luz difusa y hace de fondo blanco, habrá que probar de esta manera.