Amados y odiados a partes iguales, los filtros UV son unos de los accesorios que más controversia causan entre los fotógrafos. Para algunos son un engaño comercial innecesario mientras que para otros son totalmente esenciales para trabajar.
En el artículo de hoy vamos a hablar de estos filtros e incluso te recomendaremos algunos modelos de calidad. Solo valorando sus ventajas y sus desventajas seremos capaces de encontrar la respuesta a esa pregunta que muchos fotógrafos (sobre todo los principiantes) se plantean: ¿Vale la pena comprar filtros UV?
¿Qué Es un Filtro UV?
Como sabes, un filtro es un vidrio que se adhiere a la parte frontal de una lente a través de diversos sistemas de acople (rosca, portafiltros, magnetismo, etc). Originariamente, un filtro UV tenía como propósito principal bloquear la luz ultravioleta que atravesaba la lente.
De igual modo que un protector solar evitar que nuestra piel se dañe ante una exposición prolongada al sol, el filtro UV lo hacía protegiendo la película fotográfica. Cuando no se usaban estos filtros y se disparaba en un día muy soleado, por ejemplo, aparecía una neblina azul muy característica.
Hablamos en pasado porque ni las películas fotográficas modernas ni los sensores digitales cuentan ahora con el mismo nivel de sensibilidad a los rayos ultravioleta. Por lo tanto, utilizar los filtros UV para esa función ya no tendría sentido en nuestros días.
¿Para qué Sirven Ahora los Filtros UV?

Y si función original ya no es la principal ¿por qué se siguen vendiendo tanto? Pues porque los filtros UV tienen otro uso secundario como estupendos protectores de lentes. De hecho, seguro que en muchas tiendas fotográficas se resisten a que te vayas sin un filtro UV para proteger al nueva lente que acabas de comprar ¿verdad?
Ahí es donde viene la controversia de la que te hablábamos al principio. Muchos fotógrafos consideran inútil este tipo de filtros y creen que solo es un reclamo publicitario para principiantes inseguros que tienen miedo de su torpeza.
Sin embargo, hay otro bando en el que se encuentran aquellos fotógrafos profesionales que no solo recomiendan su uso, sino que los utilizan habitualmente como un accesorio esencial para proteger sus lentes de los agentes externos y otros accidentes que puedan ocurrir.
Está claro que si se te cae una lente al suelo y sufre un fuerte impacto, ya puedes tener el mejor filtro UV del mercado, que seguramente se dañará. De eso nadie tenemos ninguna duda. Pero su función como protectores de lente para pequeños golpes, está más que comprobada.
Ventajas de Usar Filtros UV en tus Lentes
Como acabamos de comentar, la principal ventaja de utilizar filtros UV será la protección, no solo frente choques y arañazos sino de otros agentes externos como: la grasa de las manos, las salpicaduras (una cascada, un río, una fuente), el polvo o la suciedad (fibras y pelos volátiles).
Del mismo modo, las inclemencias del tiempo y la propia madre naturaleza tampoco serán una amenaza para tus lentes. Evitarás la humedad y el rocío, la lluvia, la nieve, la arena y el salitre de la playa, el viento cargado de partículas...
Es casos como estos, es un auténtico fastidio ir limpiando continuamente la lente con sumo cuidado para no dañarla o colocar la tapa constantemente para protegerla de las amenazas que te rodeen en ese momento.
Además, siempre es más fácil limpiar un filtro que una lente sin necesidad de ir con tanta precaución. Podemos usar incluso la manga de nuestra camiseta para secarlo o introducirlo directamente en el agua para lavarlo y quitarle restos de arena o de grasa ¿A que con tu objetivo eso es impensable?
Habrá filtros UV más pro que otros, pero si inviertes en uno bueno es posible que incluya recubrimientos adicionales para eliminar destellos y reflejos no deseados. Obviamente nunca estarán al nivel de un filtro polarizador, pero pueden resultar también útiles.
Desventajas de Utilizar los Filtros UV
La desventaja de cualquier filtro es que al colocarlo sobre la lente estamos agregando una capa óptica más donde la luz siempre puede reflejarse o dar lugar a objetos extraños como viñeteos, fantasmas o falta de nitidez.
Si se trabaja con filtros UV de mala calidad sufriremos, sin duda, todas las desventajas posibles. Se dice que bloquean la luz entre un 0,1% y un 5%, reduciendo la nitidez y el contraste. Sin embargo, si se utilizan filtros de buena calidad esto no tiene por qué apreciarse siquiera.
Algo que sí que ocurre a menudo con los filtros UV es el tema de la aparición de destellos o fantasmas. Los destellos son como velos que pueden aparecer en la imagen completa o en parte de ella debido a la incidencia de una luz parásita.
Mientras que, los fantasmas son como imágenes secundarias de una fuente luz brillante. Suelen aparecer desenfocados y a menudo suelen incluir también aberraciones cromáticas claramente visibles.
Ambas cosas pueden aparecer cuando realizamos fotos urbanas nocturnas o simplemente hacia una fuente de luz rodeada de cierta oscuridad como una farola, una vela. Y se notarán más aún si usamos aperturas de diafragma amplias.
¿Es lo mismo Usar un Filtro UV que un Parasol?
El parasol del objetivo, esa pieza de plástico o metal que suele venir con nuestra lente al adquirirla, es un accesorio muy útil que va más allá del toque estético-profesional que le da a una lente. Tiene muchas funciones útiles de las que podemos servirnos: evitar que los rayos de sol alcancen la lente, eliminar fuentes de luz parásitas y por supuesto proteger nuestro objetivo.
Para muchos fotógrafos el parasol cumple la misma función que un filtro UV, porque actúa como barrera frente a los peligros que puede amortiguar golpes, evitar arañazos, lluvia etc. Lo podemos quitar y poner muy fácilmente e incluso lo podemos enroscar al revés sobre la misma lente, si no tenemos sitio donde guardarlo.
Sin embargo, el nivel de protección de un parasol no es comparable al del un filtro UV porque por muy profundo y robusto que pueda ser, seguirá dejando al descubierto el cristal frontal de la lente. Eso significa que agentes externos como la humedad, la arena, el polvo, las salpicaduras y otros factores seguirán siendo una amenaza.
Entonces ¿Vale la Pena Usar un Filtro UV o no?
Hazte esta pregunta: ¿Qué es mejor? ¿Comprar un filtro nuevo o un objetivo nuevo? Si por cualquier motivo tu lente sufre un pequeño golpe y se parte el cristal frontal (a no ser que la tengas asegurada) su reparación siempre será mucho más cara que comprar otro filtro UV.
Quizás la clave del uso de los filtros UV no se encuentre entre el amor y el odio, sino en utilizarlos solo cuando es necesario. Me explico. Si vas a realizar una sesión de retrato en un interior, donde no hay ninguna amenaza para tu lente, lo puedes quitar y guardar en tu mochila porque no lo vas a necesitar.
Sin embargo, si vas a salir a hacer fotos al desierto, a la nieve, a una selva tropical húmeda, a una cascada de 20 metros o a la playa en un día de viento quizás si que te interese proteger bien tu lente, ¿no crees? En esos casos colocar el filtro puede ser la única forma de salvar o alargar la vida de un objetivo que te ha costado mucho dinero.
¿Y qué puedes hacer con los filtros UV baratos que ya has comprado o que compraste en su día sin saber que había de mejor calidad? Pues aprovecharlos para realizar efectos creativos. Muchos fotógrafos colocan vaselina en ellos para crear un efecto vintage, tipo onírico o los pintan con rotuladores de colores para cambiar el tinte de una imagen sin recurrir a la edición.
Algunos Filtros UV Recomendados
Si estás pensando en adquirir un filtro UV para tu lente o para varias de tus lentes, es imprescindible que inviertas dinero en ellos. Como ya te hemos comentado, de la calidad del filtro dependerá que los resultados sean mejores o peores (en este y en todos los tipos filtros que compres).
Cuanto mayor sea la calidad de una lente y más propiedades o características incluya, más se encarecerá su precio. Además, otro factor que aumentará su coste será el diámetro, cuanto más grande sea, más costoso. Así que si buscas un filtro para tu gran angular, por ejemplo, probablemente sea de los más caros.
Encontrarás marcas como Hama, Neewer, Amazon Basics o Tamron que te ofrecerán filtros UV simples a precios tremendamente asequibles. Esto no significa que sean de muy mala calidad, pero obviamente no tendrán las mismas prestaciones que otras marcas que vamos a recomendarte en este listado y que te darán algún extra más, aparte de la protección.
#1. Filtros K&F Concept UV MRC
Dentro de las opciones más económicas que podemos encontrar en cuanto a filtros UV se encuentran los de la marca japonesa para principiantes K&F Concept. Ofrecen unos filtros de cristal óptico ultra delgados con una transmisión de la luz visible de hasta un 99,6% (cuando la mayoría solo ofrecen sobre un 90%).
Cuentan también con un recubrimiento MRC ultra resistente a arañazos que repele el agua y la suciedad. Además también asegura reducir la aparición de los reflejos y fantasmas.
- Filtro K&F Concept 37 mm por unos 10€
- Filtro K&F Concept 40,5 mm por unos 14€
- Filtro K&F Concept 43 mm por unos 12€
- Filtro K&F Concept 46 mm por unos 12€
- Filtro K&F Concept 49 mm por unos 12€
- Filtro K&F Concept 52 mm por unos 12 €
- Filtro K&F Concept 55 mm por unos 12€
- Filtro K&F Concept 58 mm por unos 12€
- Filtro K&F Concept 62 mm por unos 17€
- Filtro K&F Concept 67 mm por unos 18€
- Filtro K&F Concept 72 mm por unos 20€
- Filtro K&F Concept 77 mm por unos 20€
- Filtro K&F Concept 82 mm por unos 20€
#2. Filtros Tiffen UV
Otra alternativa asequible para proteger tu lente con un filtro UV es optar por la marca Tiffen. Se trata de filtros con un vidrio un poco más grueso, pero que ofrecen una relación calidad-precio bastante buena.
Según la propia marca, este tipo de filtros es ideal para tomar fotografías con seguridad a gran altura o en zonas cercanas a grandes masas de agua. También está diseñado para reducir el tono azulado de la luz diurna, ayudando a absorber la luz ultravioleta (aunque para muchas cámaras digitales actuales esto último no sea necesario).
- Filtro Tiffen UV 40,5 mm por unos 16€
- Filtro Tiffen UV 46 mm por unos 15€
- Filtro Tiffen UV 49 mm por unos 15€
- Filtro Tiffen UV 52 mm por unos 15€
- Filtro Tiffen UV 58 mm por unos 18€
- Filtro Tiffen UV 62 mm por unos 22€
- Filtro Tiffen UV 67 mm por unos 16€
- Filtro Tiffen UV 72 mm por unos 27€
- Filtro Tiffen UV 77 mm por unos 35€
- Filtro Tiffen UV 82 mm por unos 40€
#3. Filtros Gobe UV 
Gobe es una marca de filtros australiana menos conocida que desde hace unos años está destacando mucho, porque se encuentran siempre entre las listas de filtros más vendidos y mejor valorados por los usuarios. También destacan por su activismo ecológico, ya que por la compra de uno de sus productos la firma promete plantar hasta cinco árboles.
Se trata de filtros fabricados con vidrio óptico alemán de primera calidad que prometen fotos más nítidas, un nano-revestimiento extra anti arañazos y eliminación de la neblina. Los encontrarás de diferentes tipos según el tipo de lente. Además tienen también packs de filtros variados muy interesantes.
- Filtro Gobe UV URTH 37 mm por unos 18€
- Filtro Gobe UV URTH 58 mm por unos 24€
- Filtro Gobe UV URTH 72 mm por unos 25€
- Filtro Gobe UV URTH 77 mm por unos 27€
- Filtro Gobe UV URTH 86 mm por unos 40€
- Filtro Gobe UV 3 Peak para Teleobjetivo 37mm por unos 23€
- Filtro Gobe UV 3 Peak para Teleobjetivo 40.5mm por unos 25€
#4. Filtros Hoya UV HMC
Hoya es una de las mejores marcas de filtros debido a la alta calidad que ofrece a precios asumibles. Este modelo HMC es un clásico multiusos que es ideal para todo tipo de cámaras y que está disponible en una amplia gama de diámetros.
Está fabricado con un vidrio templado, ultra delgado, ligero y resistente al calor. Además, aseguran que cuenta con una superficie multicapa que suprime las imágenes fantasma, los destellos y los reflejos al mismo tiempo que aumenta la transmisión de la luz.
- Filtro Hoya UV HMC 37 mm por unos 47 €
- Filtro Hoya UV HMC 40,5 mm por unos 45€
- Filtro Hoya UV HMC 43 mm por unos 38€
- Filtro Hoya UV HMC 46 mm por unos 23€
- Filtro Hoya UV HMC 49 mm por unos 30€
- Filtro Hoya UV HMC 52 mm por unos 20€
- Filtro Hoya UV HMC 55 mm por unos 22€
- Filtro Hoya UV HMC 58 mm por unos 20€
- Filtro Hoya UV HMC 62 mm por unos 35€
- Filtro Hoya UV HMC 67 mm por unos 30€
- Filtro Hoya UV HMC 72 mm por unos 45€
- Filtro Hoya UV HMC 77 mm por unos 42€
- Filtro Hoya UV HMC 82 mm por unos 32€
- Filtro Hoya UV HMC 95 mm por unos 106€
También encontrarás otras gamas de filtros Hoya como la HD Nano, HD Gold, HMC Super, Pro Digital 1, UX HMC, UV-IR Cut, Fusion One UV etc. Cada una te ofrecerá unas prestaciones para un tipo de lente o un género fotográfico diferente y a precios también muy variables.
#5. Filtros B+W XS-Pro
Por último, vamos a echar un vistazo a los filtros de la marca alemana B+W, una firma que lleva desde 1974 siendo líder en el mercado fotográfico profesional y que es sinónimo de garantía de alta calidad. Como ocurre con los otros filtros que hemos visto hasta ahora, dentro de la propia marca habrá diferentes gamas y precios.
La gama premium que vamos a ver cuenta con la mejor tecnología de multi revestimiento MRC para mayor contraste y colores más vibrantes, reducción de reflejos y luces parásitas y alta transmisión de la luz. Además, cuentan con una nanotecnología con 'efecto de loto' que descompone las gotas de agua en decenas de gotas más pequeñas que se eliminan rápidamente.
- Filtro B+W XS-Pro 52mm por unos 40€
- Filtro B+W XS-Pro 55mm por unos 45€
- Filtro B+W XS-Pro 58mm por unos 45€
- Filtro B+W XS-Pro 60mm por unos 57€
- Filtro B+W XS-Pro 62mm por unos 46€
- Filtro B+W XS-Pro 67mm por unos 54€
- Filtro B+W XS-Pro 72mm por unos 57€
- Filtro B+W XS-Pro 77mm por unos 68€
Si buscas filtros de la mayor calidad posible sin importar el presupuesto, te recomiendo que también le eches un vistazo a los de la marca Zeiss. De lo mejor que encontrarás en Filtros UV profesionales. Eso sí, prepara la cartera porque baratos no son.
¿Y tú? ¿Eres un Fotógrafo Con o Sin Filtros?
¡Es tu turno! Deja un comentario y dinos si estás a favor o en contra del uso de los filtros UV, si los utilizas habitualmente o si los ves como una pérdida de tiempo. ¿Te ha salvado la vida de una lente un filtro de este tipo? Cuéntanos tu experiencia.
Claudio Marini dice
Hola, estoy de acuerdo con este artículo y le agregaría que existen filtros de protección, que son super delgados para minimizar los detellos y fantasmas y que no producen dominantes de color. Además trabajando en fotografía de table-top muchas veces se nota los efectos de reflejos y dispersión de la luz que ocurren en los filtros y que desaparecen simplemente con quitarlos; por eso la importancia de que sean delgados. Un abrazo desde Argentina
Abel Manríquez Machuca dice
Había leído y comentado este artículo el año pasado. Ahora me gustaría agregar que pienso igualmente que siendo la radiación UV tremendamente invasiva, en las cámaras digitales al usar un filtro, también estamos evitando que afecte al procesador a largo plazo (es una especulación pero creo que tiene sentido). En otro aspecto, en algunos casos los filtros UV son más que eso y por su calidad pueden ayudar a mejorar fotografías en situaciones rápidas especialmente, donde no hay tiempo para procesos (como mi área, del reporterismo gráfico o fotoperiodismo). Por ejemplo, he tenido muy buena experiencia con un filtro Nikon L37 C, para tomas donde hay personas, sociales, exteriores e incluso interiores, también algunos paisajes; les da un toque más cálido y saludable a los rostros y la toma en general, sin esfuerzos ni retoques.
José Rodríguez dice
Muy útil la recomendación. Gracias
José Manuel Ayala Castro dice
Gracias por tan valiosa información;práctica y bien detallada. Saludos y una vez más gracias.
Arnulfo dice
Gracias Dzoom siempre aportando información de sumo interés e interesante
Carmen dice
muchas gracias por vuestra fantástica información.
Daniel dice
El buen parasol es suficiente. Creo que es un gasto innecesario.
Jorge dice
Estoy totalmente de acuerdo.
Juan Jose Martinez dice
Y la marca alemana Cokin desapareció del mercado?
Cecilia Herrera dice
Para mi es un acierto el uso de los filtros tanto como proteccion de lente, y siempre aconsejo su compra cuando veo una camara con lente sin él, ademas con la alternativa del UV me siento confiadisima.
Abel Manríquez Machuca dice
Me resultó útil este artículo pues provengo de la fotografía clásica y me ha respondido acerca del uso de los filtros UV en una era de la fotografía digital y los procesados electrónicos en vez de película fotográfica. Creo que un filtro UV es muy útil como protector del objetivo, de rayas, raspones, golpes, etc., haciendo posible prolongar la vida útil y perfomance óptica del lente fotográfico. La radiación ultravioleta abundante y persistente genera efecto general en el planeta y a largo plazo, de lo cual no creo que un objetivo fotográfico esté inmune pese a sus capas protectoras, etc.; así que un «escudo extra» como es el filtro UV, tiene igual su utilidad incluso aunque no influya, actualmente, en la calidad en sí de la imagen captada.
jsaureu dice
Como todos los accesorios fotograficos tiene matices, si el escenario fotografico va a ser una carrera de motocros, lluvia, proyecciones de arena, barro, lluvia etc.rotundamente ¡si!. Si tiene la costumbre de limpiar la lente con la corbata,¡tambien!.No me preocupa la neblina que por exceso UV en alta montaña o playa que pueda afectar la toma con los programas de edicion se borra facilmente.Si se es un amante de la alta definicion ¡no! lo use introduce una camara de aire y una de cristal que la luz tendra que atravesar con sus propias desviaciones y el objetivo no se lo merece.
Patricio Calut dice
Todos mis lentes llevan UV, solo que al momento de una sesión, ya sea en estudio o en exteriores los quito, por aquello de no agregar un cristal más a los que ya trae el lente. Únicamente los dejo si son sesiones en ambientes inóspitos como se señalaron, playa u otros ámbitos que impliquen algún riesgo. Es decir que fundamentalmente los utilizo como protectores y no me arrepiento, en una oportunidad el filtro que llevaba el lente montado sobre la cámara me apareció rajado. Ignoro cómo ni cuando se golpeó, pero tal vez me salvó el cristal del lente.
Javi dice
A mí me «enchufaron» uno cuando me compré la cámara,como protector, pensé bueno será necesario…y a día de hoy no me arrepiento de llevarlo como protector de lente en el de kit, de hecho cuando monto el 50mm voy con mil ojos porque sé que no lo llevo en ese objetivo y me siento más desprotegido y el objetivo es de mayor calidad, y aunque llevo parasol no me siento igual de seguro.
jeremiah johnson dice
Muy buen artículo. Yo utilizo siempre y sin problemas el filtro UVa 2 E49 de Leica (86,00 €). Lo monto sobre un APO SUMMICROM 50/2 con lo cual el precio se justifica teniendo en cuenta el objetivo que protege. A tal señor, tal honor…
javiermilla dice
Hace mucho tiempo que no pongo un UV a ninguno de mis objetivos. Me parece absurdo gastarse un dineral en un buen angular, con unas lentes fantásticas, multirrevestidas, fabricadas con la última técnica óptica y demás y depués ponerle un cristal de 20/30€ delante. Procuro tener mucho cuidado y siempre tener el parasol puesto antes de quitar la tapa; para un golpe, creo que protege mucho mejor al objetivo, no solo a la lente exterior, además de cumplir su función a luz no deseada.
En distancias focales cortas la merma de calidad no es tan evidente (depende también de la calidad del cristal del filtro y del precio, por tanto) pero en un teleobjetivo, a partir de 100/150mm, la pérdida de nitidez es notable, al menos por las pruebas que he podido hacer. Saludos.
Ramón dice
Estupendo artículo, pero, a veces es el filtro el que, al romperse, te fastidia tu lente. Un AF-S DX 18-105 de Nikon se me salió de la bolsa al ir a guardarla en el maletero del coche tras una larga sesión nocturna. Cayó al piso del maletero desde una altura de unos 60 cm golpeándose en el borde de la tapa, que «misteriosamente» se empotró por ese lado rompiendo el filtro (sonaban cristales rotos). Quité la tapa boca abajo y cayeron cristales… y al voltearlo ¡HORROR!…un bonito picotazo en la lente frontal, que no hubiera pasado si no estuviese ese filtro puesto.
Pablo dice
A favor de los filtros de protección. No se necesita estar en situaciones extremas de proyección de partículas o cosas similares. Simplemente, y por muy cuidadoso que seas, tienes que limpiar el elemento frontal periódicamente. El ambiente, polución, humo de tabaco, etc, irá creando una pátina que habrá que ir limpiando. Cada proceso de limpieza, por muy profesional y cuidado que tengas, restregará elementos abrasivos sobre las multicapas que tiene la lente frontal. Estos elementos pueden ser microscópicos, ni los ves ni dejan marca a simple vista… pero van acumulando rayados microscópicos que con el tiempo sí afectarán a la calidad final. Tampoco te dás cuenta porque el proceso es lento y te vas adaptando a el progresivamente sin percibir un cambio gradual tan pequeño. Mejor poner el filtro, quitarlo si procede en momentos puntuales, y ahorrar limpiar el elemento frontal todas las veces posibles. El filtro se cambia por uno nuevo cada x tiempo y todo en orden.
Jose M dice
Buenas, veo que los de la marca Gobe los hay de 1, 2 y 3 Peak.
Hay mucha diferencia entre ellos?
Frank dice
tengo un gran angular Tokina 11..16 mm y quisiera ponerle un filtro UV.
¿Qué grosor debería tener como máximo para que no viñetee?
Iker dice
Por mi experiencia estoy en contra de los filtros como protección. A lo largo de toda mi vida como fotógrafo, el incidente más frecuente son los pequeños golpes a la cámara en el transporte o en el uso. Pues bien, ninguno de esos pequeños golpes rompe la óptica de la cámara, pero sí revienta el delgadísimo cristal del filtro y ¿Dónde acaban los cristalitos rotos del filtro? Pues alguno, metido en los anillos de enfoque y de zoom del objetivo. Cada vez que se me ha roto un filtro he tenido que llevar a reparar el objetivo, cuando precisamente, el filtro era para protegerlo.
Tina Tatay dice
Vaya, pues es una cosa muy a tener en cuenta. Gracias por el aporte!