Ya te hemos hablado muchas veces sobre el maravilloso micromundo en el que nos sumerge la fotografía macro. Gracias a este tipo de fotografía podemos ver todo lo que nos rodea desde una perspectiva totalmente diferente, y descubrir la gran belleza que reside en las cosas más pequeñas.
Hoy vamos a ver una de las opciones más baratas y sencillas de introducirse en el mundo macro: las lentes de aproximación. ¿Quieres descubrirlas?
¿Qué Son las Lentes de Aproximación?
La fotografía nos hace ver el mundo con otros ojos, pero sin duda la fotografía macro lo consigue más que ninguna otra. La fotografía macro nos muestra la belleza oculta que hay en las cosas más pequeñas e incluso en las más ordinarias. Gracias a ella podemos apreciar cada detalle que pasa completamente desapercibido ante nuestros ojos.
Este tipo de fotografía es muy apreciada, pero a la vez también es bastante temida. Y no, no me refiero a que haya gente que tema fotografiar insectos tan de cerca (¡que también!). Me refiero a que mucha gente teme este tipo de fotografía porque cree que es muy cara. Y es cierto que hacerse con un objetivo macro no está al alcance de todos los bolsillos. Requiere un ahorro considerable que no siempre viene bien. Afortunadamente, tenemos alternativas mucho más baratas para introducirnos en este maravilloso micromundo como:
- Los anillos de inversión, sobre los cuáles ya te hablamos en nuestro artículo "Anillos de Inversión y su Uso en Fotografía Macro".
- Los tubos de extensión, que ya vimos en el artículo "Tubos de Extensión: Una Alternativa Económica Para Adentrarte En La Fotografía Macro".
- Y las lentes de aproximación, que es el tema que nos ocupa en este artículo.
Las lentes de aproximación se enroscan al objetivo, a modo de filtro, y actúan como una lupa. Esto nos permite acercarnos muchísimo más a nuestro sujeto de lo que nos permitía ese objetivo en un principio.
Y lo mejor de todo es que son un accesorio muy económico. Puedes encontrar una lente de aproximación por menos de 10€, y packs de varias lentes con diferentes factores de multiplicación por menos de 15€. Al final de este artículo encontrarás una lista con algunas de las lentes de aproximación más recomendadas por los usuarios.
¿Qué Significa el +2, +4 o +10 que Tienen las Lentes de Aproximación?
Todos los objetivos tienen una distancia de enfoque mínima, es decir, tienen un límite a la hora de conseguir enfocar un objeto cercano. Cada objetivo tiene una distancia diferente, pero si no es un objetivo macro ninguno de ellos te permitirá acercarte lo suficiente como para conseguir una toma macro bien detallada.
Las lentes de aproximación te permitirán reducir esa distancia mínima de enfoque del objetivo. Dependiendo del factor de multiplicación de la lente de aproximación, esta distancia se reducirá más o menos. Normalmente encontrarás lentes de aproximación con factores de multiplicación de +1, +2, +4, +8 y +10.
Por ejemplo, una lente de aproximación con un factor de multiplicación de +2 permitirá que un objetivo con una distancia de enfoque mínima de 1 metro consiga enfocar algo a una distancia de 0,3 metros. En cambio, una lente de aproximación de +10 disminuiría la distancia mínima de enfoque de ese objetivo hasta los 0,09 metros. La matemática que hay detrás de este cálculo es un poco complicada, pero basta con decir que cuanto más alto sea el número de la lente, más cerca podrá enfocar el objetivo al que se la enrosquemos.
Ventajas de las Lentes de Aproximación
Las lentes de aproximación nos brindan diversas ventajas como:
- Su precio: Sin duda, lo mejor es su precio. Podemos conseguir fotografías macro increíbles por menos de 10€.
- Puedes apilar varias lentes para conseguir una mayor magnificación: Si dispones de diversas lentes de aproximación, puedes enroscarlas juntas en el objetivo para conseguir acercarte todavía más a tu sujeto. Eso sí, ten en cuenta que cuantas más apiles, más luz y nitidez perderás.
- El enfoque automático se mantiene: Una de las ventajas de las lentes de aproximación sobre las otras alternativas económicas como los anillos de inversión o los tubos de extensión, es que el enfoque automático sigue estando operativo. Así pues, no te olvides de activarlo para conseguir enfocar perfectamente el punto que deseas. Aun así, dependiendo de las condiciones lumínicas y de lo cerca que estés del sujeto, muchas veces podrás ser más preciso usando el enfoque manual.
- Son pequeñas y ligeras: Otra de sus ventajas es su pequeño tamaño y su poco peso. Puedes llevarlas a donde quieras sin preocuparte por el espacio que ocupen en tu mochila, porque son un simple cristalito.
- No es necesario desmontar el objetivo: A diferencia de otros accesorios, para usar una lente de aproximación no hace falta desmontar ni manipular el objetivo. Tan solo enroscarla delante de él y listo.
Limitaciones de las Lentes de Aproximación
Evidentemente, las lentes de aproximación también tienen algunas limitaciones, sino nadie en su sano juicio compraría un objetivo macro en su lugar. Vamos a ver brevemente cuáles son sus limitaciones más importantes:
- Necesitan que el sujeto esté muy cerca: Hay objetivos macro que permiten tomar un poco de distancia con el sujeto fotografiado. En cambio, las lentes de aproximación exigen que el sujeto fotografiado esté muy cerca del objetivo. Esto nos puede complicar un poco las cosas, sobre todo cuando trabajemos con insectos u otro tipo de seres vivos, ya que será difícil que no se espanten.
- Requieren que el sujeto esté completamente estático: Al estar tan cerca del sujeto vamos a necesitar que no se mueva ni un ápice, o seguramente se desenfocará o se saldrá de nuestro encuadre. De nuevo esto nos va a suponer un problema a la hora de fotografiar seres vivos o cualquier objeto que esté a la intemperie en un día de viento, por ejemplo.
- La profundidad de campo es escasísima: Como sabes, la profundidad de campo depende de varios factores, y uno de ellos es la distancia entre nuestra cámara y el sujeto fotografiado. Al tener que acercarnos tanto para poder enfocar a este sujeto, reduciremos la profundidad de campo muchísimo. Esto supone que el enfoque será crítico y necesitaremos extremar las precauciones para conseguir enfocar a nuestro sujeto correctamente. Cualquier movimiento o vibración podría arruinar la toma.
- No tienen mucha nitidez: Usar una lente de aproximación nos va a ayudar a conseguir tomas muy cercanas, pero ni de lejos van a tener la misma nitidez que las que podemos obtener con una óptica de buena calidad. Piensa que estamos agregando un cristal más que tiene que cruzar la luz que entra hacia el sensor, por lo que se va a distorsionar más y esto se traduce en una imagen con peor nitidez y calidad. Por supuesto, esta pérdida de nitidez también va a depender mucho de la calidad de la propia lente de aproximación, así que normalmente será recomendable evitar las lentes más baratas.
- No tienen un bokeh tan bonito: Las fotos que obtenemos con un objetivo macro de calidad tienen un bokeh mucho más bonito y gradual que el que conseguimos con las lentes de aproximación. También es habitual que se generen aberraciones cromáticas o bordes dobles en las zonas desenfocadas.
5 Consejos para Usar una Lente de Aproximación
Ya hemos visto las mayores limitaciones de las lentes de aproximación. Pero eso no significa que sean un mal accesorio, se les puede sacar muchísimo partido. Lo bueno de conocer sus debilidades es que podemos poner en práctica diversos consejos para tratar de lidiar con ellas.
- Usa trípode: En cualquier fotografía macro es muy recomendable utilizar trípode. Pero si además estamos usando lentes de aproximación va a ser todavía más necesario, porque estaremos manejando profundidades de campo muy escasas, en las que cualquier vibración, por pequeña que sea, hará que tu sujeto salga desenfocado.
- Prepárate y espera el momento: Ya que con las lentes de aproximación no podemos ser demasiado rápidos para fotografiar seres vivos, un buen truco es prepararse de antemano. Por ejemplo, puedes prepararte enfocando una flor, incluso con la cámara montada sobre un trípode, y esperar a que se pare en ella algún bichito. Así podrás ser lo suficientemente rápido como para capturarlo perfectamente nítido.
- Cierra el diafragma: Una de las maneras más sencillas de incrementar la profundidad de campo de nuestra toma es cerrar el diafragma. Así que si quieres evitar que tu sujeto salga desenfocado o si quieres que más parte de él aparezca nítida, cierra el diafragma. Eso sí, ten en cuenta que si lo cierras demasiado podrías provocar difracción y perder nitidez en la toma.
- Usa iluminación artificial: Como te comentaba, un buen método para incrementar la profundidad de campo es cerrar el diafragma. Y si estamos fotografiando seres vivos, también deberemos disparar a velocidades algo elevadas si queremos capturarlos antes de que se muevan. Pero todos estos parámetros nos restan mucha luz en la toma. Si no quieres subir demasiado la ISO y generar ruido en tu toma, será imprescindible que uses alguna fuente de iluminación artificial, como un flash anular o una antorcha led.
- Usa la técnica del bracketing de enfoque: Otro método para conseguir que todo tu sujeto aparezca nítido es realizar diversas tomas con diferentes puntos de enfoque y fusionarlas todas usando la técnica del bracketing de enfoque. Eso sí, necesitarás que tu sujeto esté complementarte estático.
Las 10 Lentes de Aproximación Más Recomendadas
Cuando vayas a comprar una lente de aproximación deberás tener en cuenta algunos factores:
- El diámetro: La lente de aproximación se enrosca directamente en el objetivo, por lo que deberá coincidir con el diámetro de éste. Recuerda que es como un filtro.
- El factor de multiplicación: Como te comentaba antes, dependiendo del número (+1, +2, +4, +8, +10) que aparezca en la descripción de la lente, será capaz de aproximar más o menos a nuestro sujeto. Pero eso sí, también deberás tener en cuenta que cuanto mayor sea el aumento, mayor será también la distorsión y la pérdida de nitidez en la toma.
- Su calidad: Poner delante de nuestro objetivo un simple cristal de pocos euros no nos proporcionará una gran calidad. Para asegurarte una buena calidad opta siempre por lentes construidas en metal y cristal, no plástico. También será interesante que elijas lentes de marcas conocidas, con cierto prestigio, como Hoya, Polaroid, B+W o Hama.
A continuación te muestro las 10 lentes de aproximación más recomendadas por los usuarios. ¿Con cuál te quedas tú?
- Lente de aproximación +10 Smardy. Diámetros a elegir entre 46 mm. y 77 mm. Por unos 9-12€.
- Pack de 4 lentes de aproximación Andoer (+1, +2, +4 y +10). Diámetros a elegir entre 52 mm. y 58 mm. Por unos 12€.
- Pack de 4 lentes de aproximación Neewer (+1, +2, +4 y +10) + 3 filtros (UV, Infrarrojo y Polarizador). Diámetros a elegir entre 52 mm. y 67 mm. Por unos 16-18€.
- Pack de 4 lentes de aproximación Polaroid (+1, +2, +4 y +10). Diámetros a elegir entre 37 mm. y 77 mm. Por unos 18-25€.
- Pack de 4 lentes de aproximación Walimex (+1, +2, +4 y +10). Diámetros a elegir entre 52 mm. y 77 mm. Por unos 20-26€.
- Pack de 4 lentes de aproximación Smardy (+1, +2, +4 y +10). Diámetros a elegir entre 46 mm. y 77 mm. Por unos 20-26€.
- Lente de aproximación +4 B+W. Diámetros a elegir entre 37 mm. y 77 mm. Por unos 35-58€.
- Pack de 3 lentes de aproximación Kaiser (+1, +2 y +4). Diámetro de 67 mm. Por unos 46€.
- Lente de aproximación +3 Hoya. Diámetros a elegir entre 52 mm. y 77 mm. Por unos 48-118€.
- Lente de aproximación +8 Raynox. Diámetro de 49 mm. Por unos 62€.
Paco Somet dice
Gracias, muy completo
francisco martinez dice
excelente explicación
Marian dice
Muy bien explicado… Gracias
Belisario Landa dice
muy buena información, ahora si a sacar fotos macro, gracias.
Carlos A. Siles dice
Gracias. Son muy buenos (y completos)
consejos … Amplia nuestros conocimientos y optimiza nuestros recursos. Nos brinda alternativas válidas
Cordialmente
chema dice
buena explicación. La verdad es que yo las he usado y he visto más los inconvenientes que la imagen que se puede obtener con ellas.
Joan Grífols dice
Tengo uno pero normalmente no lo llevo conmigo , lo voy a buscar para añadirlo al equipo que suelo llevar en la bolsa :-)
Rhom dice
Pues yo las he utilizado con flores y es espectacular. Desde +1 a +10. Se pueden conseguir abstractos o difuminados muy bonitos con +10.
Gracias por el artículo: estupendo.
luis eduardo amaya dice
Gracias muy buen artículo
Julio. Prado dice
Que explicaciones mas claras y explicitas. Aqui en Miami no he encontrado alguien que expliquen como Uds. Son lo maximo. Gracias . . julio
Díaz dice
¿Se pueden acoplar las lentes de aproximación en objetivos de focal variable? ¿Los resultados que se obtienen son de interés? A ver si alguien me puede contestar, Gracias
Alberto dice
Si, yo ocupo una en un 70-200 y le va de maravilla
Gustavo dice
Excelente información, recién descubrí que tenia un lente de aproximación que venia de regalo cuando compre mi cámara, antes de esto realice algunas fotos invirtiendo el objetivo pero el resultado no fue del todo de mi agrado, no así, con este lente, el resultado final es bastante notorio, aunque no se compara con un lente profesional, con un poco de paciencia y practica se logran resultados hermosos. Los consejos son bastante útiles, gracias!!
Aquí algunas fotos de la primera practica:
https://drive.google.com/file/d/1PZIt3gWfnrSBMOMlhG7Ev801UtpfRngo/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1wd93JTBdsBGT0bmgb5dbUfXh8I3TgBt_/view?usp=sharing
En esta ultima, observen como sonrie.
https://drive.google.com/file/d/1hFkPi41ipTpn5Z7-Ol3gwWoeIMn5eVxh/view?usp=sharing
Ani García dice
Gustavo, me han encantado tus fotos. Realmente es un mundo aparte el tema de la macrofotografía. Enhorabuena por esas fotos.
Gustavo dice
Gracias Ani, me alegra que te gusten. Recién me sumerjo en el mundo de la fotografía y me encanta. La macrofotografia es genial, como lo mencionas, es otro mundo y con dzoom aprendo cosas nuevas, saludos.
claudia dice
muchas gracias por las recomendaciones y el tema muy apropiado¡
Nadia dice
WOW Muchas gracias por la info, me quiero dedicar por completo a esto..
Adán dice
Gracias por todos y cada uno de tus artículos. Son informativos y sencillos de entender y poner en práctica. Un saludo desde Ciudad de México.
eme.marquez dice
Un artículo muy completo. No solo indicando los puntos fuertes si no también los inconvenientes, que son igual o más importantes a la hora de plantearse el uso de estas lentes. Bravo!!!
Nelson Vélez dice
SALUDOS.
Cuento con un lente 18-200 mm. Es viable utilizar un lente de aproximación para hacer fotos de insectos u objetos demasiados pequeños ??
Alberto dice
Si, de hecho las lentillas de aproximación funcionan mejor con distancias focales largas
Carlos dice
Me quiero comprar una, por lo que dices ¿mejor para un objetivo 70-300 que para un 50 aunque este sea mas luminoso y mejor?
JOSE MANUEL AYALA CASTRO dice
MUY BUEN Y CLARO EL ARTICULO. GRACIAS Y SALUDOS.
Sandra dice
Quiero agradecer, ahora que tengo un poco de tiempo, la información, ideas y demás que aportáis en vuestros diferentes artículos. Son muy buenas y útiles.
Andres dice
Hola las lentes de aproximacion sirven para cámaras bridge como sony hx400v o Panasonic lumix fz70
[email protected] dice
En que categoría y como usar los «lentes gran angulares y Macro» tipo 0.43x AF Wide Angle que se montan en el objetivo ?
Leandro Birba dice
Hola q tal? Mi consulta es en q objetivo recomiendan colocarlo en un gran angular o zoom cuento con un lente de kit 18-55 y un 55-300 el más grande 58mm diámetro de rosca y el pequeñín 55mm de rosca… Será conveniente comprar lentillas de 58 y usar anillos reductores para usarlo en el otro? Desde ya muchas gracias!
Saludos cordiales
Jaime Sánchez y Torre dice
¿Los lentes de aproximación vivitar son de mala calidad? yo tengo un paquete de ellos.
Miguel Angel dice
Muy buena explicación gracias Buenos Aires Argentina