Dentro de los accesorios al alcance de todos para trabajar la fotografía macro se encuentran los tubos de extensión. Los tubos de extensión son unas piezas que se interponen entre nuestro objetivo y el cuerpo de la cámara, permitiendo alejar la distancia focal original del objetivo. Si te interesa saber cómo funcionan, qué opciones hay en el mercado, y qué resultdos puedes conseguir, esn este artículo trataré de aclarar todas tus dudas a cámbio de que me dediques tan solo un par de minutos de tu tiempo. ¿Te animas?
El funcionamiento de los tubos de extensión es bien sencillo. Simplemente, alejan el objetivo del cuerpo, ganando distancia focal, y lo hacen sin introducir ningún elemento óptico, por lo que independientemente de su construcción, la calidad final resultante depende exclusivamente de la óptica del objetivo original.
De hecho, sería muy sencillo hacernos nuestro propio tubo de extensión con materiales que podemos encontrar en cualquier casa, aunque no creo que merezca la pena salvo que tengamos mucho tiempo libre y nos guste dedicarlo a la experimentación con el bricolaje.
Los tubos de extensión se suelen suministrar como un conjunto de 3 piezas de 12, 20 y 36mm que se pueden utilizar por separado o en combinación. Se acoplan por rosca, ajustando en uno de los extremos al objetivo y por el otro al cuerpo de la cámara.
Además, los podemos encontrar de dos tipos:
- Los que mantienen la comunicación con la cámara, transfiriendo la información que fluye entre el objetivo y la cámara para informar de cuestiones como el enfoque o la medición de la luz. El más conocido es el tubo de extensión Kenko DG.
- Los que se limitan a actuar como elementos de aumento de la distancia sin transferir ningún tipo de información, lo que convierte nuestro objetivo en totalmente manual, debiendo enfocar de forma manual directamente con el objetivo, y ajustando los parámetros de exposición de la cámara a base de mecanismos de prueba y error.
Como podéis imaginar, la diferencia de precio entre los que mantienen la comunicación entre cámara y objetivo y los que simplemente se comportan como un tubo metálico que une el objetivo y la cámara es bastante grande, pero en cualquier caso, la base física de funcionamiento es la misma.
Las posibilidades de aumento de la imágen con el uso de tubos de extensión son tantas como las posibles combinaciones que podemos hacer con las piezas que forman el tubo. Cuanta más distancia pongamos entre el cuerpo y el objetivo, mayor la magnificación. Así que las opciones van desde los 12mm (la pieza más corta de las 3) hasta los 68mm (la suma de la longitud de las tres piezas)
La ventaja fundamental frente a las lentes de aproximación es que no estamos incorporando ningún elemento óptico adicional que pudiera desvirtuar la calidadde nuestro objetivo, con lo que la calidad teórica de nuestra foto dependerá de la calidaddel objetivo original.
Los inconvenientes que presenta frente a otras soluciones son la necesidad de mucha luz, debido a la cercanía del objetivo al objeto a fotografiar y a la propia sombra que nos haremos con la cámara. En el caso de los tubos automáticos (los que mantienen la conexión), el precio es bastante superior al de otras soluciones como las lentes de aproximación.
Los resultados
Como una imagen vale más que mil palabras, lo mejor es que compruebes por tí mismo los resultados de trabajar con tubos de extensión. Las fotos se corresponden con varias tomas realizadas con el mismo objetivo, al que se le han ido acoplando los tubos en distintas combinaciones.
Se trata de las imágenes completas (no de recortes ni ampliaciones) montadas en un mosaico para poder apreciar los resultados. Al pie de cada foto indico la combinación utilizada.
bassman870 dice
Que me recomiendas para un 105mm f2,8 de sigma,he empezado con los macro y quiero mas aproximación,algo mas radical y extremo,la explicacion me ha parecido muy buena pero no se si junto a un lente especifico macro pueden resultar mas efectivos,gracias
adrianvazquez dice
Pues me parece una muy buena propuesta.. aun que sigo pensado si sera mejor comprarse un objetivo macro. ya me compr las lentillas de aproximacion y m ecuesta mucho trabajo enfocar.. temo que si gasto en unas extensiones como estas me resulte un gasto inutil… no lo se soy muy novato a un. de cualquier forma la informacion que colocas es excelente muchas gracias por compartirnos esta informacion
Saludos desde Mexico
Alfredo Barbosa dice
SI te cuesta trabajo el uso de los close up la clave puede estar en la distancia entre tu caemra y el objeto afotografia ademas de que debes enfocar en manual y por ultimo el uso de un tripoide te ayudara a enfocar mas facil ya que el uso de los close up ( lentillas) es muy sensitivo al movimiento. y no olvides la exposicion correcta. Suerte!!
olifoto dice
A ver si he entendido bien. En resumidas cuentas… las lentes más baratas y menos exigentes en cuanto a la luz que los tubos, estos son más caros (conexiones) y su única ventaja indiscutible es que no hay elementos ópticos d epormedio que añadan posibles distorsiones, defectos o aberraciones a la imagen. Pues entonces, para iniciarse… unas lentes casi que mejor?
mR_mEnDa dice
Entonces, que es mejor, los tubos de exptension o las lentes de aproximacion?
Alfredo Barbosa dice
depende en gran parte de tu experiencia y las facilidades que quieras tener al momento de fotografiar. El uso de los close up o lentes de aproximacion sonmuy economicos 5 a 20 dls en Amazon y losotros son mas costosos pero te hacen la vida mas facil . Suerte!!
Thylacine dice
Interesante, además acabo de comprar un grupo de estos tubos hoy mismo y ya tengo ganas de probarlos. Evidentemente sin conexión a la cámara lo que me obliga a ser más preciso pero al mismo tiempo practicar y mejorar para conocer mejora la cámara y mis conocimientos.
Saludos!
Rafaa dice
genial,,, a que me compo unos jajaja,, me encanta el macro,,, yo tengo un tamrom 90 y la verdad es que estoy muy contento con su acercamiento,, tengo tambien unas lentes de aproximacion pero nunca he podido usarlas con el tamron satifactoriamente,,, vamos que no acercan un pimiento pero nada de nada,,, y pierde mucha calidad,, seguramente no sepa usarlas por que si las cojo con la mano se ve claramente el efecto lupa y luego en el objetivo na de na jjje,, bueno Miguel creo que te llamas encantado de cruzar un mensaje contigo , buenisimo tus tutos y mejor la web jjjje,, soy un forero habitual,, ahora tendras que currarte un tuto sobre las lentes jjje,, sl2 y gracias por todo…
Rayvel dice
Primeramente quiero agradecer a todos y cada una de las personas involucradas con la permanencia Linea de esta extraordinaria pagina.
Respecto a este artículo qiero comentar que a mi me encanta la experimentación con el bricolaje y no creo ser el único, por lo que me encantaría que en los artículos publicados se incluyeran temas bricolaje para poder elaborar accesorios de fotografía que se que son muy faciles de hacer.
Jules dice
¿¿¿Y se podrían usar los tubos de extensión a la par que las lentes de aproximación???
Francesc dice
Perfecta explicaci?n, pero ?que efecto tendr?a sobre foto NO macro, es decir en zoom? P.ej. Tengo un 70/300, ?gano algo si le pongo los 68 mm que comentas para ‘cazar’ un p?jaro, o un evento deportivo o la luna?
PACO dice
Hola,gracias por la explicación, yo tengo una Nikon D40X, me he comprado unos tubos de extension pero en mis objetivos no funcionan, estoy pensando en comprar un 50mm 1.8 AF, crees que puedo tener algún problema?
Por cierto, enhorabuena por el foro, le he descubierto buscando información sobre fotografía para bebés (seré padre si va todo bien en 4 meses) y me está gustando mucho. Felicidades.
Saludos.
jlr dice
Francesc,
al menos en las pruebas que h epodido hacer, los tubos no te permiten enfocar mas que objetos que estén muy cerca (macro).
Para lo que comentas creo que necesitas un multiplicador. Kenko puede ser una referencia. Tiene modelos de 1.4x y de 2x.
jlr dice
Paco,
la Nikon D40X no tiene motor de enfoque en el cuerpo. El problema podría ser ese, a no ser que el tubo de extensión que hayas comprado sea el barato. En ese caso da lo mismo el objetivo que tengas; se pierde la conexión entre cuerpo y objetivo por ser un tubo de extensión sin electrónica.
¿Qué tubo de extensión has comprado?
AOJ dice
Buenas jlr!
Nos podrías aconsejar sobre tubos de extensión *con* electrónica? En ebay hay muchos vendedores que no lo especifican en sus tubos … se podría deducir por el precio, pero no te puedes fiar porqué seguro que hay algún listillo que te la clava :S
Giovanni dice
Hola.
Me gustá mucho las publicaciones hechas y me han servido mucho en mi preparación como fanático aficionado a la fotografía.
Tengo una camara Panasonic Lumix DMC-FZ8 y mi pregunta es si le puedo adaptar a esta camara tubos de extensión o solo para esta camara sirven los lentes o filtros close-up?.
Agradezco su pronta respuesta.
jlr dice
Jules,
si que se pueden utilizar los tubos junto a las lentes. No hay mayor problema (además del que te vayas a encontrar con cada uno de los accesorios por separado).
jlr dice
Giovanni,
los tubos de extensión están pensados para cámaras réflex, donde se puede desmontar o separar el objetivo del cuerpo de la cámara. En el caso de tu cámara no es posible, pero no tendrías problema en utilizar una lente de aproximación compatible con tu modelo de cámara.
jlr dice
AOJ,
el más conocido es el Kenko DG. Tienes que elegir el modelo que sea compatible con tu marca (Canon, Nikon, Minolta, …)
Sanctuary dice
Es todo lo que necesitaba confirmar, mil gracias!!!!
Gonzalo dice
Tengo un objetivo 70-300 acoplado en una Nikon d 40x, he intentado fotografiar la luna y me sale pequeña y sin definicion.¿podria solucionarse con un mutiplicado?¿aumentaria la focal p.ej el doble?
thelittledevil dice
He comprado un tubo de extension sin motor de enfoque para mi nikon d50 pero no hay manera de que me deje hacer fotos. Me sale el mensaje f– ¿Alguien sabe como solucionar el problema?
Jose Luis Rodriguez dice
@thelittledevil, tienes que activar el modo de enfoque manual, ya que por defecto tendras el de autofocus.
Jordi dice
Gracias Jose Luis por tu aporte,sobre todo con las fotos pues hoy he realizado algo parecido con un 50 y un 16-80 ,pero con lentes de aproximacion,para saber con cual de ellos me daria mas ratio de apliacion.Me quiero pasar a los tubos pero no se si venderan sueltos (me interesaria si pudieses decirme si con un 50m/m que enfoca a 45cms con que medida de tubo conseguiria una relacion de 1:2.
Saludos Jordi
Reena dice
Esto es lo mismo que los famosos «anillos para macro»?
Sandra dice
Buenas!
Interesante…llevo tiempo queriando uno de estos…Mi duda es, para que objetivo lo compro, para el 18-55 o mejor para el 55-200?? (tienen diferentes medidas..)
Un saludo.
Jose Luis Rodriguez dice
Sandra, te diria que empezaras con el 18-55. La ampliacion que consigues sera mas que suficiente en la mayoria de las ocasiones. Saludos.
juanmacad dice
He montado este tubo de extensión: NIKON Macro Extension Tubes with Cover for DSLR & SLR en mi objetivo y ahora no consigo quitarlo del mismo.
La parte que tiene un pequeño tornillo ha quedado totalmente encajada después de hacer un clic. ¿Alguien me podría ayudar y decirme cómo puedo hacer para quitarlo? Gracias de antemano.
tomasml dice
APRIETA EL TORNILLO Y GIRALO SALDRA
osogriss dice
A juanmacad
Para liberarlo tiene que llevar hacia atras el tornillo para que salga de su hueco
y libere el objetivo.
Hoy mismo me ha ocurrido a mi y me ha dado un buen sofocon hasta que lo hemos solucionado.
Por cierto , Nikon gira su rosca al contrario de lo normal. Tenlo en cuenga.
Luciano dice
Hola, encontre en eBay un adaptador que parece ser que te permite transformar el objetivo en macro sin lentes, parece sr que lo coloca al reves… que les parece, es posible que funcione??? solo cuesta 6$.
Ram?n dice
Una D700 con los tubos Kenko y un Tamrom 28-300 con velocidades lentas no hay manera de que slga enfocado.Sabes si hayalguna incompatibilidad?
Francisco Ripoll dice
Saludos estoy muy contento con el articulo lo voy a pones en practica en cuanto pueda,espero que me salga bien pues siempre me ha gustado la fotografia macro,pero puedo comprar objetivos porque son caros,con este sistema si podre hacer estas fotos.
un saludo
chispita dice
Yo tengo una Canon G 11,y estoy encantada con ella,además tiene un buen macro pero me gustaría probar con estos tubos.¿Alguien sabe si es posible utilizarlos en estas cámaras, y si es posible, merecen la pena?
Gracias y un saludo
Javier Lucas dice
@chispita, me temo que no es posible utilizar estos tubos con tu G11. Ten en cuenta que estos tubos se interponen entre cuerpo y objetivo, y la G11, que yo sepa, no permite retirar o intercambiar el objetivo.
Un saludo
Gonzalo dice
Me venden unos anillos de extensión autofocus para Nikon. Yo tengo la Nikon D40X, ¿mantiene esta maquina el autofocus?
Saludos
Javier Lucas dice
@Gonzalo, con mi D60 sí que lo mantiene, así que imagino que con tu D40X también.
Ciao
Skcharlie dice
Con qué lentes es recomendable en una Nikon D90, tengo lentes nikon de 18-105, 70-300 y 50 (1.8f). Para esta última lente, con gran apertura funcionará bien?
manuel dice
que me aconsejas para poder utilizar un Nikon 70-200 VR 2,8 como objetivo macro ?, mi cámara es una D700
calpur dice
A una misma distancia del objeto ¿qué diferencias se observarán entre una fotografía hecha con el Tamron 90mm y la misma con los tubos de extensión puestos? ¿Existe magnificación de la imagen? Gracias.
Javier Lucas dice
@calpur, lo que te dan los tubos es poder acercarte más al objeto (se reduce la distancia mínima de enfoque), pero la focal con la que sigues disparando es la misma del objetivo.
Por tanto, claro que se magnifican las imágenes, ya que el tamaño que ocupan en el sensor es mayor.
Ciao
Diego Andres Junca dice
oye muchas gracias, me fascino el tema
XinsaneX dice
Tengo una duda respecto a los tubos de expansión. Yo tengo un set que es de 13mm, 21mm y de 31mm. Lo que me interesaría comprender, saber en éste caso, es como sería la fórmula para calcular según el anillo expansor cuantos centímetros lograremos reducir de distancia focal.
Por ejemplo un lente que tiene de distancia mínima de enfoque 30cms le coloco uno de 13mm… ¿Cuanto achiqué? ¿Como se hace ese cálculo?
Cesar.Rios dice
Que otras marcas reconocidas además de la mencionada Kenko existen en el mercado ? No mencionan los tubos de extension de Nikon (pk11, 12 y 13)
jugelez dice
Tan sólo deciros que me ha parecido muy clarificador el artículo, sobre todo para los que nunca hemos usado estos accesorios, pero ahora me va a faltar tiempo para comprarme un kit y probar, seguro que quedaré sorprendido, ya os diré.
Claudia Patricia Jara dice
Muy bueno, el articulo.
Gracias
Alejandro Coronado Espinoza dice
Soy comprador compulsivo, explorador por naturaleza y un amante de la fotografia…
Después de leer este articulo me he conseguido en eBay los mas económicos que encontre que se supone si registran los datos Exif sobre un lente 50mm, eso decían los Chinos.
Ya he probado los filtros +5 +10 (creo eran los numero) no me latieron, lente inverso (considero una porquería que entra de mugre al lente que queda inverso), probe como dijo un cristiano, poner una lupa a cierta distancia del lente y con ella jugar para hacer la magnificación, pues lo consideré algo extraño y complicado de llevar a la practica, compre un lente 100mm macro que por azares del destino nunca llego y ahora probaré con estos tubos de extensión que se ven prometedores, con la respectiva perdida de luminosidad me imagino.
tomasml dice
NO SOY CAPAD DE ENFOCAR BIEN CON LOS ANILLOS DE EXTENSION CON MI NIKON D70,PODEIS AYUDARME
pitufiya_ dice
yo tampoco lo consigo,al poner en mi nikon d3000 los anillos,solo en el modo manual me detecta el objetivo,con los demás me dice que no hay,y con el manual no consigo enfocarlo,se ve totalmente borroso y oscuro
Burner dice
Hola. Soy novato y tengo una D3100. Reviviendo este mensaje quería saber que me aconcejan: Tubos de extensión sin AF (los baratos manuales) o las lentillas de aproximación. Por ahora tengo el objetivo kitero 18-55 pero me pienso comprar más adelante un 55-300. Gracias!
Jose Luis dice
Con los tubos de extensión lograrás un aumento mucho mayor, pero también es más dificil de usar. Así que para inciarte te recomendaría que empezases por las lentes de aproximación.
dentalosopher dice
si se les ve todo oscuro es porque tienen que abrir el diafragma del lente al maximo de modo manual y evitar que se cierre con un pedacito de cinta adhesiva
zekrom dice
excelente artículo, tengo una duda al respecto, compré unos tubos de extensión (con los que enfocas manualmente) para mi d5100, el problema es que cuando los coloco en la cámara esta me dice que no hay objetivo por lo cual no puedo ver nada en el visor, hay alguna configuración aparte que debo seguir? saludos.