En nuestro segundo artículo de la serie referida a técnica de fotografía HDR te explicamos el uso de Photomatix. Photomatix (no Photomatrix) es un programa de fotografía digital para la obtención de imágenes HDR y el fusionado de imágenes mediante distintos algoritmos y técnicas. En las siguientes líneas te explicamos, paso a paso, como conseguir una fotografia HDR a partir de varias fotos. Si estás sorprendido por las fotos HDR que has visto, dedícale dos minutos y verás cómo hacer tus propias fotos HDR con Photomatix siguiendo los sencillos pasos que recogemos en este tutorial de Photomatix.
Este es el segundo artículo sobre HDR de una serie en la que te presentaremos la técnica de trabajo con Alto Rango Dinámico (High Dinamyc Range). La serie completa está compuesta por los siguientes artículos:
- La Impresionante Técnica HDR (High Dynamic Range)
- 8 Consejos Clave para Hacer Fotos HDR Espectaculares
- HDR Con Photomatix (éste artículo que estás leyendo)
- HDR con Photoshop
- HDR con Artizen
- HDR con Qtpfsgui (Software Libre)
- 2 Minutos de Fotografías HDR Impresionantes
HDR: la teoría
Para conseguir una fotografia HDR necesitamos partir de varias imágenes. Aunque esto no es del todo cierto, vamos a tomarlo como premisa. Ya explicaremos en otra ocasión como hacer esto mismo con una unica imagen RAW.
Haciendo las fotografías
Para hacer las fotos vamos a usar el trípode. Si la cámara permite el modo de bracketing lo seleccionaremos. En otro caso, tendremos que disparar manualmente las distintas fotos ajustando la velocidad de obturación en cada toma, manteniendo la misma apertura del diafragma. En caso de que fuera necesario hacerlo manualmente, es fundamental que el trípode esté perfectamente asentado, ya que de otro modo la foto final saldrá movida.
Encuadramos la foto, y disparamos. Si hemos seleccionado el modo de bracketing, la cámara realizará varios disparos. En otro caso, iremos ajustando manualmente los parámetros y disparando.
Trabajando con Photomatix
Hasta ahora hemos explicado cómo hacer las fotos para poder combinarlas haciendo un HDR. A partir de este punto es donde empieza realmente el tutorial de Photomatix.
Abrimos el programa Photomatix y utilizamos la opción de menú HDR -> Generate (Ctrl+G). Pulsamos el botón browse y buscamos las imágenes a procesar. Pueden ser jpeg, tiff o psd. Una vez seleccionadas, pulsamos el botón Ok.
Es posible que las fotografias no contengan información sobre el valor de exposición (EV). En ese caso, aparecerá una pantalla en la que se solicitarán esos valores. Indicamos esa información y pulsamos OK.
En la siguiente pantalla, Photomatix nos preguntará si deseamos que el programa alinee primero las fotografías. También debemos elegir si deseamos que se aplique el mapeo de tonos estándar o, por el contario,si queremos que intente calcular el mapeo empleado. Seleccionamos la opción deseada y pulsamos OK.
En ese momento, el programa empezará a trabajar. Tardará unos segundos, en los que iremos viendo el progreso de las operaciones, hasta que finalmente abrirá una ventana con la foto resultante.
El resultado que obtendremos no será demasiado bueno, pero no os asusteis. El trabajo empieza ahora.
Tone Mapping
Vamos al menú HDR -> Tone Mapping (Ctrl+T)
Podríamos decir que lo que hemos logrado hasta ahora es el "negativo" de una imagen HDR. De momento el resultdo no es para nada vistoso. El efecto final se consigue mediante el ajuste de los distintos parámetros de la opción Tone Mapping.
- Luminosidad (Luminosity). Ajusta la luminosidad de las sombras. Moviendo el control hacia la derecha, se potencian los detalles de las sombras y la luminosidad de la imagen. Moviendolo hacia la izquierda se consigue un aspecto más natural de la imagen.
- Intensidad (Strength). Controla la intensidad de los contrastes locales. Con 100% se consigue el incermento máximo del contraste local.
- Saturación del color (Color Saturation). Controla la saturación de los canales de color RGB. Cuanto mayor sea la saturación, más intenso serán los colores. La saturación aplicada afecta a todos los canales de color por igual, no permitiendo Photomatix el ajuste de los canales por separado.
- White Clip - Black Clip. Ajustan el contraste de luces y sombras, respectivamente.
- Smoothing. Controla las variaciones de la luminosidad. Un valor más alto tiende a reducir halos, dando un aspecto más natural a la imagen. Un valor más bajo aumenta la nitidez. En la mayoría de los casos, el valor óptimo es Medio o Alto.
- Microcontraste (Microcontrast). Controla la acentuación de los detalles locales. El valor por defecto (Alto) es el idoneo en la mayoría de los casos, aunque esta opción puede resultar útil en caso de contar con una imagen con ruído, o en aquellas ocasiones en las que no queramos acentuar esos detalles locales (por ejemplo, fotos panorámicas resultantes de la unión de varias imágenes en las que un resaltado local podría hacer que se vieran las uniones)
Procesado posterior
Una vez obtenida la imagen HDR, podemos guardarla y tratarla posteriormente con otra aplicación como Photoshop, en la que podemos ajustar las curvas, la saturación del color para los distintos canales, o, en general, cualquier ajuste no permitido con el propio Photomatix.
Photomatix cuesta $99, aunque tiene una versión de evaluación con la que podremos trabajar para realizar pruebas, dejando, eso si, una marca de agua en las imagenes generadas en la versión sin registrar.
Actualización: Hemos publicado un nuevo artículo llamado Tutorial para Fotos HDR con Photomatix y Photoshop Paso a Paso donde cubrimos un caso práctico más extenso con Photomatix Pro 3 y Photoshop. Puedes verlo aquí.
carlosof5 dice
interesante ,ahora que me empieza a llamar esto de la fotografia,realmente no se por donde empezar.
Todo me interesa y no creo que pueda con todos los campos que hay en este tema de la fotografía.
Miguel dice
Para cuando la clase con un único RAW, el HDR es un mundo fascinante y me encantaría aprender..
Aunque ahora ya sé que tengo que hacer bracketing..
Jako dice
Muy bueno. Con algo de imaginación se pueden hacer imágenes muy creativas así como también sorprendentes e impactantes. Habrá para todos los gustos. Esto no lo conocía. Gracias por el artículo. Habrá que hacer más de un «paréntesis» y no para descansar.
Scalixto dice
Este sistema es excelente, es lo mejor del digital!
Joserri dice
Lo malo de esta técnica es que la gente empieza a exagerar los efectos y se llena el mundo de fotos llenas de super-colores y cosas raras.
Otra forma de hacerlo es con «combinar»
yomismo dice
En respuesta a carlosof5, yo le diría que comience por hacer fotos sencillas, sin artificios, que sean interesantes por sí mismas.
Slacpro dice
Muy buen post, he comenzado hoy mi incursion en photomatix he dado un resultado bastante bueno, diría yo, tengo un par de preguntas donde puedo publicar mi trabajo para que vean el hdr? y la otra es referente a los bit, cual es la diferencia entre 8 bit y 16 bit?
Gracias
carlos mario dice
¿DONDE PUEDO CONSEGUIR EL PROGRAMA DE PHOTOMATIX? SE VE INTERESANTE
miguel dice
Página oficial de Photomatix
Andres dice
Que tal va el efecto photomatix para reproducciones en blanco y negro? nunca lo he usado y estoy en mis primeros pinitos en la fotografia digital, para lo cual mi laboratorio es en blanco y negro.
Mike dice
Interesante…
Veo dos usos: Imagenes realmente bellas, llenas de detalles. Y, ademas, imágenes llenas de efectos ¿un nuevo estilo de arte tal vez?-. ¡Gracias por este articulo!
Max dice
Soy un principiante en esto pero con photomatix he conseguido cosas muy aceptables con vustros consejos. Gracias
odriruiz dice
Lo volveré hacer; pues me olvidé el trípode, y me ha quedado » temblona»
¿ que es hacer la foto » bracketing ? ¿me lo podías decir alguien?
Gracias… hasta pronto
jlr dice
odriruiz,
el bracketing es un modo de disparo con el que cuentan algunas cámaras que permite realizar varios disparos seguidos variando automáticamente las condiciones de explosición de la cámara. Con ello, y usando trípode, dispondremos de varias tomas exactamente iguales en su encuadre que podremos fusionar posteriormente mediante un programa de edición fotográfica, obteniendo un mayor rango dinámico en la imagen resultante después de la fusión.
En el artículo Bracketing u Horquillado: Qué Es y Cómo Usarlo para Tomar Fotos Espectaculares se explica con más detenimiento.
Espero que te sirva.
isakito dice
Maravilloso el HDR, por cierto, ¿tiene algo que ver con las panoramicas?. Han hecho mencion a ellas en el ultimo punto del articulo. ¿Se podria hacer una panoramica HDR de varias tomas unidas? Todavía no se hacer panoramicas pero es que es superinteresante este tema. Saludos.
jlr dice
isakito,
en principio no deberías tener ningún problema para poder hacer panorámicas HDR. Lo que debes hacer es montar las panorámicas de las distintas exposiciones por separado, y cuando tengas ya varias fotos en formato panorámico con las mismas dimensiones y distintos niveles de exposwición, las mezclas para hacer una sola panorámica HDR.
Sebas dice
Hola, hace poco adquiri una camara SLR digital, y me interesa mucho las fotografias en HDR, me podrian decir donde puedo obtener informacion para trabajar las imagenes en formato RAW en el photomatix? GRacias.
jlr dice
Sebas,
Photomatix Pro 3.0 admite imágenes directamente en RAW. Si tienes varias fotos en RAW hechas con trípode tan solo tienes que introducirlas en el programa en el paso en el que indicas las fotos a procesar.
jasins dice
Es una artículo muy interesante y muy didáctico. Gracias.
¿Cómo simular un bracketing a partir de una solo foto .gif o .tif?
Albert 2 dice
HOla. Alguien me podria decir que version del photomatrix es el del ejemplo, pues me descargue el Basic 1.2.1 y no me aparecen las mismas ventanas emergentes q en el ejemplo de la pagina. cuando utilizo el tone maping me faltan parametros, y con la version photomatrix pro 303 me ocurre algo similar.
Gracias y un saludo para todos.
Jose Luis Rodriguez dice
@Albert, el tutorial está hecho con la versión 2, pero ya salió la 3 hace tiempo. Las pantallas en la 3 son muy parecidas, aunque han incluído algún control adicional.
Tino dice
a Jose Luis Rodriguez,lo de la version en español es por costumbre, en realidad este programa es de lo mas sencillo que he visto para los resultados que se obtienen, con el Photoshop consigo sin mucho trabajo quitar los letreritos y queda estupendo, pero creo que me voy a comprar el Photomatix, si no me equivoco son menos de 100 euros, bueno gracias por tu interes, si necesitas algo, ya sabes. saludos
Bolex dice
El Photomatix me da un velo rosado cuando hace el HDR, alguien sabe por que?
Bolex dice
Ya está solucionado, era un bug del programa, hice el upgrade y listo
F. Albaladejo dice
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Joserri,ir a Flickr y vereis cantidad de fotos en HDR. Yo doy más valor al retoque personalizado, es decir, currarte las fotos con photoshop, photoExpress o cualquier otro programa y personalizar así tus fotos. HDR es una máquina por decirlo de alguna forma que cualquiera puede hacerlo, no le veo un valor personal al acabado.
No por ello, le quito valor a la foto base y el resultado lo cierto es que es factástico.
Un saludo
eelgameto dice
Quisiera que alguno de ustedes porfavor me respondiera las siguientes preguntas o me agrege a su msn porfavorrr xd:
–
La cantidad de Exposicion (+-) incrementa o exagera demasiado el efecto HDR? dicho esto que pasa si le coloco 1 y -1 y NO 2 y -2? al colocarle los 1 queda no tan exagerada = no es cierto? Porque lo que pretendo yo es crear un efecto HDR que las etxturas y objetos de la misma no queden tan exagerados.-
– El histograma se DERECHIZA o se DESBALANCEA al aplicar el EFECTO HDR? que alguien me explique el porque porfaaavor :)
mariaj.rial dice
tengo el photomatix pro 1.3 pero no me aparece la ventana que explicais(generate hdr)y no se como hacer ni por donde empezar,Alguien me puede ayudar?
ChechuS dice
Hey BOLEX a mi también me pasa!!! Pero solo con las fotos en RAW!
Alguien sabe a que se debe???
ChechuS dice
Uso Photomatix 3.0 y al crear un HDR con fotografias .tif me aparecen rosadas. ¿Por que? Que hago mal o como se podría solucionar? Alguien me da pistas?
Graciassss
gon dice
una pregunta ¿se puede ajustar la resolucion de 72 ppp a 300?
Abraham Salazar dice
de que se puede, se puede… depende de el caso.
ej.
una imágen con medidas 40x30cm. a 150 dpi
se puede convertir en una 20x15cm a 300dpi
peroo si la llevas de 20×15 72dpi
a 20×15 300dpi. el resultado será fatál!
hay programas que ayudan a escalar pero si la fuente no es buena, el resultado no será bueno…
Suerte!
JORGE dice
Muy bueno el sitio che… me mantuvo atrapado toda la mañana… es verdad… no se por donde empezar, pero bue… vamos a ir de a poco… saludos a todos…
Jesus Manuel P?rez dice
Me gustaria conocer todo sobre photamatix. ?por qué me dice que no es compatible con la arquitectura?
Txikilla87 dice
Increíble programa, mucho mejor que con photoshop !! :)
JOSEPHOTO dice
Es fantástico, yo que no entiendo nada de Inglés no conseguía hacer una foto en condiciones. Ahora podré practicar sabiendo lo que hago.
grams dice
He pasado el dia haciendo pruebas con el photomatix. Siempre utilizando cinco variaciones de un mismo raw con un diafragma de diferencia entre ellos. A mi parecer, ( Efectos aparte)si las fotos estan bien espuestas, consigo un mejor resultado en photoshop, utilizando una sola foto, con el histograma rebosando pixels, usando selecciones y niveles para oscurecer las luces y aclarar las sombras.He seguido vuestras instrucciones ya que mi ingles deja mucho que desear y me liaba con tantas posibilidades.
Insisto, solo he utilizado un mismo raw para las cinco tomas, probaré cuando pueda con varios raw pero de momento nada parecido a esas fotos que rulan por internet. Ya me gustaria ya.
xico dice
ol�, he hecho algunas pruebas con photomatix a partir de algunas tomas com base en el processo bracketing, pero mis hdr suelen tener muchissimo ru�do, alguem sabe dicirme el �por que?
Paola dice
hola buena gente! El programa Photomatix, existe en español? Otra pregunta, cuál es a última versión?
Javier Lucas dice
@Paola, por el momento me temo que no, sólo inglés, chino, francés, alemán e italiano.
Ciao
Luis dice
@Paola
Photomatix Pro 4.0.1 web del autor: http://www.hdrsoft.com
yotru dice
la fotografia resultante me sale en formato .xmp y el ordenador no puede abrirla. Me gustaria cambiarla a otro formato como jpeg o cualquier otro para poder guardarla. ¿Me podriais decir como hacerlo?
Carlos Bacelo dice
Moto HDR
http://www.flickr.com/photos/carlosb01/7489358872/in/photostream
raul correa dice
Todos mis fotografias en HDR me han salido con mucho ruido, demasiado.. algún consejo?
Juan Ocampo Perez dice
¡¡¡ Impresionado !!! una maravilla de tutoriales, bien estructurados, sencillos, etc. etc. Internet es imprescindible, pero sin contenidos como sería prescindible. Gracias
Nelson_art_foto dice
Entre Photomatix, Photoshop y Lightroom… en tu opinión, ¿cuál recomiendas más? Sabemos ya que los tres son excelentes herramientas de procesamiento, pero siempre es bien recibida más opiniones al respecto.