Desde que era niño me ha fascinado hacer pompas de jabón y ver cómo se desvanecían en cuestión de segundos. Cuando he ido creciendo, mi fascinación ha evolucionado y ahora disfruto viendo como mis hijas las hacen y también fotografiando la belleza que hay tras estas pompas. ¿Recuerdas cuando te hablaba de cómo hacer y fotografiar pompas gigantes?
Pues bien, hoy quiero enseñarte cómo conseguir pompas resistentes y, por supuesto, ya que estamos en dzoom, cómo fotografiarlas y sacarle partido a los maravillosos reflejos y efectos que la luz genera en ellas. ¿Estás listo?
Recordando Cómo Hacer Pompas
Si has comprado algún pompero, no hay mucho más que decir, pues ya tienes el principal elemento para hacer tus pompas. Pero si no tienes ninguno a mano, o prefieres fabricar tú mismo el líquido, aquí va cómo puedes hacerlo. Es muy sencillo. Sólo necesitas mezclar los siguientes elementos (de acuerdo a las proporciones) que se indica:
- 4 partes de agua
- 1/2 parte de lavavajillas líquido
- 1/8-1/10 parte de glicerina (puedes comprarla en una farmacia)
Prepara un recipiente donde realizar la mezcla, echa primero el agua, luego el lavavajillas y ve mezclándolos suavemente. Por último, vierte la glicerina y continua removiendo para que se forme una mezcla homogénea. Déjalo unos minutos y ya tendrás tu líquido de pompas preparado.

¿Qué necesitas para hacer pompas? Agua, lavavajillas, glicerina, más agua y una pajita.
Además de los propios ingredientes, necesitarás una pajita para hacer las pompas y, si tienes por casa algún envase que te permita pulverizar el agua, también te vendrá muy bien para esparcir agua sobre la superficie en la que crearás la pompa y por contribuir a la humedad del ambiente, fundamental también para que las pompas duren algún segundo más.
Si eres de los que te gusta que te lo expliquen con un vídeo y no te importa que esté en inglés, te recomiendo este vídeo. Es muy ilustrativo, no sólo sobre la fabricación del líquido, sino que incluye también consejos para que tus pompas sean más resistentes.
Con Eso Tenemos Las Pompas, ¿Pero Cómo Hacemos Las Fotos?
Para las fotografías, necesitaremos, como es lógico, una cámara y algunos accesorios adicionales:
- un trípode, para poder dejar fija la cámara.
- un disparador remoto para evitar vibraciones
- un fondo negro de tela, que nos permita limpiar los reflejos que arroja la pompa.
- un softbox, beauty dish, o cualquier otro tipo de difusor que permita disponer de una superficie que ilumine la pompa.
- un flash, que situaremos tras el difusor y que deberemos poder disparar a distancia. Si no tienes flash, también puedes intentarlo con alguna fuente de luz continua.
Con todo esto, dispondremos la toma del siguiente modo: situaremos la cámara sobre el trípode delante de una superficie u objeto sobre el que crearemos la pompa y, a continuación, colocaremos el difusor de luz por encima de la pompa, a muy pocos centímetros.
Por último, cubriremos el perímetro del difusor con la tela negra, de modo que evitemos que llegue cualquier luz sobre la pompa que no sea la arrojada por el difusor. ¡¡Y a disparar!!
Aunque no es imprescindible, por el tipo de fotos que queremos conseguir, será más apropiado contar con un objetivo macro, que nos permita acercarnos a la pompa y retratar los detalles de los reflejos que se producen en la superficie de la pompa.
Algunos Consejos Para Obtener Un Mejor Resultado
Una vez que lo tenemos todo dispuesto, será el momento de empezar a realizar fotografías e ir afinando los ajustes. A nivel de parámetros de la toma, yo opté por:
- Aperturas entre f/16 y f/22. Ten en cuenta que se trataba de un objetivo macro y que la distancia entre la pompa y la cámara era de unos 25 cm, por lo que las profundidas de campo son muy reducidas si no cerramos bien el diafragma.
- En cuanto al tiempo de exposición, trabajé con tiempos de 1/100 seg o inferiores. Me interesaba mucho que la iluminación de la habitación no "contaminase" el resultado, de modo que la única luz que participase en la toma fuese la del flash a través del difusor.
- La potencia del flash dependerá del tipo de flash, de la intensidad que resta el difusor que elijas y de la distancia final a la pompa - recuerda que debe ser lo más pequeña posible-. Por lo tanto, no me atrevo a decir ningún valor concreto, haz pruebas y trata de evitar que se "quemen" las luces de la pompa y que tampoco quede demasiado oscura la imagen.
- Por último, en cuanto al ISO elegido, si la potencia de tu flash te lo permite, trata de dejarlo a ISO 100, para evitar que se incorpore ruido o falta de detalle en el resultado final.
Además de los párametros de la toma, me gustaría darte algunos consejos adicionales para que no acabes con resultados como los que se muestran en las dos imágenes siguientes:

En las fotografías superiores el difusor no se dispuso lo suficientemente cerca de la pompa, ni tampoco en una posición cenital. Además, la superficie sobre la que se creó la pompa (plexiglass), aunque negra, era reflectante. El resultado, como se puede ver, fue muy distinto al resultado que querríamos obtener.
Si quieres evitar estos resultados, sigue los siguientes consejos:
- Es fundamental que la distancia entre el difusor y la pompa sea lo más pequeña posible (pocos cms) y que se sitúe el difusor en una posición completamente cenital. Si no haces esto, lo que conseguirás es ver reflejado el difusor en la pompa y el resultado será totalmente distinto.
- En cuanto a la posición de la tela negra alrededor del difusor, también es muy importante que trates de cubrir la mayor parte del perímetro posible. De lo contrario, podrías ver cómo aparecen reflejadas sobre las pompas los objetos de la habitación en que realizas la toma.
- Por último, y también relacionado con el tema de los reflejos, procura que la superficie u objeto sobre la que realizas la pompa no sea reflectante, ni que la mesa o el mueble sobre el que sitúes, a su vez, esta superficie tampoco lo sea. Si no cuidas esto, es posible que alguno de estos elementos aparezca reflejado en la pompa y reste limpieza a tu fotografía.
¿Qué hice yo para tratar de aplicar todos estos consejos? Creé la pompa sobre una tacita, tal y como puedes ver en la siguiente imagen, y procuré evitar cualquier reflejo que no fuese el del softbox.

Imagen de una pompa de jabón sobre una taza (debidamente humedecida para que no se explotase rápidamente). Aunque se trató de evitar que hubiese reflejos, se aprecian algunos en la parte central de la pompa :(
Pruébalo y ármate de paciencia para ir haciendo distintas pruebas y variaciones, te garantizo que lograrás un fantástico resultado. Te lo prometo ;)
El Procesado: Cómo Potenciar Los Reflejos Y Colores de Las Pompas
Aunque la imagen de la pompa que ves en la última imagen ya tiene bastante buena pinta, algunos ajustes en el procesado pueden ayudar a lucir mucho mejor. ¿De qué ajustes se trata? Muy sencillo:
- Ajusta la exposición para que se vea la pompa (por si la toma te ha quedado un poco oscura, o demasiado clara).
- Baja los negros de la imagen, por si el fondo no ha quedado todo lo negro posible, y así puedas lograr resaltar más la imagen.
- Incrementa el contraste, de nuevo, para lograr hacer destacar con más fuerza las luces de la pompa frente al fondo.
- Incrementa el nivel de saturación para que el "arco iris" formado a partir de la luz blanca del flash sobre la pompa se muestre aún más colorido.
- Recorta la imagen para que sólo se vea la pompa, sin que aparezca la superficie sobre la que la has creado (en mi caso, la tacita).
- Si hay algún reflejo no deseado que resta sencillez a la imagen y puedes eliminarlo sin hacer que se obtenga un resultado demasiado artificial, ¡hazlo!

Pompa de jabón: A la izquierda se aprecia la imagen recién salida de la cámara y a la derecha el resultado tras aplicar un procesado basado en los puntos indicados anteriormente.
¿Qué te parece el resultado? Resulta sorprendente, ¿a que sí?
¿Te Atreves A Intentarlo?
Como suelo decir al llegar al final de mis artículos, ¡ahora te toca a ti intentarlo! Yo he procurado ayudarte en base a mi experiencia, pero es hora de que pruebes y saques tus propias conclusiones.
Y, por supuesto, si tienes dudas, quieres aportar alguna recomendación adicional, o quieres enseñarnos alguno de tus resultados del que estés especialmente orgulloso, no dejes pasar la oportunidad y deja un comentario ;)
Rebeca dice
Interesante!
Alicia Taboas dice
Sí que me atrevo!Practico casi todo lo que Uds. sugieren, generalmente con buenos resultados, por eso soy una fiel seguidora de dzoom…
Tonia dice
Gracias por todos los consejos que publican y lo bien que los explican, para los principiantes son de gran ayuda, este en concreto, lo guardaré para poder practicarlo más adelante, me faltan accesorios pero estoy deseando ponerlo en práctica.
JUAN MARI dice
lo intentare
Lucia dice
Ya lo he hecho..y si le agregas vapor es aun mas interesante las formas de las burbujas!!!! Y al tiempo que se revientan el efecto del vapor es muy interwsante y mas si agregas luz de color
[email protected] dice
No lo he hecho pero voy a probarlo..muy bueno..
Luis A González D. dice
lo probaré, muy interesante.
Alfonso dice
Gracias por todas las descripciones tan bien detalladas. El problema que veo más complicado de resolver es mantener la pompa depositada ¿sobre la superficie del agua en un recipiente? Es que la pompa explota en cuanto toca la más mínima superficie… Todos estamos acostumbrados a apreciarlo con las pompas para los niños. Aunque las pompas caigan sobre la superficie de un charco en el suelo o de una piscina en calma, explotan en el primer contacto.
Javier Lucas dice
El secreto está en garantizar la suficiente humedad en el ambiente y también sobre la superficie que quieras depositar la pompa. Así se explotarán mucho menos.
Ciao
Daicar Estudio dice
¡Genial este artículo! Llevaba tiempo buscando una explicación así sobre las fotos a pompas de jabón y nunca había dado con un post tan práctico. Muchísimas gracias.