• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Drones: Guía para Empezar a Fotografiar Desde el Aire

facebook
twitter
whatsapp

Miguel A. García-Magariño
Accesorios

Son sin duda la próxima revolución en el segmento del vídeo y la fotografía, y su popularización para éste y otros usos no va a hacer más que crecer, estoy seguro. Los que han pasado a llamarse en los últimos años drones, son la evolución de lo que conocíamos como aeromodelismo fusionado con las tecnologías de estabilización, control de vuelo, imagen digital y baterías que se han abaratado y perfeccionado en los últimos 10 años. Y el resultado son unas máquinas sencillamente alucinantes que ponen al alcance de cualquiera la posibilidad de volar con los pies en la tierra.

Pero hay muchos modelos de drones, para distintos usos y con un enorme rango de precios, así que alguien que quiera adentrarse por primera vez en este mundo puede verse agobiado por la ingente oferta de fabricantes desconocidos para el gran público, así que para ayudaros en estos primeros pasos vamos a hacer un resumen con todo lo básico que hay que saber antes de lanzarse a por tu primer dron.

¿Cuáles son para ti?

Lo primero que tenemos que estudiar es qué tipo de dron quieres y para qué. Los drones de consumo podríamos clasificarlos en 3 usos principalmente:

  • Recreativos: aquéllos cuyo propósito es simplemente hacernos disfrutar al controlar una máquina voladora, como llevan haciendo los aficionados al aeromodelismo muchos años.
  • De carreras: estos modelos son pequeños, rápidos y muy ágiles, y están destinados a las vertiginosas carreras de drones y las acrobacias aéreas.
  • De grabación de vídeo y foto: los que más nos interesan a nosotros, éstos vienen preparados para poder captar desde el cielo esas tomas que no podríamos de otra manera.

En este artículo evidentemente nos centraremos sólo en los del último tipo, abarcando toda la información posible para que decidas cuál se ajusta a tus necesidades. Y allá va la primera gran recomendación: aunque vayas a dedicarte en serio a fotografiar con drones, compra primero uno muy barato para aprender a manejarlos. No es difícil de imaginar que, hasta que te hagas con el tacto, la visión y la técnica del vuelo, estrellarás el dron docenas de veces. Y desde luego prefieres que sea uno barato hecho para aguantar tortazos, y no un dron de 1000€ que porta una buena cámara y lentes.

Sobre el modo de manejarlos, podemos encontrar dos modos principales en el mercado:

  • Manejados con el móvil: son modelos de gama más baja que tratan de ser accesibles y ahorrar el coste de un mando, pero tienen la importante limitación de tener un alcance máximo de 30m aproximadamente, pues se conectan mediante una red WIFI. Aprovechan que pueden valerse de los giróscopos del móvil para manejarlos de una manera intuitiva, y además suelen funcionar con el vuelo FPV (first person view) de manera natural.
  • Manejados con un mando de control remoto: si quieres un control preciso, de largo alcance y rápida respuesta, hace falta un mando con los botones y joysticks indicados. De hecho, tener un buen dron no sirve de nada si el mando con el que lo manejas no está a la altura. Normalmente viene incluido con el dron, pero si no es así, es recomendable hacer una buena inversión en él y así poder aprovecharlo con futuros drones mejores que nos compremos. Suelen traer unos soportes para ponerle una pantalla externa (o tablet, incluso) que nos sirva para el vuelo FPV, es decir, viendo lo que ven las cámaras incorporadas en el dron en vuelo.
Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

Qué legislación hay al respecto

Éste es un punto importante que has de estudiar antes de hacer tu compra, porque el auge de los drones de consumo ha traído consigo mucha polémica, quebraderos de cabeza y evolución de la legislación sobre el vuelo de estos aparatos. Y es que si antes había una gran diferencia entre los potentes aeromodelos que se volaban alrededor de aeródromos por diversión y los pequeños helicópteros de control remoto de juguete que se volaban sin problema en la calle, con estos aparatos surgió mucha controversia sobre si cualquiera podía utilizarlo donde quisiera. Además, al tener cámaras de alta resolución, surgieron las controversias sobre las violaciones de la privacidad.

Por eso, la regulación del espacio aéreo y pequeñas aeronaves de recreo se ha adaptado (o mejor dicho, se está adaptando a medida que evoluciona su uso), aunque varía notablemente en cada país o incluso en cada comunidad autónoma. Por eso, deberás informarte de cuál es en tu zona. Aún así, de manera orientativa, te expongo algunas directrices básicas de la legislación actual en España:

  • No se pueden usar para fines comerciales (es decir, como profesional de la foto o vídeo) a no ser que tengas licencia de operador de drones.
  • De manera general, sólo pueden ser volados por debajo de 120m y fuera de núcleos urbanos, núcleos de población (lo que incluye playas públicas, ojo) y, por supuesto, fuera de espacio aéreo controlado (alrededores de aeropuertos).
  • Para volar dentro de núcleos urbanos, hace falta ser profesional y pedir permiso a las autoridades para ello.
  • El dron debe de estar siempre al alcance de la visual del operador y como máximo a 500m de éste, nada de operar a km de distancia, aunque su hardware lo permita.

Algunas nociones básicas sobre los drones

Sólo a modo de introducción a la compra de estos fascinantes aparatos, quisiera adelantar una serie de aspectos característicos para los más profanos en la materia. Porque a mucha gente le sorprende encontrarse con que la batería de su flamante dron no dura más de 10-15 minutos, y que tiene que comprarse varias para poder disfrutar más tiempo. Esto es totalmente normal, ya que la batería es el componente más pesado y, para que el dron pueda mantenerse ligero y ágil en el aire, debe sacrificar el tamaño de su batería a bordo.

También puede sorprender a alguno que su nueva compra venga con piezas sin montar. Esto es algo muy normal (¡y también divertido!) puesto que lo más común es que con algún golpe se rompan piezas como las hélices o se estropeen los motores, y deben ser fácilmente cambiables para que su reparación podamos hacerla nosotros mismos. Si vienen totalmente montados, se llaman RTF (Ready To Fly).

Finalmente, aunque vamos a recomendar algunos modelos de drones con cámara, hay que diferenciar entre aquéllos cuya cámara sirve para volar en FPV y hacer alguna grabación sin mucha calidad, y aquéllos con cámaras estabilizadas con giróscopo y buena calidad de grabación, destinados a grabación de vídeos. Los segundos son mucho más caros, por eso, aunque veas que un modelo de dron incluye cámara FullHD/4K por menos de 200€, entiende que no te dará la fluidez y calidad que estás acostumbrado a ver en vídeos profesionales.

Guía de compras para iniciarte

Syma X5C ó X5SC-1

Sin duda, este modelo y sus distintas variantes son los reyes de los drones baratos. Muy baratos (rondando los 30€) y de calidad contrastada, tienen multitud de accesorios muy baratos y fáciles de encontrar, con muchos vídeos en Youtube sobre cómo arreglarlo o mejorarlo, y con una cámara 720p perfecta para iniciarte en las grabaciones.

Eso sí, al no tener WiFi, si quieres volarlo en FPV deberás comprar una cámara y visor adicional, que se puede encontrar rondando los 50€ 

JJRC X1

Por algo más de precio, rondando los 100€, tenemos este otro modelo de JJRC. Muy ágil en el aire, con las hélices protegidas, luces LED y hasta 400m de alcance de RF. Se le pueden acoplar cámaras debajo.

Parrot AR 2.0

El conocido fabricante Parrot tiene rondando los 200€ un modelo equipado con cámara estabilizada HD, y manejo FPV sencillo desde el móvil. Esos sí, recuerda que eso limita el vuelo al corto alcance de este tipo de comunicación.

DJI Phantom 3

Y pasamos a los drones capaces de aportar fotografía y vídeo profesional con DJI, el fabricante por excelencia de drones. Este modelo, con unos pocos años pero aún mucha vida, es capaz de mantenerse 25min en el aire y grabar vídeo 2K a 30fps, y ahora mismo se puede encontrar por debajo de 500€. Por contra, nos encontramos con un dron bastante grande, que requiere de un maletín para transportarlo a él y sus baterías de un sitio a otro.

DJI Spark

En el mismo rango de precio, si lo que buscamos es calidad con un manejo sencillo y programable (incluso con gestos de nuestra mano) en un pequeñísimo tamaño capaz de llevarlo en nuestra mochila fotográfica, DJI nos ofrece este nuevo modelo que, sin llegar a ser profesional, aporta una muy buena grabación de vídeo estabilizado.

Y hasta aquí nuestra guía de iniciación al mundo de los drones. Por supuesto, nos dejamos en el tintero muchos otros modelos de gran calidad, y no hemos hablado de los drones profesionales por encima de 1000€ como el DJI Mavic o Phantom 4, pero ésos quedarán para otro artículo sobre modelos más avanzados si así lo reclamáis.

Y dinos, ¿tú ya te has adentrado en el fascinante mundo de los drones?

Zona PREMIUM relacionados

video
Fotografía con Drones
ebook
Conoce tu cámara
... y este artículo en versión pdf

24 comentarios

  1. Eduardo dice

    13 diciembre 2017 at 12:35 pm

    La tecnología dron ha llegado para quedarse, y dentro de un futuro muy cercano se va a convertir en una herramienta muy cotidiana, con multitud de usos.

    Responder
  2. msolano dice

    13 diciembre 2017 at 1:20 pm

    Gracias. Me interesan mucho los de gama alta. La cámara debe ser 4K. El hecho de que la lente siempre sea gran angular (35 mm equivalente), me hace anhelar un sensor 16K para tener, al menos un 70mm equivalente, de determinadas escenas.
    ¿está por inventar?

    Responder
    • Enrique dice

      16 diciembre 2017 at 3:24 am

      Supongo que te refieres a video cuando hablas de 16k. De momento la cámara de mas definición es la RED que tiene 8k, con un precio aproximado de más de 30 mil euros sin objetivos, baterías, visor, etc. Para una cámara de 16k habrá que esperar muchos años.

      Responder
  3. fernando dice

    13 diciembre 2017 at 6:27 pm

    Hola, una precision, la legislacion no cambia por cada comunidad autonoma porque todo el espacio aerero español se rige por AENA. No querais meter mas ruido del que ya hay en el tema de la normativa y la legislacion.

    En la web de AENA hay un apartado especifico para los drones y su normativa.

    Saludos

    Responder
    • jotajota dice

      20 enero 2018 at 1:37 pm

      Creo que se refiere a que AENA legisla de forma general, pero después cada comunidad autónoma en el ámbito de sus competencias, si quiere, puede legislar al detalle otras aspectos relacionados con el tema. Como ocurre con otros tipos de legislaciones.

      Responder
  4. JOECAP dice

    14 diciembre 2017 at 12:47 am

    Por ahora con la legislación actual aunque seas operador, tampoco puedes volar sobre la ciudades o pueblos.

    Responder
    • jotajota dice

      20 enero 2018 at 1:33 pm

      Si se puede volar sobre ciudades y pueblos siempre que seas operador de RPAS y solicites la autorización pertinente.

      Responder
  5. Camila Castillo dice

    14 diciembre 2017 at 12:54 am

    Alguien tiene alguna referencia del drone de GoPro? Karma?

    Responder
  6. DIEGO GOMEZ RODRIGUEZ dice

    14 diciembre 2017 at 2:19 am

    Yo compraré uno dentro de poco, precisamente estoy entre el Mavic y el Phanton 4, aun no se si primar la portabilidad (muy importante) o la calidad (tb muy importante)

    Espero ese segundo artículo Miguel Angel!!

    Responder
    • Antonio Figueroa dice

      31 diciembre 2017 at 4:16 pm

      Hola Diego Gòmez, Soy Fotógrafo por pasión y de profesión,vieja escuela con rollos Fuji velvia ISO50 en Pentax Asahi,ahora con Full Frame.
      Leo que ya tienes las 2 principales diferencias bien claras que son potabilidad o calidad.Yo Antes tenia un 3 Advanced,lo perdí y ahora poseo un Mavic, y créeme la calidad se nota bastante, lo tuve que comprar rápidamente para poder entregar unos trabajos aéreos pendientes.Pero hubiera preferido invertir en el PH4 por la calidad de imagen.Pues en realidad cuando me debo movilizar con mis equipos que son ya bastantes maletas, no me hubiera cambiado en nada la maleta de un PH4 con la pequeña del Mavic. Espero haberte ayudado.

      Responder
      • Antonio Figueroa dice

        31 diciembre 2017 at 4:24 pm

        Me olvidaba, El Mavic se comporta muy mal después del atardecer, hora blu y peor en foto/vídeo nocturno.Siendo de ISO parecido a mi anterior 3Advanced,el ruido del Mavic es horrendo. Mavic es un dron solamente parta el día.

        Responder
  7. JC Ramos dice

    14 diciembre 2017 at 2:33 am

    Que tal el Karma para iniciar?

    Responder
  8. Luis dice

    14 diciembre 2017 at 5:21 am

    Muy interesante esta información.Me gustaría que profundizara un poco más en los modelos y mostrar ejemplos de fotos tomadas desde drones.

    Saludos.

    Luis

    Responder
  9. Manuel Amador dice

    14 diciembre 2017 at 9:36 am

    Lamento tener que decir que la información es errónea. A día de hoy no es posible volar sobre población, aglomeraciones de personas ni de noche. Ni como hobby, ni particular. Hay un borrador de la nueva ley que sí lo permitirá bajo unas condiciones a los profesionales, operadores de drones, pero aún no está aprobada.

    Responder
  10. Guillermo dice

    14 diciembre 2017 at 1:20 pm

    Holap!! – Buen artículo, aunque un pelín escaso y como indican algunos comentarios, con alguna información no del todo 100% veraz en cuanto a legislación.

    Hace un par de semanas que tengo el DJI Spark (Fly More Combo) y he de decir…que me encanta, aunque sea grabación a 1080p el video queda estabilizado y de muy buena calidad. Por el precio lo englobaría casi en la gama alta (800€), anotando que es un «entry level» a esa gama.

    Responder
  11. Enrique Veira dice

    14 diciembre 2017 at 7:30 pm

    Hoy en dia ya se utizan en muchas actividades, prevaleciendo la de los fotógrafos, en sociales, deportes, publicidad, etc. Por suerte en mi país no hay mayores prohibiciones y se puede disfrutar..

    Responder
  12. Carlos dice

    14 diciembre 2017 at 8:54 pm

    Excelente información para adentrase en el mundo de la imagen a través de drones. Me gustaría que profundizarán sobre la legislación sobre este temA.

    Responder
  13. Iñigo Ibisate dice

    14 diciembre 2017 at 9:57 pm

    Falta el cheerson cx-20 OpenSource por unos 300€ sin cámara. Un buen equipo para empezar que puedes ir mejorando.

    Responder
    • jotajota dice

      20 enero 2018 at 1:40 pm

      Tiene muy buena pinta la verdad. Me lo apunto en la lista de deseos para cuando decida pillarme uno.

      Responder
  14. jvcantos dice

    17 diciembre 2017 at 12:10 am

    Echo de menos información sobre fotografía con drones. Todo está dirigido a la realización de vídeos.

    Responder
  15. Wilfran giraldo dice

    25 diciembre 2017 at 6:04 pm

    Que bien
    Seria bueno compartir esperiencias de campo

    Responder
  16. jotajota dice

    20 enero 2018 at 1:43 pm

    Como dice el articulo que por cierto muy bueno, el syma 5xc es la bomba para quienes como yo nunca hallan volado un bicho de estos. Lo tengo desde hace 2 meses y le he dado un par de «golpitos» y ahí sigue entero. Recomiendo para aprender.

    Responder
  17. dandal71 dice

    3 junio 2018 at 2:18 am

    Hola amigos, mis saludos desde Argentina. Yo tengo el Mavic Pro y realmente creo que es el mejor drone para aficionados a la fotografía. Cámara de gran calidad y lo mejor de todo es que es plegable, algo que resulta sumamente útil para los que nos gusta viajar y obtener imágenes. Acá les dejo uno de mis primeras imágenes en el límite de Argentina – Chile.

    Sería bueno que comiencen a incorporar material sobre drones, ya que son cámaras voladoras y tienen mucho que ver con la fotografía. Es verdad que hay muchos conceptos que son similares a la fotografía tradicional, existen muchos otros que son propios de este espectacular mundo.

    Abrazo

    Responder
    • dandal71 dice

      3 junio 2018 at 2:19 am

      Ahora si les dejo el link del video https://www.youtube.com/watch?v=4eIJRpJu9YU :)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR