Gran parte de los retratos que hacemos en fotografía son en exteriores y contando únicamente con nuestra cámara y un par de objetivos como mucho. Puedes pensar que sin un gran y amplio equipo fotográfico no conseguirás un buen retrato, pero en el artículo de hoy te voy a demostrar que sabiendo aprovechar la luz del sol, podemos conseguir fotografías de retrato espectaculares. ¡Quédate a descubrir cómo!
Sacándole Partido a Nuestros Retratos en Exterior
En un viaje, en una excursión, o simplemente en una reunión familiar en un lugar al exterior, seguro que en más de una ocasión has tenido la oportunidad de realizar un retrato. En este tipo de situaciones lo más seguro es que solo cuentes con tu cámara y un objetivo de más como mucho. Nada de reflectores, nada de flashes externos, nada de difusores…
La pregunta es ¿es posible conseguir un buen retrato sin este tipo de accesorios? Lo cierto es que sí, pero no te voy a mentir, no es llegar y disparar la foto. Tenemos que estudiar muy bien las condiciones lumínicas que tenemos y tratar de aprovecharlas a nuestro favor. A continuación vamos a ver cómo tendremos que analizar la luz del sol para utilizarla en nuestro beneficio. ¡Veámoslo!
Analizando La Luz Natural
Cuando trabamos en interiores tenemos la ventaja de tener el control no solo de la cámara, sino también de la luz. Podemos controlar su dirección, su potencia, su calidad, su temperatura… y utilizarlo todo a nuestro favor para conseguir el retrato perfecto.
Cuando trabajamos en exterior la cosa cambia. La luz del sol es la que es. Tenemos accesorios como por ejemplo los reflectores que nos ayudan a controlarla mínimamente para poder conseguir la iluminación que queremos, pero ¿qué pasa cuando no lo llevamos encima? Pues que tenemos que hacer uso de nuestro ingenio y aprovechar lo que tenemos a nuestro alrededor. Por ejemplo, una pared blanca puede servirnos de reflector blanco para rellenar las sombras y equilibrar la iluminación en el rostro.
Cómo Influye la Dirección de la Luz en Nuestros Retratos
La dirección es una de las cualidades de la luz que debemos tener en cuenta a la hora de hacer fotografías, tanto en exteriores como en interiores. Estudiar la posición desde la que proviene la luz que va a iluminar a nuestros retratados va a influir muchísimo en nuestra toma, por eso es importante dedicar un tiempo a analizarla y saber qué es lo que más nos conviene para la ocasión. Descubramos qué implicaciones tiene la direccionalidad de la luz para nuestros retratos.
1. Iluminación Frontal
Hablamos de iluminación frontal cuando la luz que ilumina a nuestro retratado viene directamente desde detrás de donde estamos ubicados nosotros con la cámara. Esto ocurre cuando nuestro modelo está mirando directamente al sol. Dependiendo de la altura a la que se encuentre el sol, éste provocará sombras marcadas que pueden estropear nuestro retrato. Para solucionar esto, lo que podemos hacer es:

- O bien optamos por esperar a hacer estas tomas durante el amanecer o el atardecer, cuando la luz es más suave y agradecida.
- O bien buscamos algún elemento en el que la luz se refleje en un punto e ilumine a nuestro sujeto de forma homogénea, como es por ejemplo la luz rebotada en una pared o superficie blanca. Lo bueno de corregir así este tipo de iluminación es que es muy uniforme, el rostro del modelo quedará perfectamente iluminado y sin contrastes, lo que le da a nuestro retrato un aspecto estético y muy equilibrado. Además, de esta forma evitaremos que nuestro modelo ponga una expresión rara debido a la luz directa en los ojos.
Fíjate en las diferencias, rebotando la luz no sólo conseguiremos una luz más uniforme sino que a la vez conseguiremos que el pelo se encienda por la luz directa, y los ojos destacarán mucho más. Como contra, al ser una iluminación frontal y tan uniforme lo que obtendremos es una imagen bastante plana. No vamos a tener sombras, por lo que la fotografía tendrá poco volumen y eso puede crear una falta de profundidad o dramatismo.
2. Iluminación 45º
Cuando hablamos de iluminación a 45º nos referimos a una situación en la que la luz que le llega a nuestro modelo proviene de un ángulo de 45º con respecto a la nariz del sujeto. Este tipo de iluminación es muy popular en fotografía de retrato, y se le conoce como iluminación Rembrandt.
Esta iluminación la mejoraremos conforme la luz del sol vaya bajando, siendo ideal al amanecer o al atardecer, y situando a nuestro modelo de forma ladeada para conseguir ese ángulo de 45º.
Como ventajas de este tipo de iluminación es que veremos como la luz ilumina el rostro de nuestro sujeto de forma gradual, creando una sombra que va creciendo en intensidad poco a poco, y que le otorgará a nuestro retrato dimensión y volumen, una de las razones por las que este tipo de iluminación suele atraer mucho.
Como contras, la sombra gradual que aparece en el rostro de nuestro sujeto puede que no sea el efecto que buscamos para nuestro retrato.
3. Iluminación 90º
Esta variante es cuando la iluminación proviene de un ángulo de 90º respecto a la nariz de nuestro sujeto, es decir, totalmente lateral a nuestro modelo. Esto podemos hacerlo directamente con la luz del día, siendo mejor las horas en las que el sol está bajo, o incluso jugando con el reflejo de la luz solar en alguna pared o superficie clara.
El efecto dramático que se crea con este tipo de iluminación es fantástico, aunque si no es lo que pretendemos puede llegar a estropear nuestra fotografía.
4. Iluminación a Contraluz
El contraluz es cuando la fuente de luz está situada detrás del sujeto a fotografiar. Es decir, delante de nosotros. En este tipo de tomas tenemos varias opciones, podemos:
- O bien realizar una fotografía de silueta exponiendo bien el fondo y dejando la silueta de nuestro retratado.
- O bien exponerlo bien a él y sobreexponer el fondo creando un halo tras nuestro sujeto que puede darle un toque interesante a la toma.
Con este tipo de tomas le otorgaremos profundidad a nuestras fotos, pero sí que es cierto que deberemos abandonar el modo automático para poder exponer bien la parte de la imagen que deseamos. Para ello, controlar los modos de medición de exposición de la cámara será primordial.
5. Luz Cenital
Hablamos de luz cenital cuando ésta procede de arriba del sujeto, es decir, la luz de mediodía. Durante esas horas el sol está muy alto y la iluminación caerá sobre nuestro modelo. No es la iluminación más deseada para nuestros retratos en exterior, porque la luz suele ser bastante dura y eso genera unas sombras poco favorecedoras en el rostro de nuestro modelo.
Eso sí, si lo que buscamos es una imagen dramática entonces puede ser una buena opción.
Trucos Para Suavizar La Luz Natural
Tras ver la dirección de la luz, comprobamos que si hay otra cualidad de ésta que afecta al resultado de la toma es la intensidad. Conforme la luz sea más suave, la imagen será más equilibrada y dulce, mientras que conforme la luz sea más potente, es decir más dura, nuestro retrato será más dramático.
Si lo que buscas es conseguir una luz natural suave puedes usar trucos como:
- Elegir el momento adecuado del día. Si nos esperamos a las horas del día en el que la luz del sol es menos intensa, como en el amanecer o el atardecer, la luz será más suave y cálida.
- Reflejar la luz sobre alguna superficie. Ya hemos visto que una pared o superficie clara que tengamos puede hacernos de reflector y así evitar la luz directa sobre nuestro sujeto.
- Hacer estas fotos en días nublados, ya que las nubes actúan como si fueran un difusor enorme y suavizarán la luz.
- Buscar la sombra. Otra opción que tenemos es buscar rincones en los que tengamos sombra, o accesorios como un sombrero que la provoquen. De esa manera el rostro de nuestro retratado tendrá una luz más suave.
¡Busca la Mejor Iluminación Natural para Tus Retratos!
Como has comprobado, no hace falta disponer de muchos accesorios para lograr un buen retrato. Evidentemente éstos te ayudarán, pero si la situación te impide llevarlos o si simplemente se te han olvidado en casa, siempre puedes utilizar los trucos que te hemos dado para conseguir unos retratos fantásticos.
Si tú también conoces más trucos, estaremos encantados de que nos los cuentes en los comentarios. ¿Te animas a jugar con la luz natural en tus retratos?
JosebaGomez dice
Muy buen artículo.
Enhorabuena.
Ayer mientras paseaba al atardecer vi a dos chicas haciéndose fotos en unas escaleras.
Estaban justo al contrario la modelo en sombra con una pared de fondo y a la fotografa le daba esa luz cálida y tenía un fondo precioso de jardines y amplio.
No me pude aguantar les comente que se colocaran al revés y que con esa luz y momento las fotos salen de vicio.
Me dieron las gracias y se quedaron sorprendidas de como quedaban las fotos y el fondo.
Este artículo habla más o menos de lo mismo….espero que lo lea mucha gente.
Silvia Illescas dice
Muchas gracias Joseba! Efectivamente, no debemos descuidar ese breve momento antes de disparar la toma para analizar las condiciones y sacarles el mayor provecho. La luz es esencial, y simplemente girando un poquito, como apuntas, el resultado puede cambiar completamente.Un saludo y muchas gracias por comentar compañero! ;)
vegafer dice
Pues yo nunca he dejado de usar el flash en mis retratos asi generalmente pongo a las personas en contraluz y con el flash ( sabiendo utilizarlo) consigo se quiten las sombras inapropiadas como las que hay parpados y debajo de los ojos asi que creo que un flas aunque yo siempre utilice como minimo 2 creo que son necesarios para tomar fotografias ya que si esta bein decir que un reflector podria paliar el flash tambien hay que decir que no siendo que lleves un buen fotometro y perdiendo mas tiempo del debido solucionaras lo que solucionas con el flash.
Silvia Illescas dice
Buenas!El propósito de este artículo no es que no se utilicen accesorios como el flash, en absoluto. Tal y como digo, no todos disponen de uno, o no siempre lo llevamos encima. Lo que se pretende es recalcar que con una acción tan sencilla como analizar y estudiar la posición del sol antes de disparar, podemos mejorar mucho los resultados de nuestros retratos. Un saludo y muchas gracias por comentar! ;)
Calixto Corrales Gonzalez dice
Muchas gracias a todo el colectivo que hace posible que me llegue esas informaciones
Silvia Illescas dice
Gracias a ti por leernos! Un saludo! ^^
sergio dice
Muchas gracias al equipo Dzoom. son unos genios, gracias por compartir toda, la gran cantidad de informacion. Saludos desde Argetnina.
Silvia Illescas dice
Gracias a ti Sergio por leernos! Un saludo! :)
Abelucho dice
muy interesante …soy aficionado pero he aplicado algunos de estos trucos y son muy efectivos!!!! de eso se trata de recordarlos y aplicarlos y luego disfrutar de lo obtenido!!!
Silvia Illescas dice
Efectivamente! A veces hace falta recordar lo más simple para poder mejorar nuestras fotos. ¿y qué mejor que poder compartirlo? Un saludo compañero! :)
Abelucho dice
muy interesante …soy aficionado pero he aplicado algunos de estos trucos y son muy efectivos!!!! de eso se trata de recordarlos y aplicarlos y luego disfrutar de lo obtenido!!!…aun con el celular…
kikearturo dice
La iluminación en el retrato es todo un tema. Yo vivo sólo para hacer retratos de mi familia. Lamentablemente en mi familia todos me salieron un poco fotosensibles, incluida mi esposa, es decir, CERO posibilidad de hacer una buena foto con la luz directamente en la cara, tampoco soportan de buena manera el flash y en el caso que vean que activo el flash obtengo una linda foto de sus espaldas. Si los pongo bajo la luz directa del sol obtengo una muy buena foto de sus ojos pretados.
La única opción que me queda es hacerlas en días nublados o la sombra, cosa que no siempre da el resultado que espero.
Silvia Illescas dice
Buenas kikearturo!Realizar las fotos en la sombra o en días nublados no es nada malo, de hecho, para retratos nos aporta una luz más suave, que es lo que se busca en la mayoría de situaciones para este tipo de tomas. También puedes intentar difuminar y hacer más suave la luz directa del sol con difusores por ejemplo, y probar si así tus modelos son capaces de soportar la fuerte luz. En cualquier caso, se trata de aprovechar lo que tenemos y sacarle el máximo partido. Un saludo! ;)
Monica dice
Hola desde Buenos Aires!!! Muchas gracias por ayudarnos en esto que es la fotografia, mi pasion. Los leo siempre y aportan mucho en el mejoramienro de mis fotos. Gracias!!!
Silvia Illescas dice
Es un placer poder ayudar Monica!Muchas gracias por leernos! :)
federico widmer dice
Muy bueno el articulo. Sigo aprendiendo mucho los felicito un abraso
Alicia dice
Hola desde Tampa, Florida. Soy seguidora de ustedes y me encantan sus artículos. Gracias por sus consejos.
Bernardo David David dice
Gracias por los consejos.Excelente artículo
Mónica dice
Hola!
Súper interesante!
A practicar con estos trucos,entonces!
Saludos
Mónica
Carlos dice
Me ha gustado mucho este artículo, pues manejar la luz es algo difícil, requiere mucha practica, lograr luz con el flash a mi me parece que descompone la foto, es como sacarla de un status natural, yo prefiero sacar fotos en las mejores horas del día evitando así el uso del flash, excelente ayuda en esta oportunidad, muchas gracias al equipo dzoon. Seguiremos aprendiendo
enrique garcía cerezo dice
interesante este articulo, como siempre, dedicando su tiempo a ofrecer conocimiento que nos encantan. Gracias.
lucia gomez h dice
Un maestro de fotografia me dijo no hay modelos feos, solo mal iluminados