Las manifestaciones culturales, por norma general, acostumbran a ser muy agradecidas de fotografiar: danzas, demostraciones, espectáculos. Suelen regalarnos fotos a las que no estamos acostumbrados y que, además, suelen ser muy representativas del sitio en el que nos encontramos.
Hay situaciones de este tipo que son más fáciles de fotografiar que otras. En este artículo vamos a hablar de la que (creo) es la más complicada de todas: los correfocs, propios de Cataluña, las Baleares y el País Valenciano. Consisten en gente disfrazada de demonios que corren y bailan al son de tambores mientras juegan con fuego y pirotecnias varias. Suelen realizarse durante la noche y tienen un ritmo muy rápido así que es realmente complicado poder fotografiarlos. ¿Qué necesitas para hacerlo? ¿Cómo deberías prepararte?
Algunas Cosas que Debes Conocer Acerca Intentar Hacer Fotos a Correfocs
Si alguna vez tienes la oportunidad de presenciar un correfoc con tu cámara debes saber algunas cosas:
- El fuego es de verdad. Esto significa que quema y, por lo tanto, hay que ir preparado. Tanto para no estropear nuestro equipo como para no hacernos daño nosotros mismos.
- Cambios de iluminación constantes. La pirotecnia se enciende y se apaga. A veces hay muchas chispas juntas, a veces hay muy pocas. A veces, simplemente, no hay. Y todo ocurre de noche con lo que la iluminación es escasa y, en muchas ocasiones, muy mala.
- Todo ocurre muy rápido. La gente en un correfoc corre, salta, baila. Las situaciones van a cambiar muy rápido, así que tienes que estar preparado para poder capturar todo aquello que te interese.
El Equipo
Ya hemos visto que se trata de una fiesta que suele ocurrir en muy poco tiempo, así que necesitas llevar contigo algo que sea ligero y que, además, conozcas a la perfección. Sólo así podrás actuar de manera rápida para adaptarte a las distintas situaciones con las que te vas a encontrar. Además, en mi experiencia personal, desaconsejo el uso de objetivos de focales fijas por dos razones:
- Multitud de situaciones distintas: necesidad de distintas focales.
- Muchos (muchísimos) puntos de luz que, a diafragmas muy abiertos, pueden provocar muchos flares y reflejos. ¿Recuerdas que te lo explicamos en este artículo?
Así que, si vas a necesitar distintas focales y no vas a abrir mucho el diafragma... Mejor llevar un objetivo zoom. La primera vez que fui a hacer fotos a un correfoc lo hice con el objetivo del kit, el 18-55mm y la verdad es que terminé bastante contenta con el resultado. Aunque, es cierto, debo reconocer que la vida con un todoterreno como el 18-200 es mucho más sencilla y lo considero la mejor opción a la hora de hacer estas fotos.
¿Qué pasa con el flash? Si estamos hablando de hacer fotos rápidas por la noche es lógico pensar que el llevar (o usar) un flash nos ayudará a asegurar nuestras tomas. Así pensé yo una vez y lo único que conseguí con ello fue iluminar el humo que salía de los petardos, con lo que mis fotos no quedaron bien y, además, tuve que llevar el flash inútilmente durante lo que duró la actuación. Es posible que en según qué situaciones pueda ser útil pero por lo general, un flash matará el ambiente que rodea a esta fiesta.
Si puedes permitirte el llevar la cámara en el cuello y dejar la bolsa/mochila en casa conseguirás más comodidad, pues tendrás más libertad de movimientos y no tendrás que andar preocupándote por los bultos que lleves encima.
La Preparación
Hay dos cosas que debes preparar: las tomas y el poder hacerlas de manera segura. Este tipo de actividades suelen realizarse a lo largo de un recorrido previamente establecido. Es aconsejable que el día en el que vayas a hacer las fotos, ya conozcas el terreno sobre el que vas a trabajar, así que infórmate y visítalo antes para saber dónde será exactamente y qué opciones te da eso. Busca localizaciones interesantes, posibles puntos de apoyo, lugares en los que poder cambiar tu punto de vista (por ejemplo algún banco o repisa del que te puedas subir)...
En cuanto a la preparación para ir a hacer las fotografías, hay dos elementos que debes preparar: tu equipo y tu persona. ¿Cómo proteger la cámara? Primero de todo, protege el objetivo. Si hay petardos, hay explosiones. Y si hay explosiones, hay partículas que salen disparadas y pueden colisionar con el cristal de tu lente. El uso de un filtro UV es total y rotundamente obligatorio si no quieres tener un disgusto. Y si no, mira cómo terminó mi filtro UV después del último correfoc al que asistí:
Si no hubiera llevado filtro, así es como hubiera quedado el objetivo. Es cierto que he podido seguir haciendo fotos con el filtro así y, en la mayoría de situaciones, no me ha dado problemas. Pero en cuanto pueda, debo cambiarlo. También es cierto que el filtro salió así de mal parado porque iba muy bien preparada (a continuación os explico cómo) y llegué a estar completamente dentro de la fiesta durante todo el rato. Si no te acercas tanto como yo lo hice, no sacrificarás tus objetivos o filtros.
Además del filtro, puedes utilizar también un parasol para tu lente. No evitará el 100% de los impactos, pero los reducirá muchísimo. También puedes cubrir la cámara con una camiseta vieja u otra tela de algodón para evitar que le lleguen chispas al cuerpo.
En cuanto a tu atuendo, para este tipo de eventos se recomienda vestir de algodón, pantalón y manga larga (aunque sea verano), zapato ajustado (que te permita correr cómodamente), gorro o capucha que proteja tu pelo, si es posible, gafas protectoras para evitar que humo, ceniza o chispas puedan molestarte y un pañuelo para proteger nariz y boca.
El Momento de Hacer las Fotos
Algunos consejos para que, llegado el momento, consigas las mejores fotos de este espectáculo:
- Métete dentro. Sin miedo. Si vas bien preparado, no tienes por qué tener miedo, así que anímate a entrar, a correr con ellos, a vivirlo desde dentro. Disfrútalo y eso se notará en tus fotos.
- Busca nuevos ángulos. No todo tiene que ser a la altura de los ojos: busca un banco del que subirte o agáchate para descubrir cómo se ven las pirotecnias desde abajo. No olvides, también, buscar los retratos de la gente que haya a tu alrededor. Son momentos de diversión y locura, aprovéchalo para conseguir imágenes espectaculares.
- No todo es congelar el movimiento. Sí, es cierto que esa será una de tus misiones del momento, pero no todo se reduce a ello. Prueba a jugar con distintas velocidades de obturación: cuánto más lentas sean, más se verán las estelas de las chispas.
- Ni se te ocurra cambiar la óptica. Con la cantidad de humo, ceniza y partículas de polvo que habrá en el ambiente, ¡ni se te ocurra! Por eso utilizar un objetivo todoterreno será la mejor opción.
En cuanto a los aspectos técnicos, debes tener en cuenta varias cosas. Lo primero es que la iluminación, por norma general, será muy escasa, así que es recomendable trabajar con un ISO bastante alto (siempre controlando que el nivel de ruido que se genere en las imágenes sea aceptable, claro). Como ya hemos visto, la velocidad de obturación influirá muchísimo en el resultado final de nuestras tomas: una velocidad rápida congelará el momento y convertirá las chispas en puntitos de luz.
Una velocidad lenta mostrará el recorrido que hace el fuego. Piensa en qué foto quieres hacer y programa los valores en consecuencia. Este puede ser un buen momento para utilizar el modo semiautomático con prioridad a la velocidad. Disparar en ráfaga puede serte, también, de mucha ayuda, pues al ser situaciones que pasan en cuestión de segundos, tener varias tomas puede ayudarte a asegurar el tiro. Eso sí, vigila porque obligar a la cámara a guardar una cantidad grande de fotografías en poco tiempo puede hacer que la cámara quede inoperativa durante un período más o menos largo de tiempo, con lo que puedes perder la oportunidad de tomar otras imágenes de mientras.
Y por último, aunque no por ello menos importante, dispara en raw. Es algo que siempre decimos pero en este caso toma especial importancia pues al tener que trabajar con situaciones lumínicas tan variables, puede ser que alguna foto quede mal expuesta o con un balance de blancos equivocado, cosas que te serán más fáciles de corregir si dispones del archivo raw.
¿Y Después?
Y después de hacer las fotografías, ¿qué? Cuatro cosas a tener en cuenta durante el procesado de estas fotografías:
- Cuidado con los flares y reflejos. Ya lo hemos dicho: habrá muchas fuentes de luz diferentes y alguna de ellas puede provocarte algun reflejo o flare. Fíjate si te interesa quitarlos o dejarlos.
- Cuidado con las iluminaciones. Sobretodo si decides que la fotografía te ha quedado subexpuesta. Si la sobreexpones durante el procesado para compensarlo es posible que las iluminaciones de las pirotecnias queden quemadas, vigila con eso. Y, dado el caso, puedes jugar con el control "Iluminaciones" del programa que utilices para el procesado para evitar que se pierdan ciertos detalles.
- Cuidado con las dominantes. El fuego y las farolas pueden provocar que tus imágenes terminen con colores que no sean de tu agrado, si has disparado en raw tendrás más facilidad para arreglar eso.
- El blanco y negro, una muy buena alternativa. Sobretodo cuando la iluminación sea especialmente mala. Si aclaras las imágenes para conseguir que estén sobreexpuestas, puede ser que los colores pierdan su tono, queden sobresaturados o con un aspecto que no te guste. También puede ser que, simplemente, la imagen en cuestión esté hecha para ser presentada en blanco y negro. No desestimes el monocromo.
¿Has Tenido Oportunidad de Hacer Fotos Parecidas?
¿Nos cuentas tu experiencia? ¿Nos enseñas tus fotos? ¿En tu pueblo/ciudad/comunidad alguna actividad cultural que sea especialmente atractiva o complicada de fotografiar?
Enlaces Relacionados
- Los Secretos de Abrir o Cerrar el Diafragma
- 8 Cosas que Puedes Hacer para Proteger el Objetivo de tu Cámara
- 14 Fantasticos Consejos para Fotografiar Fuegos Artificiales
- Cómo Mejorar tus Fotos Nocturnas [AHMF31 día30]
- Fotografía Nocturna de Larga Exposición: Un Interesante Ejemplo de Lightpainting con Pirotecnia
xavitalleda dice
Hola,
¡Muy buen artículo!
Me quedo especialmente con el consejo de mejor cuánto más cerca!! Y en cuanto a los cambios de iluminación, creo que puede ser útil llevar preconfigurados un par de modos de usuario e ir combinándolos junto al manual y el de prioridad a la velocidad para no perderse nada.
Aquí os dejo un link a mis fotos de La Mercè’11:
Saludos,
Xavi Talleda
jacobe-blanes dice
Muy bien el artículo sobre «correfocs». Un buen resultado lo dan los que lanzan fuego por la boca soplando queroseno. Un buen resultado se obtiene disparando a 1/1000 y jugando con la apertura y teniendo la suerte de coger el momento preciso. Os dejo una muestra de lo que he hecho en http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
afcocano dice
Muy buen artículo. Hace unos años tuve la oportunidad de hacer fotos en el desfile del día de «La Mercè» en Barcelona. Fui un poco temerario porque no tomé ninguna precaución personal ya que me pilló de improvisto, pero estoy totalmente de acuerdo con todos los consejos que aquí has dado. Eso sí el objetivo de mi cámara estaba protegido con un filtro uv como siempre que hago fotografías en exterior y voy un poco a la aventura. Aquí os dejo una de las que más me gustó. Saludos.
jordix dice
Muy bien por el artículo Mònica.
Por mi parte, sólo insistir que la clave más importante para fotografiar los «correfocs» es, como bien dices, meterse dentro, sin miedo.
Os dejo tres mías de las que más contento estoy:
http://500px.com/photo/5146606
http://500px.com/photo/13557719
McGuiver dice
Un artículo muy interesante del que se puede aprender. He tenido la oportunidad de participar en algunos correfocs y con estos consejos podremos mejorar la técnica.
En el siguiente link hay algunas fotos de correfocs:
http://www.flickr.com/photos/jmpascual/sets/72157625631602194/
albert1000 dice
Buen articulo, felicidades.
Recomiendo al 100% aprovechar estos eventos para sacar buenas imagenes.
Os dejo un par de ejemplos, con el primero quede segundo en el concurso Fotomaig de la ciudad de Lleida.
http://www.flickr.com/photos/albertpasto/11999567284/
http://www.flickr.com/photos/albertpasto/11999503643/
dgil dice
Muy de acuerdo que los correfocs son muy bonitos de fotografiar. Os dejo con algunas fotos que he tomado en distintos correfocs:
frankief dice
Hola, me gustaria enseñaros una de mis fotos de correfoc, espero que os guste:
http://www.flickr.com/photos/frankief/8727190241/
EnMaTa dice
Hace algunos meses hice un tutorial también sobre el tema. Por si a alguien le interesa:
http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/437113-guia-fotos-de-correfoc.html
sergioloud dice
hola!
gran artículo! la verdad es que, como ha dicho alguien más, yo tb fui un poco temerario… me acerqué mucho y me quemé en el cuello… hay que ir bien preparado.
aquí algunas de mis fotos:
http://www.flickr.com/photos/sergephoto/sets/72157627236549383/
un saludo!
JordiKno dice
Hola. Muy buen artículo, con muy buenos consejos para este tipo de eventos.
Os dejo las fotos que hice el año pasado en la fiesta mayor de mi ciudad, Sant Joan Despí, en Barcelona, tanto en el Correfoc como en la Hoguera de Sant Joan.
http://www.flickr.com/photos/jordicano/sets/72157634896152939/
http://www.flickr.com/photos/jordicano/sets/72157634303884346
Salu2
jacobe-blanes dice
Muy bien el artículo sobre “correfocs”. Un buen resultado lo dan los que lanzan fuego por la boca soplando queroseno. Un buen resultado se obtiene disparando a 1/1000 y jugando con la apertura y teniendo la suerte de coger el momento preciso. Os dejo una muestra de lo que he hecho en http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
LloPhoto dice
Este articulo esta muy bien y cierto con la protección, llevo ya unos 6 Correfocs y cada vez me pego más a ellos: http://www.flickr.com/photos/arbitre2201/7719865090/
marcgene dice
GRAN ARTICULO!!!
YO HICE FOTOS DE LOS CORREFOC DE CAMBRILS Y UNA QU EME GUSTA MUCHO ES: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=621496251207102&set=a.621494737873920.1073741827.437115029645226&type=3&theater
PERO TODO EL ALBUM ESTA MUY BIEN: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.621494737873920.1073741827.437115029645226&type=3
Y TAMBIEN DE SALOU ESTE VERANO: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.610905378932856.1073741826.437115029645226&type=3
Miquel Llompart dice
Muy buen artículo!
Yo soy de Mallorca y es muy tipico hacer este tipo de eventos! Aqui os dejo unas cuantas:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/sets/72157629422771366/
Danfac dice
Es muy divertido… http://www.flickr.com/photos/danfac/sets/72157635117656891/