Hace cosa de dos meses me he mudado a Barcelona por trabajo. En ese tiempo, he dedicado parte de mi tiempo libre a visitar los museos de Arte que hay por aquí, y son bastantes. En todos ellos, la parte correspondiente a la fotografía me deja un sabor agridulce. Quédate y te cuento por qué.
Un Poco de Historia
Desde los inicios de los hombres, ha existido el arte. Quizá no el Arte, así con mayúscula, pero sí unas primeras manifestaciones rudimentarias, como son las pinturas rupestres o los petroglifos.
Estas manifestaciones, tenían una finalidad religiosa, y estaban ligadas al estilo de vida de los hombres que las utilizaban. Es decir, ellos realmente creían que si pintaban un antílope, llegarían a cazarlo.
Años después, llegaríamos al Renacimiento, a mi parecer, una de las épocas más doradas del Arte con mayúscula. Que se utiliza para transmitir al pueblo, en su mayoría analfabeto, las historias de la Biblia, las leyendas populares (David y Goliat), y otros menesteres.
¿Conseguís ver la relación? El arte hasta este punto, siempre ha sido por y para la gente, para el público, para el pueblo.
¿Y Qué Pasa Hoy En Día?
Vivimos una época artística que la historia conocerá como "Neobarroco Posmoderno". Un título que, tristemente, le viene al pelo.
Seguro que alguna vez has entrado en un museo de arte contemporáneo y te has quedado con la sensación de oír campanas y no saber dónde. Esto es exactamente a lo que me refiero.
El museo ha pasado de ser una entidad contenedora de obras de arte, a ser una entidad legitimadora de obras de arte. ¿Y qué es lo que esto significa? Que cualquier objeto, que cruce las puertas de un museo, y vaya acompañado de una plaquita con título y autor, automáticamente es arte.
Es decir, que un contenedor de basura en la calle, es un contenedor de basura. Pero si está dentro de un museo, y hay una placa en la que se lea "Basurero con placa - Rubén Chase", ¿Esto es arte neobarroco? Casi. Esto puede interpretarse como la "Mierda de Artista" de Manzoni.
El verdadero arte neobarroco incluye una descripción, a cual más grandilocuente, que incluya palabras tales como "subversivo", "relación", "pliegues", "paso del tiempo", etcétera. Cuanto menos diga en mayor espacio de texto, mayor es el potencial artístico de la obra.
¿Entonces Qué Hacen Los Artistas?
Los artistas justifican este movimiento alegando que lo que se te "vende" es la idea, y no la obra en sí, que no deja de ser un "resto" de la misma. Básicamente, que si tiene un texto al lado, todo vale.
Como idea de "el paso del tiempo", recurrente donde las haya, puede valer un coche destrozado, una lata oxidada, o simplemente dejar la sala vacía, como el culmen del éxtasis artístico y la vagancia.
También dicen que este movimiento es por y para artistas. Y que si no lo entiendes, es tu culpa como público. Algo así como la versión cultureta del "pues haber estudiao".
Se separan así de la raíz misma del arte, que es una forma de conexión con el espectador, una comunicación más allá del lenguaje hablado o escrito. Y defienden además que si no entiendes el lenguaje, eres tú el problema.
Digamos que el arte renacentista es el profesor de primaria, que sabe mucho más que tú (técnica y entendimiento de las estructuras), y te explica sus contenidos sin caer en tecnicismos. En el otro lado, el arte neobarroco es el alumno pedorro de tu facultad, que cree saber más que tú por explicarse con palabras complejas, y te mira por encima del hombro.
Como ejemplo, vamos a poner a Richard Prince. Su mayor obra es vender capturas de pantalla del instagram de otros artistas, por cifras ridículamente altas. No estoy de coña.
También os propondré que busquéis a Damien Hirst (Más de 100 millones de Libras inglesas vendidas por un cadáver de tiburón conservado en formol. El título de la obra es "La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo". Con un par.)
¿Vale, y Qué Pinta la Fotografía en todo esto?
La fotografía es un medio relativamente reciente, y sus primeras manifestaciones en los museos de arte son pura fotografía técnica, paisajes, modelos para ser pintados en lienzo, etcétera.
Placas de vidrio enormes con emulsiones de plata, papeles a la albúmina, cianotipos... Todo con una calidad asombrosa. Podéis entender mi emoción cuando veía aquello dentro de un museo. Realmente era impresionante.
Pero ahora, justamente ahora, la fotografía empieza a explorar las corrientes contemporáneas artísticas. Y se ha metido de lleno en el neobarroquismo, creando imágenes muy "sugerentes". Esta palabra está sembrada en las descripciones del 90% de la fotografía contemporánea.
¿Cómo son estas fotografías sugerentes? Por lo general en escala de grises, trepidadas, desenfocadas, y con ruido. Una combinación de al menos dos de estas características.
Pero hay una característica impepinable si quieres ser un fotógrafo contemporáneo de galería: Tienes que imprimir grande, muy grande. Exagerada y recargadamente grande. Muy barroco todo. (Esto es un chiste interno, para relajar tensiones).

Ojo, ojo, ojo. Esa chica de ahí mide 1.70. Prometido.
Lo que significa esto en términos puramente prácticos es que las obras son caras de producir, por su puro tamaño. Si eres pobre, da igual el talento que tengas, no puedes ser artista. A menos que recibas una subvención de dinero público por lo sugerente de tu obra. Dinero que sale de los bolsillos de la gente común, a la que rechazas y tratas de ignorante en tus discursos de artista incomprendido.
Tengo que aclarar aquí que yo soy fotógrafo, técnico y artístico. Trabajo en publicidad, y tengo mis propios proyectos personales. Y tengo una firme creencia:
"Si una obra de arte la tienes que explicar, es que algo estás haciendo mal"
Pido perdón por lo controvertido del artículo. A fin de cuentas, solo soy un ignorante.
Meuben dice
Cómo me ha gustado tu entrada, que suscribo totalmente. Y encima eres de Vigo. Comparto en Facebook. Gracias, amigo.
Gorka Alba Del Valle dice
Creo sinceramente, que si el arte se basa en lo que entendemos o que técnicamente es laborioso, estáis matando al Guernica, porque picasso, podía pintar un bombardeo realista, el perro de Goya, porque cuando lo hizo, ese uso del espacio visual no estaba contemplado… Y si, el parámetro de la fotografía artística actual, es usar un trípode …tampoco es buena, la obra actual de Alberto Garcia-Alix.
Pero si, me vais a decir, que Alix tira con película, eso lo vuelve más relevante…
sagomo dice
Rubén, estoy totalmente de acuerdo con su artículo, fundamentalmente lo empece a pensar hace unos 40 años, cuando vino a mi ciudad, León, una exposición y entre otras muchas obras había una inmensa de tamaño y súper valorada, era una línea a lo largo y un punto en el centro , desde entonces he visto muchas «obras de arte» de tal guisa. A mi parecer con la fotografía se está haciendo algo bastante similar, que yo seguramente bastante torpe no entiendo.
sgogon dice
lo mejor del ariticulo. la frase final
sgogon dice
«Si una obra de arte la tienes que explicar, es que algo estás haciendo mal»
XxXAngelator dice
Básicamente lo que hay hoy en día en los museos contemporáneos, bajo mi punto de vista de ignorante, es una tomadura de pelo que no comparto, allá cada cual con su estupidez, para mí la fotografía es pasión y debe mostrar algo y sobre todo debe tener un mínimo de técnica. No hace mucho, subí una foto a un grupo y la gente empezó a calificarla con adjetivos grandilocuentes, yo que soy sincero y tal vez un poco borde contesté: -pues literalmente le di una patada al trípode…
olugario dice
Este artículo es descriptivo de lo que que pasa con el arte actual. Yo no lo como controvertido, talvés para aquellos artistas mediocres que creen que lo que ellos crean es arte donde nos es mas que basura.
Fer Rebelo dice
Esta vez debo dar la palmadita en la espalda que se merece el autor. No puedo estar másde acuerdo. A veces explicar la idea si que puede ganar siendo explicada, y esto lo veo cierto, pero si para que tenga que considerar lo que veo como arte necesito primero leer la explicación, la categoría que le daré será otra cosa cualquiera, pero no arte.
sinlavenia dice
Magnífico artículo.. Pocos se atreven a escribirlo con tanta claridad
felipe londono dice
Y creo que te has quedado corto, porque otros elementos extrafotográficos, parecen ser condiciones insoslayables. Falto hablar de una fauna, la de los críticos, curadores y otros brujos….
rawtiff dice
Tu problema es que no entiendes nada de Arte. El Arte no es para cualquiera. Solo los Elegidos podemos hacer y entender el Verdadero Arte.
Y cuando digo Arte digo el Arte contemporáneo, porque todo lo demás solo da pena verlo, tocarlo u oirlo… Que asco el Moisés, la Gioconda, las Majas, que cosas terrible el trabajar en un laboratorio con emulsiones fotograficas, ver obras sin textos ni contextos, sin la palabra inspiradora y difícil que justifica el flato lanzado por el Artista llevandolo a las cumbres más altas por el efecto convectivo del calor gasificado.
Hace tiempo que el Arte es solo un negocio de algunos. Algunos con dinero, claro, y veleidades de defecar más alto de lo que les deja su agujerillo…
ade dice
¿Como voy a ser capaz de expresar cuánto me ha gustado el articulo?
¿Magistral? ¿Sublime? mucho más!!! excelente, grandioso, excepcional, soberbio, y además glorioso.
De principio a fin me siento igual de ignorante. ¿Lo mejor? «…el culmen del éxtasis artístico y la vagancia.» Sin duda, esta es la mejor definición que he leído sobre lo que a día de hoy quieren llamar arte!!!!
guimer dice
Coincido TOTALMENTE con lo manifestado en el artículo; personalmente considero que el llamar «obra de arte» a cualquier cosa forma parte del «culto a la estupidez» que vive una parte importante de la gente hoy en día. Me resulta una clara síntesis la expresión «Si una obra de arte la tienes que explicar, es que algo estás haciendo mal». Personalmente opino que para mí son obras de arte aquellas que al verlas «algo me moviliza»; si no es así para mí no es arte.
MIRABAL dice
Estoy totalmente de acuerdo con este artículo. Y es que hasta te sientes mal cuando vas a una exposición fotográfica, no entiendes nada y te dices a ti mismo: «debo ser un gran ignorante». Saludos
Miguel rodrigo dice
Me da pena y verguenza ajena que dZoom publique este articulo.
Felipe-M dice
Vergüenza es lo que publicáis tu y tu amo en el foro. Necesitáis un chorro de verborrea para justificaros mutuamente los bodrios que tacháis de fotografía conceptual, sin tener ni puta idea de lo que es ni mucho menos cómo se hace. Hay que tenerlos cuadrados para poner el morro en el blog. Chico, hace un año no sabías coger una cámara con las dos manos, y ahora tu y tu maestro salís a pontificar.
Sois penosos, de verdad, y estáis jodiendo uno de los mejores foros de fotografía en castellano.
fortimbras dice
Utilizando los términos de «ni p.. idea», «tenerlos cuadrados» «estais jo…» ¿crees qué te armas de razón? con este lenguaje lo único que da pensar es que si tuvieras a Miguel delante le empezarías a dar tortazos. ¿un foro se echa a perder por fotos y opiniones expresadas libremente y no por muestras de intolerancia como la tuya ante quienes no tienen la misma opinión que tu?
txikizuri dice
Pregunta al vecino de abajo que ademas debe de ser amigo tuyo.
Se ha lucido comentando, menudo ramillete de flores ha regalado.
Mejor que te releas bien tu pregunta no parece que esté del todo bien redactada, al menos yo intuyo que pretendes decir lo contrario de lo que dices. Quizás la frase la pretendias redactar en negativo y te olvidaste de un «no» por algún lugar entre las palabras.
txikizuri dice
Desde luego con infinitamente mejores fotografias que las tuyas. En mi opinión.
Dzoom si lo estima conveniente sabrá defenderse por sí mismo de personas «estudiosas» como tú. Pero no eras tú quien hablaba de libertad?
Oskarizas dice
Penoso es ver tu respuesta. Podrías poner tu curriculum para denostar a alguien que se dedica y vive de la fotografía??? Supongo que tu serás experto y te dedicaras profesionalmente al «arte» no?? Aun no te he visto en ningun comentario en el foro con tu CV, ni con tu formación en arte ni tu bagage, aparte de haber leído algun que otro libro….
zahir.jlg dice
El autor tiene todo el derecho de publicar sus «creencias» y cada cual tomará el artículo como le parece. Como se podrán imaginar, un artículo no puede definir el arte ni la historia riquísima que hay al respecto.
Creo que Dzoom no ha seleccionado adecuadamente al publicar una opinión como artículo.
txikizuri dice
…..y a que se las publiquen, quien desee publicarlas.
Se puede concordar o no con las opiniones vertidas en el artículo, lo que en mi opinión no se puede hacer es menospreciar con sinrazones y menos aún «escupir en la mano de quien te da de comer».
Hay una frase que define muy bien a vuestro grupeto o club de los cinco como parece que ahora os gusta llamaros y que yo llamaría «la asociación de bombos mútuos».
zahir.jlg dice
Tu menosprecio a las personas y a cualquier comentario que no te gusta muestra a las claras tu manera de pensar y la de tu grupo.
txikizuri dice
«Para ti la perra gorda».
PD: por si acaso desconoces el uso que por acá le damos a esa frase, te explico:
Es una forma de dar la razón a quien no la tiene por no seguir hablando con quien no quiere entender.
Que pases un buen día.
lramador dice
Creo que cuando miras una foto tiene que ver una historia. Estoy de acuerdo con el autor. Para apresiar o entender el arte me imagino que se debe ser experto.
gmichelassi dice
Estamos llenos de grandes artistas que no sustentan el status que a si mismo se dieron con su obra… un libro de cooperativa es fácil de publicar… en fin…
Cristel dice
Me ha encantado el artículo. El problema de la fotografía abstracta es sencillo: el autor no tiene nada que transmitir. Y cuando ves una obra de 2 por 4 m llena de manchas, te cabreas. Es normal. Esas obras reflejan un vacío existencial, una ausencia de belleza, o una intelectualidad errada que hieren la sensibilidad del espectador. No es que no lo entendamos. Es que nuestra vida está llena de una belleza que esos artistas quieren eliminar deliberadamente. En resumen: es maquiavélico.
fernando54 dice
Txikizuri.que vas a esperar de alguien que se auto rodea de un aura que no tiene .que el solamente cree estar en posesion de la verdad sin admitir otros puntos de vista llegando al insulto solo por defender lo indefendible ( sus fotos)
Con poner citas eso si de otros .ya se cree que en este mundillo ha aportado algo
Pero sus fotografias no reflejan ningun aporte .mas bien reflejan lo que no hay que hacer en fotografia
Pobre diablo
txikizuri dice
Jajajja, solo falta que las publique en murales y entre cuatro paredes. Ojo, que si pagas todo puede ser.
No suelo mirar los exif, (seguro que a partir de ahora desapareceran de sus fotos), pero el otro día me dio por mirar los exif de algunas fotos, por su «extraña» calidad y el uso de diafragmas «dulces» como puedan ser f/19, f/16, sin aparentemente justificada su utilización, será una forma de utilizar la técnica para lograr mayor expresividad y transmitir mejor el mensaje. Y no te lo pierdas que el cuerpo de cámara era uno de formato medio (formato 2/3), en su día si mal no recuerdo su precio rondaba los 25.000.-$. Asi que por pasta no será.
Lo más extraño es que tanta virtud y sabiduría se mezcle con tanta mediocreidad.
lramador dice
A todo esto en Puerto Rico le llamamos «tiraera». Este foro debería ser,en mi opinión, para aprender y compartir experiencias fotograficas. Opinar sin personalismo. Y sino hay nada bueno que decir de otra persona mejor no decirlo.
manolov dice
Yo creo que el verdadero arte de muchos artistas de hoy es vender lo que crean y vivir de sus creaciones. Y de la discursion de mas arriba, que quereis que os diga, veo fotos de algunos que… bueno eso, que el articulo les va al pelo.