Aunque hace mucho tiempo que llegó la fotografía en color, la fotografía en blanco y negro sigue manteniendo un atractivo especial que hace que muchos de nosotros, en gran parte de nuestras capturas optemos por prescindir del color.
Si eres de los que le interesan las fotos en blanco y negro, éste es tu artículo. En las siguientes líneas repasaremos toda la teoría necesaria para que domines este tipo de fotografía, cómo convertir tus fotos a blanco y negro con programas como Photoshop o Lightroom mediante distintos métodos, la manera de aplicar ajustes finales de las imágenes en blanco y negro, y hasta te dejaremos algunas acciones de Photoshop para que puedas realizar estas conversiones de forma automática. Vamos... que estás ante la gran guía fotográfica del blanco y negro. Así que si ésta te apasiona, sin duda este artículo te servirá de referencia a partir de ahora. ¡Vamos allá!
La Esencia del Blanco y Negro
Ansel Adams o Heri Cartier-Bresson, dos grandes maestros de la fotografía cuyas imágenes eran en blanco y negro. El blanco y negro no pasa de moda, y aunque podamos pensar que se atribuye a una época pasada, esto no es cierto.
El blanco y negro es una forma de arte, y emplearlo en nuestras fotografías nos ayudará a crecer como fotógrafos. ¿Por qué? Pues porque cuando trabajamos en monocromo lo que estamos haciendo es eliminar posibles distracciones de la toma, y nos centraremos en la esencia de la imagen. Trabajando en blanco y negro podremos prestarle más atención a la composición de la toma, a analizar la luz de la misma, su contraste, su textura...
Evidentemente conforme vamos creciendo como fotógrafos estos detalles podremos apreciarlos trabajando también en color, porque tendremos nuestro ojo más entrenado. Pero si eres de los que está empezando a disfrutar del maravilloso mundo de la fotografía, puede ser interesante que para algunas de tus sesiones te decantes por trabajar en blanco y negro y así le puedas prestar más atención a otros detalles que harán que tu fotografía mejore considerablemente.
Visto esto, veamos por puntos algunas pinceladas que nos ayudarán a mejorar nuestras tomas en monocromo y cuáles son los mejores artículos para profundizar en el tema.
1. Empezando con la Fotografía en Blanco y Negro
Punto uno. Hemos decidido que esto de la fotografía en blanco y negro tiene su encanto, y vamos a darle una oportunidad. Pero... ¿qué cuestiones se nos van a plantear cuando vayamos a hacer nuestras capturas? ¿Es mejor disparar la toma en blanco y negro o mejor capturarla en color y convertirla después en edición? ¿Cuándo sé si mi foto será mejor en blanco y negro o en color? ¿cuáles son las razones por las que debería disparar en blanco y negro? Todas esas cuestiones, las encontrarás respondidas y argumentadas en los siguientes artículos:
- Fotos B/N: ¿En la Cámara o Después?
- ¿Cómo Saber Si Deberías Procesar Una Fotografía En Blanco y Negro o En Color?
- 10 Razones para Fotografiar en Blanco y Negro
- 6 Tipos de Fotos que Funcionan Mejor en Blanco y Negro
- Descubre Qué es el Contraste Tonal, su Fuerza como Elemento Compositivo y sus Posibilidades en la Conversión a ByN
2. Consejos para Fotografiar en Blanco y Negro
Punto dos. Ya has decidido que vas a practicar la fotografía en blanco y negro. ¿Y ahora qué? ¿Por dónde empezar? ¿Cuáles son los mejores motivos para capturar en blanco y negro? ¿Qué configuración de cámara es la mejor?
Evidentemente, dependerá mucho del motivo que escojamos fotografiar, aunque hay muchas recomendaciones que se comparten en todos ellos. Aquí tienes una lista de los más destacados.
- 11 Consejos Clave en Fotografía en Blanco y Negro
- 6 Consejos para Realizar Buenos Retratos en Blanco y Negro
- 6 Elementos para Añadir Interés a tus Fotos en Blanco y Negro
- 5 Consejos Definitivos para hacer Mejores Fotos en Blanco y Negro
3. Convierte Tus Fotos a Blanco y Negro: Técnicas
Punto 3: técnicas de conversión. Ha llegado el momento de coger nuestra foto en color y convertirla a blanco y negro. ¿Cómo? Pues te diré que hay mil y una formas de hacerlo. Este apartado hemos querido dividirlo en dos secciones.
Revelado Básico
Esta primera sección incluye artículos que te enseñarán a convertir tus fotos a blanco y negro desde programas como Photoshop o Lightroom, a través de diferentes opciones y de manera sencilla.
- Blanco y Negro con la Herramienta Desaturar
- Blanco y Negro con el Modo Escala de Grises
- Blanco y Negro en Photoshop: el Mezclador de Canales
- Conversión a Blanco y Negro Color Lab
- Ajuste de Blanco y Negro en Photoshop
- Crea Espectaculares Fotografías En Blanco y Negro Mediante La Técnica del HDR
- Emulando la Fotografía Blanco y Negro Clásica
- Los Secretos del Blanco y Negro en Lightroom
Métodos Conocidos
En esta segunda sección encontrarás unos cuantos métodos de conversión a blanco y negro que algunos fotógrafos han descubierto y han ido compartiendo con el tiempo, y que tienen su toque especial. Te dejamos los más destacados para que seas tú mismo quien encuentre el camino que más te guste hacia tu fotografía en blanco y negro.
- Conversión a Blanco y Negro en Photoshop: Método Michael Freeman
- Método Rob Carr para la Conversión a Blanco y Negro
- Blanco y Negro en Photoshop: Método Russell Brown
- Conversión a Blanco y Negro en Photoshop: Metodo Greg Gorman
4. Ajustes Finales para Fotografías en Blanco y Negro
Siempre hay alguien quien quiere ir un paso más allá, y quiere llevar su nivel de edición a un nivel más profesional. Para todos aquellos fotógrafos que se sientan identificados en este grupo, aquí les hemos recopilado los artículos más especializados en cuanto a técnicas de revelado, con los que conseguirán darle un toque totalmente profesional a sus fotos en blanco y negro.
- Tus Fotografías en Blanco y Negro como los Profesionales
- Ajustes Finales en tus Fotografías en Blanco y Negro
- En Blanco y Negro pero con un Toque de Color (Cutout con Photoshop)
- Conversión a Blanco y Negro de Alto Contraste con Lightroom
- Ejercicio Práctico: Presentando una Foto en Blanco y Negro
- Un Método Efectivo para Revelar en Blanco y Negro con Lightroom
- Cómo Conseguir Paisajes en Blanco y Negro Espectaculares en Lightroom
- Silver Efex Pro 2: Resultados Profesionales En Blanco y Negro con La Google Nik Collection
- Edición y Ojo Fotográfico: Reflexiones y Cómo Procesé este Blanco y Negro
5. Más Consejos, Ideas y una pizca de Inspiración
A veces podemos querer practicar un determinado tipo de fotografía, pero nos falta inspiración. No sabemos qué tema escoger, o qué luz utilizar para destacar un determinado motivo. Con la fotografía en blanco y negro también ocurre, por eso hemos querido ofrecerte una serie de estupendas ideas para que la inspiración no sea un problema.
- 16 Cutouts (fotos en blanco y negro con color) para Inspirarte
- Fotos en Clave Alta y en Clave Baja, ¿Son realmente tan distintas entre ellas?
- Retomando la Fotografía en Blanco y Negro y 50 Fotos para Coger Ideas
- Crea Espectaculares Fotografías En Blanco y Negro Mediante La Técnica del HDR
- Devuelve el Color a tus Fotos en Blanco y Negro con Photoshop
6. Haciéndote la Vida Más Fácil: Acciones Photoshop
¿Recuerdas lo que eran las acciones, verdad? Por si no es el caso, las acciones nos ayudan a automatizar la ejecución de ciertos pasos en nuestro trabajo de procesado, de forma que podemos aplicar las mismas correcciones que hemos realizado para una fotografía en otra, de una manera muy rápida y cómoda, y además siempre contando con la ventaja de que esas correcciones se pueden modificar y reajustar en cualquier momento.
Pues bien, no podíamos no recomendarte acciones para convertir a blanco y negro tus fotos de manera ágil y sencilla, así que en los artículos que te presentamos a continuación te dejamos con unas cuantas para que las apliques a tus tomas.
¿Y Tu? ¿Eres más de Blanco y Negro o de Color?
Después de haberte leído esta guía de fotografía en blanco y negro, ¿podrías decir que te gustan las tomas en blanco y negro? ¿Qué es lo que más te atrae de este tipo de fotografía?
Por otro lado, si echas en falta algún consejo, o conoces alguna otra técnica o método para convertir tus imágenes a blanco y negro, no dudes en contárnoslo en los comentarios. ¡Estaremos encantados de conocerlos!
mario64 dice
Considero que el articulo es muy bueno para hacer fotografías en blanco y negro, enhorabuena por el mismo.
Eduardo dice
Es un articulo de mucha ayuda para quienes se adentran en el bello arte de escribir con luz, y que mejor experimentar con el blanco y negro,luz y oscuridad…ese contraste hace que una composicion resulte atractiva solo al ver en juego dos fuerzas de la naturaleza.Gracias.
Pedro A. González Pérez dice
Hay vida más allá de Photoshop. Yo utilizo GIMP e IrfanView para convertir mis fotos en color a BN. Aunque, en realidad, debería decir que utilizo IrfanView para un primer vistazo rápido de la foto en BN y, posteriormente, GIMP para procesarla y ajustarla a como quiero que sea la imagen final.
José Fernández dice
Claro que si. Y también hay vida más allá de Lightroom, Darktable es una maravilla.
augusto falconi flores dice
blanco y negro lo mejor pelicula de 35mm. ilford asa 100.
Alfonso Jover dice
Durante casi cincuenta años fotografié en blanco y negro revelando y positivando mis fotos, luego me pase al color , me gusta mucho el paisaje, hace unos años adquirí mi primer escáner y he encontré una nueva satisfacción en escanear mis negativos B/N como si revelara para después tratarlos con programas de retoque y mejora, he vuelto a descubrir el blanco y negó por esto he encontrado muy interesante este artículo.
Ricardo Navarro dice
Hola!!!
Les comento que me crié en un laboratorio ByN
Pues por mi padre que estudió por whestihouse aprendió por correspondencia. Cartas escritas a manos!¡!
Para los que no saben ….
Así que es un placer poder » observar» lo que mandas y me diste una gran idea laboral y placentera a la vez!¡!
Hacer en ByN
La verdad que está de re-moda!! Y te cobran más jaja
GRACIAS y Saludos ATTE RICARDO NAVARRO
Jasonmirandes dice
Buen artículo. Una gran parte de la fotografia y la esencia casi.
Yo trato de practicar lo que puedo y ahí están los resultados
https://flic.kr/s/aHsjxwKcMn
David Guijarro dice
Enhorabuena por el artículo
Yo fotografío en RAW y jpg en b/n. Pero suelo postprocesar en casa y muchas veces paso a color. Dependiendo de la escena y el motivo. Hago una cosa o la otra, si voy a un Botánico; RAW y jpg color.
Con el RAW siempre puedes gestionar el plan B. Desde luego, el BN es el rey para dar más fuerza a las fotos.
Ese es mi método, saludos.
JOSE MANUEL AYALA CASTRO dice
BUENISIMO EL ARTICULO. ESTOY DESDE HACE ALGUNOS MESES SELECCIONANDO FOTOS DE ANTAÑO A COLOR PARA CONVERTIRLAS A B/N. MUCHISIMAS GRACIAS.
Israel Ramírez dice
NO PUEDO DECIR MÁS QUE EXCELENTE, Y MUCHAS GRACIAS POR TAN IMPORTANTES Y DETALLADOS ARTÍCULOS.
Ignacio Alvarez dice
Por muchos años he sido maestro de fotografía y Si, esto es lo que les enseño a mis estudiantes. Una fotografía en blanco y negro muy bien expuesta magnifica composición y muy interesante sujeto, no se puede comparar con muchas fotografías modernas a color. Una imagen a color solo necesita un par de colores contrastantes algo de textura y listo, una obra de arte moderna para quienes no saben nada sobre fotografía. Por muchos años mi cámara es una Linhof 6X 9 antigua en la cual utilizo película Ilford HP-5. Cierto que con una cámara digital se puede exponer una imagen a color y convertirla en blanco y negro en photoshop, lightroom, gimp o cualquier otro programa, pero personalmente prefiero crearlas con película.
Jasonmirandes dice
De lo mejor que he visto últimamente. Y lo útil que me es
Jose dice
Yo uso elgimp en el cuarto oscuro y es muy recomendable
hungaro dice
Como siempre, excelentes artículos. Recuerdo cuando tuve que aprender a procesar mis «rollos» por un trabajo de estudiante y el «exceso» de falta de dinero, cómo me divertí!!!, ahí contraje el virus de la fotografía.
Elsa Álvarez dice
Me sirve mucho este artículo. Gracias.